Resumen de noticias de La Prensa
‘Nadie mandó a Noriega a declarar el país en estado de guerra con los Estados Unidos’: Mulino sobre los hechos del 20 de diciembre
Mulino recordó la ausencia de medios de comunicación en aquella época, destacando que los principales canales y periódicos estaban censurados o cerrados.
Cantar el himno nacional rodeado de soldados estadounidenses fue descrito por Mulino como uno de los momentos más duros de su vida.
Para Mulino, ese día marcó uno de los episodios más trágicos en la historia de Panamá.
Es oficial: reforma a la CSS se debatirá en enero próximo
La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional aprobó este jueves 19 de diciembre, una resolución para crear una mesa tripartita que analizará las propuestas recibidas durante las consultas al proyecto de ley 163 que reestructura la Caja de Seguro Social (CSS).
Panamá y Colombia impulsarán cooperación policial para mejorar la seguridad fronteriza
Panamá y Colombia acordaron impulsar la cooperación policial para mejorar la seguridad en la frontera común, que incluye la peligrosa selva del Darién, que cruzan miles de migrantes ilegales que viajan hacia Norteamérica, informó este jueves el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
“En este proceso se dará inicio a una serie de esfuerzos para mejorar las capacidades de los servicios de policía de Panamá, para trabajar de manera conjunta con las fuerzas policiales colombianas.
Acuerdo de compra de La Hipotecaria Holding podría concretarse en seis a ocho meses
El acuerdo de compra de 100% de las acciones de La Hipotecaria Holding por parte de Inversiones Cuscatlán Centroamérica, S.
(ICC) podría concretarse y consolidarse en un término de entre seis a ocho meses, luego de pasar por el proceso formal de revisión y aprobación de los reguladores bancarios de Panamá, Colombia y de la Superintendencia de Competencia de El Salvador, donde el grupo financiero opera.
¿Se puede disfrutar diciembre, comer tamal y seguir en forma? Una nutricionista y ‘crossfitera’ responde
Eliana Jiménez, nutricionista panameña, nos invita a descubrirlo en una entrevista exclusiva con La Prensa.
Eliana no siempre estuvo dedicada a la nutrición o a los deportes.
En esta conversación, Eliana comparte consejos prácticos para disfrutar de los manjares navideños sin excesos.
¿Quieres saber cómo disfrutar de la buena comida navideña sin dejar de cuidar tu salud?
Al Grano: Partidos, una partida de descarados
Los partidos políticos son los brazos de la democracia.
En teoría, son grupos que reúnen a ciudadanos con ideologías, planes, visiones y principios comunes sobre cómo gobernar.
Pero los partidos lo que buscan es ver qué sacan de la crisis.
Sus prioridades son los intereses de sus dueños y donantes, no las necesidades del país.
Damaris Young, reelecta en el COP: ‘trabajaremos para superar los logros de París 2024′
Después de obtener su reelección en la presidencia del Comité Olímpico de Panamá (COP), Damaris Young se plantea nuevos retos y desafíos en su gestión a favor del deporte nacional.
Por último, Young agradeció el voto de confianza y reiteró su compromiso: ”Seguiremos trabajando con el mismo esfuerzo, con el mismo ahínco y en equipo, para lograr que los resultados obtenidos en París sean superados en el proceso hacia Los Ángeles 2028″, manifestó.
Resumen de noticias de La Estrella
Asamblea crea mesa tripartita para analizar propuesta de reformas a la CSS
Este espacio busca evaluar las recomendaciones surgidas durante el período de consultas del proyecto de ley número 163, el cual propone modificaciones, adiciones y derogaciones a la Ley 51 del 27 de diciembre de 2005, normativa que regula la Caja de Seguro Social (CSS).
Además, reiteró que aunque los diputados tienen plena facultad para realizar ajustes al proyecto, estos deben enfocarse en asegurar la sostenibilidad financiera del sistema.
La ‘letra muerta’ sobre la que se busca la verdad, a 35 años de la invasión
Precisamente para lograr que Estados Unidos asumiera responsabilidad internacional por la muerte de civiles durante invasión, abogados panameños pidieron la apertura de un caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el año 1990, que se extendió hasta el año 2018, cuando se emitió un informe final responsabilizando a EE.
Elisa Pavón: ‘¿Qué fotografió para merecer un disparo de un francotirador?’
La mala prensa que dejaron las masacres registradas por los periodistas durante la guerra de Vietnam, no debía repetirse Juantxu, que no era del pool, consiguió quedarse en la embajada de España, a cuatro cuadras del Hospital Santo Tomás, cuya morgue visitó dos veces.
Testimonios de nuestra investigación durante estos años, revelan que ese hotel era de todo menos seguro para los periodistas.
Río Hato, 20 de diciembre de 1989
En 1989, en la base militar de Río Hato, se hallaban apostadas la Sexta Compañía de Infantería Expedicionaria Mecanizada y la Séptima Compañía de Infantería Macho de Monte de las Fuerzas de Defensa de Panamá (FF.
En la playa se encontró con un soldado panameño que intentaba detener aviones de guerra estadounidenses.
Corte rechaza demanda de inconstitucionalidad de Martinelli por caso New Business
Por una votación de 5 a 4, el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó admitir una de las demandas de inconstitucionalidad presentadas por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli.
Ricardo Martinelli, quien actualmente se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, fue condenado en el caso New Business por el delito de blanqueo de capitales.
Productores apoyan a Panamá en su decisión de apelar ante la OMC; APA asegura protección de medidas sanitarias
Ganaderos, avícolas y lecheros apoyan la decisión anunciada este jueves por el presidente de la República, José Raúl Mulino, respecto a que Panamá apelará el reciente fallo emitido por el panel de árbitros bajo el Mecanismo de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a favor de Costa Rica.
35 años explorandola naturaleza panameña
Tener una formación sólida en mi área profesional, en la formación de recurso humano científico, investigadores y técnicos (licenciados, másteres, doctores a nivel nacional e internacional), creación de la primera planta para el estudio de la diversidad fúngica de Panamá (estudio, conservación y aprovechamiento sustentable de los hongos, sobre todo los comestibles) o la creación del laboratorio de investigación del café panameño.
Resumen de noticias de Metro Libre
Ricardo Sotelo, nuevo presidente de la junta directiva de CSS
Sotelo manifestó que dentro de la Junta Directiva todos están deseosos de que se promueva la Ley de la CSS para comenzar a trabajar rápidamente con un nuevo instrumento jurídico, que va a ayudar a la institución para que se desarrolle de forma más eficaz, detalla un comunicado de la entidad.
“Con esta nueva ley, esperamos lograr y desarrollar los objetivos que todos necesitamos en la CSS”, expresó el empresario.
AMOACSS se declara en alerta máxima y pide la intervención de la OIT en el debate por la CSS
La Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (AMOACSS) solicitó a todas sus bases en la Caja de Seguro Social, MINSA, Patronatos, así como al pueblo en general “estar en alerta máxima” ante las acciones en la Asamblea, y advirtieron a los diputados de no intentar aprobar el Proyecto de Ley 163 que busca reformar la CSS, aprovechando las festividades de fin de año.
Cincuenta y cinco migrantes han muerto en la selva de Darién este año, dice el presidente Mulino
El presidente José Raúl Mulino, dijo este jueves, 19 de diciembre, que en lo que va de año 55 migrantes han muerto y 180 niños han quedado abandonados mientras cruzaban la inhóspita selva de Darién rumbo a Estados Unidos.
Pese al descenso en el número de migrantes, Mulino destacó que “180 menores no acompañados” han quedado abandonados en la selva panameña y ahora están bajo cuidado de instituciones de atención de la infancia.
Refuerzan operativos en Avenida Nacional y Cabo Verde para atender a habitantes de calle
Por otro lado, se detalló que las autoridades realizaron operativos en el sector de Cabo Verde para combatir el microtráfico de drogas, un problema que afecta a la comunidad.
Según el reporte, en ocasiones anteriores, durante los operativos se ha detectado que vendedores de droga en el área de Cabo Verde facilitan refugio a estas personas para que evadan la intervención de las autoridades.
Mulino reflexiona sobre los 35 años de la invasión de EE. UU. a Panamá: “Evitemos un proceso de enfrentamiento”, como en 1989
Mulino también mencionó algunos de los eventos que contribuyeron a la tensión con Estados Unidos, como la declaración del país en estado de guerra por parte de Noriega y el asesinato de un soldado cerca del cuartel central el 16 de diciembre de 1989.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Resaca de bancos centrales: 5 claves este viernes en Bolsa
Los índices mundiales cotizan estos días las diferentes decisiones de tipos de interés tomadas esta semana, que han traído una fuerte volatilidad.
InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores.
Futuros EE.UU. al alza, el Banco de Inglaterra, Micron: 5 claves de Wall Street
La sesión de decisiones de los bancos centrales continúa este jueves, un día después de que la Reserva Federal recortara los tipos de interés, aunque proyectando una flexibilización monetaria más gradual en 2025.
El Banco de Inglaterra será el siguiente, y se espera que mantenga los tipos sin cambios, adoptando un enfoque gradual hacia la flexibilización de las condiciones monetarias del país, a diferencia de la Reserva Federal.
Según Yardeni, la corrección tras el recorte de tipos podría durar hasta enero
La reacción del mercado al reciente recorte de tipos de la Reserva Federal es la señal para el inicio de una esperada corrección en los mercados financieros, apuntan desde Yardeni Research.
El dólar retrocede desde máximos; la libra sube antes de la reunión del BOE
El dólar estadounidense retrocedió ligeramente el jueves, aunque permaneció cerca de los máximos de dos años, tras el anuncio de la Reserva Federal sobre un ritmo más lento de recortes de tipos en 2025, mientras que la libra esterlina experimentó un rebote antes de la próxima reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra.
Los mercados europeos caen ante la incertidumbre de una bajada de tipos
Los mercados europeos registraban caídas el jueves, siguiendo el impulso de las ventas en Wall Street tras el anuncio de la Reserva Federal sobre recortes limitados en los tipos de interés.
eToro sobre la Fed: ‘La paciencia de los inversores puede estar agotándose’
«A pesar de que las expectativas de la Fed de dos recortes de tipos en 2025 están en línea con las estimaciones, los inversores no están respondiendo del todo bien», señala este experto.

Glosas de La Prensa
¡SALUD! El presidente y sus ministros celebraron ayer la Navidad en un hotel
. José Raúl Mulino aseguró que el brindis no fue costeado con fondos públicos, ya que fue “pagado por nosotros mismos”. Queda la duda de si él asumió toda la cuenta o si en el Gabinete acordaron una cuota y organizaron su propio “yappyton”.
PASME
. El Ejecutivo finalmente se resignó: ya sabe que su propuesta de reformas a la CSS no será aprobada en las sesiones extraordinarias, aunque Mulino espera que, por lo menos, quede lista para el segundo debate. Sin embargo, en la comisión legislativa de Salud, Trabajo y Desarrollo Social no parecen tener prisa, ya que han decidido enviar el proyecto 163 a una “mesa tripartita”. Esto equivale a sumergir la propuesta en el hoyo negro de una subcomisión. Malo, muy malo.
Glosas de La estrella
‘REVOCH’
Al gobierno paso firme no le quedó de otra que bajarle la revolución a las reformas al Cajetón y aceptar que el debate continuará en enero. Los diputados crearon una comisión en la que estará el Ejecutivo, trabajadores y empresarios para analizar las propuestas que se presentaron en las consultas ciudadanas.
JUZGADO A LA DERIVA
En el Juzgado Quinto de Tránsito barrieron con el personal y ahora solo quedan dos funcionarias: una que se la pasa limpiándose las uñas y la nueva que contrataron que aún está en la curva de aprendizaje.
JUZGADO A LA DERIVA II
El problema es que los usuarios deben esperar hasta cuatro meses para que el juzgado entregue las resoluciones de los juicios de tránsito, que antes tardaban máximo mes y medio. Y como me dijo un usuario, encima de que botaron al personal, la que queda se la pasa acicalándose.
EXCESO Y PERSECUCIÓN
Empresarios se quejan por las acciones precipitadas que ejecutan mandos medios de los ministerios de Vivienda, Ambiente y Salud, los Bomberos y la chacaldía, al imponer multas y hasta ordenar cierres temporales contra empresas por faltas menores que pueden ser subsanadas sin poner en peligro las inversiones y los puestos de trabajo de cientos de panameños. ¿A quién le hacen el juego?
MAL CÁLCULO
Me cuentan que por Dios y Patria pagaron el décimo tercer mes, pero muchos quedaron perplejos cuando les informaron que debían devolver 40 panchos porque el Departamento de Planilla había hecho un mal cálculo.
‘LAPTOPS’
El tema de las ‘laptops’ de Lucy sigue generando mucho ruido. Este semana renunció el director de Informática del Meduca, quien era clave en el programa, y en las redes sociales salen a relucir noticias sobre los escándalos que tuvo el programa por el Sur. El presi Mulino salió a respaldar la iniciativa.
PACHANGÓN CON FONDOS PROPIOS
El Consejo de Gabinete celebró anoche su panchangón de fin de año y el presi Mulino, en su conferencia semanal, salió a aclarar por adelantado que el fiestón fue pagado por sus propios bolsillos. ¡No quiere especulaciones!
DUELO
Putin le planteó a Estados Unidos un “duelo” entre el nuevo armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles occidentales, y puso como escenario la capital ucraniana, Kiev. ¡Qué conveniente es el ruso!
PARALELO
En este país hemos tenido una justicia paralela, una descentralización paralela y ahora un sistema de cobro de impuestos paralelo, sin contar que se habló mucho de la Presidencia paralela que quiso montar el asilado. A este ritmo, tendremos un país paralelo.
HONORES
El prestigioso hipódromo Santa Anita designó con el nombre de Laffit Pincay Jr. su prueba estelar, el San Antonio Steak. La primera versión se disputará el próximo jueves. Sin duda, Laffit no solo dejó huellas en la hípica panameña, sino también en la estadounidense.
RECONOCIMIENTO
En su conferencia semanal, el presi Mulino destacó el trabajo de Carlos Sánchez Fábrega al frente de MiBus. En corto tiempo ha logrado poner en marcha varios buses supuestamente dañados sin arreglo y ha organizado las rutas para que funcionen mejor. Ojalá el gobierno tuviera más funcionarios así.
CONMEMORACIÓN
Hoy se cumplen 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá, y es oportuno reconocer el esfuerzo que hace la Comisión 20 de Diciembre por la memoria de este fatídico episodio de la historia del país. Al debate también se ha sumado el arte con producciones cinematográficas. La Decana trae un especial enfocado en las víctimas.