Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE NOTICIAS.- Jueves, 22 de octubre de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

La jerarquía de Martinelli enfrenta los tribunales

Medio gabinete del ex presidente Ricardo Martinelli enfrenta desde ayer los tribunales por delitos contra la administración y la fe pública y contra el patrimonio económico, por las irregularidades cometidas en la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).    Al ex mandatario, sin embargo, no se le imputan cargos todavía a pesar de que el ex director del PAN, Giacomo Tamburrelli, denunció que la compra fue ordenada directamente por Martinelli, por cuyo paradero se ha solicitado la colaboración de la INTERPOL. (La Estrella)

Altos mandos de Martinelli ante los estrados judiciales

En el día de ayer, ocho ex funcionarios de la pasada administración asistieron a la primera audiencia de este proceso.   En el caso de la compra de comida deshidratada hay nueve personas imputadas, entre ellos, ocho ex funcionarios.    El empresario Rubén De Ycaza, quien suministró la comida al PAN a través de la empresa Lerkshore International Limited mantiene medida cautelar de casa por cárcel.  En esa misma condición están los ex funcionarios Giacomo Tamburrelli y Ángel Famiglietti, ex director de Nutrición del PAN. (La Estrella)

Audiencia programada para ayer fue suspendida

El resto de los funcionarios imputados, Lucy Molinar, ex ministra de Educación; María Fabrega, ex viceministra de la Presidencia; Federico Suárez, ex ministro de Obras Públicas y Marta de Varela, ex viceministra de Desarrollo Social, mantienen otras medidas cautelares.   Adolfo De Obarrio, ex secretario privado del ex Presidente se encuentra prófugo.  La audiencia programada para ayer fue suspendida luego que Edna Ramos, abogada defensora de De Obarrio solicitara una ampliación del sumario.  El juez admitió la solicitud.   (La Estrella)

Algunos ex funcionarios no asistieron

A la audiencia de ayer no se presentaron Rubén De Ycaza y Ángel Famiglietti, quienes tienen medida cautelar de casa por cárcel, a pesar de que fueron notificados desde el mes de junio.  Correspondía a la Policía Nacional el traslado de los acusados.  No esta claro si la Policía no llevó a cabo el traslado de los imputados y a ello se debió la ausencia de los mismos.  El resto de los imputados acudió a la audiencia y mostraron su descontento con la solicitud de la abogada defensora de De Obarrio, cuya petición prolonga el proceso que determinará su estatus legal. (La Estrella)

Fiscal pidió 10 años de prisión para Pérez

Quien sí compareció ante el juez de primera instancia fue el ex director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez.    Finalizada la audiencia, en la que se procesó a Pérez por delito contra la seguridad colectiva, en la modalidad de posesión ilegal de armas, el juez decimosegundo de circuito, de lo penal, se acogió al terminó de treinta días para dictar sentencia.  La audiencia programada para ayer era una audiencia preliminar, pero la abogada defensora de Pérez, Holanda Polo, se acogió a un proceso abreviado.  El juez mantuvo la detención preventiva de Pérez. (La Estrella)

MOVIN ensombrece la escogencia de magistrados

Cuando Juan Carlos Varela estaba  en campaña electoral, una de sus promesas fue que se haría una diferencia en cuanto a la selección de los magistrados de la Corte Suprema.    Ahora en el poder, la realidad demuestra que  el mandatario ha hecho lo contrario.  Así lo estiman algunos gremios de abogados, algunos catedráticos universitarios y algunas organizaciones populares consultadas por Panamá América.  José Alberto Álvarez, presidente del Colegio Nacional de Abogados, asegura que la metodología planteada por el Gobierno pone en peligro la participación del Pacto de Estado por la Justicia. (Panamá América)

Pacto de Estado rechaza participación de MOVIN

Según Álvarez, la metodología planteada por el Gobierno pone en peligro la participación del Pacto de Estado por la Justicia.    Álvarez considera que la equiparación de MOVIN con el Pacto es absurda pues la primera es una organización sin fines de  lucro y en la segunda se encuentran las representaciones de todas las instituciones de la sociedad panameña.  La semana pasada fue rechazada una solicitud de MOVIN para formar parte del Pacto de Estado por la Justicia.    La razón alegada es que la sociedad civil ya esta representada en cuatro instituciones que componen este pacto.   (Panamá América)

La tesis de Miguel Antonio Bernal

El polémico catedrático universitario Miguel Antonio Bernal estima que a los próximos magistrados los escogerán el presidente Juan Carlos Varela y el ex presidente Martín Torrijos, quienes tienen—según él—un pacto para mantener el control de la Corte Suprema.   En el Pacto de Estado por la Justicia están representados la Corte Suprema, la Procuraduría General, la Procuraduría de la Administración, la Presidencia, la Asamblea Nacional, el Colegio Nacional de Abogados, la Alianza Ciudadana Pro Justicia, el Consejo Ecuménico y la Defensoría del Pueblo. (Panamá América)

Riccardo Francolini, ligado a estructura de corrupción

Nuevas averiguaciones sobre los fondos del Estado que recibió la empresa Hidalgo & Hidalgo—encargada del fallido proyecto de riego en Tonosí—revelan que el ex presidente de la junta directiva de la Caja de Ahorros, Riccardo  Francolini, a través de la sociedad Promotora y Desarrollo Los Andes (vinculada al ex presidente Ricardo Martinelli), habría recibido, al menos,  500 mil dólares de lo que se presume son dineros del Estado.   La conexión surge del examen de las transferencias de fondos del Ministerio de Economía y Finanzas a Hidalgo & Hidalgo, por la suma de 15 millones de dólares.  (La Prensa)

Hidalgo & Hidalgo emitió cheque a nombre de Pipo Virzi

Las investigaciones han determinado que recibida la transferencia de fondos, Hidalgo & Hidalgo emitió un cheque de 5.2 millones a nombre del empresario Felipe “Pipo” Virzi, quien lo depositó en una cuenta de la sociedad Summer Venture Inc., en la que él es firmante junto con su amigo Ricardo “Ricky” Calvo Latorraca.    De los fondos de Summer Venture Inc. se expidió un cheque a favor de Promotora y Desarrollo Los Andes, de la que Francolini es secretario de la junta directiva y Martinelli figura como suscriptor, aunque con anterioridad fue presidente de esta sociedad. (La Prensa)

Hidalgo & Hidalgo pagó coimas

La Fiscalía Tercera Anticorrupción adelanta una investigación sobre posibles coimas que pagó Hidalgo & Hidalgo.   La fiscalía dictó arresto domiciliario a Virzi y mantiene con detención preventiva a Porfirio Ellis y al exministro de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio.  Las investigaciones adelantadas hasta ahora revelan la emisión de un cheque de gerencia de $7 millones, cuyos fondos fueron utilizados por Financial Pacific para llenar el hueco financiero de un millonario desfalco, el cual habría provenido de una línea de crédito que otorgó la Caja de Ahorros al consorcio HPC-CONTRATAS-P&V.  (La Prensa)

Un contrato y un desfalco

El Consorcio HPC-CONTRATAS-P&V se adjudicó la construcción del Centro de Convenciones de Amador por un monto de 193 millones de dólares.  El consorcio, al que esta ligado “Ricky” Calvo, no construyó la obra.    Sin embargo, obtuvo millonarias entradas en licitaciones que logró en el gobierno de Martinelli.  Contra “Ricky” Calvo existe orden de captura pues junto con Virzi y otros dignatarios del consorcio HPC-CONTRATAS-P&V han sido imputados por delito de blanqueo de capitales.   La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre esta historia delictual en la que la víctima es el Estado. (La Prensa)

Entrevistas para nuevos magistrados

Un grupo de organizaciones de la sociedad organizada y entidades ligadas a la justicia organizará entrevistas públicas para  los abogados que aspiren a ocupar una de las dos plazas que se abre en enero en la Corte Suprema de Justicia.  El Pacto de Estado por la Justicia informó que pedirá a la televisión estatal que transmita las audiencias, que se estima se prolongaran  un mes.   El Pacto acordó que el grupo MOVIN solo podrá hacer observaciones, tal como se les permitirá a los partidos políticos, al SUNTRACS y a CONUSI.    (La Estrella)

Aspirantes a magistratura irán a audiencia pública

Lo anterior fue decidido ayer en una reunión en la que el Colegio Nacional de Abogados y la Alianza Ciudadana Pro Justicia se opusieron al método de consulta articulado por el Gobierno.   Según lo decidió el Pacto, las entrevistas girarán entorno a la corrupción en la justicia, los derechos humanos, los derechos ambientales y el tema de género.  La sociedad civil esta a la espera que el presidente Juan Carlos Varela determine la lista de los diez aspirantes preseleccionados antes del 9 de noviembre.  (La Estrella)

Corporación de Energía del Istmo publica comunicado

La Corporación de Energía del Istmo Ltd. ha publicado hoy en los principales diarios del país un comunicado, a página entera, en el que se refiere a las centrales hidroeléctricas de San Bartolo y Las Cruces, propiedad de la empresa antes mencionada y según el comunicado, para enfrentar “la publicación de información falsa o manipulada con fines políticos que le podría provocar serias afectaciones económicas y por lo que estiman necesario aclarar los siguientes puntos”.  El comunicado esgrime básicamente tres argumentos.  (Panamá América)

 

SORTIS2

Los tres argumentos del comunicado

El comunicado de la Corporación de Energía del Istmo, que lleva la firma de José Luis Barredez,  señala en el primer punto que los trámites para las concesiones de agua, relativas al proyecto San Bartolo y Las Cruces, se iniciaron en el gobierno de Martín Torrijos y no en el de Ricardo Martinelli.  El segundo punto del comunicado es que la subestación de San Bartolo se aprobó en 2008 y sí formó parte del plan energético del país, beneficiando a más de 10 proyectos hidroeléctricos.    El tercer punto del comunicado argumenta que los ataques contra las hidroeléctricas antes mencionadas carecen de base y tienen fines políticos.   (Panamá América)

Hidroeléctricas prosperaron por contactos claves

En los planes de las hidroeléctricas San Bartolo y las Cruces—de propiedad de Corporación de Energía del Istmo, cuyos accionistas son el ex presidente Ricardo Martinelli y dos de sus hijos–estaba construir una subestación eléctrica propia.   Así lo plasmaron en sus respectivos estudios de impacto ambiental.  Pero al final, la inversión la asumió el Estado.   Ambos estudios de impacto ambiental tienen en común que el jefe del equipo de consultores fue Silvano Vergara, nombrado por Martinelli como subadministrador de la Autoridad Nacional del Ambiente, que cambió normas del sector a favor de las hidroeléctricas. (La Prensa)

Con todas las fichas en posición

Con las fichas estratégicamente colocadas en ETESA, el expresidente Ricardo Martinelli, sus hijos Ricardo Alberto y Luis Enrique y el empresario Navin Bhakta, la compañía se ahorró millones de dólares al no tener que construir la subestación eléctrica que serviría para trasmitir la energía de sus dos hidroeléctricas.   ¿Cómo se logró?  No fue difícil.  El ex ministro de Economía y Finanzas Frank De Lima y el ex gerente de ETESA, Fernando Marciscano, presentaron el proyecto al Gabinete de Ricardo Martinelli y el Gabinete aprobó el proyecto, a un costo de 13.7 millones para el Estado.  (La Prensa)

Un oportuno cambio de planes

Pero el plan original no era que el Gobierno pagara el costo de construir la subestación.   El estudio de impacto ambiental de la hidroeléctrica Las Cruces indica que esta generadora contaría con su propia subestación eléctrica, construida con sus propios fondos.  Un empresario del sector consultado por La Prensa dijo que el plan original era que los dueños de las hidroeléctricas construirían diez subestaciones pequeñas para dar servicio a cada una de sus hidroeléctricas.   Hay que recordar que de los diez proyectos hidroeléctricos en esa zona de Veraguas, ocho están vinculados al ex presidente Martinelli.    (La Prensa)

Silvano Vergara, juez y parte en la ANAM

Silvano Vergara fue nombrado primero como subadministrador y luego como administrador de la entonces Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).   Antes de ser funcionario, Vergara había sido consultor de los estudios de impacto ambiental de las hidroeléctricas Las Cruces y San Bartolo, ambas propiedad de Corporación de Energía del Istmo.   Luego, como funcionario, aprobó reformas a los estudios de impacto ambiental que el mismo había redactado y le permitió  a la presa San Bartolo duplicar a 339 hectáreas el área inundable del embalse y adicionar una turbina.   (La Prensa)

Grupo Figali presenta denuncia por $10 millones

El Grupo Figali Internacional presentó una denuncia ante la Fiscalía de Cuentas por supuesto perjuicio patrimonial contra el Estado panameño por la suma de 10 millones de dólares.   Guillermo Cochez, abogado del Grupo F, solicitó a Guido Rodríguez, Fiscal de Cuentas, que la Contraloría General lleve a cabo una auditoría a la sede de la empresa Grupo F, bajo administración judicial a cargo de Julio Morales, Jorge Samaniego y Sid Aguilera, con oficinas en Amador, en el complejo turístico Panamá Canal Village.  (La Estrella)

Denunciante pide evaluar la contabilidad

La solicitud del denunciante pretende que se evalúe la contabilidad de los interventores a fin de establecer si reflejan de manera clara y transparente los ingresos y egresos del proyecto en Amador, durante el periodo de la administración judicial.     El denunciante, además, solicitó una auditoria forense financiera de los ingresos y egresos de cada administrador judicial.  Según Cochez, esto permitirá demostrar como el nivel de ingresos se incrementó mientras ejercieron el cargo.  Según el denunciante, el dinero administrado debió pagar la deuda que la empresa mantiene con el Estado.  (La Estrella)

Mi Bus obligado a pagar la deuda

Será la empresa Mi Bus la que tendrá que asumir el pago de 2.8 millones de dólares que se le adeudan a los operadores de Mi Bus, en concepto de horas extras.    Esta fue la decisión a la que llegó un tribunal arbitral instalado hace tres meses para resolver las diferencias entre la empresa de capital colombiano y panameño y los operadores (conductores) agrupados en el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Transporte Masivo de Panamá, S.A.   Un comunicado del MITRADEL informó que se llevaron a cabo 27 sesiones de negociación, que culminaron con un laudo a favor de los 4,200 empleados de la empresa. (Panamá América)

Diputado Javier Ortega, esta en la mira

El diputado PRD Javier Ortega reconoció que tiene familiares nombrados en el Gobierno, pero aseguró que esto no le hace tener compromisos con el Presidente Juan Carlos Varela. “El día que tenga que decirle algo al Presidente Varela, se lo digo, y si quiere botar a mi mujer… que la bote”.   En tanto, el Frente Nacional Por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) denunció ayer nuevamente el nombramiento de familiares del diputado perredista y aseguró que reciben doble salario. FRENADESO hizo la denuncia en su cuenta de twitter. (Panamá América)

Alemán objeta sugerencias

El Ejecutivo mantendrá su posición de solo presentar al país y a la sociedad civil organizada, los nombres de los 10 candidatos finalistas a magistrado de la Corte Suprema de Justicia y no así la lista completa de candidatos, expresó ayer el ministro de la Presidencia Álvaro Alemán. “No se va a publicar la lista de todos los candidatos que presentaron sus hojas de vida… solo la lista de los 10 candidatos finalistas” precisó el funcionario.   Alemán agregó que la publicación de la lista corta de 10 candidatos se dará a conocer en la tercera semana de noviembre. (La Prensa)

En la preselección de los aspirantes

Alemán será el encargado, en conjunto con el ministro de Gobierno, Milton Enríquez, el ministro consejero, Francisco Sierra y el director de la Dirección Jurídica de la Presidencia, Salvador Sánchez, de escoger a los finalistas. Trascendió que hasta ayer más de 50 aspirantes habían presentado sus hojas de vida. El período de postulación se inició el pasado 14 de octubre y concluirá el próximo jueves 29 de octubre. La selección se hace para nombrar a un magistrado de la Sala Primera y a un magistrado para la Sala Tercera, para el periodo 2016-2025.   (La Prensa)

Garuz dice que él no negoció los radares

El ex viceministro de Seguridad Pública y ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz, se desvinculó de las responsabilidades que surgen por presuntas irregularidades en el contrato para la compra de 19 radares a la empresa Selex,  filial de Finmeccánica.   Garuz no señaló a nadie de ser responsable de las supuestas anomalías del contrato y en cuanto a lo que él refiere, dijo que fue la persona a la que se le encargó poner en funcionamiento los radares, pero no participó en la negociación de la compra. (La Prensa)

BDA ejecutó su cartera de prestamos por $41.4 millones

El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) informó que para el mes de septiembre prestó 41.4 millones que se le habían presupuestado para el presente año, lo cual presenta una suma superior a la que se contabilizó el año pasado, cuyo monto fue de 19 millones. Según fuentes oficiales del BDA,  la cantidad que se ha logrado prestar este año es una marca histórica, que establece un precedente en los 42 años de existencia de la entidad bancaria oficial del sector productor.   Así lo ha declarado el gerente general del BDA, Ricardo Solís.   (La Estrella)

BDA pide $20 millones adicionales

Ante estos resultados, Solís solicitó a la Junta Directiva, presidida por el ministro  Jorge Arango, una autorización para gestionar ante el Órgano Ejecutivo un crédito suplementario.  Solís informó que el crédito requerido es por la suma de 20 millones de dólares para cumplir con los préstamos aprobados para los micro, pequeños y medianos productores. La Gaceta Oficial 27893, publicada el 20 de octubre pasado, hace pública la Resolución 019-2015,  mediante la cual el BDA eleva la petición de los recursos antes expresados para fomentar la actividad agropecuaria y ofrecer asistencia crediticia y técnica al sector. (La Estrella)

Retomarán la búsqueda de petróleo

El secretario nacional de Energía, Víctor Urrutia, anunció nuevas exploraciones preliminares de petróleo en el Caribe panameño, para finales de este año. Urrutia explicó que los trabajos de exploración iniciales consisten en obtener data relevante y para ello se contactaran algunas empresas a fin de año. Las nuevas búsquedas de petróleo se retoman luego que se suspendieran las realizadas durante el gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli, que se llevaron a cabo en Darién,  Bocas del Toro y Los Santos. (La Estrella)

Piden ley marco de zonas francas

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) manifestó ayer que es de suma importancia que se convoque a un diálogo que permita avanzar hacia una Ley Marco única de zonas francas en Panamá. La solicitud del gremio empresarial se sustenta en las advertencias que ha hecho la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, en torno a la actividad comercial que se está contrayendo y que está en desventaja ante otras zonas francas del país, en cuanto a los impuestos y tasas que deben pagar para operar. (La Prensa)

Gobierno mantiene posición de no disminuir impuestos

La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón ha convocado hoy un paro de 30 minutos en respuesta a la posición del Gobierno de no disminuir ni los impuestos ni la tasas de operación. El presidente  Juan Carlos Varela declaró recientemente que la crisis por la que atraviesa la Zona Libre se debe a razones coyunturales de la región y subrayó que, aun con la crisis, la Zona Libre gana dinero, y el año pasado las empresas ganaron 780 millones de dólares, es decir, 40 millones de dólares más de lo que ganaron en el 2013.   (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

LOS DERECHOS POSESORIOS

Los derechos posesorios se definen como aquellos derechos que adquiere una persona sobre un terreno no titulado, y en el que ejerce un dominio físico con ánimo de dueño.  Esta situación jurídica ha generado, a lo largo del tiempo, una serie de dudas y cuestionamientos respecto a cuándo nacen y qué derechos otorga a su titular. Ante estas dudas, lo más importante que debemos tener en cuenta es que nos encontramos ante un derecho que no requiere de autorización por parte de Estado para su nacimiento, toda vez que como se ha señalado, únicamente requiere que la persona, sea natural o jurídica, ejerza un dominio físico sobre el terreno con un ánimo de dueño.

El dominio lo define la doctrina como la ocupación física que ejerce la persona sobre el terreno. El ánimo de dueño no es más que el comportamiento y los actos que realiza el titular del derecho de posesión, y que son propios del dueño de cualquier terreno, entre los que pudiéramos mencionar: limpieza y mantenimiento del terreno, construcción de mejoras, pago de los servicios públicos, entre otros. Tomando en consideración que todo terreno no titulado o baldío pertenece al Estado, debemos tener en cuenta que será éste el encargado de reconocer la existencia de tal derecho.

 Dicho reconocimiento dará la oportunidad al titular del derecho posesorio a gestionar los trámites pertinentes para convertirse en propietario del mismo, produciendo de este modo, que el terreno que era un terreno baldío propiedad del Estado, pase a ser un terreno privado.  Los trámites para el reconocimiento, por parte del Estado, de un derecho posesorio se realizan ante la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI). Ya una vez obtenida la resolución de dicha institución pública en la que reconozca la existencia legítima de un derecho posesorio, podrá su titular iniciar los trámites de titulación del terreno e inscribir ese título de propiedad en el Registro Público.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, para consultas o comentarios escribir a gga@gga-law.com o llamar al 226-0000.

ARTE ICA

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

POBRE PAÍS.

Ahora que sabemos que el empresaurio Navin Bhakta se unió al prestigioso grupo de los martinellosos que salió huyendo cual insecto al Baygon, surge una dudita. ¿Ya habrá vuelto Kike Martinelli y compañía de República Dominicana, para donde según la madre solo se iban para una boda (justo después de que confirmamos que sí eran socios de los negocios que su papá siempre negó)? ¿O será que la rumba está tan buena que todavía no se ha acabado? ¿Hasta cuándo tendremos vivazos con patas más rápidas que la justicia?

QUÉ HUESO.

Hablando de los invertebrados viajeros, la defensa del señor Chichi De Obarrio pidió la suspensión de la audiencia del caso de la comida deshidratada que el país entero esperaba para ayer. Su abogada, que no ha colaborado ni un poquito con el caso,  dijo que el cliente está prófugo, no hay ni que recordarlo.   Ni siquiera dio una razón válida.  Lo que fue que no tenía que darla y que era derecho del imputado acogerse o no a la fecha. Así que ahora habrá que esperar la fecha alterna hasta el 23 de noviembre para la audiencia.  Dicen que la audiencia se suspendió para una ampliación.  ¿No que ya no hay ampliaciones en el proceso penal?

CINISMO.

Dice Patacón Ortega que su esposa es una profesional y que ella tomó la decisión de aceptar el cargo que el Gobierno le ofreció (embajadora y cónsul en Belice). Que la oferta era para ella y qué iba a hacer él, ¿Decirle que no aceptara? Pero que él sabía que eso lo iban a usar para atacarlo. ¿Este diputado cara de qué nos ve, si él, el 11 de enero de este año, declaró que él mismo, “como cualquier mortal”, estaba buscándole trabajo a su “mujer” y que eso no era pecado porque sus copartidarios “pedían” también?   Mucho descaro para una sola persona.

martinelli la presna

 

 

La Llorona (La Estrella)

SE LLEVÓ EL GORDO

Dice que la gente del Canal Bank se va a quedar con el banco del Tío Pipo. Parece que le cogieron calle al otro banco proponente. ¡Cara…mbola!

PARA MAGISTRADO

Ayer Willy presentó sus papeles para aspirar a una vacante en la Tremenda Corte. Chuzo, ahora sí se va a formar el merecumbé. ¡Ataja!

JUGADA GANA TIEMPO

Ayer, cuando todos esperaban el juicio por la comida deshidratada, Edna metió un recurso que paralizó el caso. ¡Cara…mbola!

CUIDADO Y LOS INTOXICAN

En el ULAPS Máximo Herrera, cerca del Hipo Remón, están pintando sin ninguna precaución con pintura epóxica, cuando el instructivo dice que deben usar mascarilla de carbono activo. ¿Pegon?

¡QUÉ HAY PA’ MI!

Ahora en la Alcaldía le piden autorización notariada para retirar la placa de su vehículo. Palabras más, palabras menos, los notarios se frotan las manos. ¡Ave María!

IDENTIFICADOS

Alguien me dijo que ya tienen identificados a los funcionarios que se enmancuernan con empresarios del espectáculo para evadir buen billetito en impuestos. ¡Santo Dios!

AL OÍDO DE FANUCO

Me llamó un conductor muy disgustado y me pide que llegue al oído de Fanuco de que se dé una vueltecita por Vista Alegre, porque desde las 5 pm se forma este tranque y no hay policía que ponga orden.

ROMPIENDO PALITO

Dice que pronto va a romper palito una transacción que estaba en agenda y que tiene que ver con los líos en el pasado gobierno. ¡Ataja!

SE ACABA EL TIEMPO

También me contaron que con el Centro de Convenciones de Amador no hay manera de enderezar el entuerto. Que aquí como que la vaina no echa pa’trás ni pa’lante. ¡Santo Dios!

CURIOSIDAD

Llama la atención que al director y subdirector de auditoría del Cajetón los denunciaron en la Contraloría. Ellos los principales peritos contra Saenz LLorenz en el caso de la Ciudad Hospitalaria.

PRESIÓN

Ya que hablamos del Cajetón, en Guabito, Bocas del Toro, la comunidad quiere de sí, porque sí, cien nombramientos en la CSS. ¿Tendrán cien graduados del sector salud?

CAPTÓ LA ATENCIÓN

Dicen los periodistas que si Massinger quería captar la atención ayer en el juicio por la comida deshidratada, lo logró. Que el hombre no parecía abogado, sino alguien recién salido de La Mayor.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que como están las vainas en Panamá y tras lo sucedido en la Feria de Empleo, ya muchos panameños lo que quieren es “Volver al Pasado”, teniendo como actor principal al mismísimo “Loco”.

Que un bobo pregunta quién será el jefe de todas las fuerzas especiales que fueron integradas por orden de “Tortugón”. ¡Eso me huele más que todo a la Operación Ay Que Miedo!

Que lo de reparación de las filtraciones en las nuevas esclusas ya más bien parece un chorro…pero de baba. ¡Allí hay un tamal podrido!

Que “El Loco” alega que acusar a “Stalin” Mulino, porque no están operando los radares sería igual que acusar al director de la CSS porque no operan a la gente, al MOP por los huecos y al MINSA por las medicinas malas.

Que un chusco sostiene que si a “Stalin” lo indagan, porque los radares no estaban operativos, entonces tienen que hacer lo mismo con el “Mártir” Aguilera, que debió corregir esa vaina.

Que ahora cuestionan a ETESA por la construcción de subestaciones para la hidroeléctrica de San Bartolo, pero en el gobierno de “Chiqui” se hizo lo mismo para 5 hidroeléctricas de González Revilla.

Que bien “Machete” Carles al pedir disculpas por el gas pimienta en la feria de empleo, pero la que patinó fue la vice Santamaría al afirmar que eran los del CD los que coreaban a Martinelli. ¡Trágame tierra!

Que Rómulo le pidió a la vice de Trabajo explicar ese comentario ignorante y le preguntó si es que acaso los del CDs no tienen derecho al trabajo?

Que la “leyenda” Vilma Ramírez llega hoy a los “Sin Cuenta” y desde ya prepara programas de radio especiales para el Día de la Madre y Navidad.

Que lo de Juan Hombrón va a reventar de nuevo. Desde el Registro Público presentaron una nueva denuncia.

