Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Cierra ciclo de debates presidenciales: ausencias, propuestas y más dardos que nunca
El ciclo de debates presidenciales que por ley organiza el Tribunal Electoral antes de las elecciones del próximo 5 de mayo cerró con el choque de propuestas entre seis de los ocho candidatos presidenciales. En el encuentro de anoche, celebrado en el teatro Anayansi del centro de convenciones Atlapa, contó con la participación de seis de los ocho candidatos. Discutieron, entre múltiples dardos y un sinnúmero de propuestas, sobre empleo, emprendimiento, agua, sostenibilidad, institucionalidad y desarrollo social.

Informalidad y dependencia del empleo estatal inquietan al Conep
La tasa de informalidad que alcanzó el 47% de la población económicamente activa, y que abarca en números reales a 765,152 personas en Panamá a agosto de 2023, es un dolor de cabeza para la economía, a lo se suma la alta dependencia del empleo en el sector público, que se estima en 330 mil personas en nómina estatal.  Así lo manifestó Antonio Fletcher, representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada, quien agregó que si se suman los informales que pueden estar en este momento en una tasa cercana al 50%.

Panamá derrota a Estados Unidos y se clasifica para el Mundial
Los dirigidos por Alex Del Rosario vencieron 2-0 a los norteamericanos para ganarse su cupo para Uzbekistán 2024.

Precios de los combustibles registrarán un nuevo aumento
Los precios de los combustibles registrarán un nuevo aumento a partir de este viernes, informó la Secretaría Nacional de Energía al divulgar la tabla de precios. El costo de los combustibles por litro aumentará un centavo en el caso de las gasolinas de 95 y 91 octanos, mientras que en el diésel dos centavos. De acuerdo con lo publicado en Gaceta Oficial, la gasolina de 95 octanos se venderá a $1.13 el litro ($4.27 el galón), mientras que la de 91 octanos a $1.02 el litro ($3.78 el galón).




Resumen de noticias de La Estrella

Combate frontal a la corrupción, la apuesta de los presidenciables para atraer inversiones
Los candidatos presidenciales que participaron en el tercer y último debate presidencial, reiteraron su compromiso de enfrentar la corrupción, reducir gastos innecesarios, acabar con los llamados funcionarios botellas, las abultadas planillas, entre otros temas, como parte importante para lograr el desarrollo del país y generar confianza para la generación de miles de empleos.

Creación de nuevos corregimientos ‘es vivir en la trampa’
Con este proyecto de ley –que crea el distrito de Bastimentos segregado del distrito de Bocas del Toro, y los corregimientos de Bahía Honda, Quebrada de Sal y Solarte– eminentemente aumenta los gastos del presupuesto nacional, cuando la contención debe ser prioridad ante las advertencias de las calificadoras de riesgo sobre la capacidad del país para cumplir con los pagos de la deuda externa y la pérdida del grado de inversión.

Canal Bank querella al Idaan y a una de sus contratistas
Como socio mayoritario y representante legal del consorcio, Pentech International comparó ante Canal Bank para obtener una línea de crédito, colocando como garantía las cuentas por cobrar de la ejecución de la obra.
Con ello, Suez adquirió los compromisos y obligaciones del consorcio, incluyendo las cesiones de créditos realizadas a favor de Canal Factoring, subsidiaria de Canal Bank, asegura la querella.

Dándole un mensaje a occidente
La infancia y la juventud de Pinzón se vio fuertemente marcada por las historias que le contaban los libros a los que tenía acceso y que tenían el sello de autores como Franz Kafka y Ernest Hemingway pero, a la vez, sentía un profundo vacío de conocimientos sobre la historia latinoamericana debido a la poca difusión que se le daba en aquella época.

Mitradel prevé aumento de desempleo para este año, agravado por el cese de la mina
Quevedo, por su parte, subrayó que todavía se mantiene la incertidumbre en el clima para la inversión privada, acentuada por el impacto laboral del cierre de la mina de Donoso, particularmente en empleos indirectos e inducidos, que en el caso de la finalización de los trabajos de ampliación del Canal ($5.

Crece la producción de arroz y frijoles en Panamá, en el periodo agrícola 2022-2023
500 quintales cosechados en el período agrícola 2021-2022.
700 quintales, lo que representó 15,4% de aumento con relación al período agrícola del año anterior, que fue de 2.
Entre las provincias que disminuyeron su producción en este período estuvieron: Veraguas y Chiriquí, con caídas en sus cosechas de 22,6% y 20,3%, respectivamente, puntualiza la encuesta agrícola, en cuyo informe no se incluyeron los resultados de la producción de maíz 2022-2023.

La ciencia como respuesta para las situaciones climáticas
El evento ‘El ciclo del agua y la gestión del recurso hídrico ante la variabilidad climática’ fue desarrollado por el Centro de Innovación, Investigación, Tecnología Hidroambiental en colaboración con la Embajada de Francia, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Autoridad del Canal de Panamá.

Último debate presidencial estuvo marcado por los cuestionamientos y réplicas
En el tercer y último debate presidencial seis de un total de ocho candidatos se dieron cita para explicar sus planes de gobierno en ejes temáticos, como empleo y emprendimiento; agua y sostenibilidad; institucionalidad y desarrollo social.
En el eje de institucionalidad, el candidato Roux propuso: “Tenemos que lograr mejorar la gobernanza, vamos a crear la autoridad de agua y recursos hídricos, aquí se habla de potabilizar, si vamos a terminarlas, ampliarlas y construirlas, pero tenemos que tener un ente que funcione”.

Moca se queja por el cambio de reglas en el debate
El candidato a vicepresidente de la República por el partido Movimiento Otro Camino (Moca), Michael Chen, denunció este miércoles 17 de abril que su colectivo no firmó ningún acuerdo para el cambio de reglas del tercer debate presidencial.
Chen ante las cámaras de La Estrella de Panamá aseguró luego de revisar el documento, que establecía el cambio de reglas, que ningún miembro de su colectivo lo firmó.

Cambios de último minuto: Debate presidencial sin preguntas cruzadas
José Raúl Mulino, candidato por los partidos Realizando Metas y Alianza, no ha asistido a ningún debate presidencial.
Las preguntas cruzadas, un elemento que prometía generar momentos álgidos en el debate, habían sido sorteadas de la siguiente manera: – José Raúl Mulino a Ricardo Lombana – José Gabriel Carrizo a Maribel Gordón – Melitón Arrocha a José Raúl Mulino – Zulay Rodríguez a Martín Torrijos – Rómulo Roux a José Gabriel Carrizo – Maribel Gordón a Melitón Arrocha – Ricardo Lombana a Rómulo Roux – Martín Torrijos a Zulay Rodríguez El debate presidencial es una herramienta fundamental para el voto informado.


Resumen de noticias de Metro Libre

Lamentan muerte de Jonathan Riggs, secretario general del Ministerio de Seguridad
Tras conocerse la muerte de Jonathan Riggs, secretario general del Ministerio de Seguridad, quien sufrió un accidente de tránsito la madrugada del domingo, 14 de abril, diversas organizaciones y figuras del ámbito nacional lamentaron su fallecimiento.
En tanto, el ministro de Seguridad Juan Manuel Pino recordó que Riggs estuvo 4 años en el cargo, y envió un mensaje de condolencias a los familiares; al tiempo que destacó sus grandes logros y aportes profesionales e institucionales.

Iniciativa ciudadana que busca reducir penas por abuso sexual recibe rechazo
Con la propuesta quedaría así: “Quien, valiéndose de una condición de ventaja, logre acceso sexual con persona mayor de catorce años y menor de dieciséis, aunque haya consentimiento, será sancionado con prisión de cuatro a seis años.
Por su parte, el diputado Juan Diego Vásquez también se refirió a la propuesta y dijo que el anteproyecto “debe ir a Comisión de Gobierno para prohijamiento y luego entonces arrancaría el primer debate.

El 1 de mayo esperan tener listo el documento para la reglamentación de la Ley de Medicamentos
La mesa técnica de medicamentos continúa con la discusión de los artículos para la reglamentación de la Ley 419 del 1 de febrero de 2024 que busca mejorar la parte de adquisición y abastecimiento de medicamentos en el país, la cual esperan tener completa el 1 de mayo, según informó Presidencia.

Bomberos impulsan el proyecto “Mi Edificio Seguro”
La Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios (DINASEPI) del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) lanzó hoy el programa de Mi Edificio Seguro: Seguridad y Prevención.
El lanzamiento del programa y despliegue de los inspectores de la DINASEPI se hizo en la estación Darío Vallarino, y tiene como propósito concienciar a la población sobre la importancia de los controles y mantenimientos establecidos para la prevención de incendios estructurales en edificaciones: apartamentos, casas y comercios.

Cuarto de urgencias de policlínica de Betania estará cerrado en la mañana del sábado
La Caja de Seguro Social (CSS) informó que el cuarto de urgencias de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo”, ubicada en Betania, estará cerrado en la mañana del sábado, 20 de abril.
De acuerdo con la CSS, “en la policlínica se realizará una limpieza profunda, en horario de 6:30 a.
”.
Luego de concluidos los trabajos, el servicio será restablecido hasta las 7:00 p.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Ojo con abril: Wall Street pierde el 5%; estas acciones pueden superar el mercado
«La debilidad que desde comienzos de abril de la renta variable estadounidense ha llevado a sus principales índices a ceder cerca de un 5% en este periodo de tiempo, y eso que durante la sesión, los rendimientos de los bonos cedieron con cierta intensidad, con muchos inversores aprovechando el fuerte recorte experimentado en los últimos dos días por los precios de estos activos para incrementar posiciones en los mismos.
En este mercado fue nuevamente el sector tecnológico el que arrastró al resto, con los inversores replanteándose las valoraciones alcanzadas por muchos de estos valores tras cinco meses de alzas consecutivas», advierten en Link Securities.

Bitcoin borra ganancias de 2 meses: ¿Qué tiene que ver el halving con esta caída?
com – El Bitcoin tuvo este miércoles una nueva caída a 69,672 dólares, a dos días de que se ejecute el proceso del próximo halving de Bitcoin, el proceso automatizado que reduce a la mitad las recompensas que reciben los mineros por la creación de nuevos bloques.
Desde la fortaleza del dólar hasta las políticas de la Fed y la proximidad del halving de Bitcoin, los inversores están evaluando una variedad de variables para comprender y prever el movimiento de precios en el mercado de criptomonedas.
Esto se debe en parte a datos sólidos de inflación y ventas minoristas en Estados Unidos, lo que ha dado pocas razones a la Fed para considerar recortar las tasas de interés.

Bank of America suspende tras el bajón de casi el 20% en beneficios: ¿Qué hacemos?
En el caso de la gran banca estadounidense, Bank of America (NYSE:BAC) trata de recuperarse este miércoles en Bolsa tras caer ayer al no convencer a los accionistas con su presentación de resultados del primer trimestre de 2024.
A pesar de este descenso, el banco logró atenuar el impacto gracias a un rendimiento mejorado en las áreas de comercio y gestión patrimonial», destaca Sergio Ávila, analista senior de mercados de IG.
Según la herramienta profesional InvestingPro, casi todos los ProTips de Bank of America son positivos, excepto uno.
Fuente: InvestingPro El valor de mercado de Bank of America según InvestingPro es de 32,77 dólares, y el riesgo es bajo.


Glosas de La Prensa

JUBILOSA
. Marisol Osorio, la misma que fue parte del tribunal de juicio en el caso Pinchazos y la del cuento del marido en el Club Deportivo de Vista Hermosa, al que supuestamente le habrían entregado un maletín con dinero, se ha jubilado. Lo que no sabemos es si el descanso de la jueza fue producto de un premio o un castigo post-pinchazos.

IMITACIÓN
. Al mejor estilo de Mulino, José Gabriel Carrizo decidió no ir al debate presidencial de ayer miércoles y, en su lugar, dio entrevistas y habló con periodistas desde un lugar muy cercano a la sede del debate, en este caso el restaurante Jimmy´s. ¡Patético!



Glosas de La estrella

SE LO ENGULLE

Me comenta alguien que sabe, que un banco de capital venezolano está por engullirse a otro banco de la plaza muy activo en tarjetas. ¡Santa cachimba!

APRETANDO EL CINTURÓN

Y ya que hablamos de bancos, me aseguran que otro banco de la plaza se empezó a apretar el cinturón y está deshaciendo 300 puestos de trabajo. Que no hay cama pa’ tanta gente. ¡Santo!

UNO Y MEDIO

Según los cálculos del Mitradel, en 1,5% se calcula el efecto en el aumento del desempleo por el cierre de la mina de Donoso. ¡Ay padre!

ESCANDALITO

Por la Asamblea entró un anteproyecto de ley por iniciativa ciudadana, en el que nada menos rebajan la edad para matrimoniarse y hasta las penas se reducen cuando se trata de abuso sexual.

COSAS EXTRAÑAS

Por acá que siempre tenemos lluvia, la sequía nos está afectando. En Dubái, que es territorio de pocas lluvias se han mandado unos aguaceros que parecen del fin del mundo. ¡Chanfle!

PERLITAS

Una perla de los Swazi Leaks reportados por ICIJ, dice Paul Holden, experto en lavado de dinero : “Dubái se encuentra entre las jurisdicciones de todo el mundo que hacen que el lavado de dinero sea increíblemente fácil, que básicamente no cumplen con las disposiciones contra el lavado de dinero y donde es casi imposible ver a esas autoridades colaborando en el seguimiento de flujos financieros ilícitos…” Tierra llamando a Gafi.

DESPIDOS MASIVOS

Curioso lo que ocurre. Ahora los contrincantes del Tanque de Gas prometen despidos masivos en la alcaldía cada vez que abren la boca. Es decir, quítate tú para ponerme yo.

BELLEZA

Siguen saliendo bellezas de la AMP. Me contaron que la vagancia es tal, que hay una famosa “raptada”, que no mueve un dedo para llevar documentos en correspondencia y archivo, mientras que la “Eli” arregla uñas y vende cuanto puede en las direcciones. ¡Ya no se sabe si es una institución pública o un salón de belleza!

BELLEZA II

Me hablan de otra ficha que se mueve en Bienes Patrimoniales de la AMP, que parece recogedero de gente prenda. El maestro Erwin pide y se queja, pero no hace lo que corresponde. ¡Valiente ficha!

SUBEN LOS PRECIOS

Para la final del béisbol mayor entre Colón y Chiriquí, el precio de entrada es de $6 para adultos, $3 para los niños menores de 11 años y $3 para los jubilados. Un comentarista de la pelota criolla dice que a este incremento se suma el de los productos que se venden en el estadio, donde una botella de agua cuesta $3. ¡Así no es la vaina!

DEBATES

Todo indica que la figura de los debates presidenciales tendrá que someterse a una buena revisión para las elecciones de 2029. Hay que hacer que sea más cercana al elector y que el o la aspirante presidencial pueda darle un bosquejo de su plan de trabajo, en un tiempo prudente.

DEBATES II

Hay un par de cosas más que tendrá que ver la Comisión de Reformas Electorales para los comicios de 2029: el número de candidaturas por libre postulación, publicidad y publicaciones noticiosas políticas en redes sociales. En este último punto, el Pacto Ético Digital debe elevarse a un nivel de mayor fuerza y de obligatorio cumplimiento.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles