Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3010

Resumen de Noticias.-Miércoles, 6 de abril de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

mila

Panamá no es un paraíso fiscal

El Gobierno estudiará la implementación de políticas de retorsión contra los países que incluyan a Panamá en listas de paraísos fiscales, tras conocerse la trama de corrupción mundial a través de sociedades off shore creadas por la firma Mossack & Fonseca.  La medida apunta en primer lugar contra Francia, que anunció que incluiría a Panamá en una lista discriminatoria dado que, según el ministro de Economía francés, Michel Sapin, el país no ha cumplido el compromiso de compartir información fiscal, como se ha acordado en un acuerdo bilateral. (La Estrella)

Panamá responderá con medidas de retorsión

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, fue el primero en responder que “Panamá tiene leyes para hacer frente a estos ataques con medidas de retorsión… y vamos a estudiarlas”.  Así lo afirmó ayer en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado del ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia y del canciller Encargado, Luis Miguel Hincapié.  La Ley 58 de 2002 establece la aplicación de medidas de retorsión y el procedimiento para aplicarlas, que incluye consultar con el Estado al que se sancionará.  (La Estrella)

Medidas deben ser aprobadas por el Consejo de Gabinete

La aplicación de medidas de retorsión debe ser aprobada, en primera instancia, por los ministerios de Comercio e Industrias, Economía y Finanzas y Relaciones Exteriores.  En segunda instancia, la aplicación de estas medidas debe ser aprobada por el Consejo de Gabinete.  Si las medidas de retorsión son aplicadas a Francia, las empresas francesas no podrán participar en licitaciones públicas panameñas y si participan, no podrán tener más del 10% de las acciones de un consorcio.  Así las cosas, compañías como Alstom, que provee de trenes a la Línea Uno del Metro de Panamá, será excluida de competir nuevamente. (La Estrella)

Una injusta acusación francesa

El Ejecutivo citó ayer al Palacio de las Garzas al embajador de Francia, Phillipe Cassenova, a una reunión en la Cancillería para el día de hoy a fin de confirmar si lo anunciado por el canciller francés es una intención real de su gobierno.   El Ejecutivo también convocó a todo el Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá para explicar el tema.   Evidentemente molesto, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, desestimó la argumentación de su homólogo francés y dijo que de 32 solicitudes de intercambio de información fiscal, 30 han sido resueltas y solo hay 2 restantes, que ingresaron en enero, y cuyo trámite está pendiente. (La Estrella)

Oposición insta al Gobierno a responder con firmeza

En tanto, los principales partidos de oposición—el PRD y Cambio Democrático—urgieron al Gobierno a responder con firmeza a los señalamientos y ataques del exterior.  Congratularon al Gobierno por la decisión del Ministerio Público de iniciar una investigación de oficio contra la firma forense Mossack & Fonseca.  Por su parte, Ramón Fonseca Mora, declaró que no teme a la investigación del Ministerio Público pues el único delito que aquí se ha cometido es que se robó la información confidencial de los archivos de la firma, lo que es una violación a la privacidad y  constituye el delito de violación del secreto y de la intimidad.   (La Estrella)

Gobierno prepara respuesta a Francia

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, anunció que el Gobierno Nacional responderá con medidas de retorsión si se confirma la advertencia del ministro francés de Economía, Michell Sapin, de que incluirá a Panamá nuevamente en la lista de paraísos fiscales.  La posible inclusión de Panamá en la lista de paraísos fiscales por parte de Francia surge como consecuencia de una investigación del diario alemán Suddeutsche Zeitung y del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en la que se revela la participación de la firma forense panameña Mossack & Fonseca en complejos entramados a través de sociedades off shore. (La Prensa)

Declaraciones irresponsables e irrespetuosas de la OCDE

Alemán también calificó de “irresponsables e irrespetuosas” las declaraciones de Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quien en un comunicado advirtió que el organismo le había llamado la atención en varias oportunidades a Panamá por no cumplir con sus obligaciones de transparencia.  Alemán también dió a entender que los reportajes podrían ser parte de una conspiración contra Panamá.    En la  publicación del diario alemán aparecen 21 jurisdicciones distintas, algunas incluso  involucradas delictualmente, pero la publicación se ha volcado hacia Panamá.   (La Prensa)

Señalamientos casi constituyen un chantaje

Francia no ha sido el único país en señalar a Panamá, tras la publicación del diario alemán.  Según el diario El Mundo, de España, los presidentes de la Asociación de Inspectores de Hacienda, José Luis Grova y del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha José María Mollinedo, Panamá no ha cumplido con su parte del convenio para prevenir la evasión fiscal.  Ambos afirmaron que, en principio, dicho acuerdo se firmó en 2007 como una especie de chantaje contra Panamá para garantizar la participación española en las obras de ampliación del Canal de Panamá. (La Prensa)

La ofensa de la OCDE

El ministro Alemán se refirió a las declaraciones del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, quien emitió ayer un comunicado “irresponsable e irrespetuoso”.  El ministro Dulcidio De La Guardia reforzó las declaraciones de su colega de Gabinete y señaló que “Panamá adoptó modificaciones que van más allá que las que tienen la mayoría de los países del Foro Global de la OCDE”.   El ministro De La Guardia agregó que “Panamá tiene leyes de vanguardia para eliminar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, hecho que fue aceptado por la asamblea general de la OCDE”.    (La Prensa)

EEUU revocaría visa a Fonseca Mora

Horas después de filtrarse la información relacionada con el caso conocido como “Los Papeles de Panamá”, el gobierno de Estados Unidos canceló la visa al ex ministro consejero, Ramón Fonseca Mora.    La información fue dada a conocer ayer por fuentes de entero crédito, luego que la firma de abogados se viera involucrada en un escándalo a nivel mundial.  La suspensión de la visa estadounidense a Fonseca Mora se sumaría a la decisión de Francia de volver a incluir a Panamá en la lista de paraísos fiscales.  Ayer, los titulares de los principales medios del mundo subrayaron las declaraciones del ministro francés de Economía. (Panamá América)

La amenaza francesa

“Francia ha decidido reinscribir a Panamá en la Lista de Países No Cooperadores, con todas las consecuencias para todos los que hagan transacciones con Panamá” dijo el ministro de Economía francés, Michel Sapin, durante una sesión de control al gobierno en la Asamblea Nacional francesa.  El francés fue incluso más irrespetuoso y dijo que “Panamá es un país que ha pretendido hacer creer que era capaz de respetar los grandes principios internacionales sobre transparencia financiera” y lamentó que eso le hubiera permitido salir de la lista negra de paraísos fiscales. (Panamá América)

Panamá no será chivo expiatorio

Durante la conferencia de prensa celebrada ayer, el ministro de la presidencia Álvaro Alemán, declaró enfáticamente que “no vamos a aceptar que se use a Panamá como chivo expiatorio de las acciones y responsabilidades de terceros”.  Alemán dijo que cada Estado debe hacer cumplir a sus ciudadanos y a sus empresas sus leyes y reglamentaciones.  En tanto, Ramón Fonseca Mora declaró en una entrevista con CNN en español que a lo largo de 40 años de existencia, “la firma ha vendido más de 250 mil sociedades a diferentes intermediarios y ahora han salido a relucir nombres que no sabía que existieran”.     (Panamá América)

Las declaraciones de Obama

Las publicaciones del diario alemán han revelado que el banco francés Societé Generale—según filtraciones de Le Monde—tiene 979 empresas abiertas en paraísos fiscales utilizando sociedades que le compró al bufete panameño Mossack & Fonseca.  Los directivos del banco han sido convocados por el Ministerio de Finanzas francés para que den las explicaciones correspondientes.  El presidente estadounidense Barack Obama, se refirió a las publicaciones y dijo que las mismas evidencian que la evasión fiscal “es un gran problema mundial”, pero también subrayó que ello constituye un problema de cada jurisdicción y de cada país.  (Panamá América)

Población panameña superará los 4 millones en dos meses

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo estima que en julio próximo, los habitantes del Istmo serán 4,037,043.  En cinco años se ha registrado un incremento de 850 mil  personas.  La edad media de los panameños es de 29 años.  Así lo establecen los resultados preliminares del XI Censo de Población.  La información oficial detalla que el 50.2% de la población serán hombres y el resto mujeres. La presidenta de la Comisión de Derecho Migratorio del Colegio Nacional de Abogados, María Isabel Saravia, comentó que las cifras del INEC evidencian la presencia de extranjeros, que incluso tienen hijos nacidos en Panamá. (La Estrella)

Moncada Luna sufre paro cardiaco

El ex magistrado Alejandro Moncada Luna, quien está detenido en el centro penitenciario El Renacer, sufrió un paro cardiaco.  Moncada Luna fue ingresado ayer al hospital Santo Tomas, después que, según fuentes allegadas al ex magistrado, sufriera una obstrucción en la arteria coronaria. Su abogado, Ramiro Jarvis, comenta que  “la salud del ex magistrado se ha deteriorado desde que ingresó al penal, razón por la cual he solicitado una medida distinta a la detención preventiva”.   En marzo de 2015, la Asamblea Nacional juzgó y condenó al ex magistrado por el delito de enriquecimiento injustificado. (La Estrella)

banner -abogados

MP desmantela agrupación ilícita en aduanas

El Ministerio Público desmanteló una red de corrupción que operaba en la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), y que, según la información, se dedicaba a ingresar mercancía al país por el Aeropuerto de Tocumen sin el debido registro, a cambio de sumas de dinero. Al menos 23 funcionarios de la institución, 7 particulares y 1 ex funcionario son sospechosos. Las investigaciones están a cargo del fiscal auxiliar, Marcelino Aguilar, quien investiga la supuesta comisión de delito contra la administración pública. La procuradora general, Kenia Porcell, reveló que en el ilícito participaban empresarios de nivel medio. (La Prensa)

Detenciones se dieron de manera simultánea

La operación para capturar a los supuestos involucrados en la red de corrupción que operaba en la Autoridad Nacional de Aduanas se desarrolló en tres fases. La primera se inició a las 5:48 a.m. del pasado lunes 4 de abril, cuando se efectuaron los primeros allanamientos. La segunda fase se inició a las 10:00 a.m. con nuevas detenciones y la tercera fase se inició a las 2:00 p.m. cuando se dieron los últimos  arrestos.  El director general de la ANA, José Gómez Núñez, afirmó que no dará declaraciones sobre el tema para no entorpecer las investigaciones. (La Prensa)

CONAPE rechaza amenazas a EPASA

EL Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE) rechazó el proceso administrativo que ha iniciado el Tribunal Electoral contra el Grupo EPASA y el canal centroamericano  Noticias CB 24.   Un comunicado del CONAPE, que lleva la firma de la presidenta del gremio, Blanca Gómez, señala que “el periodo de elecciones ya pasó hace casi 2 años y las 2 publicaciones en la que se reproduce un sondeo de opinión, que son las que generan dichos procesos, fueron publicadas en octubre de 2015 y en febrero de 2016, ambas fechas muy alejadas de la pasada contienda electoral”. (Panamá América)

Un argumento desatinado

CONAPE considera “desatinado” el argumento expuesto por los magistrados del Tribunal Electoral (TE) para iniciar el proceso administrativo. Según una fuente del TE, el hecho de que la infracción electoral se haya llevado a cabo en 2015 no hace desaparecer la ilegalidad, pues no ha transcurrido el termino de prescripción. Las múltiples audiencias, investigaciones y pesquisas que el TE debió desarrollar después de las elecciones, no habían permitido atender estas infracciones administrativas, dijo la fuente, quien señaló que tampoco se pueden dejar pasar desapercibidas como si nada hubiera ocurrido. (Medios radiales)

La concesión de Dominion Corp. había vencido

Recientemente, la empresa Dominion Minerals Corp. ha dado a conocer su intención de acudir a un arbitraje por la terminación arbitraria –según la empresa- de la concesión que tenía en Cerro Chorcha. Consultadas las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, las mismas detallaron que luego de un examen preliminar de la documentación disponible, se estableció que el contrato de concesión se firmó con el Ministerio de Comercio e Industrias por un periodo de 4 años, que venció el 4 de abril de 2010. El contrato contemplaba una posible extensión de 2 años. (La Estrella)

Autoridades panameñas analizan el caso

Sin embargo, el Ministerio de Comercio e Industrias en su momento tomó la decisión de no otorgar la extensión pues la Autoridad Nacional del Ambiente (ahora Ministerio de Ambiente) no le aprobó a la empresa el estudio de impacto ambiental que presentó. Las autoridades han señalado, preliminarmente, que la empresa no puede invocar el convenio entre Panamá y EEUU sobre el trato y protección de inversiones ya que los hechos en conflicto se dieron antes de la entrada en vigencia de dicho tratado. (La Estrella)

Desestiman reclamos en licitación de aceras

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó levantar la suspensión del acto público convocado por la Alcaldía de Panamá para la construcción de aceras en áreas céntricas de la capital a un costo estimado de 99.5 millones de dólares.  En la resolución de DF-224-2016, publicada ayer en PanamáCompra, Eduardo Corro, director general de la DCGP, ordenó el archivo de los reclamos presentados por los consorcios Espacios Públicos Vía España y Centralvias EP, que habían objetados aspectos del segundo informe de la comisión evaluadora que le otorgó el máximo puntaje a la constructora brasileña Odebrecht. (La Prensa)

Acusadores eluden alegatos

Solo 10 de los 37 abogados querellantes habilitados para actuar en la audiencia a 11 personas, acusadas de los delitos de homicidio doloso y contra la salud pública, por la distribución de medicinas de la Caja de Seguro Social contaminadas con dietineleglicol, han comparecido al proceso. Así ha quedado demostrado durante los dos días de audiencia (lunes y martes) que se han llevado a cabo esta semana por este proceso, diligencias que han sido presididas por el magistrado sustanciador Luis Mario Carrasco. Gabriel Pascual, vocero del Comité por el Derecho a la Salud y la Vida, explica la situación. (La Prensa)

Abogados no comparecen por falta de pago

Según Pascual, muchos de los abogados querellantes no han comparecido al proceso porque no han recibidos los honorarios pactados con las víctimas. “La mayoría de las víctimas que otorgaron poder son muy pobres y no han podido pagar los honorarios de los abogados” dijo Pascual.   En tanto, los 6 abogados querellantes que presentaron sus alegatos en el día de ayer solicitaron a los magistrados que apliquen la pena máxima a los 11 imputados en el proceso. La audiencia que juzga los hechos que cobraron la vida de al menos 182 personas continua hoy. (La Prensa)

ATP destina $10 millones para promover al país

Frente a la crisis que atraviesa el sector turístico del país, la Autoridad del Turismo de Panamá (ATP) informó que contará con un presupuesto de 10 millones para la promoción internacional y 5 millones para la promoción interna. El director general de la ATP, Gustavo Him, destacó que “somos conscientes de que hay que reforzar la difusión del atractivo turístico del país a nivel nacional y a nivel interno”. El anuncio fue del agrado de los representantes de las cadenas de hoteles del país, quienes han expresado su inconformidad con la falta de promoción, al tiempo que revelaron que han tenido que bajar sus tarifas hasta un 30% por la falta de visitantes. (Panamá América)

Renuncia el director de Obras y Construcciones de la Alcaldía capitalina

El director de Obras y Construcciones de la Alcaldía de Panamá, Gonzalo Barrios, renunció ayer en medio de críticas de parte de los ediles y residentes de varios corregimientos del principal distrito del país. Barrios presentó su renuncia ante el pleno del Consejo Municipal de Panamá, durante la sesión ordinaria semanal. La renuncia fue acogida por los 23 representantes de corregimiento, que de inmediato procedieron al nombramiento del nuevo director de Obras y Construcciones. En reemplazo de Barrios fue nombrado el arquitecto Antonio Docabo Jirón, quien asumirá el cargo el 4 de mayo. (Panamá América)

PRD pide más consultas a ley de contrataciones públicas

El opositor PRD, a través de sus diputados, presentará a la junta directiva de la Asamblea Nacional un informe de minoría en el que se solicita devolver a primer debate el proyecto de ley de contrataciones públicas. La petición del PRD surge porque los diputados de ese colectivo consideran que en el proyecto de ley hay vacíos que afectan los ingresos del Estado.  “Por ser una norma tan sensitiva, debería ser más consultada y el PRD presentará una serie de modificaciones que hay que hacerle al proyecto pues en el primer debate fue aprobado de manera apresurada” dijo el diputado y presidente del PRD, Benicio Robinson. (La Estrella)

Panamá suma 8 nuevas sedes multinacionales

En el primer trimestre del año, 8 compañías transnacionales se registraron en el país, amparadas bajo la Ley 41 de 2007, de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM). Ayer, el Ministerio de Comercio e Industrias informó en un comunicado que ahora el total de estas empresas suma 124. Las empresas provienen del Reino Unido, Dinamarca, España, Gibraltar, Francia, Islas Vírgenes Británicas y Japón. Así lo reveló el vice ministro de Comercio Exterior, Néstor González, quien afirmó que “proyectamos superar la veintena en empresas multinacionales instaladas en el país al final de 2016”. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Inauguramos en Junio, y después qué?

 

Ya el presidente Juan Carlos Varela anunció que el Canal ampliado abre sus puertas al mundo el próximo 26 de Junio de 2016. Y desde ya, el administrador Quijano está diciendo que el precio del crudo está afectando los ingresos del Canal, como si estuviera ya excusándose por lo que pudiera venir posteriormente.  ¿Realmente estaremos generando más ingresos con la ampliación del Canal?   ¿Sera que nos equivocamos al aprobar la ampliación del Canal?  ¿ Fueron demasiado optimistas las proyecciones que se hicieron para la aprobación, y que muchos entendidos también hicimos para avalar semejante inversión?

¿Pagaremos más de $5,200 millones por la construcción de la ampliación? ¿Cuanto más pagaremos realmente?  ¿Se construyó bien la ampliación?   ¿Al final, fue buen negocio el haber ampliado nuestro Canal? ¿Y tenemos el equipo directivo apropiado para dirigir las operaciones del Canal?  Creo que estas preguntas son bien interesantes, y me han quedado varias más por fuera, pero como no tenemos mucho espacio, trataremos de ver como analizamos esto de una forma objetiva pero fácil de entender.

Veamos cifras. El Canal ha tenido 14,700 tránsitos en el 2008, justo antes de la crisis financiera, y unos 14,670 tránsitos en el 2007 y 2011. El 2015 cerró con 13,800 tránsitos (creciendo un 2.1% después de haber decrecido 3 años en fila) y $1,988 millones, cifra record (un crecimiento de 3.5% versuss 3.1% del año anterior).Desde el año 2003, nuestro promedio de Peaje por Transito ha crecido de $50M a $144M en el 2015. No ha decrecido el promedio año tras año. Y esta cifra es muy interesante. Y en total de peajes también hemos crecido año tras año, y solo en el 2013 decrecimos un 0.4% sobre el año anterior.

Ahora, proyectemos al futuro. Digamos que el 2016 va a crecer de forma normal, tanto en tránsitos como en peajes, mientras que en el 2017 esperemos un mejor crecimiento basado en el funcionamiento de las esclusas ampliadas. Esto nos pondría en 14,072 tránsitos en el 2016 con peajes de $2,089 millones y un promedio por tránsito de $148M (asumiendo un aumento del 3% en los peajes). Pero para el 2017, esperemos un aumento del 10% en los tránsitos, y un aumento del 3% en peajes, lo que nos daría unos 15,479 tránsitos y $2,366 millones en peajes, y para el 2018 unos 17,027 tránsitos y $2,681 millones en peajes.

No creo que los gastos del Canal aumenten en estas proporciones por lo que para el 2018, deberíamos tener aportes al fisco por encima de los $1,500 millones (arriba de los $1,000 actuales).  Y si seguimos proyectando hacia el futuro, para el año 2,025, deberíamos tener unos 33,000 tránsitos, a un promedio de $194M y un total de peajes por el orden de los $6,400 millones, y un aporte al fisco por encima de los $4,000 millones. La pregunta ahora sería….¿ Se doblaran los tránsitos en el canal?  En el 2003 terminamos en 9,972 tránsitos y para el 2015 terminamos en 13,800.

Veamos ahora lo que nos va a costar la ampliación. Los señores de GUPC han interpuesto reclamos por la suma de $3,200 millones, cifra similar a la de su contrato. Es decir, que reclaman un total de $6,400 millones en sus honorarios, en vez de lo que se ganaron originalmente, muy por encima de los $4,200 millones que había licitado Bechtel, la empresa que llego de segunda. Según lo investigado, tanto los señores de SACYR como los de IMPREGILO, tienen la costumbre de licitar muy por debajo del precio, y así ganarse las licitaciones, y luego meter adendas para subir el precio.

Supongamos que nos ganan en todas las instancias, y les tenemos que pagar sus pretensiones de $3,200 millones adicionales. Esto se traduciría en que la ampliación terminaría costando más o menos, unos $8,400 millones. Es obvio que en términos de financiamiento, nuestro endeudamiento de la ACP subiría por este monto–$3,200 millones—y con un costo de fondos de 5%, un poco alto, pero para estar cubiertos, el jueguito de GUPC nos costaría, adicionalmente en intereses, alrededor de $160 millones al año.

El mejor escenario seria el que tenemos ahora, de que solo se han ganado unos $250 millones adicionales, y lo máximo serian un costo de $1,000 millones adicionales, que pondrían el costo total de la obra en $6,200 millones y un costos de fondos adicionales por el financiamiento adicional requerido al 5% de $50 millones anuales. Pero para cubrirnos, mejor decimos que ellos se ganarán el 50% de lo reclamado, o unos $1,600 millones con un costo adicional en financiamiento de $80 millones.  Ojala no le tengamos que pagar nada más que $500 millones en costos adicionales, por inflación o por los paros del SUNTRACS.

Y estaríamos más que servidos. Pero aun pagando nuestro peor escenario, todo indica que el Canal ampliado será un buen negocio para Panamá.  Lo que más me preocupa es que todo el mundo quiere sangrar el Canal. Desde los mismos trabajadores, profesionales y no profesionales, los directivos, hasta nosotros mismos los panameños. Unos pidiendo aumentos de salario, como si fueran los dueños del Canal, y que tienen más derechos que el resto de los 4 millones de panameños. Los otros, gastando más de la cuenta en cosas que son totalmente innecesarias para la operación canalera, como lo son la publicidad interna y los “eventos culturales”.

El gobierno, no pensando en el futuro, ya que a la fecha nadie ha hablado de lo que se hará con ese flujo de caja adicional que debemos recibir con el Canal ampliado. Y la población, pensando que, como el canal es de todos, debemos dilapidar los recursos, aumentar los subsidios, de manera que creemos una casta de vagos que esperan que el gobierno les resuelva todo.  Lo antes dicho si es preocupante. Necesitamos de empleados con conciencia, que trabajen, y si no les gusta el salario, busquen trabajo en otro lado a ver si les van a pagar lo que ganan en la ACP.

Necesitamos de un equipo gerencial de primera línea, que realmente sepa lo que está haciendo, y que están al frente de una de las multinacionales más grandes de Latinoamérica. Necesitamos de estadistas en el gobierno, que piensen en Panamá y no sean populistas y que tomen las mejores decisiones con el flujo de fondos adicional que nos va a entrar. Y necesitamos de un pueblo concienciado, que no pretenda resolver su vida con los fondos del canal, sino que esté consciente que el canal debe servir los mejores intereses del país, y no de individualidades.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

MANEJO.

Los representantes ni disimularon. Gonzalo Barrios puso ayer su puesto a disposición, lo sacaron y ahí estaba Antonio Docabo esperando a que lo nombraran. Votaron y ya… Todo en menos de 40 minutos. El mejor ejemplo de una designación de a dedo, sin otras propuestas ni debate. Ya sabemos cuánta importancia le dieron al comunicado en el que la Red Ciudadana Urbana pedía un concurso transparente y abierto. Los representantes alegan que el elegido es excelente. Entonces, ¿por qué no lo protegieron y lo ayudaron a empezar con el pie derecho eligiéndolo como debe ser?

NEGOCIACIÓN.

En el Concejo hay nueve del PRD, ocho de CD y uno de Molirena, y cinco panameñistas. Los últimos hacen mayoría con cualquiera de los dos grupos, y el acuerdo para la directiva, por el pacto de gobernabilidad, es con los del PRD. Pronto elegirán al presidente de julio a diciembre y en el pacto eso le toca al PRD. Cuentan varios representantes que para la elección de Docabo (lasallista, 40 años, propuesto por Ricky Domínguez, su amigo de escuela) los panameñistas le dijeron a los del PRD que si la elección dependía de los votos de CD, pues con los CD elegirían la nueva directiva. Finalmente consiguieron 20 votos; 3 se abstuvieron. Interesante…

VERGONZOSO.

En contraste, y para que vea cuáles son las prioridades de los diputados, ayer tarde en la Comisión de Educación, Cultura y Deportes se prohijaría el anteproyecto que instituye el Festival del Almojábano y además crea su patronato. Sin palabras.

19 de abril tira (2) la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Miedoso

El Tortugón decidió esconderse para no hablar del caso de su amigo personal, consejero, donante y copartidario La Mora. Lamentándose no resuelve nada.

Carácter

Los panameños están esperando una reacción contundente del Tortugón, pero decidió mandar al frente al ministro Alemán y a dos viceministros. ¡Qué clase de presidente…!

Aclaración

Los ñames deben tener clarito que Panamá no es Mossack Fonseca, así que dejen de poner al país al frente de un escándalo que tiene nombre y apellido.

Pantalones

A este Gobierno le ha faltado pantalones. Alemania paga por la filtración y otros países “aliados” también la compran, pero la Cancillería sigue muda. ¿Y La Mala?

Angustia

La Mora del Tortugón sigue su calvario y cada vez que intenta explicar su negocio queda peor. Vende “sociedades”, pero no es responsable cómo usan la misma.

Callada

Y Kenia sigue en su mundo de fantasías, mientras el mundo espera que ordene allanamientos y dicte detenciones preventivas. ¡Ahh, verdad es un ñame!

Sin visa

Desde el Norte mandaron a cancelar la visa de La Mora del Tortugón. Ahora se une a un exclusivo grupo de personajes de dudosa reputación.

Tortugones

Si el Tortugón y su clan de tortugas no despiertan con el bombardeo mundial que provocó su consejero, entonces no lo harán jamás.

Latigazos

El rey de las compras directas en Tocumen sigue dándose latigazos cada vez que habla. Ayer admitió que contrató a empresas amigas donde es socio.

Irresponsable

Dicen que el jefe de Relaciones Públicas de Mirón Mirón pidió sancionar a Álvaro porque critica a su jefe. Señor, sea serio y póngase a trabajar.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

¡QUÉ PONCHERA!

Tremenda ponchera se le ha formado al exembajador trompeador. Se mandó un artículo en el que sugiere acceder a lo que nos pida la OCDE, pero su hermanito es el ministro que ahora tiene que salir a defender el nombre de Panamá. ¡Ay madre!

¡QUÉ PONCHERA! II

La vaina es que a raíz de los famosos papeles que le desempolvaron a Mossack & Fonseca, Francia dijo que va a poner a Panamá en la lista negra. Resulta que la esposa del exembajador trompeador, es la embajadora de Panamá en tierra gala. ¿Y entonces, será que va a cambiar de posición o a irse contra su esposa y hermano? ¡Santo!

CAMPAÑA

La gente está indignada y ha empezado a florecer una campaña para que le cambien el nombre de ‘Panama Papers’, por el de ‘Mossack & Fonseca Papers’. Ya en La Decana nos unimos.

LA FRANCE

En este nuevo rifi-rafe con Francia hay que tener claro lo que decía Churchill, los países no tienen amigos, sino intereses, hay que tomar las cosas con cabeza fría, ser firme, pero saber que la diplomacia piensa en 100 años no en horas.

TRADUCTOR

¿Cómo así? Sobresueldo para el ministro Germánico que tuvo que estar de traductor para que Dulcineo entendiera las preguntas en inglés de la conferencia de prensa. Aunque el Fufo se debe estar revolvcando cuando lo vio contestando en otro idioma que no es el de Panamá.

ALMODOVAR

Ayer hasta la cultura se jodió con los #MossackFonsecaPapers, el gran cineasta Almodóvar tuvo que cancelar la presentación de su nueva película Julieta, para no quedar en el verengenal de las offshore.

MEMORIA

Un periódico argentino recordó que el Fugitivo de Miami nombró a Jürgen Mossack como miembro del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores. Uyuyui… y ahora es que estamos necesitando ese Consejo… ¿funciona?

CON TUBO

Blanca Gómez, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, le mandó su barrejobo a los tres mosqueteros del TE, por haberle abierto un proceso a la gente de Epasa. ¡Ave María!

SE VA Y SE VA…

Dice que este año dirá adiós un cocotudo de una entidad de seguridad. Que para eso se trajo al ‘comanche’ como jefe de protocolo para que le prepare todos los honores igual que lo hizo con el general ‘torrijito’ de la entidad hermana y limítrofe. ¡Ajooo!

ME ACLARAN

Me mandan a decir que el discurso que leyó el vicerrector en el centro regional de Azuero fue de su inspiración. ‘El Colonbuay siempre escribe sus palabras desde que estaba en secundaria; lo que pasó es que en el evento estaba un enemigo presente que no gusta del Vice’. ¡Cara…mbola!

BUSCANDO SUS REALES

Dice un analista que hoy todos los países están quebrados y andan queriendo pillar a sus contribuyentes potenciales. Que nosotros les facilitamos el mandado, aliviándoles del 5% de los millones que evaden. De esos 20% le toca al Tesoro y 80% a no más de 20 bufetes. ¡Ajooo!

LO FUERON

El que fue por fuera y sin piquera fue Gonzalo Barrios, hasta ayer director de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá. Parece que hubo un pleque, pleque y al hombre lo quemaron. Lo reemplaza el arquitecto Antonio Docabo.

INTERESANTE

Me pregunta ¿cuál ministro le llaman en ‘body gard’ de Pacha. Investigaré.

IRRESPONSABILIDAD

En la calle que sube al hotel Costa Inn de Bella Vista y avenida Perú, frente a clínica Bella Vista, se paran los carros y buses en doble fila todo el día, causando un grave congestionamiento. Fanuco, ¿dónde estás?

FUERA DE ORDEN

De mal gusto fue que con la presencia del ministro del MOP, no se aprovechó una reunión de Juan Díaz para plantear los verdaderos problemas de las inundaciones, en vez de lanzarse petardos políticos. ¡Ajoooo!

CORREDERA

En Parita se secó el río que abastece la planta potabilizadora. Ahora hay una corredera por el Idaan pa’ ver cómo suple de agua potable a la población. ¡Corredera y de la buena!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Críptico.

El Fugitivo, queriendo meter sus puntos en el tema de los Papeles de Panamá, dijo que si un cuerpo tiene un tumor hay que extirparlo, no insultar al médico que lo encontró. ¿Acaso apoya a los alemanes que hackearon a Monchito y mancharon la imagen de Panamá?

Críptico 2.

La cosa es que cinco horas después –dicen que cuando ya había hecho efecto la píldora– el Reo sacó la pata y tuiteó esto: ‘Panamá es un país de gente seria, honesta y trabajadora. Lo hecho por una firma de abogados no puede dañar ni arrastrar a todo un país’.

Casualidades.

El sapito sacó cuentas y detectó que el día 10 de marzo a Mossack se le llenó de periodistas extranjeros la oficina, y el 11 renunció Moncho como ministro consejero y presidente del arnulfismo. Eso quiere decir que él y Pacha sabían lo que venía bajando y se pararon a esperar el golpe.

¡Ataja! 

Si creemos que ya está todo dicho, sepamos que los manes del consorcio de periodistas hackeadores dijeron ayer que para principios de mayo sacarán una nueva lista de cocotudos embarrados en los ‘Papers’.

Pillería.

Me dicen que el esposo de una burgomaetre de tierra vaquera parece maestro de obra en la alcaldía de su amada, pero tiene abandonado el cargo de jefe de mantenimiento en un hospital que está solo.

Pillería 2.

Quieren saber si es casualidad que las bolsas para recoger la basura que usa la alcaldía vaquera sean idénticas a las que compran en el hospital abandonado. Terry, averigua, que huele a sinvergüenzura.

Vea la vaina.

Me cuentan que se volvieron a perder expedientes y querellas contra padrastros y madrastras en la loma del Gil Ponce. Con razón los gringos dijeron la semana pasada que es el órgano estatal panameño más raquítico.

Raro. 

Bochito y otros ingenieros preguntando dónde se puede conseguir el Plan Estratégico de Energía y el de Agua, que no aparecen publicados por ningún lado, como los tiene el vecino Costa Rica.

Raro 2.

Lo que le asusta al ingeniero es que de boca dijeron que el plan de energía tiene como meta que para el año 2050 el 70% de la generación debe provenir de fuentes renovables, mientras que el año pasado se hizo con el 71%. ¿Vamos pa’trás?

Pirañas.

La construcción del nuevo Kenny Serracín comienza a crear ronchas en la 5 de Mayo, donde los arnulferos se quejan de que hay colegas de oposición que se quieren adjudicar la obra, y se creen más fufistas que Pacha y Lorelai.

Primitivismo.

Me aseguran que el padrastro salado del C3, junto a la gente que nombró, expropiaron la finca 5160 a un reconocido empresario. Además, talaron el terreno bajo la mirada cómplice de tú sabes quién.

Malvados. 

Dice el sapo que en la institución de las empresas chiquitas botaron a finales del año 2015 a varios funcionarios y esta es la fecha y todavía no les pagan ni vacaciones ni prestaciones.

¡Santo! 

Me juran que hay un repre con apellido de presi gringo con buco de denuncias en la avenida Perú por manejo irregular. Se habla de medio melón.

Se supo.

Me dicen que en una reunión en el Soloy evaluaron las estrategias para sumar delegados, y tiraron una segunda línea ordenando poner en el directorio a Nito como presi y a Peter Michael como secretario.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que lo que sí es cierto es que con la filtración de los #MossackFonsecaPanamaPapers muchos bancos y grandes firmas de abogados ya andan comprando pampers. ¡Tan caga’os!

Que ahora resulta que según la TV oficialista el lío #MossackFonsecaPanamaPapers es un ataque contra Panamá. ¡Si fuera “El Loco”, ya habrían gritado: ¡Que pase el desgraciado para enviarlo al pelotón de fusilamiento!

Que Putin está emputado con “Diamond Berry”, porque lo ha puesto en la lupa internacional.

Que no se sorprendan si sale información clasificada de uno los millonarios más influyentes en el gobierno de “Tortugón”.

Que “Es Pinilla”, “Lalo, Sí Se Puede” y Heriberto andan mudos con lo de la investigación de los aportes a la campaña de Tortugón que hizo “Diamond Berry”.

Que una frase celebre del “Desenterrador” Fonseca Mora: ¡Yo vendo cuchillos y no le pregunto al cliente para qué va a usar el cuchillo! ¡Porqué no te callas!

Que Frenadeso asegura que el vicecanciller, otro ministro y varias firmas de abogados aparecen en el #MossackFosecaPanamaPapers.

Que la filtración de #MossackFosecaPanamaPapers es 40 veces más grande que los Wikileaks.

Que “El Búho” Pinzón estuvo ayer de sapo verde. Llegó a los “Sin Cuenta”, pero las cagadas de sus subalternos y la falta de control lo tienen loco.

Que los compañeros de Frenadeso exclaman que con #MossackFonsecaPanamaPapers se rompieron los récord Guiness. Mayor información filtrada y mayor investigación periodística del mundo. ¡Bravo, Fonseca Mora!

Que ayer se integró el grupo Fonseca Lovers, para salir en defensa de uno de los mayores donantes de la campaña del “Tortugón”.

Que un jodedor exclamó que por algo los gringos vetaron a “Diamond Berry” como ministro de Seguridad.

Que “El Murciélago” Ebrahim aclara que nadie se desprende del conocimiento de una sociedad y sus actividades si presta servicios de directores nominales. Además, pregunta por qué si hace un año le robaron toda la base de datos a “Diamond Berry”, no se explica por qué no presentaron denuncia penal y alertaron a clientes.

Que Lacunza “El Iruñako de Pamplona” y “Mimito” Ulloa se reunieron ayer con “Panchito”.  ¿Visita a Panamá?

Que mal Manuel Domínguez al expresar que la situación de “Diamond Berry” y otras que se han presentado, son el resultado que la pasada administración no tomó medidas que tenía que tomar. ¡Eso sí es tener huevos!

Que las cuentas de los ñameñistas han quedado hablando de cualquier vaina, menos del lío de su presidente y su filtración.

Que Orman pregunta ¿entre Finmeccanica y Panama Papers, cuál ha sido mayor escándalo? ¡le damos un puesto en el gabinete al que acierte!

Tejemeneje (Metro Libre)

Presentarán su candidato

Para la elección del próximo presidente de la Asamblea Nacional se podrían presentar tres candidatos. Rubén De León ha sido prudente y sobre su reelección, que se da como un hecho consumado, ha dicho muy poco.

Esa ley no va

La ley para reformar el Código de Trabajo e introducir un artículo que permitía a los hombres tener un mes de licencia por paternidad ha muerto en su cuna. El proponente no pensó en quién pagaría eso. Lo mismo pasó con la ley para estudiantes en colegios privados.

¿En cuál planeta viven?

La fiesta que tuvo la Caja del Seguro Social (CSS) ha sido rechazada por los asegurados, pero la entidad les dio una bofetada publicando una página de la pachanga. ¿Será que Estivenson Girón vive en una cápsula y no se da cuenta que la insatisfacción aumenta?

Se calienta la UNACHI

En la Universidad Autónoma de Chiriquí se calientan los motores. Ya comenzaron a sonar nombres para disputarse la rectoría de la institución. Desde allá dicen que el catedrático Braulio González está en la lid.

Chifearon a Patacón

Un gran número de diputados se ausentan de las comisiones de trabajo en la Asamblea. Ayer se la hicieron a Javier Ortega quien pide responsabilidad a sus colegas para poder aprobar varias leyes muy importantes.

Llegaron a los dos años

El Metro de Panamá y su línea uno cumplen dos años con muchos retos para enfrentar: más vagones para el número de pasajeros, extender el horario hasta la medianoche, mantener la seguridad y la tarifa.

En el Banco Hipotecario

La periodista Lourdes Rivera es la nueva directora de prensa y relaciones públicas del Banco Hipotecario Nacional. La entidad comenzó a reforzar sus operaciones en el segmento de préstamos para casas nuevas.

La información automática

La andanada europea que comenzó con Francia y una postura casi hostil con un país amigo y aliado, es parte de una presión para que se les deje, a muchos países europeos, revisar información de empresas en Panamá.

¿Cómo se come eso?

Todo este zaperoco, bochinche y escándalo por los llamados “papeles de Panamá” no interesa mucho al que come en fonda, convive con los piratas, tiene miedo a una balacera y cuenta los reales todas las quincenas.

metro

hub507



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3010

Trending Articles