Que casi todos los políticos del gobierno y ministros han comprado autos Honda. ¡”El Patrón”, “El Patrón”!

Que Miguel Antonio pide que leer bien la “Ley Patacón” y observar que la tal descentralización es una ficción, porque es la repartición de prebendas sin municipalización.

Que “Porky” Pérez Herrera estaba para los tigres en el Karaoke de los políticos. ¡Si Pedrito lo escucha cantando “El Buhonero”, de seguro se infarta.

Que “Tortugón” insinuando que Cañita Correa andaba en Lexus, pero el “Pelucón” Correa le aclaró que Caña tiene el mismo auto Prado de hace siete años. ¡Plof!

Que el “Rey de la Gambeta” le hizo varios tunelcitos a Rony Vargas y Santos Cano. ¡Querían echarle cuentos a Walt Disney!

Que el honorable “Patacón” confesó que tiene a toda la parentela nombrada en el gobierno. ¡Dice que no tiene la culpa de pedir y que le den!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Voraz.

Se supo que un billetón de Riegos de Tonosí fue a parar a una empresa propiedad del Fugitivo, y se sospecha que su compañero de chilingui, el otro Ricky, se pudo haber embolsillado su buen par de reales.

Voraz 2.

La cosa es que para amarrar todo sin temor a fuga de billullo, el ex hombre fuerte nombró a su pasiero en el banco de la familia panameña, y se aseguró que de ahí saliera la plata de la cual cogieron la tajada a repartir.

Astutos.

La cosa es que los mameyes dieron tremenda vuelta a partir de la casa de Zambo, pasando por la billetera de los Hidalgo, saltando al banco del tío Pipo para encaletar una parte  en las arcas de la empresa del capo.

Lío.

Me preguntan si algún precandidato presidencial estaría detrás del pugilato que están armando los empleados del Cajetón en contra a la fusión con el ministerio saludable.

Retaliación.

Según el bochin, la estrategia es golpear la idea de integración en la salud como reacción a que, dicen, el Gobierno trate de debilitar con la descentralización a los repres perredosos, que hacen mayoría en el país.

Mutis.

Me dijeron que el gerente de una cooperativa de educadores renunció por miedo a que lo investiguen por dejar que ciertos cocotudos depositaran en sus cuentas. Uno de esos fue Tobin…el de Cobranzas.

Creativos.

Me dicen que Manuelito, mientras asegura que la zona liberada está en cuidados intensivos, advierte que los empresarios tienen una fijación con los chamos y los paisas, y se niegan a crear nuevos mercados.

Viveza.

Tal como vaticinó el infidente, la audiencia por la comida deshidratada se puso chueca cuando la abogada de uno de los acusados firmó, pero a la hora de iniciar la audiencia se pintó de colores.

Viveza 2.

Según dijo la gente de Avenida Perú, ante la desaparición de la abogada decidieron detener el acto para que no dijeran que estaban juzgando a la gente sin una adecuada defensa y provocar con eso una futura anulación.

Gueto.

Me cuentan que desde muy arriba viene la negociación para la construcción de celdas especiales para los maleantes de ‘alto perfil’ del manicomio en El Renacer. Les van a hacer casita y torres de vigilancia aparte

Roncha.

Desde la Altiva, funcionarios del Órgano Judicial se quejan por el nombramiento de una funcionaria que fue Juez en Bocas sin tener méritos.

A recoger.

Se supo que los repres comebollos piensan proponer la creación de una ventanilla única en el municipio para evitar la fuga de impuestos y obras que no benefician a la comunidad.

Presión.

Se supo que el doctor papá Pitufo fue sometido al polígrafo en el consejo municipal donde el Agua es más Dulce. Los repres quieren saber sobre las obras del 2016 porque las cosas no están claras.

Atención.

Me soltaron que por la frontera hay un inspector aduanero que les tira flores a los tramitadores, transportistas y corredores si mandan algo líquido para mojar el bolsillo. Ojo, Pepe.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

metro 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles