Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3009

Resumen de Noticias.-Viernes, 1 de abril de marzo de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-03

Fichas claves de Petaquilla ocupan altos cargos en la CSS

La Estrella de Panamá presenta hoy a los lectores la tercera y última entrega de las declaraciones de Richard Fifer Carles, en las que insiste en que la deuda con la Caja de Seguro Social que lo mantiene detenido, no era su responsabilidad y debió cancelarse cuando Rodrigo Esquivel y Raúl Ferrer estaban al frente de la Minera Petaquilla.  Fifer Carles hace referencia a que Maricruz de Obaldía, mano derecha de Esquivel en Petaquilla, es hoy coordinadora nacional de las instalaciones de Salud de la CSS, dependencia de la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos. (La Estrella)

Funcionarios de la CSS trabajaron con Esquivel

Fifer Carles añade que quien fuera contralor de Rodrigo Esquivel en Petaquilla, Francisco Batista, también trabaja actualmente en la CSS.   Según el ex directivo de Minera Petaquilla, Batista pidió un arreglo de pago con la CSS y puso de garantía un terreno de la empresa.  Fifer Carles afirma en que la CSS después levantó el embargo y entregó el terreno, sin que se pagaran las cuotas.  El ex empresario minero aduce que ellos pudieron preparar las planillas y subirlas al SIPE, a pesar de la situación de morosidad.  Esto último ha motivo dos denuncias  ante el Ministerio Público. (La Estrella)

Dineros de la CSS desaparecieron

Según Fifer Carles, el contrato suscrito el 8 de mayo con Minera Panamá establece en forma exacta y detalla, cheque por cheque, como se distribuiría el dinero.   “Aquí quiero destacar que en el contrato se establece que de los 60 millones, Minera Panamá pagaría la deuda a la Caja de Seguro Social y los salarios de los trabajadores pendientes.  Pero esos pagos solo se realizaron en forma parcial.  La prioridad de Rodrigo Esquivel y Raúl Ferrer, quienes controlaban las firmas de los cheques, eran los bancos por tener ellos familiares en esos bancos” dice Fifer Carles. (La Estrella)

La información privilegiada de Petaquilla

Fifer Carles asegura no tener conocimiento de la entrega de información privilegiada del Grupo Petaquilla a directivos de Financial Pacific pero agrega que  “instruí a Esquivel y a Ferrer de los peligros que podían generarse en tramitar información privilegiada del Grupo Petaquilla”.   Al señalársele que otro sustento de su detención es el caso de Gold Dragon, Fifer Carles explica que “cualquier incumplimiento que Gold Dragon considere que mantiene con Petaquilla, está en su pleno derecho de resolverlo con el nuevo dueño, Minera Panamá y su representante legal”. (La Estrella)

Fortalecen pie de fuerza ante ataque

El Ejecutivo ordenó el reforzamiento del pie de fuerza en Darién, provincia fronteriza con Colombia, tras un ataque ayer por parte del Clan Usuga, una banda criminal del vecino país, a un puesto de vigilancia del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) en el Hito No. 10 de Alto Limón.   El director del SENAFRONT, Christian Hayer, confirmó anoche que el enfrentamiento se produjo entre miembros de este grupo irregular y unidades de la entidad.  Del lado de Panamá no se reportaron heridos, precisó Hayer.  El presidente Juan Carlos Varela se trasladó hasta el lugar para conocer lo ocurrido. (La Prensa)

SENAFRONT persigue a los atacantes

Hayer confirmó que los miembros del grupo delincuencial que atacaron el puesto fronterizo son perseguidos por efectivos del SENAFRONT y del Ejército colombiano.  El Clan Usuga es considerado la banda criminal más grande y mejor estructurada de Colombia.  El Clan, que según  medios colombianos es aliado de importantes carteles del narcotráfico del continente, orquestó ayer un paro armado que paralizó e intimidó varios municipios de las costas Atlántica y Pacífica de Colombia. Los medios del vecino país reportaron ayer la muerte de dos policías que fueron ultimados en un retén de carretera. (La Prensa)

Las incidencias del ataque

Hayer dijo que los irregulares atacaron con fusiles, granadas y morteros.   En el intercambio de disparos, que duro unos quince minutos, ningún panameño fue lesionado.  El gobierno trasladó dos helicópteros del Servicio Nacional Aeronaval al área y el gobierno colombiano reaccionó también movilizando dos helicópteros y un avión de la Policía Nacional al sector.  Una fuente informó que los efectivos colombianos abatieron a dos integrantes del grupo atacante.  Al momento del ataque el presidente Varela y los ministros Álvaro Alemán y Mario Etchelecu se encontraban en un Consejo Provincial en el poblado de La Palma, Darién. (La Prensa)

Fidanque III, en puesto clave para negocios

Copa Airlines, Indesa, Cochez y Cía., Geo F. Novey Inc., Fidanque Hermanos e Hijos, S.A., Mobilphone de Panamá, Star Contac, Multiholding Corporation, Colon Import & Export y Félix B. Maduro son algunas de las empresas en las que Joseph Fidanque III ha tenido y mantiene inversiones.  Se trata en algunos casos de grandes compañías locales cuya facturación es millonaria, como lo  es el caso de Copa Airlines y Cochez y Cía.  Pero en julio de 2014, Fidanque III dio un golpe de timón  a su actividad empresarial para convertirse en servidor público. (Panamá América)

Fidanque III llega al cargo por influencias políticas

Actualmente, Fidanque III es el gerente general de la empresa estatal Tocumen, S.A., que administra los aeropuertos del país, ganando un salario de 10 mil dólares mensuales, una cifra muy inferior a lo que factura en su vida privada.  Fuentes políticas afirman que Fidanque III llegó al cargo de gerente de Tocumen, S.A. debido a las influencias del empresario Stanley Motta, principal donante de la campaña electoral del presidente Juan Carlos Varela.  Para ocupar el cargo, Fidanque III tuvo que renunciar al puesto directivo que tenía en Copa Airlines, principal usuario del Aeropuerto de Tocumen, S.A. (Panamá América)

Las derivaciones el cargo publico

Pero los negocios detrás del cargo podrían explicar su desprendimiento.  Desde que Fidanque III llegó al cargo muchas de las decisiones que ha tomado han beneficiado empresas a las cuales está y estuvo vinculado.  Incluso sus empresas familiares han sido beneficiadas con contrataciones en otras entidades del gobierno.  Fidanque III también ha favorecido a empresas vinculadas a Stanley Motta, como la aseguradora ASSA, a la cual Tocumen, S.A. le adjudicó en enero de 2015 un contrato por 1.9 millones de dólares.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Las cuentas de SACYR no cuadran, Quijano

Jorge Luis Quijano, administrador del Canal, está sorprendido por las declaraciones del presidente de SACYR, Manuel Manrique, líder del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que afirma que el costo de la obra será de 5 mil millones.  “El proyecto cuesta, con los reclamos pagados y los ajustes por escalamiento unos 3,500 millones y ellos (GUPC) están pideindo 3,500 millones más, eso suma 7 mil millones” señaló Quijano.  El administrador del Canal advirtió que GUPC tendrá que sustentar cada dólar de sus aspiraciones en los reclamos presentados y subrayó que la administración “defenderá cada real”.  (La Estrella)

GUPC ha presentado reclamos por 3,600 millones

En la actualidad, el Consorcio GUPC ha presentado reclamos por 3,600 millones. “Cantidad que sigue elevándose”, según señaló Manrique al diario español ABC en esta semana.   “Manrique aduce que el proyecto está costando 3,500 millones y ellos están pidiendo 3,500 millones adicionales….eso suma 7 mil millones….sin embargo Manrique dice que espera 5 mil millones…entonces la diferencia  ¿qué es?” preguntó Quijano.  El administrador del Canal manifiesta que no está de acuerdo con ninguno de los dos números dados por SACYR y recuerda que el contrato firmado en 2009 fue por 3,118 millones. (La Estrella)

Los arbitrajes pendientes en la Cámara de Comercio de Miami

En este momento hay dos arbitrajes radicados en la Cámara de Comercio Internacional de Miami: a) el reclamo de la ataguía y dragado del Pacífico, que asciende a 180 millones y b) el reclamo por la mala calidad del basalto y la demora en la aprobación por parte de la Autoridad del Canal de la mezcla de concreto, que es por 463 millones.   La audiencia del primer arbitraje estaba programada para el mes de diciembre pasado pero fue pospuesta a solicitud de GUPC.  El tribunal ha fijado del 18 al 29 de julio de 2016 como nueva fecha de audiencia. (La Estrella)

Ley no me permite descalificar a ODEBRECHT, Blandón

El alcalde de la ciudad de Panamá, José Isabel Blandón, no descartó la posibilidad de que la empresa brasileña Norberto Odebrecht sea la elegida para ejecutar el proyecto de construcción de aceras en las principales localidades de la urbe capitalina, por un monto de 99.5 millones de dólares.  “Nada en la Ley de Contrataciones Públicas vigente descalifica a la empresa brasileña y a otras empresas, para participar en actos de licitaciones por tener procesos pendientes en otros países” respondió Blandón ante las advertencias de diversos sectores  de que Odebrecht es investigada en Brasil y en otros países por corrupción. (La Prensa)

La exclusión de Centralvías

En cuanto Centralvías, otra participante en la licitación de las aceras, Blandón dijo que esta empresa presentó una propuesta incierta y condicionada, lo que la excluyó de participar.    Las palabras del alcalde no guardan relación con la posición que tenía  el 10 de junio de 2006, cuando en un artículo de opinión escribió: “la empresa brasileña Odebrecht opera en el exterior, auxiliada por la banca de fomento estatal de Brasil, que presta dinero a los Estados para la ejecución de obras, condicionado a que se contrate una empresa de dicho país…esta compañía ha estado vinculada a escándalos de corrupción en varios países de América Latina.” (La Prensa)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Repudian la compra de una lujosa camioneta

La Contraloría General no refrendó la compra de una camioneta Toyota Land Cruiser a un costo de 109 mil dólares y que supuestamente estaba destinada al uso del director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón.   Según el noticiero matutino Telemetro Reporta, el contralor general, Federico Humbert, objetó la compra directa del vehículo y agregó que la entidad tiene muchas necesidades como para adquirir un vehículo tan lujoso.  Girón ha sido blanco de críticas por la compra de nuevos uniformes y por promover un contrato de alquiler de ambulancias. (Panamá América)

Piden investigar anomalías en la UABR

Diferentes sectores de la sociedad civil han llegado a la conclusión de que el contrato sin licitación pública y sin refrendo de la Contraloría—por un monto de 297 mil dólares— realizó la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) con la empresa Zamber Trucking Inc. requiere de una investigación urgente.  El pasado 22 de septiembre el Departamento Técnico de la UABR  contrató el alquiler de cuatro camiones volquetes, dos rolas, dos retroexcavadoras con  martillo, una motoniveladora y otros.  El precio unitario es de entre 45 y 85 dólares por hora, durante dos meses de trabajo.  (Panamá América)

Equipo se utilizó para dar mantenimiento

El equipo alquilado se utilizó para darle mantenimiento a las áreas canaleras de Gaillard, Los Ríos, Balboa, Clayton, Paraíso, Gamboa, Amador, Cárdenas, la carretera Madden, Mocambo y Ancón.   Sin embargo, algunos sectores señalan que si la Contraloría no ha refrendado el contrato, no se deben hacer los pagos.  Sin embargo, el abogado Ernesto Cedeño explica que el alquiler directo no es necesariamente ilegal, pero se debe justificar la urgencia del mismo y se debe justificar también la persona contratada y establecer si no había otra oferta más ventajosa. (Panamá América, medios radiales)

Reactivan caso de Buko Millonario

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia despejó el camino para que se pueda avanzar en las investigaciones que se realizaban en el Ministerio Público contra Buko Millonario. Ocho de los nueve magistrados que integran el Pleno de la Corte Suprema se pronunciaron en contra de una moción que propuso el magistrado José Ayu Prado, según la cual se pretendía declarar en desacato a la fiscal anticorrupción, Ruth Morcillo. La investigación contra este juego de azar había sido suspendida el pasado mes de enero, justamente por una orden de la Corte Suprema. (La Estrella)

No hay méritos para suspender la investigación

La instrucción que emitió el pasado mes de enero la Corte Suprema de Justicia era que se suspendiera la investigación al hijo del ex presidente Ricardo Martinelli, del mismo nombre. En enero la investigación solo se suspendió contra Martinelli, no así contra el resto de los imputados: Omar Chen (ex director de la Lotería Nacional), Jaqueline Chan de Watson y Egbert Wright (presidenta y secretario de la empresa, respectivamente). Si hubiese sido aprobada la propuesta del magistrado Ayu Prado se hubiera tenido que cancelar por completo la investigación adelantada. (La Estrella)

MP remite más casos al Órgano Judicial

Al menos nueve expedientes de procesos de alto perfil sobre casos de corrupción en el Gobierno pasado ha remitido el Ministerio Público al Órgano Judicial para su calificación. En tanto, los procesos seguidos al ex presidente Ricardo Martinelli en la Corte Suprema registran pocos avances, y aún hay tres denuncias contra el ex gobernante pendientes de admisión o negación. La Prensa publica hoy un extenso reportaje–de tres páginas–en el que detalla minuciosamente cada uno de los procesos seguidos al ex gobernante y el estado en el que se encuentran. (La Prensa)

La red de casos de corrupción

El reportaje de La Prensa hace una enumeración y análisis de los casos de corrupción de más alto perfil que han sido investigados por el Ministerio Publico, entre ellos el proyecto de riego de Tonosí, el caso de Cobranzas Del Istmo, el caso de los pinchazos telefónicos ilegales, el caso de la comida deshidratada comprada en Brasil, el caso de la compra de granos con sobreprecios, el caso de la compra de mochilas escolares con sobreprecios, el caso de la compra de bolsas comida con sobreprecios, las denuncias en la AMPYME, el caso de la compra de instrumentos musicales con sobreprecios, y otros. (La Prensa)

Cebolleros de Natá se quedan sin agua

Los cebolleros de Natá se encuentran preocupados por el evidente bajo nivel del Rio Chico, que no solo abastece la toma de agua de la potabilizadora del pueblo, sino también a cientos de productores de este rubro, quienes cada año siembran sus semilleros para trasplantar. Hoy los productores aseguran que no les está llegando el agua. Abad Barrios, cebollero de Natá, señala que es necesario que las autoridades agropecuarias tomen algunas medidas pues las empresas grandes que se dedican a la siembra de caña están utilizando el agua del rio y a los cebolleros no les está llegando nada. (Panamá América)

Asamblea retomará debate de las reformas electorales

La discusión del proyecto de reformas al Código Electoral podría retomarse la próxima semana, cuando se espera surja un entendimiento entre los miembros de la sub comisión de bancadas asignadas para analizar el proyecto. Así lo declaró ayer el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén de León, quien sostuvo que más que establecer una polémica porque se vuelva a utilizar el voto plancha, se deben aprobar las otras reformas propuestas para tener prontamente las reglas del juego para las elecciones de 2019. (Panamá América)

País por cárcel para Mario Martinelli

Un año después de que el empresario Mario Martinelli fuera indagado por la Fiscalía Primera Anticorrupción, por supuestamente haber vendido granos con sobreprecios al Programa de Ayuda Nacional (PAN), esta agencia de instrucción le impuso medida cautelar de país por cárcel y la obligación de notificarse personalmente una vez a la semana ante ese despacho. El empresario, quien es hermano del ex presidente Ricardo Martinelli, también está señalado en el caso de las mochilas escolares, en el que el Ministerio Público está pidiendo su llamamiento a juicio. (La Estrella)

Construcción de la Mina de Donoso registra un avance de 40%

Cobre Panamá, considerada la obra minera más grande de América Latina, a un costo de 5,950 millones de dólares, registra un 40% de avance. Así lo indicó el gerente de país de Minera Panamá, Todd Clewett. “El proyecto avanza a buen ritmo y nuestro objetivo primordial en este momento es poner a funcionar a mediados del próximo año la planta termoeléctrica de 300 megavatios y comenzar operaciones en el 2018” explicó Clewett. Según el empresario minero, actualmente cuentan con 5,600 trabajadores, de los cuales el 80% es panameño y el 20% restante es extranjero. (La Estrella)

Un ambicioso proyecto minero

Lo anterior fue detallado ayer por Clewett durante el simposio empresarial llevado a cabo por la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). Clewett agregó que cuando la mina esté bajo operación se crearán 2,500 empleos directos y unos 1,500 indirectos. El empresario explicó que el proyecto tiene un periodo de vida estimado entre 34 a 40 años, y se espera extraer cobre (el mineral principal), oro, molibdeno y plata. A pesar de las bondades expuestas, algunas comunidades indígenas y algunos sectores ambientalistas han advertido de los nocivos efectos ambientales de la minería y cuestionan los supuestos beneficios. (La Estrella)

Duboy, presidente encargado del Partido Panameñista

Tras la escogencia de Carlos Duboy, actual secretario de Metas de la Presidencia de la República, como nuevo presidente encargado del Partido Panameñista, el colectivo decidió cambiar el calendario de las elecciones internas para escoger convencionales y la junta directiva. La escogencia de Duboy se llevó a cabo el miércoles durante una reunión del directorio nacional del partido, en la que también se decidió que la elección de los 1,300 convencionales se llevará a cabo el 3 de julio y la elección de la nueva junta directiva se pospuso para el 6 de agosto. (La Prensa)

mila

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

¿Y ENTONCES?

En la galería de presidentes de la Asamblea aparece toda la lista de los “honorables” que se han sentado en la sillita esa… y después de Rubén de León, el actual, aparece Atenas. A secas. El PRD tiene a una diputada que se llama Atenas Athanasiadis, el panameñismo tiene un pacto de repartibilidad (gobernabilidad, perdón) con el PRD…¿Errorcito de muchos dedos, travesura de alguien… o se estará barajeando esa posibilidad?

BUENO PUES…

Dice Rómulo Roux que la gente compara a Martinelli con este gobierno y pide que regrese. ¿Qué gente? ¿Según qué encuestas? ¿Según las mismas que ponían a Mimito ganando por cancha?

BURLA.

Los señores diputados aprobaron ayer en segundo debate una ley que le cambia el nombre a El Porvenir por Gaigirgordub. Ajá. Muy relevante… Y por mientras, el proyecto de reformas electorales sigue acumulando polvo. No hay derecho para tanta sinvergüencería.

VIVA.

En su último día como defensora del pueblo, Lilia Herrera se salió con que en su cargo se debería poder sancionar a quienes incumplen. ¿Sí? ¿Y por qué no hizo esa campaña cuando la nombró el gobierno de Ricardo Martinelli? ¿Será que en ese entonces no quería sancionar a nadie?

LUJOSA NAVE LA PRENSA1

Confabulario (Panamá América)

Bombazo

El nuevo presidente de la Cámara de Comercio pidió la eliminación del Control de Precios en su discurso de anoche. Lesiva práctica que afecta al mercado.

Temor

Los empresarios están en alerta por la situación del país. Anoche quedó claro que el turismo, el Canal ampliado y la economía son temas calientes.

Genial

Ayer se entregó uno de los pandilleros más buscados del país y llegó a la Policía de la mano de un viceministro que estaba más preocupado por las fotos y las cámaras.

Curioso

El personaje que se entregó ayer dijo que le prometieron una serie de cosas y por eso decidió ponerse a órdenes de la policía. ¿Qué negoció y con quién negoció?

Taquilla

El Patrón junto a la prima del Tortugón estaban ayer robando cámara en un acto en que los colocan como figuras de la economía regional. En unos años van a huirles a las fotos porque estarán metidos líos.

Corredera

Se supo que ayer un ministro estaba enloquecido cuando se enteró de que contrataron camiones y otras cosas sin autorización. Mandaron a esconder los camiones.

Sapo

Una fuente bien informada de este caso, en el que se deben varios kanguros, asegura que el genio que contrató sin autorización tiene conexiones en el Palacio.

Camarón

La elección de Castillero como defensor terminó de quebrar la relación del Tortugón con algunos voceros de la sociedad civil. Se está quedando solito en la candela.

No falla

Peter Pan es como la carne en palito. No falta en ninguna fiesta y está metido en todos los negocios del Gobierno. Ahora lo vieron por una China que Construye.

Ruina

Los ñames se metieron con las tarifas de las empresas navieras y les quieren meter la mano en el bolsillo. Suenan tambores de guerra y otra crisis.

EL PMA AMERICA

La Llorona (La Estrella)

PA’ LOS TIGRES

Según lo que dijo anoche el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, si bien la economía crecerá globalmente en 2016 un 5.9 por ciento, hay varios sectores que estarán pa’ los tigres. ¡Ay madre!

PA’ LOS TIGRES II

De acuerdo con las cifras, en 2016, el sector agropecuario crecerá solo 0.6 por ciento; la industria manufacturera el uno por ciento; los hoteles y restaurantes el 2.5 por ciento y el comercio al por mayor y menor el 4.1 por ciento. ¡Ave María!

PENDIENTES

Parece que Pacha se va a reunir con los empresarios próximamente. Según me cuentan, en mayo es posible que empiece a tocar el tema del agua y la crisis financiera de la Caja. ¡Ataja!

INCÓMODOS

Dice que la gente de la Iglesia no está muy contenta con la elección del nuevo defensor del Pueblo, por diferencias muy profundas. ¡Santo cielo!

NUEVA DIRIGENTE

El CNP estrena a la colega Rita Vásquez como nueva presidente. Felicitaciones por los nuevos retos en el periodismo nacional.

NEGOCIARON

Ya que hablamos del defensor, parece que la gente del Piardí se cuadró con la ñamura en la elección de este nuevo cargo. La vaina es ¿qué recibieron a cambio? ¡Cara…mbola!

PREGUNTA NECIA

Alguien me manda esta pregunta: ¿Será que tendrán que querellar a dos ministros para demostrar que hay acciones al margen de la Ley en materia de construcciones? ¡Sin comentarios!

¡LE SANGRA EL PECHO!

Me dicen que el flamante empírico director de seguridad, de manera autoritaria, le quitó el carnet al gerente de Air Panamá, que fue a ver los hangares en Albrook. Dice que no solo le prohibió el paso por donde siempre tienen acceso, sino que lo mandó a dar un vueltón. ¿A quién le hace el favor patrón?

JULIO, ATIENDE ESTO

Muchas quejas, porque muchos busitos colegiales no obedecen las señales de tránsito. Un ejemplo se da en una escuela privada frente a la estación del Metro de El Ingenio: ¡Giran en doble línea amarilla, hacia la izquierda pa’ vía España, con el consiguiente riesgo de que los impacten los autos que vienen del antiguo Cosita Buena!

JULIO, ATIENDE ESTO II

De acuerdo al informante, si los padres -en sus trabajos- supieran el riesgo que corren sus hijos, no se los confiarían a estos irresponsables conductores. Lo cierto es que los colegios también deben ser garantes de que estos transportes cumplan con la seguridad de tantos niños indefensos.

AUSENCIA JUSTIFICADA

La ausencia de público en el Rommel Fernández para el choque Panamá-Haití tiene una sola justificación: boletos muy caros. Mientras en otros países incentivan al fanático con entradas a precios accesibles, aquí sencillamente los venden como si Messi estuviera en la alineación.

PERSPECTIVA

El ‘Bolillo’ dice que metió a Gabriel Torres “porque la voz del pueblo es la voz de Dios”. Bueno entonces encomendémonos al Todopoderoso para que el 2 de septiembre ante Jamaica saquemos el resultado. Parece que el colombiano perdió de vista la planificación y la estrategia de juego.

LA ESTRELLA

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Emboscada.

Me dicen que el Queso Blanco estuvo a punto, ayer, de matar a uno de los tigres que amenaza a la familia Alí Babá, pero al final se le mojó la pólvora. Pero, dice el sapo, ese pillo seguirá.

Congelados.

Cuentan que al Tribunal Electoral se le murió el sistema informático de datos, ayer, lo que paralizó a medio gobierno que depende de esos enlaces.

Absurdo.

El que quedó con la n….ariz al aire fue el que Gira en el Cajetón, porque se le ocurrió comprarse un carrito de 110 mil kanguros, en medio de las penurias de los asegurados. Se jodió porque Fredy le disparó su pa’trás.

La lupa.

Hablando del camaronero, me dijeron que ya inició la auditoría de los viajes que han hecho los del Gil Ponce. La cosa es que sabiendo lo que venía, de arriba mandaron todos los papeles posibles a la avenida Balboa.

Caos.

Los sapos no entienden cómo es que la gente de las tres tés se deja amedrentar de los transportistas que ayer se tomaron la sede, y plantaron bandera con eso de que nadie entra y nadie sale. Ni un antimotín cerquita.

Se pasó.

Me dijeron que un director empírico de seguridad le quitó el carné al gerente de una línea aérea local, que venía a ver los hangares de Albrook. No solo le cerró el paso, sino que lo obligó a dar su vueltón para entrar.

Fuerza.

Ayer se iba formando un revulú en la 5 de Mayo, con la ley de las contrataciones públicas. Al final, tuvieron que hacer su Frankestein y pegar un retazo de aquí y otro de allá para pasarlo por el ojo de la aguja.

Pueblus.

A la que vieron haciendo su filita como todo el mundo, en el banco grande como tú, fue a la mandona de la Plaza Edison. Dicen que andaba cambiando un billetón. El resto de la gente lo que decía es que la niña necesita urgente un tratamiento capilar.

¡Qué bueno!

Hablando del Banconal, le mandan aplausos surtidos porque resultó la entidad estatal más transparente del país según una reciente encuesta.

Advertencia.

Me dicen que a Franklinsito Jaramillo lo van a enchirolar con cuarenta meses por morderle la mano a una reconocida empresa local.

Bumerán.

Un abogado con nombre de motocicleta americana, junto con otro compinche fueron al consejo municipal de los vaqueros a denunciar un relleno sanitario en Playa Leona, pero resultó que salieron exhibidos por andar metidos en movimientos ilegales de tierras. ¡Plop, doble moral!

Así no.

Piden investigar al regional en Darién de Mi Ambiente por violar normas en materia de ventas de madera retenida o decomisada. El fulano rechazó la participación de un ciudadano en remate, para favorecer a un sahila cocotudo.

¿Y eso?

Me contaron que un interventor en una cooperativa de buses en La Altiva va a crear tres nuevos cupos de sus forros. ¿Qué dice el Ipacoop?

A correr.

Se supo que una dama muy amiga de un ex ministro consejero que tiene líos con sociedades anónimas quiere ser madrastra por el 9-4.

Bien.

Camacho Castro elevándose ayer por encima de las diferencias de criterio, y le mandó un saludazo de feliz cumpleaños al ministro Luis Ernesto.

Farc.

El enfrasque a tiros en Darién con el Senafront empezó como una bomba noticiosa, pero cerró el día como un triquitraque medio raro. ¿Qué fue?

EL SIGLO

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Movin y los de la 12 de Octubre no quieren a Odebrecht, pero si investigan bien los orígenes de la llegada de la empresa a Panamá, se darán cuenta que todo empezó por ellos mismos. ¿Sí o qué, Jimmy?

Que viene una investigación sobre las corporaciones y grupos de presión empresariales que están dictando la política económica y legislativa del gobierno. ¡el gobierno en la sombra!

Que Tortugón invitó a Putin para que venga a la ampliación.

Que Jorge García, el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, pidió anoche eliminar el Control de Precios.

Que el Suntracs le mandó una carta a Tortugón denunciando que sus ministros quieren aumentar de 25% a 40% la presencia de extranjeros en la minera.

Que la Cámara de Comercio propone que la CSS se divida en dos instituciones: una para manejar los programas de pensiones y la otra para administrar los servicios médicos y hospitalarios.

Que ”Meruco” Quirós reconociendo la posibilidad de que Cachetón De León pueda reelegirse como presidente de la Asamblea. ¿Y El Gato…?

Que “Diosdado Valderrama aclarando que Tortugón todavía no lo ha llamado para ser parte del Ejecutivo. ¡Bueno, espera a julio!

Que Ernesto Cedeño cuestiona que la Asamblea nombre defensor del Pueblo a un amigo del Gobierno para que no haga el contrapeso. ¡Plof!

Que la Lulú Magali Castillo denuncia que ahora la regla para ocupar puestos que requieren de independencia es ser asesores del Gobierno.

Que, con el desmadre del transporte público, ahora a los viejos piratas Tortugón les otorga la patente de corso y los convierte en corsarios legales, quienes ahora se enfrentan hasta con paros, a los bucaneros y filibusteros que le disputan el negocio de la piratería. ¡Solo falta Jack Sparrow!

Y siguiendo con la piratería, pareciera que Tortugón nos ha regresado al caos de la época de los “diablos rojos”, a pesar de haber invertido una millonada en transporte público.

Que Machete Carles estuvo de sapo verde y el cake lo patrocinó el Indostán de la radio,

Que varios grupos de la carrera de Arquitectura en el Centro Regional Universitario de Chitré no han iniciado este primer semestre por falta de profesores.

Que El Sultán del SPI se adueñó de los 4 paquitos de las 4 bases de ese servicio de seguridad.

Que hay varios emputados en el SPI porque los cruzaron con una beca para Maestría otorgada por el Ifarhu.

Que un chusco pregunta ¿qué pasó con la casa de Omar en Farallón?

Que los empresarios se oponen al aumento de la tasa de la Aupsa, por inconsulta y porque los ingresos serán para la propia entidad.

Que en el almuerzo de Tortugón con los miembros de la Cámara, los empresarios dejaron claro que ningún presidente ha podido gobernar sin el apoyo del sector privado.

Que Cao apareció en los medios para rendición de cuentas. El muchacho vino de menos a más.

Que una investigación británica revela que el guaro puede provocar siete tipos de cáncer: de hígado, mama, intestino, boca, garganta, esófago y laringe. ¡Deje de andar chupando!

Que ahora resulta que en Crítica somos los malos por publicar la nota del futbolista Pimentel. Igual sucedió en el pasado con el comportamiento de El Pistolero y ya eso ahora es historia conocida

Tejemeneje (Metro Libre)

La tabla de salvación

Importantes empresas constructoras de Colombia, Brasil, México y España reportan pérdidas y problemas en sus finanzas. Panamá se ha convertido en una tabla de salvación para muchos de estos grupos gigantes.

Se llamará Gairgirgordub

Porvenir, en la comarca de Guna Yala, se llamará Gairgirgordub. Esa es la decisión de la Asamblea Nacional, tras una iniciativa impulsada por el diputado Absalón Herrera. Los libros de geografía e historia y los operadores turísticos tendrán que hacer sus respectivos ajustes. Ya no tienen espacio El edificio Edén, la antigua sede del Municipio de Panamá, está lleno de carritos de hot dog, parrillas, ollas, ‘coolers’ y jarras decomisadas a extranjeros que se dedican a vender comida en la Cinta Costera, sin permiso de la alcaldía ni del Ministerio de Salud.

Son dos servicios

Además de Uber, hay otra plataforma que ofrece el servicio de taxis privados. Se llama ‘Easy Taxi’. El sistema es similar, con una plataforma tecnológica, usando un celular y pagando solamente con tarjetas de crédito.

Confirma decisión

El expresidente de la Asamblea Legislativa, el panameñista Adolfo Valderrama, confirmó que apoyarán la reelección de Rubén De León como presidente de la Asamblea Nacional, a menos que exista otro consenso.

¿Se alborota el crimen?

La provincia de Chiriquí sigue siendo víctima y blanco del crimen, las pandillas y el sicariato. De Barrios Seguros hay que pasar a la mano dura, porque los chiricanos exigen que se acabe con la inseguridad que los acosa.

Pague por sufrir

De la Empresa Nacional de Autopistas solo se sabe que cobra por el uso de los corredores. Se desconoce si los ampliarán, no avisan cuando reparan un tramo y no tienen ningún operativo para los megatranques diarios.

Le interponen una denuncia

El director regional del Ministerio de Ambiente, Hermel López, fue denunciado (con una querella criminal) por los supuestos delitos de peculado y fraude en actos de contratación pública. Es conflicto de mucha madera.

METRO



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3009

Trending Articles