Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

‘Los costos de la corrupción son muchos’, Olga de Obaldía
El costo de la corrupción en Panamá aún no ha sido determinado, pero podría llegar hasta los $2,000 millones.
No obstante, la directora ejecutiva de esa organización, Olga de Obaldía, señaló que al final no pudieron definirlo de manera oficial debido a múltiples casos complejos, como el de Odebrecht.
“El cálculo total no existe”, indicó.

Homicidios en aumento: la conexión entre pandillas y drogas
Cifras del Ministerio Público (MP) revelan que, hasta octubre de 2024, se han registrado 501 homicidios a en todo el país, 70 más que en el mismo período de 2023.
Un dato relevante es que 112 de las víctimas mortales, equivalente al 22.
4%, son hombres de entre 18 y 24 años, lo que coincide con las cifras registradas en 2022.

‘La CSS no debe ser moneda de cambio’: Cciap pide reformas responsables y técnicas
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), instó al Órgano Legislativo y al Ejecutivo a abordar las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), de manera técnica, transparente y libre de intereses políticos.
El proyecto de ley 163 que busca reformar la CSS será sometido a discusión en la Asamblea Nacional una vez concluyan las consultas públicas, iniciadas el pasado jueves 14 de noviembre, convocadas en primer debate por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social.

El panameño Juan Martínez ganó más que una medalla en Ayacucho
El atleta panameño Juan Martínez es uno de los que ha logrado medallas en los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024, al ganar la presea de bronce en la categoría de los 55 kilogramos en levantamiento de pesas.
“La posibilidad prácticamente la vi desde el arranque, ya que el atleta que estaba compitiendo por el tercer puesto, le logré sacar en la modalidad arranque seis kilos”, dijo Martínez.

De Panamá a China: Rafael Águila cuenta cómo es jugar fútbol en el lejano oriente
El futbolista panameño Rafael Águila vivió en el año 2024 una experiencia que marcó tanto su carrera profesional como su vida personal.
La experiencia en China representó un gran aprendizaje para Águila, tanto en lo profesional como en lo personal.
En esta entrevista exclusiva con La Prensa, el jugador panameño detalla su año en el Foshan Nanshi, las dificultades que enfrentó y cómo estas experiencias moldearon su carácter.

El Elefante en la Habitación: Mulino, Martinelli y la Reforma a la Caja de Seguro Social
“Votar por Mulino es votar por Martinelli”.
Esa noche del 5 de mayo, José Raúl Mulino prometió “abrir las llaves de los candados de la justicia”, mientras sus seguidores gritaban eufóricos “libertad” en alusión al expresidente condenado.
Mulino empezó a marcar distancia con nombramientos como el de Felipe Chapman y otras movidas políticas, pero la compleja relación con el exmandatario asilado en la Embajada de Nicaragua se ha mantenido como una tensión latente.

Arbolitos con sello chiricano
Pero en el pintoresco distrito de Tierras Altas, Chiriquí, la magia de la Navidad florece desde hace más de dos décadas, con los frondosos árboles navideños cultivados por productores locales.
Pittí les da forma a cada árbol durante un año entero antes de que lleguen a las salas de miles de hogares panameños.




Resumen de noticias de La Estrella

El terreno que costó $12 mil pero que el Estado expropia por $11 millones
Como si fuera un presagio del futuro, la ocupación del terreno por personas que buscaban establecer un asentamiento informal fue la causante de otra expropiación en el año 2021, ordenada mediante el decreto ejecutivo No.
En esta ocasión, el Gobierno expropió a través del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) las 76 hectáreas restantes del terreno por motivos de “interés social urgente”, una vez más.

La Siria de los al Asad colapsa a manos de los insurgentes yihadistas
Además de Damasco, también se confirmó la caída en manos de los rebeldes de la ciudad de Homs, al norte de la capital y la toma del control de Deir al Zur, en el este del país y controlada hasta ahora por fuerzas kurdosirias.

CD, Panameñista y Vamos; piezas claves para aprobar reformas
Mientras avanza el proceso de consultas al proyecto 163 de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), y ante el rechazo del proyecto (al menos hasta ahora), por parte de las bancada del oficialista partido Realizando Metas (RM), la bancada Mixta y el Partido Revolucionario Democrático (PRD), otras tres bancadas podrían convertirse en las piezas claves para aprobar el proyecto impulsado por el presidente de la República, José Raúl Mulino.

Levantan restricción en licitación millonaria para limpieza en Línea 2 del Metro de Panamá
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) levantó la suspensión de la licitación pública para los servicios de limpieza de la Línea 2 del Metro de Panamá, permitiendo que el proceso avance con nuevas directrices y fechas clave.
La DGCP concluyó que, aunque las entidades licitantes tienen autonomía para definir los pliegos de cargos, esta no es absoluta y debe ajustarse a las leyes vigentes, asegurando condiciones competitivas para todos los participantes.

Migración contratará a empresa para suministrar comida a migrantes
Para abordar esta necesidad, el SNM ha lanzado una Solicitud de Información (SDI) que busca identificar a los proveedores capaces de ofrecer este servicio de manera eficiente durante los próximos 12 meses La provincia de Darién, ubicada en el extremo este de Panamá, es un punto clave en el tránsito migratorio de miles de personas que, huyendo de la violencia, la pobreza y otros factores, intentan llegar a los Estados Unidos.

COEL: ‘El sector logístico representa más del 28 % del PIB de Panamá, pero no se le presta la atención debida’
Los países que están alrededor están haciendo lo propio para salir adelante y nos ven a nosotros como un ejemplo: República Dominicana está haciendo lo propio para ser un ‘hub’ logístico del Caribe, pero en Panamá internamente estamos poniendo barreras a nuestra plataforma logística, en el caso, por ejemplo, de la Unidad de Control de Químicos (UCQ), que es la que regula los productos cuyos componentes o algún componente puede ser utilizado para manufactura de narcóticos.

Las exportaciones panameñas, sin cobre, siguen consolidándose, asegura el MICI
Según las estadísticas de la Oficina de Inteligencia comercial (Intelcom), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), en los primeros diez meses del año 2024 las exportaciones panameñas ascendieron a $810.
Este resultado representa el valor más alto alcanzado en el período enero-octubre desde 2010, “consolidando la tendencia de crecimiento sostenido de las exportaciones panameñas”, resaltó el ministro del MICI, Julio Moltó, a través de un comunicado.


Resumen de noticias de Metro Libre

Panamá reiteró su condena a las detenciones arbitrarias en Venezuela
La República de Panamá ha condenado nuevamente las continuas detenciones arbitrarias llevadas a cabo por el gobierno de Venezuela, que sigue utilizando este recurso como una herramienta de control y represión en contra de su población.
Panamá instó a la comunidad internacional a condenar enérgicamente estas acciones y a exigir el cese inmediato de las detenciones arbitrarias que afectan a ciudadanos venezolanos y extranjeros.

Encuentran el cuerpo de una menor en un río de Bocas del Toro
La Policía Nacional (PN) y el Ministerio Público (MP) confirmaron que se encuentran realizando investigaciones sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida de una menor, ocurrido en la provincia de Bocas del Toro, específicamente en el corregimiento de El Empalme.
En ese momento, el padre de la menor, quien había interpuesto una denuncia por desaparición, se encontraba en el área, lo que generó consternación entre los habitantes de la localidad.

Unos 50 mil autos viajaron hacia el interior del país
“Es por ello que para el día de mañana lunes 9 de diciembre, siempre y cuando lo requiera la necesidad, se estarán invirtiendo carriles, con dirección a la ciudad de Panamá, desde San José hasta Sajalices y desde Campana hasta el Nazareno de La Chorrera”, dijeron.
La celebración del Día de la Madre en Panamá suele ser una de las fechas más significativas y de mayor movilización en el calendario.

Director de la CSS: La reforma es la herramienta para resolver flujo de caja en pago de las pensiones
“La herramienta para resolver el problema de flujo de caja el otro año, es la reforma y en caso de que no se apruebe, se va a tener que aprobar un decreto ley intermedio que permita establecer cuáles son las transferencias necesarias que debe de recibir la Caja de parte del Estado para poder pagar”, manifestó el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon.

CSS: El Hospital Pediátrico trasladará los servicio de urgencias a la Ciudad de la Salud el miércoles 18 de diciembre
El próximo 18 de diciembre se realizará el traslado del servicio de urgencias del Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera (HEPOTH), hacia el Hospital de Hospital Pediátrico de Alta Complejidad, ubicado en la Ciudad de la Salud, informó la Caja de Seguro Social (CSS).
Otra coordinación que se hará ese día, es la del envío de los pacientes hospitalizados del HEPOTH a la Ciudad de la Salud.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

5 claves a vigilar esta semana en los mercados
Los datos de inflación en Estados Unidos serán clave para definir las expectativas respecto a la trayectoria de los tipos de interés de la Reserva Federal, mientras que el reciente repunte récord del mercado de valores enfrentará una prueba decisiva.
Las apuestas sobre un nuevo recorte se fortalecieron tras los sólidos datos de empleo publicados el viernes, pero cualquier señal de que los avances hacia el objetivo de inflación del 2 % de la Reserva Federal se han estancado podría llevar a los mercados a ajustar sus expectativas.

Yardeni prevé caídas a principios de 2025 y una recuperación a largo plazo
Este retroceso podría coincidir con el reequilibrio de las carteras, ya que los inversores aplazarían la recogida de beneficios para evitar consecuencias fiscales inmediatas.

El banco central chino reanuda las compras de oro tras medio año pese a precios récord
nan

La Bolsa española abre con un alza del 0,16 % pendiente de la situación geopolítica
nan

La Bolsa española sube el 0,25 % tras la apertura y cotiza por encima de los 12.100 puntos
Madrid, 9 dic (.).- La Bolsa española sube el 0,25 % tras la apertura de este lunes y cotiza por encima de los 12.100 puntos, en una jornada en la que los inversores están pendientes de las tensiones geopolíticas en Corea del Sur y en Siria.

La extrema derecha quiere que Francia no pague a la UE para impedir acuerdo con Mercosur
nan


Glosas de La Prensa

TUPÉ
. Si al pueblo panameño le importaba lo que ocurría en la mina de cobre de Donoso, también debería importarle lo que está pasando en la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN). Porque si algunos grupos o colectivos deciden negociar su aceptación o rechazo al proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) a cambio de algo, es allí donde se perfeccionará esa transacción. Una alerta al respecto sonó con fuerza durante la conferencia convocada por el CEN del PRD, para anunciar que su bancada votará en contra, sin dar mayores explicaciones ni aportar propuestas o sustento técnico. En esa conferencia, la voz cantante la llevaba Benicio Robinson, quien hace un año también tenía a todo el país en vilo, cuando, desde la presidencia de la Comisión de Presupuesto, ordenó al Ejecutivo hacer reajustes al presupuesto de 2024 para inyectar más millones a la Autoridad de Descentralización y al Ifarhu, con las costosas consecuencias que ya se conocen. Gente como esa es la que, desde su vida de crucero de lujo, nos arroja salvavidas de plomo cada cinco años.

CIERRE
. Mañana culmina la jornada capitalina de consultas ciudadanas sobre el proyecto de reformas a la CSS, con la participación de los últimos 22 ciudadanos que se anotaron en la lista de oradores. Es una pena que algunos grupos se hayan empeñado en desperdiciar el tiempo de todo el país despotricando y desempolvando agendas políticas que, en los últimos 40 años, no han fortalecido a la CSS y que, más bien, han transitado en sentido contrario a ella. Sin embargo, hubo ciudadanos que se tomaron la convocatoria en serio y plantearon propuestas constructivas. La pelota queda ahora en la cancha del equipo gubernamental, que debe sacar provecho de las mejores ideas que surgieron de este proceso.



Glosas de La estrella

PACTO COLINA

Por la casa de Octavio Méndez Pereira se está cocinando una alianza entre un tal José Waro con Peter Michel del piardi para promover a Him para el reemplazo de Flores. Puras reuniones de matraqueo. Ni Judas se atrevió a tanto.

PREGUNTA INCÓMODA

Algunos diputados, como el vice de la nueva Asamblea, repartieron regalos y realizaron tremendas rumbas para festejar a las madres; la pregunta que muchos se hacen es ¿de dónde sale el chenchén para costear todo eso?

CONDENA

El gobierno paso firme volvió a condenar las detenciones arbitrarias en Venezuela y exhorta a la comunidad internacional a tomar la misma medida contra el gobierno de Maduro por las violaciones a los derechos humanos.

CONTRADICCIÓN

Un conocedor de temas internacionales se preguntó que el gobierno paso firme, así como se pronunció sobre la situación en Venezuela, también debió hacerlo contra el gobierno de Ortega que la semana pasada volvió a cerrar onegés y despachó a otro cura.

INCLUIDA

Las consultas ciudadanas por las reformas al Cajetón llegarán siempre a la olvidada provincia de Darién, la Comisión de Trabajo y Salud aprobó incluirla en este proceso. Esto sigue por lo largo.

MARCHA

Los sectores populares están convocando una marcha para el próximo jueves en contra del proyecto de ley sobre las reformas al Cajetón. Piden que las reformas sean aprobada en sesiones ordinaria que arrancan el 2 de enero.

LA CARNE EN EL ASADOR

Al parecer, el gobierno paso firme pondrá desde esta semana toda la carne en el asador porque está mandando a los ministros y ministras a hablar de las reformas al Cajetón. Las oficinas de Relaciones Públicas están llamando para ofrecer las entrevistas.

COMIDA PARA MIGRANTES

Por los lados de Migración adelantan una licitación para contratar la empresa que se encargará de preparar los tres golpes para los migrantes que ingresan al país por la selva de Darién y los funcionarios que laboran en el centro de recepción. Son casi medio de millón de platos de comida en un año.

NOTRE DAME

La reapertura de la catedral Notre Dame fue casi que una cumbre de presidentes y jefes de Estado porque asistieron 35 mandatarios, incluyendo al electo Trump. Algunos aprovecharon para reunirse y analizar los conflictos políticos que envuelven Europa y Medio Oriente.

LIMPIEZA

El Metro de Panamá tiene el camino despejado para continuar con la contratación de la empresa que se encargará de los servicios de limpieza para la Línea 2. Contrataciones Públicas levantó la restricción de la licitación.

CITAS

La gente de Mon puso a disposición el correo electrónico consultascitascds@gmail.com y el número de WhatsApp 6981-9749 para los asegurados que desean sacar citas para especialistas en la Ciudad de la Salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles