RESUMEN DE NOTICIAS
Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cwpanama.net
Lunes, 19 de octubre de 2015
Navin Bhakta, asesor y cómplice de Ricardo Martinelli
Navin Bhakta, quien en algunos casos utiliza el nombre de Navin Moham Bhakta, era un empresario dedicado a la venta de línea blanca y artefactos electrónicos. Con el gobierno de Ricardo Martinelli cambió de actividad por otra que le generó millones de dólares. En el pasado quinquenio, Bhakta incluyó en su portafolio la minería, la gestión de concesiones hidroeléctricas, con el apoyo oficial y de los hijos del ex presidente Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares. También era frecuente proveedor del Programa de Ayuda Nacional (PAN). (La Estrella)
El ingreso de Bhakta al gobierno de Martinelli
Antes de sus negocios con el gobierno, Bhakta fue nombrado como asesor de la cancillería. Se convirtió en miembro ad honoren del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores. Compartió un puesto en ese consejo con José Miguel Alemán, Stanley Motta, Isabel Saint Malo, Víctor Azrk Attie, Rafael Bárcenas, Alejandro Blanco, Anibal Galindo, Emanuel González-Revilla, Guillermo Libermann, Guido Martinelli, Jurgen Mossack, Jeaneth Poll Sarlavous, Nicholas Psyckoyos y Daher Yaafar Chahin. No se tiene mucha información de sus contribuciones en ese Consejo. (La Estrella)
Unas atractivas concesiones mineras
En 2007, la sociedad Silver Global, S.A. adquirió la abandonada mina de Santa Rosa, en Veraguas, la cual cinco años después (en el gobierno de Ricardo Martinelli) cambió de nombre a Vera Gold Corporation, de la cual Bhakta se convirtió en secretario de la junta directiva. La empresa recibió una concesión para transporte y beneficio de oro, en un área de 141 hectáreas, por un periodo de 25 años. A cambio de la concesión aportó una fianza de garantía de 10 mil dólares, para en caso de incumplimiento. La actividad resultó tan productiva que en 2011, Vera Gold Corporation amplió el contrato de exploración a explotación de oro. (La Estrella)
Vera Gold amplío área de la concesión
Pero Vera Gold Corporation no solo cambió la actividad de exploración a explotación de oro, sino que también incrementó el área de la actividad de 141 hectáreas a 3,561 hectáreas. En esa época, Bhakta también amplió sus actividades a las concesiones hidroeléctricas. Coincidencialmente fueron nombrados en ETESA dos colaboradores claves del presidente Ricardo Martinelli: Rolando Cuevas y Carlos Quintero. Cosa curiosa. Ambos habían trabajado antes con Bahkta. Los dos funcionarios manejaban información privilegiada del mercado hidroeléctrico y de las concesiones pendientes. (La Estrella)
Martinelli repartió el río San Pablo entre sus socios
Es entonces cuando se creo la empresa Energía del Istmo, que logró las concesiones de Las Cruces y San Bartolo, en la provincia de Veraguas. Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, hijos del ex presidente, aparecen como accionistas de Corporación Energía del Istmo, empresa que desarrolla las hidroeléctricas antes mencionadas en la provincia de Veraguas. Curiosamente, el gobierno pasado decidió construir una subestación que costó 13 millones de dólares. Normalmente, la subestación debió haber sido construida por los desarrolladores de las hidroeléctricas. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Empresarios preocupados exigen plan anti tranque
Retomar el reordenamiento vial de la capital que ejecutó la administración de Ricardo Martinelli fue la recomendación que la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura le ha hecho al gobierno. El gremio empresarial considera este tema como un asunto de Estado y ha solicitado a las autoridades que aborden este plan, ya que en las últimas semanas han sido testigos y víctimas del congestionamiento vehicular en las avenidas de la ciudad. Los empresarios expresaron su preocupación ante el movimiento que se prevé para fin de año. (Panamá América)
Empresarios preocupados por congestionamiento de fin de año
“Lo más preocupante es que, acercándose el final del año, cuando el movimiento comercial se incrementa, estas escenas (de congestionamiento vehicular) no perfilan desaparecer y entre tanto se desmejora la calidad de vida de nuestros conciudadanos” señaló una comunicación de la Cámara de Comercio. Según los empresarios, el plan de reordenamiento vial—ya planificado y diseñado—no se concretó en el quinquenio anterior. Parte del plan de reordenamiento vial contemplaba la construcción de pasos a desnivel y rotondas en diferentes intersecciones de la capital. (Panamá América)
Plan de reordenamiento sin partida presupuestaria
Un vocero gubernamental, que pidió reserva de su identidad, señaló que lo expresado por el gremio empresarial revela una supina ignorancia de las finanzas gubernamentales o un deseo de ver para otro lado. El vocero agregó que si bien es cierto durante la pasada administración se construyeron pasos a desnivel en importantes intersecciones de la capital, algunos de estos trabajos no se les contempló la correspondiente partida presupuestaria y subrayó que durante los primeros meses de esta administración la principal preocupación de la Cámara de Comercio no fue el congestionamiento vehicular sino que se pagaran las facturas pendientes. (Medios Radiales)
Garantizan doble salario a concejales
El proyecto de ley No.234, que reforma la Ley 37 de 2009, que trata de la descentralización de la administración pública, mantiene la prerrogativa a los representantes de corregimiento de cobrar doble salario (licencia con sueldo del lugar donde trabajaba antes de ser electro y el sueldo de concejal). En la actualidad, 71 representantes de corregimiento en el país cobran doble salario, en virtud del artículo 72 de la Ley 37 de 2009, cuya reforma se debate en la Asamblea Nacional. El procurador de la Administración propuso derogar este artículo. (La Prensa)
Diputados no quisieron eliminar el privilegio
El procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, estimó que el artículo 72 de la Ley 37 de 2009 crea y mantiene un privilegio para los concejales. Sin embargo, la solicitud de derogar este artículo no fue acogida en los primeros dos debates de la Asamblea y se espera que hoy el proyecto No.234 reciba el tercer y último debate. Annette Planells, del Movimiento Independiente, indicó que es necesario hacer una revisión general de la planilla estatal y dictar una ley en la que se establezca que ningún servidor público puede cobrar dos salarios del Estado simultáneamente. (La Prensa)
El descargo de los beneficiados
Daniel Moreno es representante del corregimiento Arnulfo Arias desde 2004 y labora en el Ministerio de Gobierno, donde gana 400 dólares mensuales. Moreno expresó no temer que le quiten esta prerrogativa, pues como representante de corregimiento recibe un salario mensual de 1,300 dólares más 140 dólares de dieta por cada reunión semanal a la que asista en el Concejo Municipal de San Miguelito. Además recibe 100 dólares de dieta por cada reunión mensual del Consejo Provincial de Panamá. Sin embargo, Moreno consideró que a los concejales se les debe garantizar una licencia sin sueldo. (La Prensa)
Exportaciones disminuyen $82 millones
Las exportaciones de bienes registraron una reducción de 14.7% durante los primeros ocho meses del año en curso. Así lo refleja un informe de la Contraloría General sobre esta actividad para los meses de enero hasta agosto. Según el informe, entre enero y agosto de este año se exportaron 475 millones de dólares, mientras que el año pasado la cifra fue de 558 millones. El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, explicó que esta merma es la consecuencia, en gran medida, de la contracción económica de América del Sur y de la depreciación de sus monedas frente al dólar. (La Estrella)
Exportaciones se desploman 14.7%
El economista Raúl Moreira considera que “con un dólar en alza frente a las monedas de la región, las exportaciones diminuyen porque se pierde competitividad…a los suramericanos les cuesta ahora más pesos, bolívares, reales para comprar un dólar”. Los productos del agro son los más afectados. En el periodo analizado, las exportaciones del sector agropecuario se desmoronaron considerablemente. Las exportaciones de piña cayeron en 7.1 millones (-32.9%), las de café cayeron en 4.6 millones (-82.6%) y las de sandia cayeron en 3.2 millones (-18.7%). (La Estrella)
Tercer Foro Financiero
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) llevará a cabo el Tercer Foro Financiero con el lema: “Prevención del Blanqueo en la Nueva Ley 23”, que analizará las nuevas regulaciones y desafíos para los sectores financiero y no financieros. El evento tiene como objetivo ayudar a evitar la recurrencia de casos financieros de alto perfil y promover una mayor transparencia en el sistema. Hoy, la presidenta de la APEDE, Morabia Guerrero y el presidente de la Comisión Organizadora, David Saied, darán los detalles del evento en una conferencia de prensa. (La Estrella)
Estado carece de una planificación económica
Panamá carece de una planificación y una estructura económica para enfrentar la situación actual de la economía. Así lo advierten especialistas del sector económico nacional. Los economistas cuestionan que, a pesar de medidas como el control de precios y la puesta en marcha de algunos proyectos de infraestructura, los números y la percepción de menor poder adquisitivo del pueblo, se mantienen. Para la economista Luisa Turolla, la tasa de marginalidad que existe en el país responde a la incapacidad de enfrentar problemas estructurales de la economía. (Panamá América)
Falta de seguridad jurídica y pocas facilidades
El criterio de la economista Turolla fue reforzado por las opiniones de la ex presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Elisa Suárez de, quien agregó que la falta de seguridad jurídica y la poca facilitación no ayudan a impulsar la inversión privada. En tanto, Horacio Estribí, asesor financiero del Ministerio de Economía y Finanzas, instó al sector privado a promover procesos que garanticen una mayor inversión extranjera directa y la inversión privada y empezar a ver la inversión pública como algo accesorio y no como el elemento principal de sus operaciones. (Panamá América)
Corte Suprema falla en contra de venta de tierras en Isla Flamenco
La Corte Suprema de Justicia en fallo fechado 20 de mayo de 2015, declaró inconstitucional seis frases de un contrato de concesión suscrito en 1999 entre la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) y la empresa Fuerte Amador Resort y Marina (FARM). El contrato permitía la venta de las tierras y las edificaciones. El contrato le dio una concesión a la empresa FARM para construir un hotel, una marina y otros locales comerciales en la Isla Flamenco en la Calzada de Amador. La concesión es por cuarenta años y paga un canon mensual de arrendamiento de 9,765 dólares. (La Prensa)
El concepto del fallo de la Corte
El fallo del 20 de mayo pasado, con ponencia del magistrado Abel Zamorano, la Corte Suprema concluyó que seis cláusulas del contrato de concesión dado a FARM son inconstitucionales. “En ninguna forma la norma constitucional autoriza a que el Estado se despoje de manera irreversible o indefinida de algunos de los atributos de la propiedad o titularidad sobre dichos bienes, en beneficio de particulares. Los rellenos no son bienes patrimoniales del Estado, sino que son bienes de dominio público y no pueden ser objeto de venta” expresó la Corte Suprema en su fallo. (La Prensa)
Ejecutivo pone en marcha los gabinetes sectoriales
Como parte de la gestión del Órgano Ejecutivo, se puso en marcha este fin de semana el desarrollo de los gabinetes sectoriales que involucran la consulta directa entre los pueblos y los ministros de Estado. Este fin de semana, le correspondió al ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, quien acompañado del presidente Juan Carlos Varela, se reunió con un grupo de cuarenta productores del área de Capira, quienes participaron en el primer gabinete sectorial. De este gabinete salió la resolución de iniciar estudios para construir la carretera El Harino-La Mesa-El Valle. (La Estrella)
Un paso previo a la descentralización
Varela dijo a los productores que la intención es acercar el Gobierno a las comunidades. La intención es que cada ministro, con su equipo de trabajo, se apersone a las comunidades para escuchar de viva voz cuales son las necesidades de estas poblaciones. En el encuentro llevado a cabo en Capira se definieron acciones concretas como mejoras a los caminos de producción y a los sistemas de crédito y financiamiento agropecuario, a fin de que sean más ágiles y los desembolsos lleguen de manera oportuna a los productores. (La Estrella)
Pedirán nulidad del proceso
Una nueva acción presentará hoy la defensa legal del ex presidente Ricardo Martinelli ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia, para lograr la nulidad del proceso en caso de los pinchazos telefónicos. Sidney Sitton, miembro del equipo legal de Martinelli, explicó que se trata de un Incidente de Objeción, el cual denuncia las irregularidades cometidas en este proceso. La principal de las violaciones, explica Sitton, es el hecho de que se haya obviado la fase de imputación en este caso. Según Sitton, el magistrado fiscal cometió un error de interpretación de la Ley 63 de 2008. (Panamá América)
Incidente para pedir nulidad en proceso contra Martinelli
La Ley 63 de 2008 crea el Código de Procedimiento Penal y establece las normas del nuevo Sistema Penal Acusatorio (SPA). En el memorial de acusación, el magistrado fiscal Harry Díaz expresa que la decisión de obviar la imputación se fundamente en el artículo 492 del Código de Procedimiento Penal, que hace alusión a los procesos especiales. Sitton señalo que en el Incidente de Objeción se esta argumentando que los efectos de la decisión del magistrado fiscal van en contra de las garantías fundamentales que tiene el acusado en este proceso. (Panamá América)
Corte acusa a Rogelio Cruz de deslealtad procesal
La Corte Suprema de Justicia, en fallo emitido el 15 de este mes, llamó la atención al abogado Rogelio Cruz y lo acusó de “deslealtad procesal”. El pleno censuró que Cruz presentara una recusación contra el magistrado Harry Díaz como parte de un proceso que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli por los pinchazos telefónicos, sin tener poder para actuar en el proceso. Al resolver la recusación presentada por Cruz, la Corte concluyó que el abogado actuó con falta de lealtad procesal porque presentó el incidente sin tener poder para esa representación. (La Prensa)
Corte Suprema le llama la atención a Rogelio Cruz
La Corte Suprema de Justicia le hizo un llamado de atención al abogado Rogelio Cruz, miembro del equipo legal de ex presidente Ricardo Martinelli, por considerar “una mala practica judicial” su actuación de presentar una acusación contra el magistrado Harry Díaz, a pesar de no tener poder de representar al ex mandatario en el caso de los pinchazos telefónicos. Cruz es recordado por un desafortunado incidente en el cual la Policía Nacional lo sorprendió intentando entregar un reloj celular a un detenido durante una visita carcelaria. (La Prensa)
Sesiones de la Asamblea Nacional próximas a la clausura
Una vez más, la Asamblea Nacional tendrá que vivir la experiencia de un congestionado final de periodo de sesiones ordinarias. A partir de hoy solo quedan once días calendarios para debatir los proyectos que están pendientes en la agenda legislativa. Para la sesión plenaria de hoy, los diputados pretenden dar el tercer debate al proyecto de ley de descentralización municipal. También está pendiente el proyecto de ley general del presupuesto del Estado para 2016. Fuentes del legislativo revelan que los diputados pedirán al Ejecutivo reformar algunos aspectos de la ley de presupuesto. (La Estrella)
Ejecutivo evaluará cambios al próximo Presupuesto del Estado
El Ejecutivo recibió el viernes pasado, de parte de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, las propuestas de modificación al Presupuesto General del Estado para 2016. Las consideraciones serán discutidas por el Consejo de Gabinete que se llevará a cabo el próximo jueves (no el martes como se realiza usualmente) para dar más tiempo de evaluar y consensuar el tema con el Presidente. Así lo informó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, que estima que será el lunes 26 de octubre cuando se devuelva corregida a la Asamblea Nacional la propuesta de Presupuesto de 2016. (La Estrella)
SUNTRACS protesta ante televisoras por supuesto cerco informativo
El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) bloqueó la entrada a las empresas televisivas TVN y Cooperación Medcom en protesta por lo que ellos consideran “un cerco informativo”. Los directivos y personal de dirección de TVN recibieron a una delegación de los manifestantes, quienes se quejaron que los medios de comunicación no cubren sus marchas, conferencias de prensa y otras acciones que realizan tanto en SUNTRACS como el FRENADESO. (La Estrella)
Denuncian auditorias amañadas en la CSS
Serias denuncias fueron presentadas contra las autoridades de Auditoria Interna de la Caja de Seguro Social, entre las que se mencionan maniobras para favorecer a empresas y hasta acoso sexual. En carta enviada al contralor general, Federico Humbert, recibida el 14 de octubre en esa entidad, funcionarios de la CSS, que no quisieron identificarse, detallaron una serie de irregularidades que se cometen en la institución y por la cual responsabilizan al director y sub director nacional de Auditoria Interna, Francisco Batista y Arturo Mondol, respectivamente. (Panamá América)
Las denuncias contra los funcionarios
Los funcionarios denunciaron que Batista rebajó miles de dólares en el alcance que se descubrió en la compañía Petaquilla Gold, y aseguraron además que Batista fue empleado y miembro de la directiva de la empresa minera. En la actualidad más de 600 trabajadores de Petaquilla Gold llevan un año sin cobrar su salario ni recibir sus prestaciones laborales. Los funcionarios denunciantes dijeron que Batista paga las planillas a las empresas que les lleva contabilidad en horas laborables. (Panamá América)
Sectores cercanos al Centennial sin agua el jueves 22 de octubre
Las áreas de Altamira, Rainforest Village, Dorado Lakes, Paseo Dorado, Castillo de Oro, Residenciales Horizontes y centros comerciales Country Plaza I y II, estarán sin agua potable el 22 de octubre. Así lo informó el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales. La suspensión del servicio de agua potable será en horas de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. La suspensión se origina por la reparación de una tubería que abastece a la estación de bombeo de Cerro Patacón, ubicada frente a Centennial Mall, y al cambio de una válvula. (La Prensa)
DGI investiga posible evasión fiscal en conciertos
La Dirección General de Ingresos (DGI) investiga si en los conciertos de 6 artistas españoles en Panamá, desde 2011 hasta 2014, se evadió el pago de impuestos. La versión digital de El País de España, divulgó detalles de la investigación que vincula a las estrellas de la canción con las evasiones de impuestos que se dieron cuando Luis Cucalón era jefe de la DGI en el gobierno pasado. Entre los conciertos investigados están los de Enrique Iglesias, Raphael, Jarabe de Palo, La Oreja de Gogh, Julio Iglesias y Alejandro Sanz. (La Prensa)
DGI pide asistencia tributaria a España
La Dirección General de Ingresos ha pedido asistencia tributaria a sus homólogos en España, para determinar si algunos artistas españoles evadieron impuestos cuando dieron conciertos en Panamá y por los cuales recibieron honorarios de diversa cuantía. Así lo reveló ayer El País (versión digital). De acuerdo con esta publicación e invocando el articulo 26 de un convenio bilateral suscrito para evitar la doble tributación, las autoridades panameñas han solicitado información para seguirle la pista al dinero generado en la industria del entretenimiento. (La Prensa)
Hidroeléctricas investigadas en proceso por lavado
El Ministerio Público abrió de oficio una investigación por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales en relación a la construcción de dos hidroeléctricas vinculadas al ex presidente Ricardo Martinelli y a sus hijos, Luis Enrique y Ricardo Alberto. Una fuente del Ministerio Público señaló que el expediente fue abierto debido al movimiento de dinero que se dió para la construcción de las hidroeléctricas San Bartolo y Las Cruces. La fuente agregó que las pesquisas pueden ser ampliadas por otros delitos. (La Prensa)
Anulan permisos a hidroeléctricas
Autoridades del Ministerio de Ambiente decretaron la prescripción de 16 concesiones otorgadas a empresas para el uso de agua para la operación de hidroeléctricas en las provincias de Chiriquí y Veraguas. Feliz Wing, secretario general de MiAmbiente, explicó que la decisión surge después de una inspección al estado jurídico y técnico de las hidroeléctricas, las cuales no han tenido actividad en 2 años. Wing detalló que la acción de la entidad ambiental se ejecuta al amparo de Decreto de Ley No. 35 de 1966, que regula el uso de las aguas. Trascendió que se cancelaron 6 concesiones en Chiriquí y 5 en Veraguas. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
IDO INCUMPLIDO.
Solo de julio de este año hasta ahora, los diputados han gastado 583 mil dólares en viajes. Más de medio millón de dólares en menos de cuatro meses. Los destinos han sido múltiples y han ido desde Estados Unidos y España, pasando por Inglaterra y China. Menos mal el presidente de la Asamblea, Rubén De León, que se vendió como la cosa más transparente y puritana de la bolita del mundo amén, prometió que solo se realizarían los viajes con los que el Legislativo tendría un compromiso muy importante… menos mal.
¿DONANTES?
Ante el escándalo de posible evasión al fisco por parte de las empresas promotoras de conciertos surgen un pocotón de interrogantes. El procedimiento es así: la empresa y el artista hacen un contrato que deben llevar al Ministerio de Trabajo. Ese ministerio le da el visto bueno y luego el contrato debe ir a la DGI para pagar impuestos. Resulta que en Panamá las promotoras de espectáculos elaboran contratos por montos menores para evadir. A estas alturas nos queda claro que la DGI no iba a decir nada con la fichita que tenían ahí en la era Martinelli, pero…¿por qué el Ministerio de Trabajo ha dejado pasar esos honorarios ridículos sin pitar.
Confabulario (Panamá América)
Intereses
Los panameños sufren por el gobierno del Tortugón y su Consejo de tortugones, pero el Patrón es el único que celebra. En todos los grandes negocios aparece su nombre.
Melones
Un infiltrado en el Palacio asegura que no se mueve una licitación millonaria o un contrato jugoso si antes no se consulta con el Patrón. Una cosa de ñames.
Control
Se supo que el Patrón está muy interesado en controlar el mercado eléctrico. Le exigió al Tortugón que sacara del camino a cualquier competidor. No tiene límites.
Involucrados
La Alianza se está metiendo fuerte en la escogencia de los magistrados. Solo falta que ahora pongan en esas vacantes a gente de Alianza o Movin. Nada sorprende en estos días.
Perseguir
Los fiscales de Kenia tienen como asesores a Abad y Alvin, entonces quiere decir que a la jefa la asesoran Picuiro y otros extremistas. Vamos mal.
Sorpresita
Los ñames andan presionando para que se hable de las maquinitas tragamonedas tipo C. Si tienen alguna duda de ese negocio, pregúntenle a Pachita.
Arde la Corte
Un magistrado cansado de esperar le mandó una nota a su colega “El garantista” para exigirle que suelte un expediente que mantiene para lectura desde hace cuatro años.
Arde la Corte II
Mientras “El garantista” duerme el sueño eterno sobre un expediente que no es ni siquiera de su sala, le mete el pie al acelerador a los de alto perfil en contra de opositores.
Distracción
La estrategia de los ñames aburre. No dejan de atacar al gobierno anterior, pero no hablan de la crisis que tienen con seguridad, alimentos, desempleo y otras cosas.
Oscuridad
En la oscuridad del Palacio se agiliza el negocio de Mi Bus. Contratos directos, decisiones salomónicas y desembolsos millonarios. Ojo con ese globo.
La Llorona (La Estrella)
POR PUNTA CANA
Las especulaciones sobre la estadía del Diputado en tierras del Tío Sam, porque se le vencieron los seis meses, quedan allí. Ayer estaba disfrutando de lo lindo en Punta Cana. ¡Cara…mbola!
POR PUNTA CANA II
Me dicen que el avión, que tiene matrícula gringa, se llevó al homónimo y al yerno desde Albrook. Los dejó en Punta Cana y siguió rumbo a Miami, donde recogió al Diputado y lo llevó a Punta Cana, llegó el sabado.
TOMANDO CLASES
Me contaron que un cocotudo, de esos con líos en el PAN, que está estudiando la vida de Pablo Escobar Gaviria. Son 76 capítulos y lleva 29. ¿Y esa vaina?
COMPRANDO SACOS
El otro que también se afila y ya empieza a renovar el clóset es Paquito. Alguien comentando que este sí es un Movin-miento interesante y del primo. ¡Ajoooo!
GUERRA PERREDISTA
El Gato, Maribel y La Gata, se fumigaron ayer un billete del subsidio en Penonomé, con un supuesto evento de mujeres, en componenda con Nelly y Dayanara, pero al paso cruzaron a la presidenta del Frente Femeninio
FESTIVAL
Un pintadeño me dijo que el Festival del Sombrero Pintado comenzó su organización a punta de recursos de PAN y partidas que no aguantan una auditoria del Federico.
FESTIVAL II
Hablando de Federico, me contaron que Dana invitó al Contralor a ser el abanderado de esta fiesta pero este con mucha cortesía rechazó la invitación porque no quiere conflictos de intereses.
SIN COBERTURA
Que la fuerza pública desde hace un mes no tiene cobertura de salud ni vida porque la que se ganó licitación está pidiendo que el gobierno les dé un fondo para empezar a cubrir las pólizas.
SIN COBERTURA II
Y todavía le deben más de 10 melones a la IS por coberturas usadas hasta el 30 de septiembre.
EN MASA
Me dicen que a las 9.15 am de hoy, todos los abogados del Diputado estarán en la Secretaría Judicial de la Corte presentando Incidente de Objeciones, en el caso de los pinchazos. ¡Ay madre!
EN MASA II
Por otra parte, el Movimiento SOS Panamá amanecerá hoy en las fiscalías para solicitar acceso a algunos expedientes.
EN EL HORNO
Me dicen que al que le van a formar un merecumbé es al Mello Carrasquilla. Me cuenta el sapo que se habla de recaudaciones que no se reportaban en la pasada administración de la alcaldía de San Miguelito. ¡Ay madre!
ALZADOS
Los representantes están en ‘pie de guerra’, por la decisión de los diputados que los fondos de la descentralización sean manejados por los alcaldes, en coordinación con ellos.
MUCHA ATENCIÓN
Las autoridades del MINSA y de ARAP deben montar operativos para multar a pescadores artesanales que están fondeados en las aguas contaminadas de la bahía.
Se escucha por ahí (Critica)
Que viene una investigación sobre lo que advirtió la exembajadora Barbara Stephenson, sobre el Wikileaks No.09 Panama 893-a, el que habla de biyuyo que se lava vía duty free en Tocumen. ¡A huir!
Que CUSA ya lleva como 700 melones en contratos con el gobierno de “Tortugón”.
Que un sapo de Palacio me sopló que los ataques por lo de las concesiones hidroeléctricas son para quitarlas a sus dueños y luego los del círculo cero comprarlas baratas.
Que un chusco reta al “Ministro” Semental que muestre hoy el estudio de impacto ambiental y los planos del proyecto de las 2 mil casas de la “Ciudad Esperanza”. Si no lo hace, “La Espía” Isolda debe abrirle un proceso.
Que los del Conape y el Sindicato se saldrán del Consejo Nacional de Periodismo y desde ya le anuncian al gobierno que no los inviten a ninguna fiesta de periodistas.
Que los abogados de SOS Panamá también le pedirán “La Espía” Isolda el expediente del contrato de AES.
Que en los medios del poder económico están amenazando con botar a los periodistas que andan beligerantes con el proyecto de Conape y el Sindicato. ¡Se salvó “El Bola”!
Que Miguel Antonio reconoce que lo hecho por Harry “El Sucio” es una chambonada y advierte que aunque quiere que procesen a RMB, no puede apadrinar que se violen las convenciones.
Que en redes sociales le cayeron en plancha a Fredy “Delta” por andar parrandeando en una fiesta organizada por alguien que Contraloría audita.
Que Gerardo Solís la metió con su jingle “Se activa la maquinaria del PRD”.
Que Frenadeso advierte que en Panamá existe una justicia contaminada con intervención de MOVIN, “Sociedad Civil” emplanillada en el Gobierno y gente como Weeden y Abad. ¡Gancho de izquierda!
Que Neftalí resalta que se despertó el Monstruo del Suntracs que ya demostró que pisa fuerte. Los cálculos políticos de unos, no contaban con esto. ¡Ay!
Que Zavala tiene una encuesta: ¿Entre el Loco y el Monaguillo, a cuál escoges?
Que Tomy Díaz dejó el Molirena para irse al Partido Progresista.
Que para los que no se imaginan lo que puede ser un linchamiento judicial provocado por un juicio paralelo mediático, deben ver la película “Puente de Espías” dirigido por Steven Spielberg y la actuación de Tom Hanks.
Que los pagos pendientes a los cebolleros están para refrendo y pueden ser efectivos esta semana, dijo el director del IMA.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Prudente.
Me hacen notar que la actitud muda del Fugitivo coincide con haber contratado un abogado en Italia para que le averigüe cómo está su situación jurídica en la tierra del espagueti. Dice el sapo que está tocando machín.
Prudente 2.
Cuentan los mondongueros que después del cruce de fotos que el Diputado se hizo con Pacha, compitiendo a ver quién tiene más espías detrás del otro, se ha perdido la pista del mechiblanco.
Proceso.
Hablando del Fugitivo, sapos locos anunciaron que hoy temprano van a formar su tamborito en la Corte para tratar de frenar lo que se les viene encima por el caso de los pinchazos.
Tunda.
Los abogados disparan sus tiros en la falda del cerro Ancón, Camacho Castro va a lanzar sus misiles desde la sede del manicomio, y para rematar, en la noche, las damas del SOS prenderán sus velitas en el Avesa.
Cuidado.
Se supo que esta semana viene bajando un expediente X desde los archivos locos contra el Mello. Todo porque lo han visto muy pegadizo con los Varela. Quien compra el amor que no espere martirio del otro.
Colmo.
Al que le dieron una tunda digital fue al doctor del béisbol, por andar diciendo que la corrupción en tiempos de El Loco fue ‘normal’, que los adversarios están exagerando. ¡Madre!
Bajo agua.
El túngara del Banconal llamó para anunciar que la sucursal de la Exposición estará cerrada hoy porque no aguantó la lluvia de ayer y se inundó, con sus setenta años a cuestas.
Mejengue.
Dice el sapito que por la 5 de Mayo hay una guerra interna dentro de los disidentes por la designación de los nuevos magistrados. El Profeta Elías y el portero Peter Michael tienen la última palabra.
Cizaña.
Los malvados y conspiradores andan diciendo que a Alianza Ciudadana la están financiando desde el extranjero. Hasta dicen que están averiguando nombres y propósitos. Es mucho el culillo a la justicia le digo.
Candela.
Los sapos consultados coinciden en que el próximo día del periodista las cosas van a subir de temperatura. Hay desánimo y rencor a bordo.
Bajo fuego.
Los amantes de la intriga dicen que quienes están detrás del bombardeo contra Movin tienen como tótem un búho y se agremian para tirar la piedra y esconder la mano. ¡Dura!
Urgencia.
Desde el despacho de Tino, me mandaron a decir que en el próximo gabinete, que se hará en David, el man va a presentar el proyecto de alcantarillado que está valorado en 300 melones.
Yunque.
Me cuentan que esta semana varias empresas con buco de años en el mercado van a desaparecer por andar quedándose con plata del Estado y no pagar la tasa única. Pendientes.
Exageran.
Los del manicomio estaban desatados ayer. Una muchacha desapareció en Potrerillos y le estaban achacando el muerto a Pacha y a Don Omar. ¡Santo!
Tejemeneje (Metro Libre)
Se están organizando
Desde el corazón del PRD se aseguró que el expresidente Ernesto Pérez Balladares avanza en la organización de su candidatura presidencial. El que ya tiene todo listo, pero no lo confirma, es Martín Torrijos.
Por todo lo alto
Edna Ramos no habla porque está organizando la apertura de sus nuevas oficinas, muy cerca del Santuario Nacional. La recepción será en un hotel cinco estrellas. Prometió concentrar a “figuras de alto calibre”.
No ceden centímetro
Los indigenas esperan un diálogo con el Presidente, por el futuro de Barro Blanco. Aunque quieren su cierre, hay la posibilidad de que se ponga en operación si prospera una propuesta que el Estado la compre
Espérate, ¿cómo es eso?
Dicen que en algunos bancos del Estado han adornado las sucursales con alegorías al “halloween” que no es una celebración patria. Los organizadores de esta iniciativa deben saber que representan al Estado y no a ellos.
El cupo es con promedio
Hay escuelas privadas, en Panamá, que condicionan la matrícula a un promedio superior a cuatro. ¿Dónde está el Meduca que no investiga, no interviene? El que tiene de 3 a 3.9 no tiene chance. ¿Se viola la Constitución?
Anuncian encuentro
El FRENADESO, al cual pertenece el Suntracs y una de las organizaciones claves de la pasada inscripción del FAD y de la que ya anunciaron un “encuentro de dirigentes populares”, mañana en la Universidad de Panamá.
Continuarán con protestas
Lo que sí es cierto es la decisión del SUNTRACS de continuar con las protestas callejeras, a partir de hoy. Unas en la mañana y otras al mediodía. ¿Estarán preparando una huelga en la construcción?
Ni cariño, ni aprecio
Patacón Ortega queda contrariado cuando le mencionan a Zulay Rodríguez Lu. Los dos diputados están en extremos contrarios. Las distancias y diferencias se fueron visibles con la discusión de la descentralización.
Las cuentas y los números
Parece que ya terminaron un informe que revela cómo el equipo de un exalcalde que fue diputado manejó la finanzas de esta comuna. Se habla de recaudaciones que no fueron reportadas, identificaron a los autores.
–
Instituto de Ciencias Aplicadas