Resumen de noticias de La Prensa
Estados Unidos sanciona a una sociedad y siete buques de bandera panameña, por cooperar con el régimen iraní
Estados Unidos ha impuesto sanciones a siete buques que navegan con bandera panameña y a una sociedad anónima registrada en Panamá, por supuestamente facilitar el transporte de petróleo de Irán a los mercados internacionales.
Citi advierte que Panamá tiene el riesgo de perder el grado de inversión y recomienda un ajuste fiscal y resolver el tema de la mina
En un análisis sobre el panorama económico en América Latina para el año 2025, analistas de Citi, advirtieron que Panamá está entre los países con más riesgo de perder el próximo año el grado de inversión, si no cumple con una serie de medidas de ajuste fiscal que permitan sanear las finanzas públicas, y también resolver temas pendientes como la reforma en curso de la Caja de Seguro Social y la situación de la mina Cobre Panamá.
Panamá podría percibir hasta $256 millones anuales al aplicar el impuesto a grupos multinacionales
Panamá enfrenta un déficit en su meta de recaudación, con ingresos fiscales un 7% por debajo de lo previsto.
Además, el país tiene una de las tasas de recaudación más bajas de la región, representando apenas el 13% del producto interno bruto (PIB), frente a un promedio regional superior al 16%.
Ante este panorama, se hace urgente encontrar nuevas fuentes de ingresos.
Comunicado oficial
El Banco Nacional de Panamá y Caja de Ahorros, como bancos estatales panameños, rechazan la propuesta presentada por la bancada de Realizando Metas y Mixta, que afecta, directamente, a los usuarios de nuestras instituciones y representa un duro golpe a la competitividad del Sistema Bancario Nacional.
Al ser gravados, los bancos optarían por obtener dichos servicios en el exterior, lo que desplazaría de Panamá una actividad clave que mueve la economía y genera empleos.
Al grano: si nos vamos a sacrificar, nos sacrificamos todos
El gobierno tiene que recortar gastos y recuperar lo robado.
Eso es indiscutible e indispensable para que puedan cumplir con el cerro de promesas que hicieron para llegar al poder.
¿Y con el pocotón de botellas que tenía el gobierno pasado?
Menos.
6 millones más.
Eso es más que el presupuesto del Oncológico y el Hospital del Niño.
Naufragios inéditos encontrados en el fondo marino del Canal de Panamá
El USNS Pathfinder, un buque de investigación de la Fuerza Naval de los Estados Unidos especializado en estudios de batimetría, llevó a cabo un levantamiento del fondo marino en la entrada Caribe del Canal de Panamá, revelando detalles inéditos de la zona, incluidos restos de aviones y embarcaciones hundidas.
Panamá lanzará app para vigilar estacionamientos para personas con discapacidad
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) anunció las estrategias que implementarán para reforzar la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad en Panamá.
Para este martes 3 de diciembre, Senadis y distintas oenegés llevarán a cabo una serie de actividades por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, bajo el lema “Unidos por la Inclusión y los Derechos de Todos”.
Resumen de noticias de La Estrella
Propuesta del partido RM sobre la CSS aflora pugna entre Martinelli y el ministro Chapman
La propuesta presentada por la bancada de diputados del oficialista partido Realizando Metas (RM), liderado por el expresidente Ricardo Martinelli y la bancada mixta (Partido Popular-Alianza y Molirena), para implementar un gravamen a los préstamos y depósitos interbancarios como una alternativa para garantizar la sostenibilidad financiera de la Caja de Seguro Social (CSS), dejó al descubierto las fricciones existentes entre el líder del partido oficialista y su bancada con el gobierno del presidente, José Raúl Mulino.
Obreros marchan hoy hacia la Asamblea en rechazo al proyecto de reformas a la CSS
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), entre otras organizaciones obreras, marcharán hoy hacia la Asamblea Nacional para expresar su rechazo al proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
El secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, expresó su rechazo a la propuesta del gobierno en el proyecto de reformas que asegura, permitiría llevar fondos de la entidad al sistema financiero.
CITI prevé que Panamá pierda el grado de inversión en 2025
Según el economista, para el año entrante, incluso, si pasa esta reforma, el Gobierno tendrá que poner más o menos $1.
Por su parte, Tamayo reiteró que “el Gobierno [de Panamá] tiene la voluntad de llevar sus acciones en el camino correcto, pero hacer tantas reformas en tan corto tiempo requiere mucho capital político y aprobación de la población, que me parece son limitantes”.
El árbol del Rockefeller se ilumina en Nueva York al ritmo de Thalía y Kelly Clarkson
El árbol de Navidad del Rockefeller Center, todo un símbolo invernal en Nueva York, se iluminó este miércoles para inaugurar la temporada festiva al ritmo de artistas invitados como la mexicana Thalía, la banda Backstreet Boys y la cantante estadounidense Kelly Clarkson.
Panamá y Costa Rica, a la espera de respuesta de OMC por importaciones
Panamá y Costa Rica están a la espera de que el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) determine la fecha y se pronuncie por la consulta que presentó el vecino país contra Panamá por impedir la entrada de sus productos lácteos, cárnicos y frutas desde 2020, ya que 26 plantas incumplían con los requisitos sanitarios.
Electricidad acapara el 90 % de los reclamos en la ASEP
890 casos, que equivale al 71,06 %, después están daños en aparatos eléctricos por fluctuaciones, con 705 o el 8,38 %, y fraude con 459 reclamos 5,45 %.
Para corregir el tema del servicio eléctrico, la ASEP ha estado sancionando a las empresas distribuidoras, entre los meses de julio y agosto.
China, EE.UU. o ‘países asiáticos’. ¿Con quién quiere comerciar el Mercosur?
La cumbre del Mercosur, que comienza hoy en Montevideo, marcará un punto de inflexión en las negociaciones del bloque con China, ya que mientras Brasil y el futuro presidente de Uruguay quieren conversaciones de manera conjunta, Paraguay quiere ampliarlas a los “países asiáticos” y Argentina prefiere buscar el acuerdo comercial con Estados Unidos.
Resumen de noticias de Metro Libre
Jóvenes con propuestas para cambiar ley del Seguro Social
La población joven se mantiene pendiente y participativa en torno las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), iniciativa impulsada por el Órgano Ejecutivo, que se discute en la Asamblea Nacional (AN), así afirmaron líderes de diferentes grupos consultados por Metro Libre.
De acuerdo con los jóvenes se debe explicar si con las reformas que se proponen el problema actual del Seguro Social o en cuánto tiempo de nuevo se tendrán que hacer cambios.
Femicidios en aumento; este año se han registrado 18 casos
Destacó que se han dado hechos violentos, un tema que también va en alza.
Por su lado, sobre el tema de la mujeres en la criminalidad, el Defensor del Pueblo Eduardo Leblanc indicó que en sus visitas a las cárceles del país, han constatado que “la mujer muchas veces se hecha la culpa por defender al hijo o al marido”.
CSS: ¿Cuáles son los ajustes que propondrían a la Ley?
Temístocles Rosas, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que “tenemos una propuesta estructural basada en tres pilares como: el sistema para el pago de pensiones, este se basa en una cuenta individual, donde cada quien ahorra para el pago de sus pensiones y jubilaciones.
Acceso a la salud, queja recurrente
Las quejan por falta de acceso a la salud y justicia de paz son las más recurrentes en la Defensoría del Pueblo, afirmó el Ombudsman Eduardo Leblanc.
“Muchas de las quejas las resolvemos con atenciones directas, por lo que hacemos un llamado a políticas publicas claras a no esperar que vaya la Defensoría, ojalá que en algún momento la entidad no tenga que existir porque no hay violaciones de Derechos Humanos”, añadió Leblanc.
Invierten más de $178 millones para equipar salas de hemodiálisis
La Caja de Seguro Social ha invertido más de 178 millones de dólares para sus salas de hemodiálisis de nuevas máquinas, equipadas con tecnología, para ofrecer atención de mayor calidad a 2 mil 292 pacientes a nivel nacional, informó el gremio este miércoles, 4 de diciembre.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Reunión de la OPEP, resultados: 5 claves este jueves en Bolsa
Hoy se celebra la reunión de la OPEP en un momento de máxima volatilidad de los precios del petróleo.
El Bitcoin sube un 4% y alcanza nuevos máximos por encima de los 102.000 dólares
nan
El dólar estalla, Nvidia duplica a Apple… Aquí están los cisnes negros para 2025
Armada con sus revolucionarios chips de inteligencia artificial, ¿podría el gigante tecnológico Nvidia crecer hasta alcanzar el doble del tamaño de Apple y convertirse en la empresa más rentable de todos los tiempos?
¡Último día! Dispare sus beneficios con InvestingPro al 60% de descuento
InvestingPro también pone a disposición de los usuarios las denominadas estrategias ProPicks, que utilizan una combinación de Inteligencia Artificial (IA) y análisis humano experto para destacar las acciones con potencial en nuestras carteras de inversión para superar los índices de referencia del mercado.
Ojo a la alerta de este experto: ¿Puede Trump tumbar los planes de la Fed?
subió los tipos por encima del umbral mínimo en marzo de 2022, ya que los rendimientos aprovecharon las subidas de la Fed para alcanzar su nivel más alto en décadas», explica Deborah Cunningham, Chief Investment Officer for Global Liquidity Markets de Federated Hermes (EPA:HRMS).
Powell habla, Salesforce, crisis política en Francia: 5 claves de Wall Street
Más allá del discurso de Powell, los inversores también estarán atentos a los datos de empleo de las nóminas no agrícolas de noviembre, que se publicarán este viernes, en medio de expectativas de un informe potencialmente fuerte, ya que el mercado laboral sigue mostrando signos de resistencia.
Las acciones de Salesforce subieron más de un 10% en las operaciones previas al mercado del miércoles, desde el cierre del martes a 331,43 dólares, después de que la empresa de software basado en la nube superara las expectativas de ingresos del tercer trimestre y aumentara el extremo inferior de su previsión de ingresos anuales, impulsada por el fuerte gasto en su cartera de nube empresarial.

Glosas de La Prensa
ENTUERTO
. A comienzos de este año, muchos se preguntaban qué pasaría si José Raúl Mulino ganaba las elecciones y decidía no satisfacer las exigencias de Ricardo Martinelli. Y, como si fueran prestidigitadores, también pronosticaron que eventualmente la furia de Martinelli se volvería en contra de Mulino. Ese momento parece haber llegado, después de que Camacho presentara su recetario para sacar a la CSS de cuidados intensivos: gravar los préstamos y depósitos interbancarios, las transacciones overnight y cobrar un porcentaje del costo de la renovación y de la membresía de las tarjetas de crédito. Camacho, sin aportar ningún sustento técnico (y sin revelar quién es el autor intelectual de semejante vademécum), afirma que “todo el que conoce de banca sabe que esta propuesta es financiera y jurídicamente viable”. ¿Será que no se ha enterado de que su propuesta fue refutada al instante por los gerentes del BNP y la Caja de Ahorros, y por las dirigencias de la Asociación Bancaria y la Cámara de Comercio? ¿Acaso piensa que él sabe más que toda esa gente? Qué bonito es soñar en Navidad…
ERUDITO
. Camacho ni siquiera acudió a la jornada de inducción al proyecto de ley 163, organizada por el equipo que trabajó en su elaboración, que se celebró el sábado 23 de noviembre. Pero ahora dice que consultó a unos “ministros”. ¿Quiénes son? Que diga ya sus nombres. Su propuesta hasta parece un meme.
Glosas de La estrella
COMUNICACIÓN ERRÁTICA
Es evidente la errática estrategia de comunicación del gobierno para explicar las reformas al Cajetón, por su deficiencia y carente participación de voceros que expliquen el espíritu del proyecto de ley. Hasta ahora lo han llevado al fracaso y repudio social.
COMUNICACIÓN ERRÁTICA II
Ha sido un error pensar que con mensajes de “supuestos comunicadores” que no reflejan la seriedad del tema, las reformas serían aplaudidas. Solo nos recuerda la fábula “El vestido del rey”, en la que sus aduladores le hicieron creer que su desnudez era un gran traje, pero terminó haciendo el ridículo.
DURMIENDO CON EL ENEMIGO
Las reformas a la Caja deben estar constantemente en todos los medios y no solo en los favoritos del que dirige la comunicación del gobierno paso firme. Quien dirige la comunicación -en este momento- más que un colaborador, parece ser un enemigo oculto y, como dicen en la vereda, quizás esté sirviendo a otros intereses, amo o señor.
SE CALENTÓ ESTO
El que no tuvo reparo en hablar sobre el Loco fue el ministro Chapman, que le dijo de todo. Desde mitómano hasta cobarde, y lo acusó de estar detrás de la propuesta de modificación de Realizando Metas.
PREGUNTA INQUIETA
Me mandaron a preguntar si la Cancillería seguirá permitiendo que el asilado de la embajada siga opinando sobre temas internos. Según su condición de asilado no puede ni debe hacerlo. Janaina se quejó varias veces.
LE SACA LA TABLA
El partido aliado del gobierno paso firme, Alianza, le sacó la tabla a la bancada de Realizando Metas. Manifestó su respaldo inquebrantable al presi Mulino y que sus diputados no están autorizados para endosar el pronunciamiento de RM.
SE QUEDARON ESPERANDO
Los que se quedaron esperando que el presi Mulino llegara para la inauguración de la asamblea del Parlatino fueron los periodistas que cubrieron el evento, en el que participó la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Como que hubo mucho movimiento ayer en la Presidencia.
NEPOTISMO
La gente de Sheyla tiene en la mira a 10, entre juntas comunales y municipios, por nepotismo. Ya le clavaron una sanción al representante de Caimitillo por tener nombrados a una hermana, sobrino y cuñada.
BOMBA DE TIEMPO
Aparte de los juegavivos en el INA, la encargada de poner orden anda más preocupada por llenarse de colágeno, y no deja ni respirar a los estudiantes. Ya piensan denunciarla por acoso.
‘PAPAMÓVIL’ ELÉCTRICO
Pancho estrenará automóvil eléctrico para sus apariciones públicas, el primer “papamóvil” sin emisiones de CO2, y que fue fabricado por la alemana Mercedes Benz.
OTRA RAYA PARA EL TIGRE
El gobierno del comandante Ortega ordenó ayer miércoles cerrar otras 10 oenegés, cinco de ellas religiosas, y suma ya unas 5.600 clausuradas desde las protestas de 2018.