Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Reformas a la Ley Orgánica de la CSS generan debate sobre la unificación del sistema de salud
Los profesionales de la salud expusieron este martes 19 de noviembre sus opiniones sobre el proyecto de Ley 163, que busca reformar la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

Reformas a la CSS; cambios en coberturas para dependientes, subsidio para madres adoptivas y razones para perder pensión
El proyecto de reforma a la ley de la Caja de Seguro Social (CSS) ha traído consigo modificaciones clave que impactan diversos beneficios y derechos de los asegurados, como cambios en el subsidio de maternidad, nuevas disposiciones sobre los dependientes económicos de los asegurados y criterios más claros respecto a la suspensión del pago de subsidio por enfermedad no profesional.

CSS: $3 mil 220 millones en demandas por envenenamiento masivo con el dietilenglicol
Unas 839 demandas activas por indemnizaciones de daños y perjuicios por el envenenamiento masivo con el dietilenglicol enfrenta actualmente la Caja de Seguro Social (CSS) ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. La información contenida es un desglose preparado por la Procuraduría de la Administración, entidad que lleva adelante la defensa de la CSS en estas 839 reclamaciones.

Avalan adenda de $2.8 millones para terminar mantenimiento de trenes de la Línea 1 del Metro
Una adenda por $2.8 millones al contrato suscrito entre el Metro de Panamá, S.A. y la empresa Alstom Panamá, S.A., para los servicios de mantenimiento pesado de 800,000 y 1,200,000 kilómetros de los primeros 20 trenes de la Línea 1, fue autorizada por el Consejo de Gabinete. La Presidencia informó que el contrato original fue autorizado por el Gabinete el 15 de octubre de 2019. Ahora, la Adenda N° 2 contempla un costo adicional de hasta $2,8, totalizando un monto contractual de $10.2 millones y con la cual se extiende la vigencia del contrato de 48 a 62 meses.

Panamá está entre los países con más criminalidad organizada, según estudio
Panamá se destaca como uno de los países de la región con un alto índice de estructuras relacionadas con el crimen organizado y grupos mafiosos, lo que genera un impacto negativo en la sociedad.
Sandoval explicó que el índice es producto de una medición realizada por expertos a nivel mundial, basada en datos relacionados con la criminalidad organizada en diferentes países.

Más de 60 empresas participan de las consultas para licitación en energías renovables
Dayana Fernández, directora de Gestión Comercial de Etesa, subrayó la importancia de cumplir con los plazos establecidos y explicó que el proceso está diseñado para evitar el impacto de precios elevados en los consumidores. Se espera que el próximo 10 de diciembre, Etesa lance una licitación de energía a corto plazo para la contratación de potencia y energía para cubrir las necesidades de las empresas distribuidoras y evitar que se expongan al mercado ocasional donde los precios de la energía son más elevados y variantes.




Resumen de noticias de La Estrella

Acodeco alerta a la AMP sobre posibles prácticas monopolísticas
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) recomendó a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) consultar al efectuar decisiones o medidas que guarden relación con los principios de competencia, cuando estos tengan que ver con uno o más agentes económicos que pudieran estar incurriendo en actos limitativos o restrictivos de la libre competencia en la actividad portuaria.

Bárcenas: ‘Espacio aéreo es ineficiente, si no se hace nada colapsará’
El espacio aéreo de Panamá registra un incremento dramático debido a las operaciones de Copa Arlines; sin embargo, esa expansión no ha ido a igual velocidad por parte del Aeropuerto Internacional de Tocumen (Aitsa), que ha quedado rezagado, situación que calificó el director general de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), Rafael Bárcenas, en una entrevista con este medio, como “un espacio aéreo ineficiente, pero manejable todavía”.

Sector privado insiste en la creación de una entidad que gestione el agua
Con miras a seguir mejorando la gobernanza de los recursos hídricos, el sector privado panameño insiste en la necesidad de avanzar en la ejecución de proyectos que aseguren un manejo más eficiente del agua y aboga por la creación de una entidad rectora que coordine la gestión del recurso hídrico en Panamá.    “La creación de dicha autoridad debe ser a nivel de gobierno y que esté por encima del Canal. Al final, cuando hablamos de gobernanza tampoco es quién manda sobre quién, sino poner sobre la mesa los objetivos de cada uno y que sea una entidad la responsable de llevar adelante un tema tan importante como es el agua en el país”, comentó Alejandro Ferrer, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

Empresarios internacionales muestran interés de inversión en Panamá
Una delegación de la Cámara Nacional Indostana Americana (Naicco), con sede en Nueva Jersey, Estados Unidos, encabezada por su presidente, Subir Saha, se reunió con los viceministros de Comercio e Industrias, Eduardo Arango y Carlos Hoyos, para manifestar su interés en hacer inversiones en Panamá, con un enfoque particular en los sectores farmacéutico, tecnológico, bienes raíces, turismo y financiamiento de proyectos.


Resumen de noticias de Metro Libre

La importancia de las reformas al programa IVM
Economistas consultados por Metro Libre explicaron por qué es importante aprobar una nueva ley que le dé sostenibilidad financiera al Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y cuáles serían algunas de las consecuencias si no se hacen esas reformas. Por su parte, el economista Roger Durán declaró que “si no se realizan reformas a la CSS, las consecuencias serían insolvencia, afectando el pago de pensiones y generando una crisis económica y social.

¡Cuidado con el Vick Vaporub!
La Autoridad Nacional de Aduanas encendió las alarmas tras encontrar 26 cajas llenas de latitas presuntamente falsificadas del famoso ungüento Vick Vaporub, en un contenedor retenido en un puerto del Pacífico. El ungüento, que es de uso común en los hogares panameños, no contaba con registro sanitario ni autorización de los dueños de la marca.

Consultas sobre reformas entran en su quinto día
Para este quinto día de consultas ciudadanas al proyecto de Ley 163, que reforma la Ley de la Caja de Seguro Social (CSS), tienen un listado de 32 oradores que participarán, entre los que se encuentran Temístocles Rosas y Severo Sousa, por parte del Consejo Nacional de Empresa Privada (CoNEP); Guillermo Kennion, de la Asociación Médico Nacional; tres miembros del SUNTRACS, representantes de grupos de jubilados, entre otros ciudadanos.

Marchan contra las reformas a la CSS
Diversos grupos realizaron la tarde de ayer una marcha en contra de las propuestas para reformar la Ley de la Caja de Seguro Social (CSS). Para el próximo lunes, 25 de noviembre, la Alianza Pueblo Unido tiene programada marcha y piqueteos contra el proyecto de reformas. Este grupo plantea “que la propuesta debe regresar a una discusión más profunda, donde participen los verdaderos actores, para sacar una mejor propuesta a favor del pueblo panameño”.

Autoridades reportan que aún hay 867 damnificados por lluvias de noviembre
Malitzie Rivera, subdirectora del Sinaproc, dijo que “nos encontramos haciendo un recorrido por diferentes partes del país, sobre todo en áreas afectadas posterior a los incidentes que se dieron producto de la declaratoria de alerta y emergencia nacional”. La subdirectora resaltó que “no ha parado, por parte del gobierno central, locales, clubes cívicos, y la población en dar asistencia en cuanto a ropa, comida y de igual manera el Ministerio de Salud ha colaborado”.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Hablan Lagarde y De Guindos (BCE), ojo a Nvidia: 5 claves este miércoles en Bolsa
También estaremos atentos a las declaraciones de Christine Lagarde y Luis de Guindos, presidenta y vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).

Putin responde al órdago de Biden y tumba el mercado: ‘Ok’ a un ataque nuclear
El decreto determina que «la disuasión de la agresión está garantizada por la totalidad del poder militar de la Federación Rusa, incluidas las armas nucleares», recoge Euronews.

¿Hay techo en Wall Street ante el ‘efecto Trump’? Atentos a estas oportunidades
A los mercados les gusta el dinero barato pero las bajadas de tipos por parte de la Fed van a ser más graduales de los previsto por la amenaza que supone Trump y sus medidas para la inflación.

Deutsche Bank ve un recorte de 25 pb en diciembre, pero dice que llega muy “justo”
Loas analistas de Deutsche Bank proyectan que la Reserva Federal podría mantener los tipos de interés por encima del 4% hasta bien avanzado 2025.

Resultados de Walmart, subida del S&P 500, Trump Media: 5 claves de Wall Street
A pesar de este retroceso, Goldman Sachs proyecta que el S&P 500 index alcanzará los 6.500 puntos hacia finales de 2025, impulsado por el crecimiento sostenido de la economía estadounidense y un continuo aumento de los beneficios empresariales, lo que representaría una subida superior al 10%.
Las acciones de Trump Media & Technology Group (NASDAQ:DJT) experimentaron una ligera caída en las operaciones previas al mercado del martes, luego de haber registrado un aumento superior al 16% en la sesión anterior, impulsadas por un informe que indicó que la empresa de medios sociales de Donald Trump se encuentra en conversaciones avanzadas para adquirir Bakkt (NYSE:BKKT) en un acuerdo completamente en acciones.


Glosas de La Prensa

VIRTUALIDAD
La Antai realizó una inspección a la junta comunal de Burunga y encontró que en la planilla figura Itzi Atencio, exdiputada de la Asamblea Nacional y actual suplente del parlamentario centroamericano Juan Carlos Varela. Atencio aparece con un salario de $2,000 por sus servicios como abogada. Si su residencia está en San Miguelito, ¿cómo hace para trabajar de lunes a viernes en el distrito de Arraiján? Además, ¿no tiene responsabilidades en el Parlacen, cuya sede está en Guatemala? ¿Será que Varela nunca la habilita para sesionar? O no atiende a cabalidad las funciones por las que cobra $2,000 todos los meses o en esa junta comunal están en teletrabajo.

AUTOBOMBO

En el medio tiempo del partido entre las selecciones de Panamá y Costa Rica, prácticamente uno de cada tres anuncios eran cuñas de la Contraloría. ¿Qué producto puede vender el contralor con tanto afán? ¿Acaso los equilibrios contractuales están en oferta?

FRENTEANDO
En la Presidencia de la República han decidido celebrar una conferencia de prensa diaria a las 5:00 p.m. para responder a los planteamientos que surjan en la Asamblea Nacional durante las consultas del proyecto de ley 163 sobre reformas a la CSS. La idea es que en esa conferencia participen Francisco Bustamante, asesor de la CSS, o el viceministro del Minsa, Manuel Zambrano. Muy buena idea. Para eso no se necesita una campaña de $490 mil, contratar a la agencia CPSH ni pagar a influencers.

FUTURO

El director de la CSS, Dino Mon, dijo que tiene un plan de modernización tecnológica que costará $28 millones. En la última década, la Caja ha destinado más de $176 millones a sistemas de computación que no se utilizan de manera eficiente. Ojalá la nueva inversión tenga mejores resultados que Safiro, Sipe y Loghos.

CÁLCULO

Aunque todavía hay más de 500 personas en la lista de oradores y está pendiente la gira de consultas provinciales, la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, calcula que el 18 de diciembre estará aprobado en primer debate el proyecto 163. Entre el 19 y el 31 de diciembre solo hay seis días hábiles, salvo que esta gente decida habilitar viernes, sábado y domingo.

Glosas de La estrella

LE FALTA CALLE
Al que notan lento en su actuar es al burgomaestre de Santiago. No hay ningún proyecto en blanco y negro. No sabe qué se hacen las recaudaciones y ahora anda de guardaespaldas de la gobernadora no grata. ¡Ahora sí se fregó la tierra de Urracá!

CAMBIOS AL ESTATUTO
La que llegó cambiando el estatuto de Cambio Democrático es Yanibel; dicen que sancionará con la expulsión del partido la violencia de género.

DUROS DE ROSA
Me cuentan que la mandamás de Asesoría Legal en Cárdenas, además de indisponer a sus colegas, vende duros de rosa. Así dice en la misma puerta de su oficina. ¡Qué falta de glamur!

PLOMERA
Los que recibieron una plomera ayer en la Comisión de Trabajo y Salud fueron Mon y los representantes del MEF de parte de diputados que reclamaron la sustentación financiera y de las corridas de las reformas al Cajetón.

LA VIDEOLLAMADA
El inquilino de la embajada colgó un video de una videollamada con la selección, después de su triunfo contra Costa Rica, en la que les pide a los jugadores que lo vayan a visitar. Mejor concéntrense para la Final Four.

SIN PEPITAS EN LA LENGUA
El catedrático Bernal comentando que Juncá busca reelegirse como presidente en el Tribunal Electoral por dos años para seguir con “sus arbitrariedades y abusos”, que ojalá le caiga la Contraloría el 2 de enero.

LEVANTAN ALERTA
Los de protección civil bajaron la alerta amarilla que tenían para algunas provincias y dicen que han mejorado las condiciones climáticas y los ríos han regresado a su cauce normal. Pasamos de la alerta amarilla a la verde.

ALERTA ROJA
El que quedó en alerta roja es el mundo con esto de que Ucrania ya hizo uso de los misiles de alto alcance estadounidense contra territorio ruso, y Putin actualiza su doctrina nuclear.

MIL DÍAS
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ya cumplió los mil días y, lejos de solucionarse, se agudiza; los poderes del mundo parecen apostar más por las guerras que por la paz. Dice un dicho que la paz no es negocio, la guerra sí.

LOGO
Con esto de que dos agentes de la Policía fueron separados de la institución por denuncias de abuso sexual, me comentan que será por eso que quieren cambiar el logo a Dios y Patria, porque ya no protegen ni están al servicio de la población.

CHENCHÉN COMPLETO
Dice Flores que gracias a los ahorros de un manejo austero y eficiente del presupuesto de la universidad del pueblo, la última partida del XIII mes se pagará el jueves 5 y será calculado con base al salario completo, como en el sector privado.

TRANSPORTISTA FUNCIONARIO
Me cuentan que un hermano de una diputada que es dirigente transportista en Penonomé y labora en las tres T, por poco se agarra a los puños con otros transportistas, porque llegó a una reunión y le preguntaron si estaba como funcionario o como dirigente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

Trending Articles