Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Resumen de Noticias.-Lunes, 23 de noviembre de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-03

Reservas de la CSS, tres años a la baja

En los últimos dos años, los rendimientos de las inversiones dela Caja de Seguro Social (CSS) han disminuido en 2.8 puntos porcentuales.   En junio 2013, las inversiones de la CSS lograron un rendimiento de 6.27%.  En junio de 2014 disminuyeron a 3.75% y en junio de 2015 se han reducido nuevamente y se ubican en 3.59%. Así lo revela el informe de la CSS a junio de 2015, que presenta información sobre las reservas de los programas y los rendimientos de las inversiones realizadas por esa institución.  El informe de la CSS concluye que el rendimiento promedio de las reservas financieras mantiene una tendencia a la baja.  (La Estrella)

El informe de la CSS

Según el informe de la CSS, casi todas las inversiones han tenido una baja en su rendimiento.   En el caso de las inversiones en valores, estas pasaron de 13.62% a 4.93% de 2013 a 2015.   Es decir, una reducción de 8.69 puntos porcentuales, la más afectada de todas.  En el mismo periodo de dos años, los rendimientos de los depósitos en los bancos estatales cayeron 0.46%.  Los depósitos en bancos privados cayeron en 0.41%.   El renglón de préstamos a jubilados y pensionados mermo 0.43% y  los préstamos hipotecarios mermaron en 0.39%.  Sin embargo, los rendimientos aumentaron 1.19% en los bonos corporativos. (La Estrella)

Las reservas de la CSS

Las reservas totales de la CSS sumaron 4,754 millones de dólares en junio de 2015.   De esta cifra, 1,880 millones pertenecen al sistema tradicional de jubilaciones.   1,301 millones pertenecen al nuevo programa de jubilaciones.   987 millones pertenecen al Programa de Enfermedad y Maternidad.  347 millones pertenecen al Programa de Riesgos Profesionales y 240 millones al Programa de Administración.   El director de la CSS, Estivenson Girón, considera que para revertir el efecto de los factores que han influenciado en la reducción de los rendimientos es necesario implementar una nueva estrategia de inversiones.   (La Estrella)

Rendimientos de las inversiones de la CSS

rendimeintos

Varela tuvo rol activo en compra de radares

El memorando de entendimiento que dio origen al contrato entre la empresa Selex y el Gobierno de Panamá para la compra e instalación de los radares fue negociado por  altos dirigentes del gobernante Partido Panameñista.   Esta información es confirmada por una serie de documentos a los que tuvo acceso Panamá América y que aparecen en el expediente que instruye la fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore.    En este caso se ha decretado la detención preventiva del ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, única persona que permanece arrestada en este expediente. (Panamá América)

Varela y Arrocha, los verdaderos negociadores

Entre los documentos obtenidos, hay una carta firmada por el actual ministro de Comercio, Melitón Arrocha, en la que se informa del acuse de recibo del memorando de entendimiento entre los gobiernos de Panamá e Italia.  Arrocha recientemente informó de su renuncia al cargo de ministro para ir a ocupar su curul como diputado panameñista.  Fuentes políticas indican que Melitón Arrocha aspira a la presidencia del Partido Panameñista, la cual ha quedado en acefalia, ya que el presidente del colectivo, Juan Carlos Varela, se ha alejado de la administración del partido al asumir la Presidencia de la República. (Panamá América)

Dirigentes panameñistas negociaron acuerdo comercial

Hay un segundo documento en el que la Embajada de Italia en Panamá remite una nota verbal a la Cancillería panameña el 6 de agosto de 2010.    En esa fecha, el canciller era Juan Carlos Varela.   En la nota se informa al entonces ministro de Relaciones Exteriores que el memorando de entendimiento entre Panamá e Italia ha sufrido modificaciones en su parte introductoria.  Las modificaciones establecen puntos importantes del acuerdo entre ambos países.   Panamá América publica hoy ambos documentos. (Panamá América)

Tribunal ordena confiscar bienes

Al menos 12 empresas que facturaron 12 millones de dólares en el Programa de Ayuda Nacional (PAN) por la venta de bolsas de comida entre 2010 y 2014, fueron disueltas antes de que el Tribunal de Cuentas ordenara el secuestro de sus bienes.   Las maniobras de esas 12 firmas—de un total de 39, todas creadas en el quinquenio pasado—se concretaron luego de que la Contraloría las vinculara a una lesión patrimonial al Estado que suma 33.2 millones por ilegalidades en las compras llevadas a cabo por el PAN.  En este caso son señalados 12 ex funcionarios, entre ellos Rafael Guardia Jaén y su ex asistente Abraham Williams.  (La Prensa)

Gobierno intenta recuperar patrimonio perdido

Guido Rodríguez, Fiscal de Cuentas, restó importancia a la disolución de las sociedades.   El funcionario sostuvo que en materia patrimonial, los representantes legales de las sociedades “son responsables”.   Pero también es cierto que antes de que fueran disueltas las sociedades, algunos dignatarios también renunciaron.  El Tribunal de Cuentas ha ordenado el secuestro de bienes inmuebles, aeronaves, cuentas bancarias y cajillas de seguridad hasta una concurrencia de 33.2 millones de dólares, los cuales pudieran estar inscritos  directa o indirectamente a nombre de los 12 ex funcionarios y las 39 empresas. (La Prensa)

Señalados por presunta lesión patrimonial

Ordenan-confiscar-bienes_LPRIMA20151122_0144_1

Abogados piden agilizar 22 denuncias

La red de corrupción desmantelada hace un par de semanas en la Corte Suprema de Justicia no es algo nuevo y cada día queda más en evidencia que es solo la  punta del témpano.  Así lo aseguró el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), José Alberto Álvarez, quien reveló que hay por lo menos 22 investigaciones en este sentido.  Lo más grave es que las máximas autoridades judiciales tienen conocimiento de ello, dijo Álvarez.   El presidente del CNA reveló que el magistrado presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, ha interpuesto 22 denuncias contra funcionarios judiciales.  (La Estrella)

¿En qué han quedado las 22 denuncias?

“Apenas se conoce la primera de las 22 denuncias que presentó Ayú Prado” agregó Álvarez.   Según el presidente del CNA, de las 22 denuncias interpuestas por el presidente de la Corte, solo se ha conocido que se ha actuado en una de ellas.   “Hay que preguntarle al Ministerio Público por el resto” dijo Álvarez.   El presidente del CNA pidió a las autoridades del Ministerio Público agilizar las investigaciones y al Ejecutivo, dotar de mayores recursos al Órgano Judicial.  Según Álvarez, en la investigación que ha hecho titulares recientemente en los medios se encuentran involucrados tres abogados. (La Estrella)

CNA amenaza con abandonar el Pacto de Estado por la Justicia

En otro tema, Álvarez amenazó el pasado viernes con abandonar la mesa de consultas para seleccionar a los dos nuevos magistrados de la Corte Suprema.  El anuncio del presidente del CNA surge apenas dos días antes que la mesa empiece a sesionar.    Según Alvarez, el Movimiento de Independientes (MOVIN) ha estado organizando consultas paralelas con los 10 candidatos.  Alvarez considera que esta maniobra es ilegítima y compromete el proceso de consultas.  Por su parte, el MOVIN se ha declarado sorprendido por la advertencia de Álvarez pues considera que el proceso de consultas debe ser “incluyente y abierto”. (La Estrella)

Incluir al país en coalición es un peligroso error

El anuncio del presidente Juan Carlos Varela de integrar a Panamá en la Coalición Contra el Grupo Extremista ISIS es calificado como un error político por juristas y especialistas en la diplomacia internacional.   Las reacciones surgieron en el programa Radar que transmite TVN, en el que se cuestionó que Panamá es el único país de América Latina que anunció su alianza a la Coalición.    Jorge Eduardo Ritter, ex ministro de Relaciones Exteriores, considera que Panamá no debió tomar partido en este conflicto  porque ello posibilita que seamos un blanco de ataques terroristas. (Panamá América)

Diplomacia panameña, mal enfocada en el caso de ISIS

Según Ritter, la decisión de que Panamá se haya unido a la coalición es un error porque en nada va a contribuir a la solucion del conflicto.  Ritter insistió en que el país no puede caer en el juego de estos lenguajes fundamentalistas señalando que en este conflicto hay buenos y malos.    Con este criterio coincide Fermín Góndola, decano de Administración Pública de la Universidad de Panamá, quien considera que fue un error que Panamá se haya unido a la coalición.   “Los actos de Paris fueron bochornosos pero la respuesta de Francia, Rusia y Estados Unidos también es terrorismo” opino Góndola. (Panamá América)

Cintillo De Navidad 2015

Ambientalistas y Alcaldía, en alerta

El proyecto denominado Panamá Global City, que abarca el desarrollo de 570 hectáreas, a dos kilómetros del humedal Bahía de Panamá, es cuestionado por organizaciones ambientales y autoridades de la Alcaldía de Panamá.   Isaías Ramos, miembro del Centro de Incidencia Ambiental y la vicealcaldesa Raisa Banfield coinciden en que esta obra se desarrollará en un área propensa a inundaciones y deslizamientos.  Por su parte, el consorcio PGC Developers, S.A. señala que el proyecto—que requiere una inversión de 4 mil millones de dólares—es  sostenible ambientalmente. (La Prensa)

Proyecto Panamá Global City amenaza el humedal Bahia de Panamá

Sectores ambientalistas han levantado su voz de alerta contra los efectos ambientales negativos del proyecto.   La vicealcaldesa Banfield teme que el desarrollo del proyecto lleve a repetir lo mismo que ocurre en Juan Díaz, donde se registran inundaciones en la temporada lluviosa.  Harley Mitchell hijo, ex director de Legal de la extinta ANAM, declaró que es necesario que las autoridades definan qué futuro quieren para el humedal Bahía de Panamá y su zona de amortiguamiento.  “500 hectáreas de relleno no son coherentes con la conservación ambiental” dijo Mitchell hijo.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Retraso en licitación del nuevo Hospital del Niño

La licitación por mejor valor para adjudicar el diseño del nuevo Hospital del Niño se encuentra detenida temporalmente, luego de que dos de las cuatro quejas que se presentaron apelando la recomendación de la Comisión Evaluadora que analizó las propuestas, fueran admitidas en primera instancia a última hora del viernes 20 de noviembre por la Dirección General de Contrataciones Públicas.  Se trata de los reclamos de los consorcios KMD y SYÑX-Hospital del Niño, ambos de origen estadounidense.   Los consorcios no están de acuerdo con los criterios de calificación aplicados. (La Estrella)

Hospital del Niño, en pausa  por reclamos, otra vez

Los representantes de los dos consorcios estadounidenses alegan que la Comisión Evaluadora calificó de manera arbitraria las propuestas  para beneficiar la oferta del grupo liderado por Mallol & Mallol.   Tanto KMD como SIMSX obtuvieron apenas 5 de 30 puntos en “concepto de diseño”.      En total, 7 empresas presentaron propuestas en esta licitación  para el diseño del nuevo Hospital del Niño, que será construido en el terreno donde antes estuvo la embajada de los EEUU.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

El informe de la Comisión Evaluadora

hospital del niño

Empresarios piden plan contra los tranques

La Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Panamá (CCIAP) ha pedido al Gobierno que intente reducir el efecto de los tranques y ha empezado a reunirse con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) para abordar el tema.  También esperan hacerlo con otras autoridades.   Una de las acciones propuestas es sacar los carros mal estacionados de las calles con grúas.    El gremio empresarial ha expresado su preocupación por los inconvenientes que surgen cada vez que en la Vía Centenario se dañan los carros articulados.   (Panamá América)

Las propuestas de la Cámara de Comercio

El gremio empresarial presentó algunas propuestas a la Autoridad del Tránsito.  Entre ellas, que se creen estacionamientos en las áreas críticas, que se remuevan con grúas municipales todos los autos mal estacionados y que se cree un área de carga y descarga para camiones articulados.  Otras alternativas planteadas por la CCIAP son el adelanto del pago quincenal de los trabajadores y  el cambio de horarios en las jornadas laborales.   Un equipo de ingenieros y profesionales en seguridad vial analiza estas propuestas y otras que han sido presentadas. (Panamá América)

Audiencia por peculado se llevara a cabo hoy

El Juzgado Decimoquinto de lo Penal llevará a cabo hoy la audiencia preliminar del proceso por supuestas ilegalidades en la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), a pesar de que aún sigue prófugo uno de los nueve acusados: Adolfo “Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli.  Una auditoría de la Contraloría General reveló que la lesión patrimonial en este caso asciende a 44.9 millones de dólares.  La audiencia está programada para las 8:30 a.m. en el salón de audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia. (La Prensa)

Cinta Costera estará cerrada del 5 al 7 de diciembre

La Alcaldía de Panamá anunció, por medio del Decreto No. 38-2015, la ruta y medidas de seguridad del desfile Disney Momentos Mágicos, que se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre en la Cinta Costera, a un costo de 3.7 millones de dólares. El decreto dice que el recorrido se iniciará desde la 1:00 p.m. a la altura de la calle 29 Este y finalizará en la entrada del viaducto de Vía Israel. Se prohibirá la circulación de carros en la ruta del desfile, desde las 10:00 a.m. del sábado 5 de diciembre hasta las 5:00 a.m. del 7 de diciembre. (La Prensa)

Mirones presentará candidatura presidencial

El presidente del Movimiento de Refundación del PRD, Rolando Mirones, anunció ayer que presentará su candidatura presidencial por ese colectivo para las elecciones generales de 2019. El ex director de la Policía Nacional, aseguró que presentará formalmente sus aspiraciones presidenciales en el Congreso Extraordinario que celebrará el PRD en octubre de 2016, en el cual se renovará la cúpula del colectivo. Además de Mirones, el ex presidente Ernesto Pérez Balladares también ha manifestado sus aspiraciones presidenciales para el año 2019. (La Prensa)

Inundaciones y deslizamientos afectan a Chiriquí

Las fuertes lluvias que han caído sobre la provincia de Chiriquí en las últimas horas, han provocado deslizamientos de tierra, obstrucciones de cunetas e inundaciones en varios distritos. Uno de los distritos más afectados ha sido Boquete. También se han dado grandes afectaciones en las áreas de Río Sereno y Palmira. Las fuertes lluvias han provocado la caída de árboles y de postes de tendido eléctrico. El Ministerio de Obras Públicas desplazó equipos al área afectada para enfrentar los estragos causados por las lluvias. (La Estrella)

Molinar, en lista para ser citada a la fiscalía

La ex ministra de Educación, Lucinda Molinar, podría ser llamada a declarar en la Fiscalía Sexta Anticorrupción, que investiga las irregularidades y sobreprecios en la compra de instrumentos musicales durante el quinquenio pasado. El fiscal Aurelio Vásquez adelantó que es necesario valorar la declaración de la ex funcionaria.  La fiscalía investiga la compra de 3,450 instrumentos musicales para el Ministerio de Educación, entre 2013 y 2014, por un precio de 12 millones de dólares. La compra se llevó a cabo a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). (La Estrella)

Presidente Varela concluye viaje internacional

El presidente Juan Carlos Varela concluyó este fin de semana una gira de trabajo en el exterior durante la cual se reunió con los representantes de las principales líneas de cruceros, autoridades del sector portuario y del sector turismo de los Estados Unidos. El presidente panameño se reunió con ejecutivos del más alto nivel de la empresa Carnival Corporation y Royal Caribbean, que promueven la actividad de cruceros en la región. El gobernante aprovechó la oportunidad para explicar a los empresarios estadounidenses los detalles del Proyecto Colón Puerto Libre, con el cual se pretende revitalizar la zona atlántica. (La Estrella)

CSS culmina jornada quirúrgica

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció, en rueda de prensa, la culminación de la Décima Jornada de Reducción de la Mora Quirúrgica y Consulta Especializada en la Región Metropolitana de Salud. Según los informes de la CSS,  la entidad logró llevar a cabo 883 cirugías pendientes y atender a más de 1,500 pacientes de distintas especialidades médicas. Sin embargo, a pesar de estas excelentes cifras, la mora en atención y de cirugías solo fue reducida en un 40%.   El consolidado de las cifras de las jornadas quirúrgicas es 3,491 cirugías realizadas y 31 mil consultas especializadas atendidas. (La Estrella)

Gremios finalizan evaluación de la salud en el país

La mesa del dialogo para la transformación del sistema de salud ha terminado su diagnóstico, y el miércoles entregará al Ejecutivo su informe sobre la situación actual.  Emma Pinzón, quién representa a la Fundación de Pacientes con Enfermedades Crónicas en la mesa del dialogo, informó que se ha levantado un documento con 10 imperdonables que necesitan ser atacados con prioridad. El documento, elaborado por 16 gremios que participaron en el dialogo, incorpora temas como las cirugías atrasadas, el desabastecimiento de medicamentos, problemas de bioseguridad y otros. (Panamá América)

Corozal atrae inversionistas, aún sin definirse incentivos

Aunque se desconoce si a la empresa que gane la concesión para el diseño, construcción, desarrollo y operación de un complejo portuario en Corozal se le otorgarán los mismos beneficios fiscales que se le han concedido a las demás terminales portuarias, hay 11 operadores de los más grandes del mundo interesados en participar. Así lo asegura la Autoridad del Canal de Panamá. Se espera que la entidad canalera vuelva a presentar el proyecto que busca conceder al nuevo concesionario los mismos beneficios fiscales del que gozan los otros puertos y se espera que la Asamblea Nacional apruebe el proyecto. (Panamá América)

Se labora intensamente en diseño de la ruta de interconexión

Gustavo Bernal, sub gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) declaró que se está trabajando intensamente para definir la ruta para la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia. La ruta aun no recibe la aprobación del Ministerio de Ambiente. Bernal reveló que se evalúa el tramo marino de la ruta propuesta, lo cual ha demorado una decisión sobre la ruta final.  El tramo marino seria de 100 kilómetros  en el lado panameño, y costaría aproximadamente 2 millones de dólares por kilometro, lo cual encarecería la ruta.  Panamá América publica hoy una noticia sobre el tema. (Panamá Eléctrica)

Proponen crear jurisdicción de conflictos

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado José Ayu Prado, presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional,  un proyecto de ley para crear el Tribunal Superior para la Solución de Conflictos. Con este tribunal surgiría la jurisdicción para la solución de conflictos, que es un mecanismo para coadyuvar al sistema de administración de justicia. Ayu Prado explicó que el Centro de Resolución Alterna de Conflictos, que funciona en la actualidad, ha sido un éxito, y por ello se estima que con la nueva jurisdicción se daría una mayor celeridad a la solución de los litigios. (La Prensa)

Proyecto pretende agilizar negocios en la Sala Cuarta

Además, Ayu Prado sostiene que el proyecto tiene como objetivo agilizar los trámites en la Sala Cuarta de Negocios Generales en la Corte, descargándola del control judicial del arbitraje. Con la nueva jurisdicción, el arbitraje estaría a cargo de un tribunal especializado competente para conocer el recurso de anulación contra los laudos arbitrales y el proceso de reconocimiento y declaratoria de ejecutabilidad de los laudos arbitrales extranjeros. Esta instancia también conocerá de las solicitudes de reconocimiento y ejecución de medidas cautelares dictadas por tribunales cuyas sedes de arbitraje se encuentren fuera del territorio nacional. (La Prensa)

SORTIS1 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

OJO, PUES.

Así como la DGI le cayó a Sidney Sittón y a Alma Cortés, pero no a los protegidos del gobierno, ¿Por qué no visita a Nicolás Corcione, a Jimmy Papadimitriu y a Juan Carlos Pino? Con ese nadadito de perro están haciendo lo mismo que el gobierno anterior.

ABRUMAN.

Mirones, que lleva en campaña como seis meses, anunció formalmente que será candidato presidencial. Faltan casi cuatro años para la elección… estas campañas son cada vez más largas.  Además de él también están interesados en esa candidatura Martin Torrijos, Nito Cortizo y Ernesto Pérez Balladares.

RETO.

El otro candidato oficial del PRD, don Toro, retó a Martinelli a no seguir huyendo como una gallina y volver a dar la cara. Desde aquí lo retamos a lo mismo y devolver de una buena vez los miles que se gastó de la partida discrecional comprándole regalitos a su esposa, mariachis en su casa de playa, joyas para la nieta de su primo y flores para su hija cuando dio a luz, entre muchas otras.

FINANCIAL PACIFIC.

Ayer era el Día del Músico. Un saludo especial para Salo Shamah y West Valdés…

DUDA.

Rodolfo Aguilera se la pasa citando en sus redes sociales publicaciones de medios en las que se destacan bajas de homicidios. ¿No es capaz de demostrar su eficiencia por sí solo?

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Chambonada

Los expertos criollos en diplomacia estaban indignados ayer por el manejo desastroso del Gobierno en el caso del Estado Islámico y los atentados en Francia.

Peligroso

El Tortugón Madurito actuó de manera emotiva y, según Ritter, emuló el pensamiento de los extremistas. O estás con los buenos o con los malos.

Runchos

Lo cierto es que todos coincidieron en que los ñames son runchos porque no pensaron que aliarse a la coalición era convertirse en objetivo de los terroristas.

Asoleados

Los “independientes” del Movin insisten en involucrarse en la elección de los magistrados. Ya sabemos que ellos son parte del Ejecutivo y están enterados de todo.

Plomera

Morticia le dio con el mazo a los “independientes” del Movin porque son el brazo civil del Tortugón Madurito. No tienen forma de defenderse.

Ataques

El call center de los ñames le cayó con todo a Toto por denunciar la intervención sospechosa de Movin en el proceso de elección de los magistrados. Se repite la historia.

Increíble

Los fiscales de Kenia siguen haciendo de las suyas. Le están negando a JR Mulino el derecho de escuchar qué tienen que decir el Tortugón y Belsio sobre los radares.

Protección

Al parecer, Kenia sabe que si llaman a la fiscalía al Tortugón y a otros funcionarios vinculados al caso de los radares, quedarán pocas dudas de la injusticia con Mulino.

Misa

El Movimiento SOS Panamá realizará una misa este lunes como parte de sus actividades para protestar por la dictadura ñame. Manifestaciones pacíficas y sin odios.

Negocios

De la gira oficial del Tortugón para buscar “negocios” para el país, más de la mitad de las reuniones eran con empresas que le interesan al Patrón. ¿Si eso no es fidelidad, qué es?

el pma america

La Llorona (La Estrella)

EN VAINA

Me cuentan los que saben que las nuevas esclusas del Atlántico también están más perforadas que un queso suizo. Que el remedio es emparchar y emparchar, pero que esa vaina no dura ni seis años. ¡Ave María!

EN VAINA II

El problema está en que el bendito queso suizo es responsabilidad ahora de doña Ilya, quien fue puesta allí por el nuevo emperador. La vaina es que ella es la que ahora va a tener que dar las explicaciones.

VENTA REDONDA

Me enteré de que una agencia está hasta que frota su cuenta bancaria porque del gobierno decidieron comprarle 671 doble cabina a todo meter, para las 671 juntas comunales. Que ya entraron los primeros cien.

EN NUEVO PAN

También me cuentan que el nuevo PAN ahora está en el MIVIOT.  Si no me creen, vean cómo se distribuye el melón que le dieron a cada diputado, pero que se gestionan donde el exasesor de Bosco.

LA MOLIENDA

Me dicen que debajo del puente del río Chiriquí hay una cantera que muele más piedra que burro comiendo maíz, pero funciona sin permisos. Que son los mismos a los que les cerraron la cantera en Cárdenas.

ARROZ CON MANGO

La vaina con la compra de medicamentos está pa’ los tigres. La CSS insiste en excluir del paquete a las empresas que no tengan la certificación de FDA y de la EMA, aun cuando Contraloría y el Minsa le dicen que es ilegal.

MATA LOCOS

Ya que hablamos de la Caja, el HH del Seguro volvió con su láser. Dicen que ahora está a la caza de supuestos miembros de CD, a los que hay que fumigar porque dice que en San Felipe no los quieren.

EL AUTOUNGIDO

Ahora el HH se vende como el ungido de la ñamura, pero los cuchicheos solo atinan a preguntar que si es así, ¿Por qué el Baladini es el que lleva el proyecto de salud más importante de Pacha? ¡Ay madre!

JUGOSO Y SABROSO

Me corrigen la glosa de ayer en la que dije que se van a adjudicar 45 nuevas frecuencias. Lo que van a hacer es a reordenar 45 frecuencias que actualmente tienen alguna interferencia.

LA CASA POR LA VENTANA

El que tira hoy la casa por la ventana es el indostán Ameth Arosemena, por su cumpleaños ‘sin cuenta’. Se lo merece, es buen comunicador social. ¡Está en todas!

SE LE AGUA LA BOCA

Me cuentan que a un mexicano convertido en davideño se le agua la boca con el pastelito que le van a dar a las juntas comunales, porque él es quien ahora lidera la ciudad deportiva de la altiva. ¿Cómo?

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Derrumbe.

El del Cajetón quiere comprar medicinas de alto riesgo exigiendo que sean primero aprobadas por los gringos o los europeos. El asunto tiene de cabeza a los proveedores y el ministro saludable le paró el happy.

Derrumbe 2.

Me aseguran que Freddy va a echar abajo la licitación del que Gira porque viola la ley. En el medio quedan jodidos los pacientes con enfermedades crónicas y quienes se han sometido a trasplantes. ¿Decidirá la Corte?

Popof.

Me llegaron quejas de una universidad que solo acepta pagos con tarjeta de crédito. Nada de efectivo ni clave. ¿Y esa vaina?

Demontre.

Se supo que las paredes de la iglesia de Lourdes retumbaron ayer cuando Bragueta Weber irrumpió vestido de negro en el lugar. ¡Ave María!

Consenso.

Me contaron que en el perredoso se ha propagado una moda llamada ‘consenso’, mediante la cual todo aspirante a algo cuando no tiene los votos se pone a arreglar nómina en el sigilo de una recámara. ¿Y la democracia?

Engañifa.

Lo que empezó como berrinche está cogiendo vapor. La gente de MOVIN dice que Toto lo que busca es formar su partido político, y la trabazón que tiene con la elección de magistrados no tiene otro fin.

Yuca.

El sapo de la berraquera pregunta ¿con qué cara Romulito pide que pare lo que él llama persecución política, si no hizo nada cuando el padrastro de Chitré perseguía a sus copartidarios? ¡Dura esa!

Palanqueando.

Hablando del man de Chitré, me cuentan que ahora se la pasa metido en los conciliábulos de la órbita arnulfera, y el sapo se pregunta si lo hace buscando favores o absoluciones.

Tira y jala.

En la tierra de Saladino hay puño y patada por el tema del viejo edificio del colegio Abel Bravo. Unos quieren convertirlo en la casa de la cultura colonense y otros apuestan por un centro comercial.

Velas.

Hoy está de sapo verde el indostanés de la radio, Amed Arosemena, un personaje apreciado tanto por el oficialismo como por la oposición.

Golpes Bajos

Salieron los locos a ofender y darle palo a don Eloy porque no lo dejan criticar lo que él llama doble moral del manicomio, pues cuando tuvo poder no evitó las tropelías y abusos, y ahora piden suavidad.

Influencia.

Me cuentan que por el archipiélago de Las Mulatas hay preocupación porque nombraron a un director que no sabe nada sobre el cargo, pero tiene el mérito de ser arnulfero y vivir cerca. ¡Ojo, Paliwitur!

Atraco.

Se supo que un banco de origen oriental despojó con ayuda estatal a un ciego de su casa. Una corregiduría y la fiscalía se han quedado con los brazos cruzados.

Embarre.

Por la Migra algo anda chueco porque la semana pasada, según me soltaron, además de que se cayó el sistema, de repente se perdieron expedientes físicos de ciertos extranjeros.

el sgilo

 (La Critica)

Que “Toribio” afirmó que en el caso de “Stalin” Mulino es evidente que se trata de una venganza y pregunta qué prueba puede destruir si ya no es ministro y el actual jefe de la cartera de Seguridad, es su enemigo.

Que un bobo pregunta si la misión de “Tortugón” con las líneas de cruceros se promocionaba al país o “Patrón Airlines”. ¿De quién era la reunión de Varela y Panamá o de Pedro y COPA?

Que en el congreso del poder Constituyente, Carlos Bolívar Pedreschi dijo que ninguna Constitución tiene un zipper y un bolsillo para la voracidad de los políticos panameños. ¿Incluyendo a su sobrino “Tortugón”?

Que el exmagistrado “Triple A” sostiene que con la nueva Carta Magna se debe suprimir el derecho a voto de los tongos, prohibir el nepotismo y el derecho al olvido en temas digitales.

Que ahora se cuestiona el bono a los funcionarios del Organo Judicial que ganan menos de 2,600 palos y que se gestionó con ahorros del propio presupuesto, pero “La Espía” Isolda está haciendo lo mismo.

Que un alto funcionario ñameñista divulgando en redes sociales sus problemas personales sobre aumento de pensión.

Que hoy en Guararé, están de cumpleaños los hermanitos Pastor Eliseo e Ismir Gracila Falconett Vega, dos jóvenes talentosos amantes del folclor nacional, y ganadores de concursos.

Que Ayú Prado firmó un convenio con el Presidente de la Asociación Internacional de Marcas. ¿Adivinen a quiénes representan y quiénes en Panamá se desviven por atenderlos?

Que un perredista pregunta si Eloy Alfaro se cambió al ñameñismo ahora que es abogado del gobierno de “Tortugón” y socio del próximo magistrado de la Tremenda Corte.

Que el IMA se prepara para vender jamones a partir del 30 en sus Ferias Libres.

Que a Thays, la hija de Mi Genral Noriega, la chocaron ayer y tuvo que esperar 4 horas para que hicieran el parte.

Que “Kojak” Mirones sostiene que mientras “Tortugón” viajaba, “El Mártir” Aguilera sigue negando lo obvio. ¿Es necedad de él o política de Estado?



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles