Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Colón estuvo ayer de fiesta
Setenta delegaciones estudiantiles, grupos organizados e instituciones desfilaron en la capital provincial que se mostró ayer alegre y optimista. El desfile comenzó con tres horas de retraso pero rápidamente fue alegrado con bailes de congos, típicas de la cultura colonense. El presidente Juan Carlos Varela participó de la sesión solemne del Consejo Municipal, que le entregó un reconocimiento por la puesta en marcha de la renovación de la ciudad. Colón festejó ayer la consolidación de la separación de Panamá de Colombia con un colorido desfile al que también asistió la plana principal del Gobierno Nacional. (La Estrella)
Gobierno revisará impuestos de la Zona Libre
El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer un dialogo para salvar la zona franca colonense. “El problema que tenemos es de mercado…hay que buscar otros sitios donde llevar los productos” dijo el mandatario. Varela también prometió revisar los impuestos de la zona franca. Marcos Téllez, presidente de la Asociación de Usuarios, insistió en que la situación que se vive en la Zona Libre es crítica. Según las estadísticas, de enero a agosto del presente año las importaciones se situaron en 7,034 millones y las reexportaciones en 7,350 millones. (La Estrella)
Un análisis del problema de la Zona Libre
“La crisis de la Zona Libre de Colón no es a causa de los impuestos, porque pagan muy poco. El problema es que sus mercados, en particular los de Suramérica, como Colombia, Brasil y Venezuela, están enfrentando dificultades económicas y no están comprando como antes”. En estos términos analizó el problema de la Zona Libre el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quien advirtió que el problema no se va a resolver con una reducción de impuestos. De La Guardia hizo un llamado a que los usuarios respalden el proyecto de ley Colón Puerto Libre, que les permitirá hacer nuevos negocios. (La Estrella)
Colón Puerto Libre es la salvación de la zona franca
“Quiero resaltar a la ciudadanía que los empresarios de la Zona Libre están pidiendo reducciones en tasas impositivas y el problema no son los impuestos…de hecho todas las exportaciones que hacen no los pagan, lo que aportan en tasas y tarifas se paga a la propia zona franca por los servicios que se les prestan” dijo De La Guardia. Para el funcionario, lo que tienen que hacer los usuarios de la Zona Libre es reinventarse y aprovechar la oportunidad que está creando el Gobierno Nacional con el proyecto de ley Colón Puerto Libre. (La Estrella)
Sectores políticos cuestionan acciones de Varela
La preocupación planteada por el ex presidente Ricardo Martinelli en una entrevista llevada a cabo con CNN, sobre cómo el gobierno de Juan Carlos Varela lleva al país a una situación parecida a la de Venezuela es compartida por algunos sectores de la sociedad panameña. El secretario general del PRD, Carlos Pérez Herrera, declaró que el nivel de desempleo ha aumentado y esto preocupa a la población. “Un ejemplo de ello fue la última feria de empleo, en la que se presentó una gran cantidad de personas que no pudieron atender porque hay mucha gente desempleada” dijo Pérez Herrera. (Panamá América)
Martinelli comparó a Varela con Nicolás Maduro
Quizá el principal señalamiento que hizo el ex presidente Ricardo Martinelli fue en contra del actual mandatario a quien comparó con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al tiempo que lo acusó de estar destruyendo al país. Martinelli declaró que Varela “ve a Maduro como un héroe, como un guía…es por eso que Panamá va camino a ser una segunda Venezuela”. El ex presidente aseguró en CNN que no existe seguridad jurídica ni presunción de inocencia en Panamá y como ejemplo de lo anterior citó la reciente detención del ex ministro José Raúl Mulino. (Panamá América)
Varela declina responder a señalamientos
Diferentes medios buscaron la reacción del presidente Juan Carlos Varela a las declaraciones del ex presidente Ricardo Martinelli. Pero el mandatario declinó hacer comentarios y se limitó a decir que “hoy no es el día para entrar en eso”, luego de señalar que lo que era importante hoy era la celebración de las fiestas patrias. Sin embargo, el diputado panameñistas Adolfo Valderrama asumió la defensa del Gobierno y declaró que Martinelli declara y actúa como lo hace para no enfrentar los procesos judiciales que tiene en el país….”lo que tiene que hacer es dejar la cobardía y regresar a Panamá”. (Panamá América)
Lanchas de Italia tampoco funcionan
Cuatro de las seis lanchas que llegaron a Panamá en mayo de 2012 como parte de una donación por los contratos firmados en 2010 entre Panamá y el conglomerado italiano Finmeccanica, no están operativas. Así lo confirmaron ayer fuentes del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN). El subcomisionado Oliver Martiz, director de Mantenimiento del SENAN, explicó que la compra de las piezas ha sido el principal obstáculo que mantiene a las lanchas fuera de servicio. Martiz reveló que la lancha P-900 no funciona desde que llego al país y su reparación tiene un costo de 3 millones de dólares. (La Prensa)
SENAN proyecta reconversión de las lanchas
Martiz reveló que el SENAN tiene un proyecto para reconvertir las lanchas a especificaciones americanas, lo que costaría dos millones de dólares. Cuando las embarcaciones llegaron al país, el entonces presidente Ricardo Martinelli negó que se tratara de “chatarras”, como entonces señalaban algunas publicaciones periodísticas. El artífice de esta donación a Panamá fue Valter Lavitola, quien ahora está detenido en Italia por corrupción internacional. El subcomisionado Martiz explicó que las piezas electrónicas tienen que pedirse a Italia y demoran mucho en llegar a Panamá. (La Prensa)
Se requieren millones para reparar las lanchas
El sub comisionado Martiz puso como ejemplo la patrullera P-222, la cual mantiene un daño en la tarjeta electrónica de uno de sus tres motores. El funcionario explicó que el SENAN proyecta reconvertir las lanchas a especificaciones americanas, lo que facilitará la compra de las piezas y a un costo más barato. El actual conflicto entre el Gobierno y la empresa Selex por el tema de los radares (que tampoco funcionan) ha hecho más difícil la adquisición de las piezas italianas, explico el sub comisionado del SENAN. (La Prensa)
MINSA debe renegociar ocho CAPSIS
El Ministerio de Salud (MINSA) no ha definido cuando estarán listos ocho Centros de Atención Primaria de Salud Innovadores (CAPSI), paralizados desde hace dos años. En la lista está un CAPSI en Guna Yala, que Omega Engineering abandonó. Esa misma empresa debe entregar, antes que finalice el año, otro CAPSI en Rio Sereno, un poblado fronterizo de la provincia de Chiriquí. El CAPSI de Llano Cartí fue licitado sin considerar las necesidades de la población. Así lo sostiene la Contraloría, que analiza cuánto costará llevar la energía eléctrica al lugar. (La Estrella)
Empresas solo han entregado el 50% de los CAPSIS
El MINSA proyecta entregar antes de que termine el año por lo menos dos CAPSI paralizados desde septiembre de 2013, de los ocho que en su conjunto costarán unos 60 millones de dólares. La entrega de los CAPSIS restantes todavía está en espera de que se llegue a acuerdos entre el Gobierno y las constructoras. El ministro de Salud, Javier Terrientes, ha asegurado que los CAPSI que se entregaran serán el de Burunga, en Panamá Oeste y el de Río Sereno, en Chiriquí. La Contraloría General ha señalado que no hubo planificación para la ubicación de los CAPSIS y por ello han surgido problemas para ponerlos a funcionar. (La Estrella)
Gobierno restablece los oficiales de seguridad
El pago del Oficial de Seguridad Ocupacional en los diferentes proyectos de construcción, por parte de los desarrolladores, el cual estuvo suspendido desde noviembre de 2014, ha sido reactivado a través de la Ley 67 de octubre del año en curso. Aunque empresarios del sector de la construcción consideran que es el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) el que debe correr con ese gasto, la nueva ley establece que son los dueños de los proyectos quienes tienen que costear el pago de este empleado. (Panamá América)
Autoridades reactivan pago de los Oficiales de Seguridad
Anteriormente, el MITRADEL hacia el cobro para el pago de este empleado y lo depositaba en el Fondo de Seguridad Ocupacional, basándose en los Decretos Ejecutivos 15 de 2007, el 17 de 2018 y el 19 de 2014. Pero la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucionales estos decretos el 12 de noviembre de 2014 por considerar que una tasa no puede establecerse a través de un decreto, sino mediante una ley. Y ha sido precisamente de esta forma que se ha restablecido la tasa, la cual empezó a regir este mes de noviembre, según lo establece la Ley 67 de 2015. (Panamá América)
Elección de magistrados se definirá en diciembre
El presidente Juan Carlos Varela afirmó ayer que en la segunda semana de diciembre convocará a sesiones extraordinarias a la Asamblea Nacional para la ratificación de dos magistrados a la Corte Suprema de Justicia. “En el Consejo de Gabinete del 11 de noviembre vamos a discutir los temas que llevaremos a sesión extraordinaria” dijo Varela ayer en Colón, durante la celebración de las efemérides patrias. El Ejecutivo tiene pendiente nombrar a los reemplazos de los magistrados Harley Mitchell y Víctor Benavides (quien renunció), cuyo periodo vence el 31 de diciembre. (La Prensa)
Fijarán plazos a magistrados
El proyecto de ley No.243, que pondrá fin a la demora de los magistrados de la Corte Suprema en tomar decisiones en los casos judiciales e incluso en los procesos especiales, se encuentra aún en espera de sanción del Ejecutivo. El proyecto fija plazos para que los magistrados de la Corte Suprema tramiten los expedientes y firmen los proyectos de fallo. El proyecto establece que si al cumplirse los términos contemplados en los artículos 519 y 520 del Código Judicial, el magistrado sustanciador no ha entregado un proyecto de fallo, el presidente de la Corte o de la Sala respectiva lo separará del conocimiento del proceso. (La Prensa)
Los términos que establece la ley
Según el artículo 519 del Código Judicial, en los procesos que conocen los tribunales colegiados, el magistrado tendrá un término de hasta seis días para el estudio de un proceso. Si se trata de una providencia, el término es de dos días; si se trata de un auto, el término es de catorce días y si se trata de una sentencia, el término es de treinta días. El proyecto de ley también establece que el fallo será válido con la firma de la mayoría de los magistrados. La norma, de ser aprobada, aplicará para los procesos especiales, para los que se tramitan por mandado constitucional y los que vienen en apelación. (La Prensa)
Negociaciones con Del Monte podrían completarse en 2016
El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Jorge Arango Arias, calificó como “avanzadas” las negociaciones que se llevan a cabo con la empresa Del Monte, con miras al restablecimiento de la actividad bananera en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí. “Estamos bastante avanzados con la negociación que adelantamos con Del Monte….el acuerdo podría concretarse el año entrante, en el verano” declaró el titular del MIDA. Arango reveló que el Estado panameño analiza las peticiones de exoneración que ha solicitado la trasnacional. (La Estrella)
Algunos temas de la negociación
Arango Arias explicó que las exoneraciones que está pidiendo Del Monte son casi las mismas que había solicitado Chiquita “por lo que no veo mayores objeciones”. El Gobierno estuvo negociando con la Chiquita Fruit Company para reactivar la actividad bananera en Barú pero luego de la venta de esta corporación a la empresa brasileña Cutrales, se decidió contactar a Del Monte, con quienes hasta la fecha se mantienen las negociaciones. Un cambio importante en el enfoque de las empresas es que Del Monte ha ofrecido comprar las tierras a razón de 7,500 dólares por hectárea. Chiquita pretendía arrendarlas. (La Estrella)
Gremios de periodistas, en alerta por ley
Gremios periodísticos aseguraron que se mantendrán en alerta ante las intenciones del Tribunal Electoral de lograr el cierre de medios de comunicación durante la campaña electoral. Recientemente pudo conocerse que el Tribunal Electoral, tras las críticas a la propuesta inicial, trabaja en una nueva propuesta en la cual se busca sancionar a los medios de comunicación que infrinjan las restricciones establecidas en el proceso electoral. La presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, Blanca Gómez, dijo que los magistrados del TE no pueden convertirse en juez y parte en el tema de la regulación de los medios. (Panamá América)
Piden a la Corte Suprema pronunciarse con prontitud
El diputado PRD Leandro Ávila pidió al presidente de la Asamblea Nacional, Rubén de León, presentar un impulso procesal para que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie en relación a la constitucionalidad del proyecto de ley No. 10, que regula el uso de estacionamientos y el cual fue aprobado por el Pleno legislativo por insistencia, luego de haber sido objetado por el Ejecutivo. Según el diputado Ávila, la Asamblea puede remitir un escrito al magistrado ponente Jerónimo Mejía, explicando el objetivo del proyecto. (Panamá América)
Panamá Oeste crece sin restricciones
Aunque de manera desordenada, el desarrollo inmobiliario continúa en la provincia de Panamá Oeste, principalmente en los distritos de La Chorrera y Arraiján. Ante esta realidad, en La Chorrera las autoridades contarán en 2016 con un plan de desarrollo urbanístico, mientras que en la vecina Arraiján sigue la expedición de permisos provisionales de construcción para las promotoras que adelantan proyectos inmobiliarios. Lo anterior se estima como un mecanismo para cobrar impuestos. Las autoridades municipales no se sienten inclinadas a restringir las nuevas construcciones, pues esta actividad inyecta dinero fresco a las comunas. (La Prensa)
Exigen reformar la ley migratoria
Desde 2010, cuando inició el proceso de regularización migratoria denominado “Panamá, Crisol de Razas” varias han sido las críticas que este programa ha recibido. El Colegio Nacional de Abogados (CNA) exige que se realicen cambios a la norma vigente, que es el Decreto Ley No. 3 de 2008. Este decreto crea el Servicio Nacional de Migración y la Carrera Migratoria, entre otras disposiciones. El presidente del CNA, José Alberto Álvarez, sostiene que el país “carece de una política migratoria integra” y propone actualizar la actual legislación. (La Prensa)
Una herencia incómoda
El gobierno de Juan Carlos Varela heredó la actual legislación migratoria y el programa “Crisol de Razas” pero decidió no volver a convocar la feria migratoria debido a la creciente inconformidad de algunos sectores y el rechazo de diversas organizaciones a esta iniciativa extraordinaria de apertura migratoria. El director general de Migración, Javier Carrillo, no comparte las críticas y expresó que las mismas “se respetan” pero la ley que se tiene “es buena y nos ha servido hasta el día de hoy”. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Todo está listo para el Black Friday
El ministro de Turismo, Gustavo Him, aseguró que todo está listo para el Black Friday en Panamá y añadió que se analiza la posibilidad de establecer otras fechas para llevar a cabo ferias comerciales similares. “Solo para este mes de noviembre, para las fiestas patrias y el Black Friday, se espera la llegada de unos 50 mil visitantes. Estamos seguros que vamos a llegar a esa meta de visitantes, lo que aportará mucho apoyo a la ocupación hotelera y otras actividades” destacó Him. El funcionario reveló que espera cerrar el año con una estadística de 2.5 millones de visitantes. (La Estrella)
DGI reclama 310 mil a esposa de Moncada Luna
María del Pilar de Moncada Luna, esposa del ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, debe pagar 310,633 mil dólares en impuestos sobre la renta y complementarios. Así lo establece el Edicto No. 201-8-085 del 12 de octubre de 2015 de la Dirección General de Ingresos(DGI), que exige a la sociedad Corporación Apil S.A., cuya representante es la esposa del magistrado, el pago de los impuestos antes citados. El Edicto establece que la sociedad emplazada puede reconsiderar la medida ante la DGI y después, si está inconforme con el fallo, apelar ante el Tribunal Administrativo Tributario. (La Estrella)
Panamá reúne a 450 investigadores, científicos, pescadores y empresarios
Panamá será sede de la 68 reunión anual del Instituto de Pesquería del Golfo y el Caribe (GCFI, por sus siglas en inglés), del 9 al 13 de noviembre de 2015, con el auspicio de la Fundación MarViva. El tema central del congreso será “Dos Océanos, Mismos Asuntos Costeros”, reflejo del interés de la membresía del GCFI de incorporar a sus pares del Pacifico Oriental Tropical (Costa Pacífica de América, desde el sur de Baja California en México hasta el norte de Perú) en las reuniones anuales, con la intención de compartir lecciones aprendidas. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
DESUBIQUE.
Ayer en el Consejo Municipal de Colón estaba el representante y diputado suplente de CD Samuel Bennett, el que tiene el proceso bastante adelantadito en la Corte por supuesto enriquecimiento injustificado, repartiendo reconocimientos a los abanderados. ¿Esta gente qué tiene en la cabeza, oye? Desluciendo el acto.
POR FAVOR…
Ayer hablábamos de Camachín, el abogado de Rica Martinelli en el caso de Buko Millonario. Uno de esos leales con precio y muchas dudas, ¿recuerda? ¿Hay que ser muy cara dura, no? ¿Qué ética puede tener él para defender a alguien? ¿Él, que tiene una medida cautelar de impedimento de salida del país?
DUDA.
¿Quién se habrá quedado cuidando la frontera si se trajeron a medio Senafront para marchar en los desfiles patrios? Solo una preguntita al aire…Pero hay que reconocer que la presentación del SENAFRONT fue muy lucida…con caballos engalanados y todo. Y el SPI no se quedó atrás con sus unidades vestidas con uniformes de la época colonial.
SIEMPRE PENDIENTE.
La administración Tocumen, S.A. no solo tiene un problema con los baños, que por alguna misteriosa razón no ha podido lograr que los limpien bien. No hay manera… Los aires acondicionados son otro tema. Uno pasa de sudar cual Juan Carlos Varela en el área vieja… a helarse en la nueva, todo en menos de un segundo. Salvo que fuera una experiencia de safari o de parque recreativo de Disney, eso solo asegura un buen resfriado.
AMÉN.
Lo otro que entre escándalos y sonrisitas nos han querido hacer olvidar es la ley de salud sexual y reproductiva. Rubén De León dijo claramente, cuando entró a la Presidencia de la Asamblea, que lo dejó por fuera de su lista de leyes prioritarias porque tenía sus “propias apreciaciones como católico practicante”, y aquí no pasó nada. Y como en el Palacio de las Garzas tenemos a uno que entiende perfectamente aquello de Estado laico.
Confabulario (Panamá América)
Mudo
Los ñames decidieron mandar a Beby Pachita al frente y responderle al Loco Mayor, pero cuando le preguntaron sobre el PAN y Core Core se quedó mudo.
Colita
Lo malo de salir a hablar de transparencia y de justicia es que te recuerdan que compraste bolsas de comida en una mueblería.
Quemado
Los ñames no salen del mismo discursito de elecciones. Eso que quieren servir al país y no quieren servirse del puesto. No entienden que ya son gobierno.
Valiente
Hay que reconocerle a Beby Pachita que salir en CNN defendiendo el pobre gobierno del Tortugón es de valientes. No sabía qué decir.
Intimidades
Se filtró que hace un tiempo Picuiro mandó a pinchar a un Gran Castillo y eso le provocó tremendo lío. Se dañó un negocio y alguien sabe todo el cuento.
Cuidado
Dicen que si se saben detalles de ese negocio, caerán varios duros del actual gobierno. La tembladera empieza en tres, dos, uno?
Camionero
Ahora resulta que Picuiro está creciendo en los negocios. Tiene camiones volquetes pintados de verde y blanco. Vacas gordas y bien rellenas.
Seguimiento
Dicen en la vereda tropical que al Policía Mayor hay que preguntarle sobre el caso de un capo que murió en una persecución hace unos años. ¡Qué miedo!
Furiosa
Angélica está furiosa porque la critican por viajar por el mundo con plata de los panameños. Solo se ha gastado como 60 mil kanguros.
Retraso
El Tortugón Madurito llegó dos horas tarde a los desfiles de Colón. En Panamá fue la misma impuntualidad y así quiere que el país marche rápido.
La Llorona (La Estrella)
¿Y MI AUMENTITO?
En la Gaceta Oficial No-27-901-B aparece el aumento de viáticos para los agentes del Senafront y Servicios Especiales. El aumento se registra a partir del 15 de octubre del 2015. ¡Gózala!
POR FUERA
Varios miembros del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores dejaron el cargo. El último que se registra es el de Ricardo Alberto Arias, quien fue reemplazado ya por Sierra.
DECODIFICANDO A OBAMA
Obama le mandó una carta a Pacha, en ocasión de los 112 años de independencia como país. Un lector me dice que esto hay que decodificarlo. Y la decodificación es así:…
DECODIFICANDO A OBAMA II
Lo que busca Obama es que los indocumentados centroamericanos vengan a Panamá en lugar de que vayan hacia Estados Unidos. Vivo el negro. ¡Ajoooo!
TRANQUILITOS
La denuncia que hizo el Bimbín produjo un hondo silencio en el PRD. Nadie osa referirse ahora, al menos en público, al asunto del billete supuestamente puesto por la gente del CD en la campaña del ex candidato.
SILENCIO
Las advertencias que hizo la OMS sobre las carnes procesadas asociadas a diversos tipos de cáncer no parecen haber tenido eco en las autoridades de Salud en Panamá, que han permanecido muy calladas al respecto.
HACIENDO LOBBY
En los actos patrióticos se han visto muchos ‘movin…mientos’ de ‘socios civiles’ muy cerca del Presidente. Cuando les preguntaron qué hacían allí, la respuesta fue ‘somos invitados’.
HACIENDO LOBBY II
¿O es que el lobby para lo de la selección de nuevos magistrados no puede esperar hasta ver las hojas de vida de los aspirantes?
EXIGEN SANCIONES
Después del tremendo error en la impresión de los chances y billetes y de la excusa que brindó la Lotería Nacional, es oportuno que se apliquen las sanciones respectivas. Cualquier día publican La Gruta Azul.
COMPRA DIRECTA
Dice un lector que ahora que investigan a Chello, si lo mandan para La Gran Joya, el PAN tendrá que hacer una compra directa para reemplazarle la bacinilla que usan todos. Partida extraordinaria para el MINGOB
CRUZADOS
Mientras los estudiantes de la banda del Richard Neumann se quedaron esperando el tradicional brindis que le hacía el plantel, el director les costeó un jugoso almuerzo a los docentes que marcharon.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Lleva y trae.
Después de la aparición del Fugitivo en CNN, al que mandaron a darle cuero fue a Beby, quien ni corto ni perezoso salió diciendo que el Diputado es como veneno para los panameños.
Lleva y trae 2.
Por supuesto que los pocos seguidores del manicomio salieron encuesta en ristre a darle plomo al padrastro, y sacaron el resultado parcial a la pregunta que hizo CNN ayer sobre la democracia panameña.
Lleva y trae 3.
La cosa es que cuando transcurrió el día, la tortilla de la encuesta se les volteó, y al terminó 7-3 a favor del gobierno de Varela. A partir de ahí, los enloquecidos dejaron de usar el tema como arma.
Alerta.
Otra cosa que dijeron quienes están sacando la cara por el Diputado es que de seguro vienen bajando otras detenciones preventivas para desviar la atención a lo que dijo e hizo el Fugitivo durante fiestas patrias.
Dato.
Por último, un sapito soltó por ahí que el Diputado del Parlacen tiene unos asesores políticos españoles vinculados con los peninsulares que manejan CNN en español. Si es cierta la cosa, eso explica casi todo.
Plomera.
A la que no le dieron tregua los martinellistas fue a Angelita, a quien le echaron en cara hasta su modo de caminar debido a sus múltiples viajes y a un supuesto bienestar material que ha logrado ahora.
Huyendo.
La pregunta que se quedó sin responder en el sambenito que formó el Barbaechivo en medio de las efemérides patrias es cuándo vendrá al país a dar la cara, como lo ha hecho más de la mitad de su Gabinete.
A saltar.
Me contaron que hubo una reunión en el Sheraton donde la bancada de los 6 del Solar podría ampliarse a 13. Si no me creen pregunten a los padrastros del 4-1, Darién, Fello y la madrastra griega.
Atención.
Me cuentan que Copete quiere jugarle la pacheca al mandamás chorrerano, porque con la crisis del agua propone adjudicar la construcción a empresas particulares. Ojo, Comebollos.
En Bosnia.
No me crean, pero me juran que en el desfile de Vista Alegre, en Arraiján, la Rosa que no canta se equivocó de mensaje y saludó a los estudiantes deseándoles feliz Navidad. ¡Plof!
Confirmen.
Me cuentan que hay una jefa de contabilidad en el hospital del santo de Villanueva que sigue haciendo de las suyas en la administración, secundada por Candelaria.
Limpieza.
dice el túngara girador que en fiestas patrias arreglaron el cuarto de urgencias en el Cajetón, pero donde pusieron a trabajar tres aires acondicionados que estaban chuecos, y ya no están contaminados.
Julepe.
Donde se formó el tira y jala fue en el condominio que el Trompo tiene en Punta Pacífica, quien se fue hasta París a pedir 75 melones de indemnización por haberlo botado de la administración.
Sigilo.
Donde hay informaciones grises es en el tema del Chapo. Mientras unos dicen que sí tiene intereses por aquí, otros lo niegan. Se habla de capturas e incautaciones, pero no hay datos claros ni concisos.
(La Critica)
Que se corren apuestas de que luego de resultados de la encuesta de CNN, de seguro vienen nuevos arrestos de exfuncionarios miembros del CD.
Que a “Orzuelo” en CNN lo jodieron al final con la pregunta de Coremusa.
Que al “Factor B” le dieron hasta en el cielo de la boca en redes sociales. La hija de Mulino y otros recordaron la famosa frase: ¡Civilista visto, civilista muerto!
Que Alexis Sinclair destaca que con la entrevista de “El Loco” en CNN, se amanece con una nueva visión del mundo hacia Panamá. Sabían que teníamos problemas, ahora saben cuáles son.
Que Frenadeso dice que los 4 gatos finos de Movin no representan a nadie, pero deciden quiénes serán magistrados.
Que viene una investigación sobre quién pidió pinchar a “Garo” sin orden judicial y luego en el operativo lo pelaron. ¡Aló, aló, aló!
Que hay quienes alegan que “El Loco” al dejarse la barba está apoyando el #NoShaveNovember, una campaña de solidaridad con los enfermos de cáncer.
Que una jodedora dice que si la zarina “Rugrats” se queda un año más en el cargo, traslada el aeropuerto con todo y avión a su casa. ¡Malditos!
Que Miguel Antonio revela que los abogados tildan de “Triángulo de las Bermudas” a “Ñata Fina” Alemán, el “Monstruo” Milton y “Pancho”, El que Cierra.
Que Temi “Nintendo” alega que “El Loco” salió en CNN porque tiene asesores políticos españoles quienes a su vez están vinculados con los españoles que dirigen CNN en español.
Que “El Loco” dice que como católico le perdona al gobierno de “Tortugón” todo lo que le han hecho a él, su familia y negocios, pero pregunta si ellos harían lo mismo. ¡dura esa!
Que el Suntracs y Frenadeso gritaron varias consignas a “Tortugón” ayer en Colón.
Que un viejo de la Costa Atlántica advierte que el plan para sacar a los colonenses del centro de la ciudad puede ser la chispa que provoque una explosión social en C3.
Que un viejo castrense alega que designar abanderado a Rumbo fue una Opsic directa a las filas de los tongos, porque los ñames andan recelosos y piensan que la gobernabilidad está amenazada.
Que Rumbo es militar graduado en Guatemala, formó parte del golpe a “Pichulo”. Es nieto e hijo de miembros de la Guardia Nacional. Su padre fue instructor invitado de la antigua Escuela de las Américas.
Que ayer en el desfile de Colón había dos palcos, uno en calle 2 y Avenida Meléndez, donde estaba el presidente de la Tremenda Corte, y otro, en la Avenida Bolívar, donde estaban el Ejecutivo y los del Municipio.
Que ayer en Colón cuando pasó la delegación de La Salle, Ayú Prado casi interrumpe el desfile para tomar fotos y filmarlos. ¡Recordar a su alma máter es como vivir!
