Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
CNA pide pruebas para abrir caso contra La Taquilla
El Colegio Nacional de Abogados (CNA) ha pedido pruebas para denunciar ante el Ministerio Público a “La Taquilla”, el supuesto grupo de abogados que trafica con medidas cautelares judiciales y cuya identificación ha revuelto a las agrupaciones de abogados y a los aparatos de justicia. Santander Tristán, de la Comisión de Administración de Justicia del CNA, aseguró a La Estrella de Panamá que quienes sacaron a la luz el escándalo de “La Taquilla” deben aportar más información para solicitar a la Procuraduría General abrir las pesquisas. Tristán pidió nombres y hechos concretos. (La Estrella)
Debemos tener las pruebas, Tristán
“Debemos tener las pruebas, como cuando denunciamos a Alejandro Moncada Luna” argumentó el dirigente abogadil. El abogado Sidney Sitton denunció el jueves pasado la existencia del grupo, que según dijo, ha cobrado miles de dólares por conseguir la modificación de medidas cautelares. La denuncia formal, sin embargo, la hizo el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado. Según algunas fuentes del sector abogadil, de hecho existen “dos grandes ramales”. Uno que llaman “El Centro de Matraqueo” y el otro que llaman “La Taquilla”. (La Estrella)
La posición del Ministerio Público
El Ministerio Público ha señalado que el proceso de investigación de los funcionarios judiciales acusados está incorporado en el expediente que instruye el fiscal auxiliar Marcelino Aguilar. “Eso está conectado, se trata de un mismo proceso” dijo un vocero de esa fiscalía. Sitton opina en forma diferente. “Yo no le veo conexión. Son instancias distintas….en una opera La Taquilla y en otra el Órgano Judicial, esta última es la que está en investigación”, dijo Sitton. En lo que sí parecen estar todos de acuerdo es que los hechos denunciados por el presidente de la Corte Suprema deben ser investigados. (La Estrella)
Aspirantes a magistrados, allegados a Varela
El escrutinio que harán las agrupaciones de la sociedad civil y las instituciones judiciales que componen el Pacto de Estado por la Justicia, no será determinante a la hora de la escogencia de las dos vacantes a magistrados de la Corte Suprema. Así lo reveló el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, al señalar que la elección final de los dos magistrados que será propuesta a la ratificación de la Asamblea Nacional, es facultad constitucional del Presidente de la República. Sin embargo, los integrantes del Pacto de Estado por la Justicia van a dedicar al menos dos semanas de su tiempo a las entrevistas de cada uno de los aspirantes. (Panamá América)
Los diez aspirantes seleccionados
El ministro Alemán anunció ayer la lista de los 10 aspirantes que fueron seleccionados de entre quienes presentaron sus documentos en tiempo oportuno para aspirar a los cargos que estarán vacantes a partir de enero del otro año. En este grupo hay cinco hombres y cinco mujeres. Los aspirantes seleccionados son es Octavio Del Moral, Siaska Salcedo de Lorenzo, Guillermo Márquez Amado, Cecilio Antonio Cedalise Riquelme, Ana Zita Rowe, Ángela Russo Mainieri, Cesar Moreno Almanza, Cinthia Camargo Saavedra, María López Arias y Vasco Torres De León. (Panamá América)
Entrevistas a los aspirantes serán televisadas
El procurador de la Administración, Rigoberto González, declaró que el próximo lunes 23 de noviembre se iniciará el proceso de entrevistas a los 10 candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia. González indicó que este proceso debe tardar cinco días, es decir, debe terminar el viernes 27 de noviembre. El funcionario reveló que las entrevistas serán televisadas y las mismas se llevarán a cabo en el Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración, ubicado en Los Llanos de Curundu. Se entrevistará a dos candidatos por día, uno en la mañana y otro en la tarde. (Panamá América)
Corte dilata caso contra Martinelli
Desde hace cuatro meses está estancada la investigación por irregularidades en la compra de comida deshidratada seguida al diputado del PARLACEN Ricardo Martinelli. La paralización del proceso se debe a que la Corte Suprema no ha resuelto aún tres demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la Ley 55 de 2012, conocida como la Ley de Blindaje, que da un plazo de dos meses para investigar a los diputados. La investigación fue suspendida el pasado 2 de julio, porque el magistrado fiscal del caso, Oyden Ortega, interpuso una advertencia de inconstitucionalidad contra el artículo 491-A del Código Procesal Penal. (La Prensa)
Existen dos demandas previas de inconstitucionalidad
Antes que el magistrado fiscal Ortega interpusiera su advertencia de inconstitucionalidad, en la Corte Suprema estaban radicadas dos demandas de inconstitucionalidad contra el citado artículo 491-A. Las tres demandas fueron acumuladas en un solo expediente el 17 de septiembre pasado y se le asignó la ponencia al magistrado Hernán De León, cuyo proyecto de fallo no ha sido discutido a la fecha por el pleno de la Corte. Mientras el pleno no dicte un fallo, la investigación sigue paralizada. El magistrado Oyden Ortega envió una nota el pasado lunes al Pleno de la Corte Suprema. (La Prensa)
Si no hay fallo, proceso se mantiene suspendido
En su nota, que copió al resto del Pleno, Ortega se quejó por la demora en resolver las demandas. “Al no decidirse—la advertencia de inconstitucionalidad—se mantiene suspendido indefinidamente el proceso (de la comida deshidratada)” indicó Ortega en la nota enviada a Ayú Prado. “Mi preocupación es también compartida por una gran cantidad de panameños. El pleno de la Corte Suprema está obligado a emitir un pronunciamiento que no deje duda sobre el interés de esta corporación para que las causas que se tramitan sean guiadas por la máxima de una justicia expedita y justa”, escribió Ortega. (La Prensa)
Los reclamos de GUPC alcanzan los 3,400 millones de dólares
La próxima semana se definirá si la reparación de las fisuras encontradas el pasado 15 de agosto en las nuevas esclusas del Pacífico afectará o no la fecha de entrega del Canal ampliado, señalada para diciembre de este año. Así lo dio a conocer la vicepresidente ejecutiva de Ingeniería y Administración de Programas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ilya Espino de Marotta, quien anunció que el avance general de la obra registra un 95%. De Marotta agregó que como el contrato es de diseño-construcción, Grupo Unidos por el Canal (GUPC) deberá correr con el costo de las reparaciones. (La Estrella)
GUPC ha entregado 14 informes preliminares
Hasta el momento, GUPC ha entregado 14 informes preliminares sobre la falla y la ACP está a la espera del informe final, que según el contratista estará listo a finales de este mes. “Nosotros tenemos reuniones semanales con el contratista, donde nos han explicado el método empleado en las reparaciones” dijo Espino de Marotta. Según la funcionaria, el contratista quiere terminar todas las reparaciones en diciembre próximo, pero deberá esperar tener los análisis necesarios porque cada uno de los quicios tiene un diseño diferente. (La Estrella)
Los reclamos presentados por GUPC
Espino de Marotta se refirió a los reclamos presentados por GUPC a la Autoridad del Canal, los cuales alcanzan 3,400 millones de dólares. Este es un monto superior al contrato del diseño y construcción de las esclusas. Del total de reclamos, se han desembolsado cerca de 300 millones de dólares, que incluyen los 233 millones fallados en diciembre a favor de GUPC, en un reclamo relacionado a la mala calidad del basalto y el retraso de la ACP en aprobar la mezcla del concreto. Hay 1,800 millones en reclamo que han pasado por las dos primeras instancias de reclamación que contempla el contrato. (La Estrella)
Defensoría verificará el estado de presos políticos
La Defensoría del Pueblo acudirá a las celdas de la Policía Nacional para inspeccionar y verificar las denuncias interpuestas por la supuesta violación a los derechos humanos de algunos funcionarios del pasado gobierno que están detenidos en estas instalaciones. La Defensora del Pueblo, Lilia Herrera, declaró que luego de que algunos familiares del ex ministro de Seguridad Publica, José Raúl Mulino acudieran a su despacho y le presentaran algunas pruebas de la situación de salud de los detenidos, quedó claro que habrá una investigación para conocer en qué estado se encuentran. (Panamá América)
Defensoría atenderá casos de ex funcionarios detenidos
Herrera también anunció que atendió a los familiares del ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz. “Los familiares de los detenidos sienten que hay un riesgo por la situación que han vivido sus parientes, pues algunos padecen de diabetes, cáncer y otras enfermedades” dijo la Defensora del Pueblo. En relación a las denuncias de tortura, Herrera expresó que se designarán funcionarios para verificar las denuncias y anunció que serán Ellis Ríos, directora de privados de libertad; Diego Almanza director del centro de orientación y los médicos de la Defensoría. (Panamá América)
Reacciones al anuncio de la Defensora
Conocida las declaraciones de la Defensora del Pueblo, las reacciones no se hicieron esperar. La primera crítica contra la funcionaria es que ella no se ha preocupado en lo más mínimo por la situación de los privados de libertad que están recluidos en los penales de La Joya y La Joyita. Estos sectores rechazaron también la calificación de “presos políticos” y subrayaron que con ellos se aplica lo que dijo Rogelio Cruz—miembro del equipo legal de Ricardo Martinelli—quien siendo procurador general de la Nación declaró que en Panamá “no había presos políticos, sino políticos que estaban presos por haber cometido delitos”. (Medios Radiales)
