Resumen de noticias de La Prensa
Emergencia pensionaria en 2024: Reservas agotadas y la inacción del Gobierno
Barrer debajo de la alfombra parece ser una práctica que domina la administración de la CSS y del Ejecutivo. Nadie hace nada respecto a la crisis financiera que enfrentará al país ante el fin de las reservas del subsistema de pensiones.
Presidente del Supremo de Estados Unidos opina que la IA transformará el sistema judicial
El presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, el juez John Roberts, opinó este domingo que la Inteligencia Artificial (IA) transformará el sistema judicial.
El Niño ‘Fuerte’ con 62% de probabilidad que se extienda hasta junio, advierten expertos
Fenómeno de El Niño tiene un 62% de probabilidad que se extienda hasta junio de 2024, expertos advierten las consecuencias como la falta de agua en los fuentes hídricas, qie afectará el consumo de agua en la población.
Cardenal nicaragüense pide unidad y oración ante la detención de 16 religiosos en los últimos 11 días
Desde el 20 de diciembre pasado hasta ahora, la Policía Nacional, subordinada al presidente Daniel Ortega, ha arrestado a un obispo, 13 sacerdotes y dos seminaristas.
Rafa Nadal regresa con derrota, sonrisa y junto a Marc López en dobles en Brisbane
El tenista español Rafa Nadal regresó a las pistas en torneo oficial esta madrugada de domingo en el cuadro de dobles del torneo ATP250 de Brisbane (Australia).
Noches de murciélagos y otras experiencias
El primer domingo de cada mes, residentes de Gamboa y visitantes se unen a los investigadores del Laboratorio de Murciélagos del Smithsonian para ver de cerca a los murciélagos de Panamá. Una oportunidad para desechar ideas erróneas sobre el único mamífero volador.
Resumen de noticias de La Estrella
Lo que está en juego en 2024
Ahora, nuestra situación económica, política y social nos lleva a pensar que la gobernabilidad va a ser altamente conflictiva”, analizó el especialista en una entrevista con La Estrella de Panamá.
“Los valores de lluvia esperados para el próximo año están debajo de los niveles habituales en Panamá, Coclé, Bocas del Toro, Colón, Darién, Herrera, Los Santos, norte y sur de Veraguas, Panamá Oeste y Guna Yala”, indicó Benítez.
Un verano 2024 con actividades para la familia
Desde obras de teatro, hasta actividades al aire libre, como una de las más esperadas para los amantes de la música: el Panama Jazz Festival.
La apertura del lugar será un espacio para que la industria creativa de Panamá proyecte sus mejores propuestas a los ciudadanos.
Para los adultos, el Teatro La Estación presentará ‘Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín’ del 24 al 26 de enero.
Los mejores destinos de la región para visitar este año; Panamá está en la lista
Entre los once mejores lugares para visitar, la revista destacó a la ciudad de Panamá, la capital del país, y señaló que más allá del canal interoceánico -que tiene su mismo nombre y, posiblemente, es la ruta comercial más importante de todos los tiempos – para los expertos, es “una ciudad salpicada de rascacielos alucinantes (como la torres FRF), singularmente impregnada de influencia estadounidense y cultura centroamericana y envuelta alrededor de su propia selva tropical (el Parque Natural Metropolitano de 573 acres)”.
Perspectivas económicas de Panamá en 2024 apuntan a un menor crecimiento
Según los pronósticos dados, todo parece indicar que el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá terminará el 2023 con un crecimiento de 6%, pero, para el 2024 se vislumbra un menor resultado, en un contexto marcado por un nuevo periodo electoral, la situación que enfrenta el canal interoceánico a raíz de la sequía en sus principales lagos artificiales, la paralización de la mina, el desempleo otros factores globales como las guerras, el incremento de las tasas de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos y la inflación, entre otros.
Panamá carece de una clasificación de sus estratos sociales
Por ejemplo, contó que, por el momento, se puede entender que quienes están en un nivel de pobreza extrema y pobreza, son personas de clases bajas y los que no estarían en clase media o alta.
En términos de ingreso, la clase media incluye a las personas que ganan entre $10 y $50 diarios.
La violencia golpea
Aunque el fiscal Superior de Homicidio y Femicidio del área Metropolitana, Rafael Baloyes, señaló que la mayoría de los sicariatos a figuras políticas se han resuelto, de los registrados en este periodo, solo se ha condenado a dos (caso Wendy Rodríguez), hay dos pendientes por ir a juicio (caso ex director del Registro Público) y una detención en espera de fecha de juicio (caso exdiputado Yoyi Vergara), y dos pendiente a audiencia de acusación (caso Elvis Pérez Barahona).
CCIAP y los retos para del 2024
Reiteraron la urgencia de acometer cambios profundos en materia de educación, ya que el país continua si contar con las bases de un programa educativo digno del Siglo XXI que permita a los panameños movilidad social.
Nuestra juventud reclama una educación moderna, con un nivel pedagógico de excelencia, que los prepare para afrontar los retos y oportunidades de un mundo cambiante”, agregó la CCIAP.
Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en Panamá
Lo mismo ocurre con sus fines; algunos estudios se orientan a la crítica académica y social, mientras otros se vinculan a los esfuerzos que realizan los Estados en formulación, diseño y aplicación de políticas públicas en ciencia y tecnología, o en otros campos, cuyos resultados se traduzcan en desarrollo social y económico de los países.
2023 cierra con 117 toneladas de droga decomisadas
Los carteles colombianos han optado también por la ruta hacia Costa Rica, “que este año las autoridades incautaron 50 toneladas pero registraron 900 homicidios dolosos”, según indicó una fuente del Ministerio de Seguridad.
Los carteles mexicanos, que han ido acaparando el negocio del hemisferio a través del tiempo, no están establecidos en Panamá, más bien ponen en manos de las pandillas el trabajo, a diferencia del vecino Costa Rica, donde operan carteles mexicanos y jamaiquinos, según la fuente de seguridad consultada por este diario.
¿Panamá vivirá el aumento del desempleo y el freno a la subida del salario mínimo?
“Los sectores que hoy aportan a las dos terceras partes de la economía del país, es decir construcción, comercio, industrias, turismo, logística, entre otras, aportaron 100% de empleos informales.
De cara a como se avecina en el próximo año, “vamos a tener un impacto muy fuerte en el deterioro del clima para la inversión privada y no olvidemos que dichas cifras son previas a la crisis en una economía donde un 70% de los empleos es presencial y cualquier restricción de movilidad, por justa que sea la causa, genera desempleo”, advirtió.
Resumen de noticias de Metro Libre
Detienen a presunto implicado en robo de auto de conductor de InDriver
La Policía Nacional informó que en operativos y puntos de bloqueo en el corregimiento de Tocumen lograron ubicar un vehículo reportado como robado con arma de fuego a un conductor de InDriver, además de la incautación de un arma de fuego y la aprehensión de una persona.
Estamentos de Seguridad decomisaron más de 1,500 drones en centros penitenciarios
Explicaron que este año fueron decomisados 1,587 naves aéreas no tripuladas (drones), que eran utilizadas por personas externas que intentaron ingresar a través de estos aparatos sustancias ilícitas, armas de fuegos, cajas de cigarrillos, entre otros artículos prohibidos.
La entidad detalló que “en las más de mil operaciones se decomisaron 109 armas de fuego, 2,534 municiones, 3,191 teléfonos celulares de alta gama, 5,126 objetos punzo cortantes, entre otros artículos prohibidos dentro del penal”.
Potabilizadora Jaime Díaz Quintero de La Chorrera en mantenimiento el martes 2 de enero
Según el IDAAN, las labores que son parte del mantenimiento programado busca garantizar la calidad del agua potable y mejorar la producción de la planta para brindar continuidad en el servicio.
El suministro de agua potable se verá interrumpido en los corregimientos de Guadalupe, El Coco, Playa Leona y Puerto Caimito en el distrito de La Chorrera, así como el corregimiento de Juan Demóstenes Arosemena y Vista Alegre en el Distrito de Arraiján.
Tribunal Electoral atiende caso de estudiante graduanda que no posee identidad
De la entidad detallaron que “como manda la ley en estos casos, se atiende el proceso correspondiente que implica la presentación de pruebas y la toma de declaraciones juradas a los padres y testigos que certifiquen dicho nacimiento para, luego de comprobados los hechos, el Registro Civil proceda con la respectiva inscripción del nacimiento”.
La Policía detuvo a 153 personas en la Operación Apolo
740 dinero incautado, además de la recuperación de 2 vehículos y 1 automóvil incautado.
Además se colocaron 1,771 infracciones al Reglamento del Tránsito.
La Policía señaló que un total 57 vehículos fueron remolcados en grúas, se registraron 118 accidentes de tránsito, 18 lesionados por accidentes y 2 víctimas fatales.
Además, se realizó una evacuación de emergencia, unos 1,180 extranjeros fueron procesados por trámites migratorios, de ellos 1,119 por flujo migratorio irregular.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
5 eventos importantes en el sector cripto a los cuales hacer seguimiento en 2024
Anticipándose ya a la posible llegada de un ETF Bitcoin al contado al mercado estadounidense, ya varios administradores de fondos de inversión están pensando en el próximo paso, e introdujeron ante la SEC sus respectivas solicitudes para otro basado en Ethereum, la segunda moneda digital con la mayor capitalización del sector.
Si bien ya parece muy probable que Bitcoin vea su propio ETF al contado, el caso de Ethereum puede suponer consideraciones importantes, en especial porque la SEC ha tenido conflictos para clasificar de alguna forma a la moneda digital tras el cambio hecho a su modelo operativo, el cual ahora se basa en staking (fondos en garantía) que derivan dividendos para los participantes.
Inaugura López Obrador segundo tramo del Tren Maya
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este domingo 31 de diciembre el inicio del recorrido inaugural del segundo tramo del Tren Maya, que conecta las paradisíacas ciudades de Cancún y Palenque.
El recorrido de este segundo tramo, compuesto por 22 estaciones, solo tuvo una parada estratégica en Campeche para recarga de combustible y abastecimiento de alimentos.
«Hoy inicia esta gran aventura, yo lo he dicho y lo digo muy claro, el tren de la justicia social y la vía de la transformación», expresó la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, en declaraciones a los medios de comunicación, resaltando la importancia social y transformadora del proyecto.
PAN refrenda compromiso por la alternancia en la CDMX en 2024
Luisa Gutiérrez Ureña, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), reafirmó el compromiso de las y los diputados de oposición para buscar la alternancia en la Ciudad de México en las elecciones del 2024.
Gutiérrez Ureña aseguró que un gobierno de oposición no permitirá la impunidad, garantizará la seguridad del transporte público, y combatirá la corrupción que, según sus palabras, ha caracterizado a la administración actual de la Ciudad de México.
La postura firme de la oposición del PAN deja entrever la intensificación de la contienda política rumbo a las elecciones del 2024, donde se vislumbra una lucha por la alternancia en la capital del país.

Glosas de La Prensa
BUEN PROVECHO
. Por los lados del “Steak House” de David se vio a Saúl Méndez degustando con su camarada Toribio García. Para hacer la velada completa hacía falta en la mesa de los comensales Jaime Caballero, quien asumimos brillaba por su ausencia porque tiene orden de captura y nadie sabe a donde está. Lo dicho… Dios los crea pero un buen steak lo une.
SE BUSCA
. Hablando del camarada Jaime Caballero, si las autoridades no pueden encontrarlo, una búsqueda rápida en el Registro Público da cuenta de varias propiedades que el sindicalista devenido en terrateniente posee en la altiva provincia. ¿Qué tal si comienzan a buscar por ahí?
¿LEALTAD? Desde la Asamblea se preguntan qué le pasó al diputado por Cambio Democrático, Edwin Zúñiga, quien busca la reelección en el circuito 8-6
. A diferencia de los miembros de su mini bancada, Zúñiga votó a favor del presupuesto para la vigencia fiscal 2024. ¿Por qué se habrá rebelado?
ESPEJITO, ESPEJITO
. Con el fallecimiento del edil de la 24 de diciembre, Nelson Vergara, la que suena más que lata en carnaval para ocupar el puesto es la exdiputada panameñista Katleen Levy. Si esto llega a ser cierto, Levy sería la candidata a suplente de su madre quien busca ser diputada del Molirena por el circuito 8-6 y además candidata a representante. Cualquier parecido con Zulay es pura coincidencia.
COLMO
. El cinismo de algunos políticos parece no tener límite. Después de haber dado muestras de lo “poderoso, intocable y soberbio” que se siente Benicio Robinson… pidió disculpas. Tal como pronosticamos el arrepentimiento le duró muy poco. Menos de 24 horas más tarde dijo que no “dejará que nadie apague la Navidad en su comunidad”. ¡Tupé!
JOOOOO
. Pero la ñapa de año nuevo la puso el Huevito más rofeón del gallinero. Pidió “reconciliación en estas fiestas”. ¿Pidiendo cacao diputado? Verdaderamente que los milagros existen.
Glosas de La estrella
SERRUCHO
En América del serrucho tienen a tres candidatos presidenciales en tres y dos. A Evo ya prácticamente le cerraron la posibilidad de volver al potro. Al Loco acá, depende de la Tremenda Corte. Y al Trompo gringo un Estado lo deja correr y otro no… ¡Santa María!
IMPUESTOS
La gente de la DGI le dio una semanita más a los contribuyentes para el pago de impuestos. Ahora tiene hasta el viernes 5 de enero, para pagar los impuestos que debieron pagarse a más tardar hoy.
FELIZ 2024
Muchas expectativas e incertidumbre… Hay ocho candidatos que se disputan el potro de San Felipe y nadie sabe cómo le irá a la economía. Por lo demás, ¡feliz 2024!
EL MUNDO
NOS MIRA
Muchos hablando de que el mundo se ruborizó porque El Gato dijo que la sociedad conoce quién sabe dar un golpe de Estado. Bueno, también porque Condé Nast Traveler recomienda a la ciudad de Panamá como un destino turístico por descubrir. ¡Más bien!
EMPEZANDO
EL AÑO
Y los del Suntracs dicen que van con todo a hacer un piqueteo en las afueras de la Asamblea, mañana, cuando se vuelva a instalar y Nito vaya a dar su último discurso a la Cueva.
LA MUÑECA
La estafa del siglo parece ser el de la muñeca. Una mujer fingió su embarazo, falsificó el certificado de nacimiento de una niña y luego falsificó en de su defunción. Por casualidad la mamá del supuesto padre abrió el ataúd y descubrió la farsa. Eso sí, el supuesto papá fue engañado por varios años. ¡De ripley!
SALARIO MÍNIMO
El Gobierno debe anunciar de un momento a otro el nuevo salario mínimo. Los obreros aspiraran como mínimo un 30 por ciento de aumento. Los empresarios piensan en un máximo de cuatro por ciento. Que la masa no está pa’ bollos.
TODO LISTO
El nuevo estadio Justino “Gato Brujo” Salina, de La Chorrera, construido en el mismo lugar del llamado estadio Matuna, será el escenario de la inauguración del Nacional juvenil este 4 de enero entre Coclé y el campeón Panamá Oeste.
HORA DE ASOLEO
A una candidata a diputada por Herrera por RM, una tal Penélope, la están asoleando, porque agarraron al hijo en un operativo antidrogas, ya que estaba vendiendo sus porquerías en un colegio privado. Ay padre!
HORA DE
ASOLEO II
Y a un Neftalí de Vamos lo asolean, porque sale en un video diciendo que estudió Ciencias Políticas en el extranjero, pero en su hoja de vida que entregó al Tribunal Electoral sale que estudió en una universidad local. ¡Santo cielo!
DE RIPLEY
Primero una muñeca, ahora aparece una joven en Chiriquí que no posee identidad por no haber sido registrada por sus padres cuando nació. La vaina es ¿cómo la conocen, porque se acaba de graduar de secundaria?