Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Lotería Nacional: libretas irregulares, ‘billeteros fantasmas’ y una denuncia tras otra
La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) ha sido por décadas un botín político y escenario de escándalos de corrupción.
Ahora, la nueva directora de la entidad, Saquina Jaramillo, expone lo que ha encontrado tras asumir el cargo en septiembre de 2024.
No obstante, aseguró que los pagos se normalizaron en el segundo semestre del año.
Entre julio y diciembre entregaron al tesoro $53.

Mulino sanciona la ley que reforma la CSS
El presidente de la República, José Raúl Mulino, sancionó este martes 18 de marzo el proyecto de ley 163, que reforma la Ley 51 orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).
Ley 462 que aprueba las reformas a la @CSSPanama: Sancionada ✅ pic.
twitter.
com/x3DUnDq7kJ

Al grano: Huelga de maestros; lo que no dicen sobre sus privilegios
Para variar, los maestros están en pie de guerra.
Su régimen de jubilación especial sigue intacto.
No les tocan sus pensiones.
Además, tienen el PRAA, que les garantiza una jubilación anticipada: las mujeres se jubilan a los 52 años y seis meses, y los hombres, a los 56.
Mientras tanto, el resto del país sobrevive con un sistema de pensiones al borde del colapso.

Mulino defiende la Ley 462: ‘Garantiza la sostenibilidad del Seguro Social’
El presidente José Raúl Mulino defendió la tarde de este martes 18 de marzo la sanción de la Ley 462, que reformó la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).
Señaló que el proyecto aprobado en la Asamblea Nacional no es el mismo que presentó el Ejecutivo, pero introduce reformas importantes.
Además, para garantizar la paz social, no se aumentó la edad de jubilación.

Se inicia fase de alegatos en juicio por peculado en la compra de granos a través del PAN
La Fiscalía Anticorrupción presentará hoy miércoles sus alegatos, en los que solicitará responsabilidad penal para 45 personas acusadas de peculado en perjuicio del Programa de Ayuda Nacional (PAN) a través de la compra y distribución de granos para las escuelas públicas.
Según la investigación de la fiscalía, una red organizada operada por empresarios estaba detrás de los millonarios contratos del PAN para la compra de granos destinados a escuelas de difícil acceso.

Investigación por pérdida de fentanilo en la CSS: dos años sin imputados
Tras dos años y tres meses de investigación, el Ministerio Público (MP) aún no ha imputado cargos por la pérdida de 19 mil ampollas de fentanilo en los almacenes de la Caja de Seguro Social (CSS).
La investigación se inició el 9 de noviembre de 2022, luego de que las autoridades de la CSS admitieran la desaparición de los viales de fentanilo y presentaran una denuncia al MP para identificar a los responsables de la sustracción y localizar el fármaco.

Productores avícolas piden controlar las importaciones de pollo de Estados Unidos
La industria avícola de Panamá, conformada por productores y procesadores, expresó su preocupación por el incremento de importaciones de pollo desde Estados Unidos, que ha alcanzado los 14 millones de kilogramos en el último año.
Luis Carlos Castroverde, presidente de Anavip, señaló que el pollo importado se vende por debajo del costo de producción, lo que genera una competencia desleal, además de que el producto en Estados Unidos es subsidiado.

Ecuador declara emergencia en oleoducto por derrame de crudo que afecta a 500.000 personas
La petrolera estatal Petroecuador declaró este martes en emergencia el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y frenó las exportaciones de crudo tras el derrame registrado en la provincia de Esmeraldas (noroeste) que deja 500.
La estatal Petroecuador, a cargo del oleoducto, emplea carros tanqueros para recuperar el crudo derramado en el sector de El Vergel, en el poblado de Quinindé, donde su alcalde Ronald Moreno reportó que unas 4.

Industria marítima mundial enfrenta escasez de oficiales; crean iniciativa para formar personal capacitado
El aumento en la demanda del transporte marítimo, que refleja a su vez un incremento en el comercio mundial, trae varios desafíos.
Sin embargo, la OMI menciona que el sector enfrenta un urgente reto de mano de obra, en particular la escasez de oficiales, a medida que aumenta la demanda de transporte marítimo.

La ONU expresa preocupación por la reanudación de ataques en el mar Rojo
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado preocupación por las “continuas amenazas” realizadas por los rebeldes hutíes de Yemen sobre reanudar los ataques a gran escala contra barcos comerciales en el mar Rojo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido este mismo lunes responder “con gran fuerza” ante posibles ataques de represalia por parte de los rebeldes hutíes de Yemen y ha afirmado que cualquier “disparo” del grupo será “responsabilidad” de Irán, quien “sufrirá las consecuencias.




Resumen de noticias de La Estrella

Exclusiva | Albert Ramdin: ‘Espero que la OEA no se involucre en la geopolítica global’
Dijo que planea dialogar no solo con los Estados miembros, sino con las organizaciones subregionales como la Comunidad del Caribe (Caricom) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para responder “a los problemas difíciles que debemos abordar”.
Debemos abordar problemas como el tráfico ilegal de armas de fuego, que genera una situación delictiva difícil en muchos países que carecen de los recursos para combatirlo.

‘Gobernar es decidir’, Mulino defiende la ley que reforma la CSS
El presidente de la República, José Raúl Mulino, defendió este martes 18 de marzo las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), que ya son ley de la República.
Para Mulino, esta es “una ley a favor de todos, no en contra de nadie” que representa un paso importante hacia la sostenibilidad del sistema de seguridad social en el país.

10 frases que dijo Mulino en su discurso tras sancionar reformas al Seguro Social
La tarde de este martes 18 de marzo el presidente de la República, José Raúl Mulino dio un mensaje a la nación donde el tema principal fue la defensa de la recién sancionada Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social.
Agradezco a la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda y a los diputados quienes, honrando sus bancadas, debatieron, reformaron y aprobaron con sustancial mayoría de todas las fuerzas políticas, a excepción del PRD.

Programa de Compensación de Precios llegará a su fin en abril
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) dará fin en abril de 2025 del programa de Compensación de Precios, que es un apoyo económico no reembolsable para productores de arroz, maíz, tomate y leche.
La llegada del fin del programa de compensación de precio no es para nada positivo para los productores, por ejemplo, de arroz y maíz.

Avicultores lanzan campaña de pollo 100 % fresco para frenar importaciones
Y agregó, “para diferenciarse de los productos importados de carne de pollo congelada que se comercializa en el país, que se ha detectado que son descongelados para comercializarse, lo cual no es solamente una mala práctica, sino que está prohibido por las normas panameñas para que sean manipulados, reempacados y troceados, y es importante que los consumidores conozcan de estas prácticas”, La campaña de esta primera iniciativa de comunicación tiene el propósito de promover el consumo de la carne de pollo nacional, acompañada de un esfuerzo de diferenciación, a través de un sello de calidad distintivo que refuerce en la mente de los consumidores atributos importantes del producto.

Fiscal general de Costa Rica afirma que el presidente ataca la separación de poderes
El fiscal general de Costa Rica, Carlo Díaz, afirmó que el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, ataca y pretende debilitar la división de poderes en el país al promover y participar este martes en una manifestación en contra del Poder Judicial.
El presidente Chaves pidió este martes la salida del fiscal general, Carlo Díaz, en medio de una marcha organizada por grupos afines al Gobierno, con el objetivo de protestar contra el Poder Judicial.

Brasil avanza en negociaciones con EE.UU. sobre tarifas del acero
El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, afirmó ayer que el camino en la negociación con Estados Unidos sobre las tarifas al acero será el de la “complementariedad económica”, y dijo que se llevarán a cabo nuevas reuniones técnicas entre ambos países para abordar el tema.

Christiansen previo a Estados Unidos: ‘No nos podemos conformar con un cuarto lugar, quiero estar en la final’
Sumado a ello como ocurrió cuando le tocó hablar a Mauricio Pochettino, entrenador de Estados Unidos, Christiansen fue preguntado sobre si la situación política entre ambos países tendrá alguna injerencia en el duelo, el entrenador tampoco ahondó en el tema y expresó que solo hablará de fútbol.
Nos faltó tener más contacto con el jugador, somos una selección que tenemos poco tiempo con ellos, pero siempre hay que sacar las conclusiones del por qué no hemos podido avanzar.

Pochettino sobre el partido contra Panamá: ‘La motivación no puede venir de la política’
Panamá ha crecido mucho en los últimos años, tienen buenos jugadores y tienen una idea clara de cómo tienen que jugar.
Queremos ganarle a Panamá, jugaremos por nuestro país, pero siempre sobre el campo de juego.
Oportunidad para los nuevos jugadores “Ellos se han ganado la posibilidad de estar acá.
Si quiero, es un torneo importante, hay que ser inteligentes conocer a nuestros jugadores.

Final Four: Panamá ya cuenta con sus 23 convocados en Los Ángeles
La selección de Panamá ya se encuentra al completo para enfrentarse a Estados Unidos en el Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf 2024-2025.
El mediocampista también habló sobre el equipo rival y resaltó que “Estados Unidos tiene una gran plantilla”, pero que eso no será impedimento de que Panamá despliegue su mejor fútbol y conseguir el boleto a la final del certamen.


Resumen de noticias de Metro Libre

¿Cómo serán las jubilaciones según la nueva ley de la CSS?
Las personas que se encuentran en el sistema mixto pasarán a formar parte del sistema de capitalización de forma automática, así como los nuevos cotizantes, a partir del 1 de marzo 2032; mientras, los del subsistema solidario tienen un año para cambiarse, si así lo desean, explicó el diputado Jorge Bloise.

La UNACHI continúa en la palestra por irregularidades
Sobre el tema de los docentes que presentaron títulos de las Universidades American Andragogy University (AAU) y Atlántico International (AIU), sin cumplir con el procedimiento de evaluación de título, Félix Estrada Kapell, presidente de Asociación de Profesores de la UNACHI (APUNACHI), expresó que “eso viene desde hace años, que se ha estado indicando de manera pública que, aparentemente, se habían dado algunas reclasificaciones de manera no apropiada”.

Ley de la CSS fue la decisión correcta, Mulino
El presidente de la República, José Raúl Mulino, afirmó ayer tras la sanción de la Ley No.
462, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, “es el primer paso para recuperar la institución para los asegurados” y expresó que fue la “decisión correcta”.
Las largas deudas al seguro son inadmisibles y deben actuar con firmeza y rapidez”, afirmó.

Sindicatos y gremios magisteriales se manifiestan en la Asamblea Nacional
Este martes, 18 de marzo, sindicatos y gremios magisteriales se manifestaron en la plaza 5 de Mayo, en rechazo a la Ley 462, recientemente sancionada por el presidente de la República.
Los docentes, junto con trabajadores de la construcción, realizaron un mitin como medida de presión para exigir la revisión de la ley, argumentando que las modificaciones afectan sus derechos y condiciones laborales.

Mulino: Ley 462 es un paso importante hacia la sostenibilidad del sistema de seguridad social
El presidente José Raúl Mulino destacó la importancia de la reciente sanción de la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), asegurando que representa un paso clave para garantizar la sostenibilidad del sistema.
“Con esto se da un paso importante hacia la sostenibilidad del sistema de seguridad social en Panamá, asegurando tanto las prestaciones de salud como el futuro de las pensiones para los panameños de hoy y mañana”, afirmó, en un mensaje emitido este 18 de marzo.






Glosas de La Prensa

RABIETA 1
. La opinión de la Procuraduría General de la Nación, que sostiene que a Martinelli ya no le aplica el principio de especialidad, motivó un berrinche mayúsculo de Alejandro Pérez. El hecho de que el procurador encargado, Jorge de la Torre, haya sido quien suscribió la opinión, y no el titular del cargo (Luis Carlos Gómez Rudy), no mitigó ni un poquito la pataleta, ya que seguramente no los estaba elogiando cuando calificó a ambos como “ignorantes” y los comparó con Noriega, quien, “cuando quería eliminar a alguien, se iba del país y dejaba al segundo al mando. Aquí pasó igual”. Parece que cualquiera que no crea que Martinelli tiene un derecho divino a la impunidad es un perseguidor. En esa lista quizá haya fiscales, jueces, magistrados, procuradores y cancilleres en Panamá, España y hasta en Estados Unidos.

RABIETA 2
. Pérez también dijo en Cuarto Poder que sus comunicaciones están intervenidas por el Consejo de Seguridad Nacional, pero no mencionó cómo se enteró de eso. ¿Se lo habrá confiado uno de sus clientes?

#
. Por cierto, personal de la Asamblea colocó ayer unos carteles con el eslogan “Free Martinelli” en las curules de los diputados de Realizando Metas. ¿Acaso lo comparan con una orca en cautiverio?

ENIGMA
. Camacho ha solicitado copias autenticadas de los salarios que cobraron los diputados suplentes en el quinquenio 2019-2024 y de la denuncia presentada por Walkiria Chandler, para que se investigue quiénes se benefician de los desembolsos de la planilla 002. ¿Será para ayudar a la fiscalía o para hundir a la denunciante?

JINETE
. Hoy, en medio de la cabalgata chiricana, el diputado Jamis Acosta ha organizado un concierto con Jhonathan Chávez y su orquesta, La Rosario, y los D.J. Alex y George Henry. Solo la presentación de Chávez debe costar $10,000, que fue lo que cobró el tipiquero por acompañar al BNP en el Desfile de las Mil Polleras, en enero pasado. Falta saber de qué bolsillo saldrán los honorarios de ahora. ¿Será que el sueldo de diputado es tan alto que ya no sabe qué hacer con él?



Glosas de La estrella

DE 163 A 462

Las reformas a la Caja maltratada ya son ley de la República. El proyecto de ley 163 pasó a convertirse en la Ley 462 de 18 de marzo de 2025, luego de su sanción por el Presi Mulino. Fue un acto en la Presidencia en el que participó la presidenta de la Nueva Asamblea, Dana Castañeda; los ministros Felipe Chapman, Fernando Boyd Galindo y el director de la entidad de seguridad social, Dino Mon.

SOCIO MAYORITARIO

Ante la posibilidad de reabrir la mina, empieza a tomar fuerza la idea de que el Estado sea el socio mayoritario para explotar el recurso natural y, de paso, generar las anheladas plazas de trabajo que representarán mucho chenchén para las arcas públicas.

CAMBIO DE CRITERIO

La votación en la Corte Suprema donde la magistrada presidenta no logró que se rechazara la ponencia del caso de inconstitucionalidad por violación al principio de especialidad a Martinelli, ha puesto en la mira pública a la magistrada que votó en enero en contra, y ahora ella misma votó a favor. ¿Que la hizo cambiar de opinión?

EN EXCLUSIVA

La Decana entrevistó en exclusiva al próximo secretario de la OEA, actual canciller de Surinam, Albert Ramdin, quien asumirá el cargo en mayo. Compartió los planes que tiene para el organismo regional y reiteró que el Canal pertenece a Panamá.

PALO PAREJO

El que repartió palo parejo ayer en la televisión fue don Bolo. Mostró cheques de pagos por 14 millones de billullos de la Junta Comunal del corregimiento Salud. Dijo que lo más característico que tiene ese corregimiento es que allí está la finca de Nito. ¡Upsss!!!

MALOS PANAMEÑOS

El contrato original de los puertos, firmado en la administración de Pérez Balladares, contemplaba un pago anual de $22 millones y el 10 % del ingreso bruto de la actividad. Ese contrato fue modificado en el gobierno siguiente en una famosa “homologación”. Producto de esto, dijo don Bolo, “malos panameños” ocasionaron perjuicios económicos al Estado por más de 1.000 millones de billullos. Bueno, a ver si se corrige este entuerto con un nuevo contrato con BlackRock.

TRAS LA PISTA DEL ‘CASHBACK’

La Contraloría va contra la planilla 172 de la Asamblea Nacional. Don Bolo ordenó una auditoría a la planilla, mejor conocida como “cashback”. Los auditores les pondrán la lupa a los periodos presidenciales de Mateo Castillero, de Crispiano Adames y de Jaime Vargas en la Asamblea del pasado quinquenio.

REFORMAS

Por la Comisión de Credenciales, los diputados finalmente conformaron, después de dos intentos, la subcomisión que analizará los 11 proyectos de ley para reformar el reglamento interno de la Asamblea Nacional.

JUSTICIA COMUNITARIA

La llamada justicia comunitaria o jueces de paz, que por las denuncias nada de paz generan, será reformada. La Comisión de Gobierno unificó los tres proyectos de ley que se presentaron para su aprobación en primer debate.

INCERTIDUMBRE GREMIAL

Por el interior del puente, la comidilla es que el movimiento de docentes no será tan efectivo como en años anteriores, porque la gran mayoría de los cabecillas de las protestas están siendo investigados por la venta de nombramientos y falsificación de documentos. A ninguno de ellos se les ha visto la cara en los llamados a cierres de calles y huelgas.

LOTO POR LO LARGO

Al parecer, la Loto seguirá por un largo rato como parte de los productos que ofrece la Lotería de Beneficencia. Dice Saquina que debe esperar el fallo de la Cortesana sobre la demanda de nulidad para tomar la decisión de eliminar el juego de azar, como lo pidió el Presi Mulino.

EN LA YUGULAR

La exprocuradora Gómez colgó este mensaje en su cuenta de X. “Que ironías tiene la vida, una pareja de adultos de 88 años, toda su vida económicamente activa pagaron seguros médicos privados, pero fueron tan sanos que casi no los usaron; ahora que empiezan los problemas de salud, no hay cobertura y no hay plata”.

CRÍTICA EN HONG KONG

Por la isla de Hong Kong tampoco están muy contentos con la compra de los puertos de Balboa y Cristóbal por parte de la estadounidense Black Rock. El diario neoyorquino reportó unas declaraciones del dirigente político John Lee, quien se sumó a las advertencias de China de que la transacción merecía una “seria atención”.

A TRABAJAR

El Presi Mulino cerró su discurso a la Nación diciendo que, ahora, lo que toca es “trabajar, trabajar y trabajar”. Los panameños dicen que lo que quieren es plazas de trabajo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles