Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

‘Ignorancia histórica’: Mulino reacciona en ‘CNN’ a las amenazas de Trump sobre el Canal de Panamá
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, volvió a responder al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente calificó como “exorbitantes” las tarifas del Canal de Panamá y amenazó con exigir su “devolución” si no se respetaban los principios “morales y legales”. “Como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo.

¿Está Trump bajo la sombra de la reserva DeConcini?
Las declaraciones públicas del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, el pasado fin de semana, sobre su intención de tomar el control del Canal de Panamá, en razón de los supuestos altos peajes que afectan al comercio estadounidense y por una presunta dominación de China de la vía interoceánica, merece un examen a la luz de los Tratados del Canal de Panamá y las normas que lo ratificaron.

Diputados eliminan mesa tripartita y definen estrategia para debate de reformas a la CSS
Alaín Cedeño, diputado y presidente de la Comisión de Salud, anunció la eliminación de la mesa tripartita previamente establecida para analizar dicho proyecto. La mañana de este lunes 23 de diciembre, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) manifestó su inquietud por la decisión de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional de instaurar una nueva mesa tripartita para discutir las reformas a la Ley Orgánica de la CSS.

Contratos excepcionales por $13 millones para la recolección de residuos en el distrito de Panamá
El Consejo de Gabinete autorizó a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) la contratación de tres empresas mediante procedimientos excepcionales para la recolección, transporte y disposición final de residuos urbanos, comerciales y domiciliarios en distintas zonas del distrito de Panamá. Estas medidas, con un monto total que supera los 13 millones de dólares, estarán vigentes hasta el 28 de febrero de 2025, según lo publicado en la Gaceta Oficial.




Resumen de noticias de La Estrella

Rechazo internacional al ‘rofeo’ de Trump sobre el Canal de Panamá
Detrás de la arenga populista del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y sus amenazas de tomar el control de la vía interoceánica, expertos entrevén una movida para alejar a rivales geopolíticos y forzar la mano de Panamá en temas migratorios. Para Trump, aplicar mano dura con los migrantes ha sido parte fundamental de su discurso político y tercerizar el problema a otras naciones, una estrategia más.

Cámara de Francia en Panamá, interesada en un mayor intercambio
Más allá de que Francia sea uno de los destinos que apoyan la permanencia de Panamá en las listas discriminatorias, los integrantes de la CCI France Panama son muy optimistas de que el país salga pronto de las lista negra para seguir haciendo negocios, manifestó Camille Four, presidente de la CCI France Panama, en una entrevista conLa Estrella de Panamá.

Las visitas de extranjeros a Argentina caen 29,2 % interanual en noviembre
El número de extranjeros que visitaron Argentina en noviembre pasado cayó un 29,2 % interanual, hasta 855.000 personas, según un informe oficial difundido este lunes. El Instituto Nacional de Estadística y Censos del país suramericano (Indec) indicó que los 505.100 turistas que ingresaron en Argentina en el undécimo mes del año supusieron un descenso del 19,2 % con respecto al mismo periodo de 2023.

Panamá logra hito en generación eléctrica a partir de fuentes renovables
Abdul Escobar, director de Electricidad de la SNE, señaló que este logro demuestra el potencial de Panamá para seguir consolidando una matriz energética capaz de abastecer su consumo e incluso vender excedentes al mercado centroamericano a partir de fuentes renovables, manteniendo altos niveles de seguridad y confiabilidad basados en el respaldo de fuentes de generación convencionales.

Centros comerciales crecen con oferta competitiva
Para seguir impulsando a Panamá como un destino de compras, Apacecom lleva adelante giras internacionales o caravanas turísticas que son apoyadas por instituciones del Gobierno para promocionar los 21 centros comerciales, que abarcan más o menos un millón y medio de metros cuadrados para una población arriba de los cuatro millones de habitantes.

La Iglesia católica da inicio al año santo 2025 desde el Vaticano
Según la pagina oficial, el jubileo para recibir la indulgencia plenaria durante el año santo, los creyentes deben cumplir con ciertos requisitos espirituales y actos de fe como: Peregrinación a lugares sagrados: los fieles están invitados a peregrinar a sitios jubilares, como las basílicas papales mayores en Roma, como un signo de su compromiso espiritual.


Resumen de noticias de Metro Libre

Trudeau cambia su gabinete de Canadá en medio de las amenazas de aranceles de Trump
La decisión ocurre una semana después de la renuncia de Freeland, ex ministra de Economía y colaboradora de Trudeau durante una década, debido a diferencias sobre la estrategia para responder a las amenazas de Trump, que asumirá la presidencia el 20 de enero, de elevar los aranceles a Canadá.

Iglesia llama a la unión del pueblo
Cada vez que inicia un Gobierno nuevo y Asamblea, reinicia la vida a través de un nuevo mandatario y todo el pueblo junto con la iglesia, tenemos expectativas y esperanzas de que Panamá vaya superando las dificultades”, Valdivieso. Frente a los temas actuales, como minería, reformas a la Caja del Seguro Social y que tendremos en la agenda el año entrante, el obispo espera que estos sectores tengan la madurez equitativa para empujar por Panamá.

UNIPA rechaza traslado de sus campus
El Consejo Académico de la Universidad de Panamá emitió un comunicado en que manifiesta “de manera firme y categórica”, su rechazo al traslado de los campus universitario Octavio Méndez Pereira y Harmodio Arias Madrid. Este traslado no debe significar el abandono ni la pérdida de los actuales campus Octavio Méndez Pereira y Harmodio Arias Madrid”, recalca el Consejo Académico.

Se retoma el primer debate, y se elimina la mesa tripartita
La Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, inició ayer el primer debate del proyecto de ley 163, que modifica la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). “Vamos a ir directamente a la lectura del proyecto que es lo que corresponde después de las consultas; una vez leído el proyecto vamos a presentar ya el formato de la ley que vamos a aprobar en primer debate”.

55 funcionarios culminan sus estudios de bachillerato y premedia
Cincuenta y cinco funcionarios de distintas instituciones del Estado recibieron, este lunes 23 de diciembre, sus diplomas de premedia y media como parte del programa “Tecno Edúcame Panamá”, que desarrolla el Ministerio de Gobierno en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca). Maricela de Sánchez, jefa de capacitación del Ministerio de Gobierno, explicó que, en la ceremonia de hoy, se graduaron 34 funcionarios en Bachillerato Integral y 21 obtuvieron sus diplomas de Pre-Media.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

El año de la incertidumbre: 5 temáticas clave en 2025 por Wellington Management
Nos dirigimos al 2025 viendo como casi todos los países implementan políticas de estímulo en un momento en que la inflación sigue por encima del objetivo (gráfico 1) y apenas hay margen de maniobra en la economía global.
Casi nunca hemos presenciado una política tan procíclica en esta fase del ciclo: tipos de interés más bajos, condiciones crediticias más favorables, un multiplicador monetario que mejora y una política fiscal más laxa, todo en un momento en que la tasa de desempleo global aún se encuentra cerca de su nivel más bajo de, como mínimo, los últimos 35 años.
Con una política laxa, mercados laborales tensionados y tipos neutros más altos, las consecuencias son evidentes, incluso antes de que entren en juego los aranceles.

Bitcoin cae hasta los 95.000 dólares por el tono agresivo de la Reserva Federal
Investing.com– Bitcoin retrocedió el lunes, moviéndose dentro de un rango limitado tras sufrir fuertes pérdidas la semana pasada, mientras los operadores optaban por la prudencia ante las presiones macroeconómicas derivadas de los comentarios de tono restrictivo del banco central estadounidense.

Rigetti Computing lanza el sistema Ankaa-3 de 84 qubits
Para finales de 2025, la Compañía espera lanzar un sistema con más de 100 qubits con una reducción objetivo de 2x en las tasas de error desde el nivel actual.


Glosas de La Prensa

CHIFEO
José Raúl Mulino invitó a todos los expresidentes al Palacio de las Garzas, bueno, a todos menos a Juan Carlos Varela. Aunque Varela fue el único exgobernante que no dijo nada sobre las amenazas de Donald Trump respecto al Canal, seguramente existen motivos más poderosos y personales para no haberlo invitado a la reunión. Para los malpensados, sepan que Laurentino Cortizo sí estaba convocado, pero a esa hora tenía una cita médica.

INGRATO

¿Se acuerdan de Emmanuel Rincón? El analista político venezolano fue recibido en agosto pasado en la Asamblea Nacional, donde explicó a los diputados cuál era la estrategia internacional de la oposición para presionar a Nicolás Maduro. Ahora, cuatro meses después, opinó que el expresidente estadounidense Jimmy Carter cometió “una enorme estupidez” cuando decidió “regalar” el Canal a Panamá. Queda la duda de si Rincón es un ignorante, un malagradecido o ambas cosas.

RETO
Finalmente, ayer se formalizó la conformación del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores, que estará integrado por Mireya Moscoso, Alberto Alemán Zubieta, Aníbal Galindo, Carlos Cordero, Carlos Moreno, Dovi Eisenmann Salzer, Enrique Illueca, Héctor Infante Bonilla, Jorge Vallarino y Omar Jaén. Todos tienen ahora el título de embajadores extraordinarios y plenipotenciarios ad honorem. La primera tarea de este organismo de consulta debería ser cómo conducir la relación con Trump a partir del 20 de enero.

FISHY

Hombres de Blanco también tenía su escoba metida en el Municipio de Panamá. La empresa recibió el contrato para limpiar el Mercado del Marisco durante 16 meses, a partir del 1 de enero de 2023. El contrato (supuestamente por $355,993) fue firmado el 5 de octubre de 2022, pero el contralor lo refrendó seis meses después, el 7 de marzo de 2023. ¿A nadie se le ha ocurrido investigar qué pasó con eso? ¿Se les prorrogó la vigencia del contrato? ¿Quién se encarga ahora de la desinfección del mercado? A mala hora se fue Ruiz Díaz de ahí.



Glosas de La estrella

UNA REGIÓN UNIDA
Bueno, si algo ha logrado Trump, cuando falta menos de un mes para que asuma su mandato, es unir a América Latina para apoyar a Panamá en defensa de su soberanía. Las declaraciones de solidaridad han llegado de parte de expresidentes y hasta presidentes de distintos países de la región.

DE MAL GUSTO
Las declaraciones del exadministrador de la ACP Jorge Luis Quijano, de que “no deja de tener algo de validez o sustancia el tema de los cargos por el tránsito en el Canal de Panamá” fueron vistas por algunos como de mal gusto.

COLONIALISMO SIGLO XXI
En una nueva versión de la Doctrina Monroe, Trump no solo amenazó a Panamá de “recuperar” el Canal, sino que también quiere adueñarse de Groenlandia, que es un territorio danés autónomo. Por allá, ya le respondieron que “Groenlandia pertenece al pueblo de Groenlandia”.

NI EN PINTURA
Al que no quieren ver ni en pintura es al venezolano Emmanuel Rincón, que hace unos meses se paseó con el chacalde y con diputados de Vamos y MOCA por la Asamblea; ahora salió a decir que el Canal fue un “regalo” de Estados Unidos.

EDUCACIÓN
Con todo este lío que ha armado el republicano, muchos han salido a recordar que Lucy, cuando asumió las riendas de la educación en el gobierno del Loco, eliminó la materia Relaciones de Panamá con Estados Unidos que fue restablecida en el gobierno siguiente. ¡Hay que estudiar la historia!

DEMANDAS
Me cuentan que vienen bajando varias demandas en contra de la chacaldía por unos despidos que hubo cuanto el vice aún era el secretario general. En la barrería que hizo el ahora exsecre, había funcionarios protegidos por leyes especiales.

NADA DE MESA
Los diputados de la Comisión de Trabajo y Salud tuvieron que recular con la medida de instalar una mesa tripartita para analizar las propuestas a las reformas del Cajetón durante las consultas ciudadanas. El Gobierno y el sector empresarial habían cuestionado la mesa.

PRIMER DEBATE
Los diputados arrancaron este lunes la discusión en primer debate de las reformas al Cajetón que han pasado a segundo plano en medio del lío que armó el republicano estadounidense. Veremos si los diputados logran aprobar las reformas en primer debate antes del 31.

VUELVE A SU CUARTEL
La que volvió a su cuartel de invierno es la exministra Maruja, que regresa como profesora del Instituto Panameño de Habilitación Especial, después de los cinco años del gobierNIto en el que estuvo en la papa.

INCINERADOR
El Ministerio de Seguridad tiene planes de construir un incinerador de droga en Fuerte Sherman, provincia de Colón. El comandante Ábrego estuvo recorriendo la zona el pasado fin de semana. ¿Será que abandonaron el proyecto en Loma Cová que adelantó el comandante Pino?

QUIEREN SU CHENCHÉN
Las que le armaron tremendo tamborito al administrador de Aseo, Ovil Moreno, fueron las “hormiguitas” porque no les han pagado su bono navideño de 200 panchos. Hasta los de Dios y Patria tuvieron que intervenir.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles