Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3009

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Panamá reacciona: empresas de Países Bajos no podrán participar en licitaciones
El presidente de la República, José Raúl Mulino, rechazó la decisión de Países Bajos de mantener a Panamá en la lista negra fiscal de Países Bajos, señalando que la decisión es injusta y que obedece a criterios que atañen a las políticas fiscales del país europeo, sin fundamento en la legislación panameña.  Mulino afirma que instruyó a la Cancillería panameña para que presente formalmente una protesta diplomática. Además, indicó que, a partir de esta decisión, las empresas neerlandesas no podrán participar en licitaciones, actos públicos ni contratos con el gobierno panameño, limitando así su acceso al mercado local.

Aprobación exprés en la Comisión de Presupuesto: cientos de millones estarán en juego
En un clima de tensión y controversia, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional convocó a sus 15 miembros para discutir millonarios traslados de partidas, justo el mismo día en que finalizan las sesiones ordinarias. La convocatoria fue realizada por el diputado del partido Realizando Metas y presidente de la Comisión de Presupuesto, Sergio “Chello” Gálvez, a partir del 31 de octubre a las 9:30 a.m.

Arrestan a tres mujeres por estafa de $40 mil en venta de falsos paquetes de viaje
Tres mujeres acusadas de engañar a personas ofreciendo paquetes de viajes y solicitaban pagos por adelantado fueron arrestadas durante un operativo realizado la madrugada de este miércoles en Panamá Oeste y la capital. De acuerdo a las investigaciones, estas mujeres lograron convencer a sus víctimas para que hicieran el abono sin que sospecharan de que se trataba de una estafa. El monto de la estafa es de $40 mil. Fueron presentadas cuatro denuncias por este caso.

Costa Rica abre licitación de 600 millones de dólares para modernizar puerto del Pacífico
El Gobierno de Costa Rica abrió este miércoles una licitación internacional para modernizar el puerto de Caldera, provincia de Puntarenas (Pacífico), proyecto que requerirá de 600 millones de dólares (unos 552. Puerto Caldera, que se usa en un 80% para importaciones, es el más importante de Costa Rica en el Pacífico y el segundo en general, superado por la terminal de Contenedores de Moín, provincia de Limón (Caribe).




Resumen de noticias de La Estrella

Presupuesto del Estado, a tercer debate; Chapman busca calmar mercado bursátil internacional
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley 143 que establece el presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2024, por un monto de 30 mil 111 millones, tras un extenso debate que se prolongó por más 15 horas en medio de críticas al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por la tardía presentación de este proyecto y en donde fue puesta en duda la capacidad del ministro de Economía, Felipe Chapman, para elaborar un presupuesto dentro de la administración pública.

Asamblea inicia análisis de posible ingreso de Panamá al Mercosur
En el marco de la celebración de los 120 años de relaciones diplomáticas entre Panamá y la República Oriental de Uruguay, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Joan Guevara, realizó un conversatorio entre el vicecanciller uruguayo, Nicolás Albertoni, y su homólogo panameño, Carlos Ruiz, para profundizar el deseo de Panamá de ingresar al Mercosur y cuáles serán sus principales retos.

Tarjeta roja de la UE a Panamá equivaldría a más de $181,1 millones en pérdidas al año
Panamá busca salir de la lista de países no cooperantes en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), de la Comisión Europea obteniendo una tarjeta verde, y para ello viene haciendo adecuaciones de cara a la auditoría que realizará en el segundo trimestre de 2025 la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG-MARE) de la Comisión Europea.

Panamá permanece en la ‘blacklist’ de los Países Bajos por bajo impuesto
En 2020, el Ministerio de Finanzas neerlandés inició una consulta sobre qué jurisdicciones deberían incluirse en la lista de jurisdicciones con bajos impuestos de los Países Bajos para 2021, dentro de los que se incluyó Panamá por pertenecer a lista negra fiscal de la Unión Europea.

Descartan que Panamá pierda grado de inversión
Asimismo, el economista Juan Jované, está convencido de que para quedar bien con las calificadoras de riesgos, el Gobierno, en materia fiscal, tomaría la estrategia de subejecutar las partidas presupuestarias que lograron ser aprobada en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, así como ir pensando en otra contención del gasto público.

La Cepal vaticina recuperación del comercio de bienes en 2024; en Panamá el valor caerá 71 %
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que las exportaciones, el volumen del comercio mundial de bienes, volverá a crecer en 2024, aunque continuará exhibiendo el escaso dinamismo que lo ha caracterizado desde la crisis financiera mundial. Del mismo modo, las exportaciones regionales de bienes también se recuperarán en 2024 de la leve caída sufrida en 2023, y su expansión proyectada en términos de volumen sería mayor que la del comercio mundial.


Resumen de noticias de Metro Libre

El Cuarto Puente ¿Acabaría con el tranque?
Con la reciente apertura oficial de la carretera Roberto F. Chiari, en el distrito de Arraiján, mejor conocida como la “Ocho carriles”, usuarios de esa vía reiteran la necesidad de que se culmine el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, para agilizar el tráfico desde y hacia el sector Oeste del país. En ese sentido, el ministro José Luis Andrade explicó que “estamos iniciando 4 fases nuevas [para el puente]. Nos encontramos haciendo la reubicación de utilidades y fundaciones en el lado Este, pero queremos iniciar la demolición de rocas del cerro Sosa y los rellenos donde van las fundaciones de las vigas H, que son las columnas principales del puente. Y continuar con las fundaciones en roca”.

Ley de la CSS a la Asamblea el 6 de noviembre
El presidente de la República José Raúl Mulino reiteró que la Caja del Seguro Social (CSS) no será privatizada y que una vez se presente el proyecto de ley de reformas ante la Asamblea Nacional el 6 de noviembre, se iniciará un proceso de explicación de la propuesta.

La Alcaldía de Arraiján lanza plataforma de pagos en línea
A partir de ayer, los contribuyentes de Arraiján pueden realizar sus trámites de pagos en línea gracias a la nueva plataforma digital ADN Ciudadano, presentada por la Alcaldía local. La alcaldesa Stefany Dayan Peñalba destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso de la Alcaldía con la modernización y optimización de los servicios municipales.

Día de los Difuntos sin ley seca en la capital
La Alcaldía de Panamá informó que se tomó la decisión de no decretar ley seca el próximo sábado, 2 de noviembre, en el distrito de Panamá. El Alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, en el uso de sus facultades, decretó que “se mantendrá la suspensión de actividades bailables y musicales que generen ruido, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Puig se dispara por encima del 10% tras sus resultados: Qué hacemos con la acción
«El impulso en sus ventas, que crecen un 11% respecto al mismo periodo del año pasado, ha superado las expectativas de los analistas y le ha permitido posicionarse favorablemente en un contexto donde la demanda en China, clave para la competencia, se ha debilitado», destaca Sergio Ávila, analista senior de mercado de IG.

Morgan Stanley ve un potencial prometedor en el proyecto de IA de Alphabet
Morgan Stanley destacó la creciente adopción de funciones de inteligencia artificial en Alphabet, señalando que Google Lens procesa más de 20.000 millones de búsquedas visuales al mes, de las cuales el 25% está relacionado con la intención comercial.

Resultados para Alphabet y AMD, más publicación de datos: 5 claves de Wall Street
Las acciones de Alphabet (NASDAQ:GOOGL) muestran un incremento antes de la apertura del mercado, impulsadas por el crecimiento de los beneficios y los ingresos de su unidad de nube, que superaron las estimaciones.
Alphabet hizo públicos este martes unos resultados del tercer trimestre que superaron las estimaciones de Wall Street gracias, en gran parte, a la sólida demanda de los servicios informáticos y de datos necesarios para alimentar los modelos de inteligencia artificial que impulsan la rentabilidad de su unidad de computación en la nube.

Las acciones de UBS se disparan tras duplicar los beneficios y anunciar recompras
UBS prevé un perfil de liquidación más ágil para estos activos, proyectando una reducción a 27.000 millones de dólares en 2026, lo que representaría el 5% de los APR del grupo, en comparación con estimaciones anteriores.

La continuación del ‘Trump Trade’ requiere que gane las elecciones, dice Citi
Citi mantiene su perspectiva de que la reacción del mercado tras una victoria de Harris probablemente resultaría en una reversión de las estrategias más comunes asociadas a Trump, lo que haría que el dólar estadounidense (USD) y los rendimientos disminuyeran, mientras que las acciones en otras partes del mundo (RoW) repuntaran.

Las acciones de Volkswagen suben tras los resultados del tercer trimestre
Audi (F:NSUG), la marca prémium de Volkswagen, destacó como un pilar clave del trimestre, logrando un margen EBIT subyacente ligeramente superior al 8%, lo que la posiciona como una de las marcas de automóviles premium más rentables.


Glosas de La Prensa

FRANKENSTEIN
El cuento de terror continúa este jueves en la Asamblea, aunque ahora el ministro Felipe Chapman ha dicho que la historia podría ser peor: en el pleno legislativo, afirmó que el PRD dejó preparado un presupuesto de más de $37,000 millones para la vigencia fiscal 2025, “completamente ajeno al bienestar del gobierno panameño”. Por tanto, su equipo tuvo que “reconstruir” el presupuesto. Solo le faltó acompañar esta revelación escalofriante con la famosa escena en la que aparece un vampiro huyendo por la ventana.

MR. HYDE

Al mejor estilo de Jekyll y Hyde, Benicio Robinson ha dado muestras de tener doble personalidad: por un lado, dijo que las vistas presupuestarias nunca debieron suspenderse y, por otro, insulta a los únicos diputados que votaron en contra de dicha decisión. Incluso, felicitó a la bancada del PRD en la Comisión de Presupuesto (Raúl Pineda, Néstor Guardia y Raphael Buchanan), obviando que si ellos tres hubiesen apoyado a Vamos, se habrían tenido los ocho votos necesarios para rechazar la suspensión. Es escalofriante conocer las cosas que hace una partida presupuestaria… o la falta de ella.

FESTER
Tito Afú se molestó cuando lo llamaron para intervenir en el debate y se percató de que, en ese momento, Chapman no estaba presente. Después, dijo que le había mandado una nota al MEF con la lista de las inversiones que quería para su circuito. Esa es una buena razón para escabullirse del hemiciclo.

TWILIGHT

La madrugada del pasado miércoles, mientras Chapman y sus viceministros respondían las preguntas de los diputados (la mayoría de Vamos y Moca) en el pleno legislativo, el resto circulaba por el salón Chanchoré y otras estancias, cenando pizza y comiendo otras burundangas. No se iban porque si lo hacían, se caía el quórum y luego Dana los regañaba. El próximo año pueden ir de oficina en oficina a pedir pastillas.

PATANERÍA

Ayer, en el pleno legislativo, el director de Comunicaciones de la Asamblea, Edwin Cedeño, le pidió a Julio Ruiloba, jefe de prensa de Vamos, que se retirara del palco reservado a los medios de comunicación. En cambio, a los que trabajan para RM y el PRD no les dijo nada. ¿Por qué Cedeño hizo eso? ¿Será que ya se le pegaron los modales de Tin Guardia?



Glosas de La estrella

LISTAS NEGRAS Y EVASIÓN
Hay un país europeo obsesionado con mantenernos en la lista negra, pero cada vez que pueden hacen lobby por empresas que incumplen las leyes panameñas. Algunas de esas empresas ni siquiera tributan aquí y tampoco en su país. Nos cogen de congos cada vez que se les antoja.

LISTAS NEGRAS Y EVASIÓN II
Lo peor de este “congueo” es que abogados panameños se prestaron para estas travesuras a ciencia y paciencia del gobierNito. Pero el gobierno Paso Firme, que ya ha advertido que viene en serio la retorsión, dice que no va a permitir que empresas extranjeras violen flagrantemente nuestras leyes en perjuicio de los nacionales. Nosotros observamos desde las gradas.

DECENCIA Y CABALLEROSIDAD
Aquí queremos reconocer la decencia y caballerosidad del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, durante su intervención ayer en la Asamblea. Explicó las gestiones que hace para equilibrar con responsabilidad el presupuesto general de la nación. Frente a los diputados, algunos de los cuales su consigna es figurar a como dé lugar, dijo que le hicieron 20 preguntas idénticas y que igualmente las respondió. Bien por usted, ministro, pero ármese de paciencia porque apenas van cuatro meses de gobierno. ¡Uffff!!

LA OSCURIDAD CONVIENE
Nos llamaron del ministerio laboral para aclarar que en el cuarto oscuro no se trama nada ni se arma nada contra nadie. Que por el contrario, lo que hacen es protegerse de algunos sindicalistas agresivos que insultan con palabras y gestos y que han llegado hasta a “hacer aguas” frente a los funcionarios. No ombe no, así no es la cosa.

SE ELIMINA LA LEY SECA EN LA CIUDAD CAPITAL
El alcalde de la capital escuchó a los restaurantes, a los bares y a las discotecas y en beneficio de la economía del sector eliminó de un plumazo la ley seca el 2 de noviembre. Muchos claman por igual medida en todo el país y también para el 20 de diciembre, el 9 de enero y el viernes santo. Bueno, ¡parece que avanzamos hacia el primer mundo! Mayer hizo la salvedad de que espera cero escándalo en actividades bailables al aire libre. Ya saben, a lo calladito. ¡¡Shhhhh!!

AMENAZAS DE IMPUGNACIÓN
Se vence el plazo para que el delfín Henríquez impugne o no el triunfo de la ex diputada capireña “Qué hay pa’ mí” en las elecciones de Cambio Democrático. Ayer, reuniones a toda hora, mensajes van y mensajes vienen, pero nada claro en el horizonte. Amanecerá y veremos.

ROBO DE ARMAS.
Sobre el armadicidio de la CSS, la leyenda urbana es que es considerablemente alto el número de armas que se volaron. Nosotros aquí recordando el trepa que sube que se armó en los tiempos de Cachaza por comprar para la CSS 120 pistolas, a razón de $1,388 cada una. No había plata para insumos, pero sí para pistolas. ¡Mira tú!

PROYECTOS PARALIZADOS
Nos dice uno que se mueve en el área de la construcción que conoce de varios proyectos que llevan más de dos meses paralizados. La gente sigue esperando que la economía se reactive. Mientras… las manos negras, las listas negras, el panorama negro y la esperanza en el horizonte.

ORADOR DE FONDO
Por invitación del presidente de la República, el orador de los actos que se desarrollarán el 2 de noviembre en homenaje al primer presidente de la República, Manuel Amador Guerrero, será el catedrático Miguel Antonio Bernal quien es columnista fijo de la Estrella y de El Siglo.

LA CAJA DE SORPRESAS
Del Ifarhu de Nando siguen saliendo sorpresas….. desagradables. Ya no es sólo el atraso en las becas de los estudiantes, ahora resulta que les deben un montón de dinero a diferentes comercios y supermercados justamente porque les daban el crédito por las becas concedidas. Los afectados aseguran que desde hace año y medio no les pagan. Vamos a averiguar en el MEF.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3009

Trending Articles