Problema del tráfico vehicular sin resolver
En 2011, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) produjo un documento que identificó 67 puntos críticos de tránsito en el área metropolitana. Cuatro años después, la ciudadanía sigue esperando los resultados de ese estudio. Durante el gobierno de Ricardo Martinelli se prometió que con la construcción de la Línea Uno del Metro de Panamá y el costoso plan de ordenamiento vial se acabaría con los tranques en la ciudad de Panamá. Eso no ha ocurrido, a pesar de las millonarias inversiones, que algunos sectores cuestionan por supuestos sobreprecios. (La Prensa)
Factores que afectan el tranque vehicular
En 2010, había un parque automotor de unos 600 mil vehículos. Hoy, ese número llega a 1.2 millones de vehículos, de los cuales 650 mil están en la provincia de Panamá. Diferentes gremios como la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) han reclamado acciones inmediatas para minimizar el tranque. Algunos sectores han apuntado a que la Policía Nacional no regula hoy el tránsito como lo hizo en el pasado. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)
DGI estudia un modelo para eliminar la evasión
El director general de Ingresos, Publio Cortés, responde hoy a 10 preguntas de La Estrella de Panamá sobre las impresoras fiscales, las cifras de evasión de impuestos, los créditos para la compra de las impresoras fiscales y los mecanismos que implementará durante su gestión para disminuir los 529 millones de dólares que se estima no llegan a las arcas del Estado por la evasión de impuestos, especialmente el ITBMS. “La solución puede ser una combinación de la factura electrónica y de equipos fiscales, pero de última generación….pero todas las opciones es tan sobre la mesa” dijo Cortés. (La Estrella)
La Entrevista de Hoy con Publio Cortés
Al ser preguntado… ¿A qué atribuye la baja en la recaudación de impuestos? Cortés respondió que en el acumulado a septiembre 2015 los ingresos tributarios están $9 millones por arriba de la misma fecha del 2014 y agregó que para el acumulado de octubre, los ingresos tributarios están $40 millones por arriba de la misma fecha del 2014. Y con eso aclara el infundio. En relación a las impresoras fiscales, el funcionario declaró que el concepto de usar tecnología para un mayor control fiscal en los puntos de venta “es 100% correcto”. La Estrella de Panamá publica hoy la entrevista con Publio Cortés. (La Estrella)
En 2016 debe empezar el nuevo sistema de transporte
Todo apunta a que para principios del próximo año, la empresa estadounidense First Transit habrá asumido la administración del transporte masivo en la capital. El presidente director del Metro de Panamá, Roberto Roy, reveló que en el país ya se encuentra un equipo de la compañía First Transit que está examinando todo lo relacionado a la empresa que actualmente presta el servicio. Roy subrayó que el traspaso a la nueva administración tomará algún tiempo, pero subrayó que se espera brindar un mejor servicio al público. Una de las cosas que el nuevo operador deberá decidir es si renueva o no la flota actual. (Panamá América)
Comenzó la fabricación de vagones
En otro tema, Roy informó que la fábrica francesa Alstom inició en Barcelona, España, la fabricación de los primeros vagones de los 70 que se han mandado a fabricar para suplir la demanda que se ha incrementado en la Línea Uno, especialmente después de construida la extensión de esta línea hasta San Isidro. Roy agregó que se trata de una contratación directa por el orden de 157 millones, y explicó que los nuevos vagones permitirán ampliar los trenes y la capacidad de transporte de estos. Los primeros vagones llegarán en 2016. Y la entrega total se completará a principios de 2019. (Panamá América)
CWC acepta vender por $8,200 millones
La empresa británica de telecomunicaciones Cable & Wireless Communications PLc (CWC), con presencia en Panamá desde 1997, aceptó la oferta de compra por $ 8,200 millones que le hizo Liberty Global. De acuerdo con un comunicado de CWC, la propuesta de adquisición esta sujeta a ciertos procesos comerciales y regulatorios, por lo que se espera que esta se llegue a completar en el segundo trimestre de 2016. Cable & Wireless Panamá destacó que la venta de la empresa no cambiará la estructura organizacional de la compañia en el país. (La Prensa)
ISA sube el deducible de pólizas
El Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) aumentó al 20% el pago del deducible de las pólizas de maíz en algunas zonas de la provincia de Los Santos, por considerarlas de alto riesgo. La medida se adoptó sustentándola en un informe de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), que identificó las zonas agrícolas con mayor riesgo para sembrar por las condiciones climáticas. Así lo declaró el gerente general del ISA, Irvin Santos. Los productores que insistan en sembrar en algunas áreas de Guararé, Las Tablas, Tonosí y Pocri de Los Santos, deberán pagar un 20% de deducible. (La Prensa)
Se busca aumentar la producción y no las perdidas
Según el funcionario, el aumento también se aplica para los cultivos de la región de Chepo y Pacora. “El Pacto Nacional por el Agro busca aumentar la producción y no incrementar las pérdidas. Por años algunos productores han tenido al ISA como un negocio, a pesar de que se les advierte de los riesgos para la siembra en algunas áreas” denunció Santos. Como ejemplo, explicó que este año, en Los Santos, se reportan 2,800 hectáreas de maíz perdidas por la sequía. Esto representa para el ISA un desembolso de 2.5 millones de dólares en indemnizaciones. (La Prensa)
Panamá sede XIII Encuentro Internacional de Economistas
Por primera vez, Panamá será la sede del XIII Encuentro Internacional de Economistas. Panamá fue elegida como sede de esta reunión por ser el país que más crece en América Latina y el Caribe, explicó Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, y organizador del evento, en conjunto con la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe. El propósito central del evento es que expertos de diferentes países debatan sobre la situación económica de Panamá y otros países de América Latina. (La Estrella)
Evento se inaugurará el 23 de noviembre
La inauguración del evento se llevará a cabo el 23 de noviembre. Se espera la participación de más de 60 expositores panameños e internacionales. Entre los panameños confirmados están Dulcidio de La Guardia, ministro de Economía y Finanzas; Eloy Fisher, director económico de la Contraloría General y Gustavo Villa, secretario general de la Superintendencia de Bancos. Entre los expositores internacionales se destacan Jorge Mattar, director del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social de la CEPAL, y Roberto Albicetti, gerente internacional de la Corporación Financiera del Banco Mundial. (La Estrella)
Prohíben paso de camiones por la vía Centenario
El director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Julio González, confirmó que ya se emitió una resolución que prohíbe el paso de equipo pesado por la vía Centenario en las tardes de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. La medida intenta ser una respuesta a las reiteradas quejas de usuarios por los constantes tranques que provocan los equipos articulados, que con frecuencia se dañan en esta congestionada vía, sobre todo en las horas pico. González subrayó que esta situación afecta a un gran número de usuarios que se mueven por la vía Centenario, y advirtió que la multa por incumplimiento es de 250 dólares. (Panamá América)
Foro de diligencia se llevará a cabo hoy
La Cámara Americana de Comercio e Industrias (AMCHAM), invita hoy al foro “Aspectos Esenciales de las Due Diligence en las Compras y Adquisiciones de Empresas” que se llevará a cabo hoy, miércoles 18 de noviembre de 2015, en un hotel de nuestra capital, a partir de las 8:00 a.m. Por otro lado, el Ministerio de Comercio e Industrias invita al Foro Nacional de Buenas Prácticas de Responsabilidad Social para la Micro y Pequeñas Empresas. La inscripción es gratuita y será hasta el 20 de noviembre. (Panamá América)
Varela viaja hoy a República Dominicana
El presidente Juan Carlos Varela viajará hoy a la Republica Dominicana para una visita oficial de 2 días. Así lo informó el vice canciller, Luis Miguel Hincapié. La visita fue confirmada por el portavoz del gobierno dominicano Roberto Rodríguez Marchena, quien destacó el interés del mandatario panameño por conocer detalles del Sistema Nacional Dominicano de Seguridad y Atención a Emergencias (911), así como también las experiencias en la aplicación de la Jornada Escolar Extendida. El vice canciller Hincapié agregó que se tiene previsto la firma de acuerdos bilaterales en esta visita. (La Estrella)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
Hay o no hay?
Luego de que en el 2007 Martin Torrijos introdujo unas reformas que habían vendido como la panacea para el programa de IVM, vemos como el gobierno de Juan Carlos Varela y el Director de la CSS Estivenson Girón nos venden que el programa de IVM pudiera quebrar para el 2025, en menos de 10 años. Las reformas del 2007 fueron traumáticas, hechos que se acentuó porque se hicieron junto con unas reformas fiscales, y también se preveía el referéndum para la aprobación de la ampliación del Canal de Panamá.
Es más, según Girón, la CSS no tiene unos estados financieros recientes que puedan considerarse como buenos! De hecho, los últimos Estados Financieros Auditados de la CSS que se encuentran colgados en su website, son los del ano terminado el 31 de Diciembre de 2013 bajo la Administración de Guillermo Sáenz.
Estos Estados Financieros Auditados no fueron hechos por ningún auditor externo ni por la Contraloría General de la Republica, y llevan la firma del Director Ejecutivo Nacional de Finanzas y Administración y de la Directora Nacional de Contabilidad. Vale la pena mencionar que Guillermo Sáenz no presento ningún Estado Financiero Auditado ni por un auditor externo ni por la Contraloría, de hecho el ultimo Estado Financiero Auditado por la Contraloría se hizo en el 2008 bajo la administración de Rene Luciani por el Contralor Carlos Vallarino.
Supongamos, por un momento, que realmente los Estados Financieros de la CSS no están correctos. Mi pregunta es por qué el nuevo Director General de la CSS no ha podido reconstruir los mismos? Digamos que el tiempo no lo acompaña, por qué no ha pedido ayuda al Contralor General Freddy Humbert? Lo último que declaro el Director de la CSS es que había pedido cotizaciones a 4 empresas de auditoria para solventar este problema.
Sigamos con este supuesto, y ojo, que no estoy defendiendo a nadie, pero es que no puedo entender como se pudo permitir tanto desdeño en las finanzas de una institución que necesita de su información contable para poder tomar determinaciones financieras?
Voy tomar como buenas las últimas cifras de los Estados Financieros de la CSS que se tienen de 2013, y con esto poder hacer proyecciones. Desde el 2007 al 2013, el aumento de los asegurados cotizantes en número es del 6.7% y de los asegurados activos es del 7.2%. Mientras que el crecimiento de los beneficiarios del IVM es de solo el 4.3%, el crecimiento de los ingresos totales de la CSS es del 12.1% y el crecimiento de las cuotas es del 12.8%.
Estas cifras son muy buenas, ya que van cónsonas con el crecimiento promedio de PIB en este mismo tiempo. Pero, si estas cifras son buenas, por qué el programa de IVM está en problemas? En el 2007, el cambio en la ley de la CSS permitió que los cotizantes jóvenes pudieran entrar a un programa de cuentas individuales que le ha quitado ingresos al programa solidario del IVM.
Hay que recordar, que el programa solidario no es más que un esquema de pirámide, es decir, es un esquema financiero que permite pagarle a los más viejos cotizantes sin ningún problema solo si existen nuevos cotizantes que aporten más. Al permitirle a los nuevo cotizantes el mandar una parte de sus cotizaciones al sistema de cuentas individuales, esto solo hace que al sistema solidario no le entre lo que le tiene que entrar.
Es decir, que con estas cifras de crecimiento de cotizantes, y si todos hubiesen mandado sus cuotas al sistema solidario, en este momento el programa de IVM no tendría ningún problema (insisto, no tenemos muchos detalles, pero el crecimiento de los cotizantes es lo suficientemente grande que permitiría pagarle a los jubilados sin ningún problema para el IVM).
Hagamos un ejercicio rápido para que vean la diferencia para un trabajador de salario mínimo, rondando los $550 mensuales, que empieza a trabajar a los 18 años, recién graduado de la escuela. Por motivos de simplicidad asumamos que su salario no cambia a través de los anos, que es un hombre que se jubila a los 62 años y vive unos 20 años, es decir, que fallece a los 82 años.
Con las aportes mensuales, por 44 años, y un rendimiento promedio de 4.20% (que es el promedio que se ha obtenido de 2007 a 2013), para una cuenta individual significaría que este trabajador pudiera retirar mensualmente por 20 años la suma de $491.05, mientras que con el sistema solidario, este trabajador pudiera recibir sus $550 mensuales.
Los problemas empiezan para las cuentas individuales si la cantidad de tiempo cotizando se rebaja y en vez de tener un rendimiento promedio de 4.2%, este rendimiento es más bajo. Para el sistema solidario, tendría que cotizar 300 meses (unos 25 años mínimo) para poder acceder a su salario completo, es decir que todavía tiene muchos anos de gabela para que esto suceda contrario a los que serían las cuentas individuales.
A pesar que el sistema solidario te dé un máximo de jubilación de $2,500 mensuales, todo indica que para el trabajador promedio, este es el mejor sistema. O sea, que sería muy fácil probarles a todos que para las grandes mayorías es mejor migrar al sistema solidario y eliminar el de cuentas individuales. Y el que quiera una cuenta individual, que cotice con alguna de las AFP disponibles en Panama y aproveche también los beneficios fiscales que las mismas ofrecen (además de un mejor rendimiento que el que ofrece la CSS).
La CSS debe maximizar el rendimiento. Para esto, la ley debe cambiar y permitir invertir en otros tipos de instrumentos financieros. No puede ser que el 50% de los recursos líquidos de la CSS se sigan invirtiendo en DPF (depósito a plazo fijo) que no producen el rendimiento mínimo que se necesita para que el programa de IVM se convierta en un programa robusto (el fondo de SIACAP que maneja la empresa privada le da al mismo un rendimiento por encima del 7%, es decir arriba de 300 puntos de los que produce la CSS – unos 135 millones más de los que se produce actualmente!)
Y si el gobierno y la CSS deciden mantener las cuentas individuales en detrimento del sistema solidario, tienen que estar claros que la única forma de que la pirámide termine de la forma correcta, es que el gobierno haga los aportes necesarios para que hasta el último jubilado/pensionado bajo el sistema solidario cobre su última mensualidad. Este es un tema de cálculo, de manera que el gobierno sepa cuánto dinero hay que aportar anualmente hasta que termine el sistema solidario.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
IDEA.
El gerente de ENA dijo ayer que en 2016 el corredor Sur va a necesitar mantenimiento y que el jueves o viernes podrían empezar con el cobro en el nuevo tramo del corredor Norte. ¿Qué tal si invierten las fechas y empiezan con el mantenimiento el jueves o viernes y con el cobro en 2016? Porque, entre otras, ese tramito marino hacia la ciudad está bastante maltratado…
‘RECORDERIS’.
Dice la canciller que lo que pasó en Francia es un tema de humanidad y que por eso tenemos que mostrar nuestra solidaridad. Porque Panamá promueve la paz y rechaza la violencia. Eso, al ser abordada sobre la coalición contra EI. Lástima que, siguiendo esa misma teoría, Panamá no fue más firme defendiendo los derechos humanos ante los abusos de Nicolás Maduro contra los colombianos en la frontera, hace unos meses.
PRIORIDADES.
Lorena Castillo se estrenó esta semana como la embajadora especial de Onusida para Latinoamérica. Ojalá empiece por entender la importancia de promover la ley de salud sexual y reproductiva como mecanismo para reducir un pocotón de enfermedades, empezando con el VIH.
DESASTRE.
¿Cuándo hará algo el MOP con el cruce del 99 de Punta Pacífica? Con cada lluvia eso se convierte en la muerte en bicicleta y ayer, con la lluvia sostenida, fue caótico. Si bien es cierto que el problema fue heredado, eso no les da carta blanca para desentenderse del asunto. ¿Hasta cuándo?
Confabulario (Panamá América)
Ungidos
El Tortugón Madurito reveló los 10 aspirantes a las dos vacantes en la Tremenda Corte. Tanto show para dejar a su gente en la jugada y de manera descarada.
La ficha
El diario ñameñista y Fernando el embajador tendrán magistrada en la Corte. Siaska está vinculada a Fernando y confía tanto que la nombró directora del diario ñameñista.
Melones
Se supo que el diario ñameñista tiene más de 30 melones en demandas y muchas se definirán en la Tremenda Corte. Ahora no pueden decir que no son ñameñistas.
Historias
Muchos deben estar alterados solo de imaginar en lo que se convertirá la Tremenda Corte con su nueva inquilina. Es como un huracán.
De ñames
Pizco es otro que quedó entre los diez del Tortugón. Sus principales méritos son hablar mal del gobierno pasado y hacerle campaña al Tortugón.
Burla
Entre los seleccionados del Palacio está un asesor legal del Fraile Motosierra y otra abogada que puso el Tortugón Madurito en una JD.
Conexiones
Por lo menos 8 de los candidatos que anunció el Tortugón tienen alguna relación con él o su círculo íntimo. En otras palabras serán órdenes de lanzador a receptor.
Vergüenza
El anuncio del gobierno de los ñames de unirse a la coalición es tremenda metida de pata. La Mala quiso lavar cara, pero quedó peor. Son malos manejando presión.
Amenaza
Ahora que Panamá está en la boca de la comunidad internacional por su anuncio, los panameños viviremos en zozobra. ¡Gracias, Tortugón Madurito!
Abusos
Se reveló que los ñames ficharon como un delincuente a JR Mulino y tomaron fotos. Como diría el propio JR Mulino, cada día detenido es un día menos de ellos.
La Llorona (La Estrella)
JO, QUÉ LARGO
Dice la vice que para que tengamos embajadores profesionales y no políticos hay que esperar como unos 20 años. ¡Chuzo! buco paciencia, Pascualia casi se cae de la silla.
ENREDADOR
En el MEF hay un funcionario de alto vuelo que más es lo que viaja que lo que pisa tierra panameña. Me piden que investigue si los boletos de avión se los paga el Estado, porque la maestría, sí.
OTRO AVIÓN
El que ya está planeando un nuevo viaje es el encargado de la ARAP. Está ya listo para el 22 alzar vuelo pa’ Honduras. Y pa’ diciembre, quiere irse a Brasil. ¡Le dicen el volador!
SE APERTRECHÓ
Me cuentan que reforzaron la seguridad de la residencia de Pacha. Dicen que ahora los SPI revisan minuciosamente cada auto que entre o salga de los estacionamientos. ¡Santo cielo!
RINDAN CUENTAS
Miembros de un club cívico en David preguntan cuándo la directiva va a revelar o investigar a varios miembros que se aprovechan comprando lotes propiedad del gremio. ¡Ay madre!
SAL QUIERE ESE HUEVO
También preguntan en David qué hay detrás de la creación de un parque Metropolitano. Parece que el alcalde tiene que explicar las cosas e informar qué busca un mexicano con este proyecto.
EN EBULLICIÓN
Por los lados del Meduca, me dicen que solicitó un traslado de partida al MEF, para que Udelas comprara un edificio contiguo a Edemet. La vaina parece que va a reventar por parte de los educadores.
PA’ FUERA
La otra cosa que escuché es que en la UP cancelaron a don Bosco como docente de la Facultad de Educación y le dieron un chequecito de 46 mil maracas pa’ que desaparezca del radar de la Colina. ¿Cómo?
LA LISTITA
Comentaba un abogado ayer que Carlos Cuestas tiene 20 años de carrera profesional en el judicial y se pasaron por la galleta todos sus méritos pa’ ocupar un puesto en la Corte.
LA LISTITA II
Hablando de la listita de pre-magistrados, en ella apareció Siaska y de una vez salió a relucir su pedigrí familiar y que es ficha de la 12 de Octubre. ¡Ave María!
BIEN OBSERVADA
En la lista larga de 164 estaba una Yuen, de quien un lector dijo que es muy competente y profesional. ‘Todo un angelito… tiene su despacho repleto de obras de arte con temas de querubines’.
EL HABLANTÍN
Ah, quien me lo dijo es un viajero-frecuente a la Tremenda Corte, con muchísimas millas; que ha visto cinco secretarios generales y no habla bien de nadie. ¡Cara…mbola!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
¡Plof!
Según datos del observatorio de seguridad de la Cámara de Comercio, los años cuando más droga ha incautado Panamá son 2009 y 2014, es decir, periodos en que hemos estado sin los benditos radares.
Exprimidos.
Parece que la alianza justiciera va a someter a los diez del patíbulo a un escrutinio berraco para conocer sus convicciones sobre temas peludos como habeas corpus , jurados de conciencia, detenciones preventivas etc.
Remolino.
Apenas se anunciaron los nombres, no demoraron en salir las pollas y duplas posibles. Los nombres más sonados por unos son los de Pizco y la Russo. A la experiodista y el de apellido virtuoso solo les llovió plomo.
Variante.
Sin embargo, el sapo catedrático me asegura que a pesar de las quejas y peloneras, ya están ungidos la ex corporativa y el que el apellido le queda grande. Es más, dice que este último reemplazará a Achú.
Vaticinio.
Lo mismo piensa el Fugitivo de la barba de chivo, quien le echó sal a Siasca, Márquez Amado y Del Moral. ¡No me ayudes, compadre!, cuentan que dijeron ellos.
Em…berracado.
Uno que es pro manicomio y dejaron fuera de la decuria, usó el pajarito azul para pelear con Chavelita, a quien le reclamó que pusieron en la lista a un abogado que el Gobierno tiene peleando el caso de los radares.
Desperdicio.
El sapo se queja de que a los panas les vayan a sacar del bolsillo más de 4 melones para un nuevo estudio, esta vez dizque para que nos digan cómo recoger y reciclar toda la basura del país. Vea usted.
Solidario.
Ni el arzobispo se quedó en el claustro de su casa anoche y se fue al Rommel para apoyar a la Marea Roja. Dijo que el fútbol puede unir a un país que está herido por los resentimientos. Buena esa, Monse.
Curiosidad.
Por las faldas del volcán Barú hay gente preguntando cuál famoso ciudadano protagonizó una estrepitosa rumba, cuyos ecos y resacas se han vuelto legendarias en la montaña.
No se salva.
Ahora que ciertos judiciales están cantando, se supo que un abogado taquillero tiene su rechinchal con la corrupción de fallos en el Segundo Tribunal. Me dicen que son 3 casos por un cuartito de melón.
Abrumados.
Un cocotudo del manicomio me manda a preguntar si es verdad que la guerra que hay entre los directivos mudos y cierto bocazas tiene al Diputado de la Cueva más deprimido que la posibilidad de la cárcel.
Voraz.
Me cuentan que en la lista larga para la Corte se coló una ingeniera. Seguro se fijó en el salario y las prebendas y no en los requisitos.
Su pasado.
El bombardero se quitó el saco de funcionario y criticó al Bolillo porque no puso dos centros delanteros con más físico y fuerza. Y mira que apenas entró Tejada la cosa cambió.
(La Critica)
Que el comentario en círculos judiciales es que Siaska es la candidata de Fernando, “El Funcionario”. ¡Eso más que ayudar a Triple “S” la friega!
Que un chusco afirma que sería “In”-Moral que Octavio sea magistrado y presidente de la Tremenda Corte. Es el abogado del Estado en el caso de Selex. ¡Justicia a la carta!
Que un veterano en inteligencia alega que todo esa ayuda que Panamá prestaría para ubicar fondos del terrorismo, debió hacerlo en silencio, porque a estas alturas, si había algún billete, ya lo movieron.
Que “El Loco” estima que “Pisco” Márquez, su compañero de escuela; Siaska y Del Moral, serían buenos magistrados.
Que en la estación de Los Andes del Metro se sube un acosador que manosea a jovencitas y mujeres. ¡Que vaya para La Mayor o que el tongo le meta un toletazo!
Que se espera que así como “Mimito” Ulloa fue a ver el juego de Panamá ante los ticos, saque un tiempo para visitar a los presos políticos.
Que Chavela “La Mala” se enredó más que un mafá cuando explicaba lo de la participación de Panamá en la coalición contra ISIS.
Que el vice que Hinca-El Pie anda preocupado porque el IRS le puede cobrar los impuestos por las Fundaciones y sociedades.
Que “Tortugón” estará hoy en Santo Domingo bailando merengue bien ripiao y “A Lo Oscuro” metí la mano, metí los pies. ¡Hasta el piso!
Que Toribio dijo que era innecesario y peligroso el anuncio público del Gobierno contra ISIS. Frenar el abuso del centro financiero por grupos terroristas se hace, no se anuncia. ¡Plof!
Que Cochez alega que su correo para aspirar a magistrado no llegó a su destino. ¡Xuxa, se lo habrá mandado a Maduro el grande, en vez de a Madurito?*
Que “Kojak” Mirones le pidió a “Tortugón” que respete la neutralidad de Panamá y que deje jugar con la seguridad del país.
Que “Morticia” demandará hoy la inconstitucionalidad de la ley de descentralización, sobre todo del artículo 69 sobre los avalúos.
Que un jodedor alega que si se elige a la jueza Anta Zita en la Sala Civil y a Triple “S” en la Sala Tercera, con Ayú en la Sala Penal, los de La Salle de C-3 tendrían dominada la Tremenda Corte. ¡Mi nuevo Colón llegó!
Que “Patacón” andaba ayer pagando la luz en ENSA de Plaza Carolina.
Que “Patacón” grita que apoya a “Chiqui”, pero ahora pone de abanderado a “Toribio”. ¡Juega con dos manillas!
Que Alvaro advierte que hay muchos MOVINmientos detrás de los nuevos magistrados de la Tremenda Corte.
Que ayer le allanaron las oficinas a dos conocidos abogados en el caso de la mafia judicial. ¡Parece que los tenían pinchados!. ¡Aló, aló, Picuiro!
Que el gobierno se gastará 4 melones para que le digan cómo recoger la basura en todo el país. ¡No joda y para qué están los funcionarios?
