Resumen de noticias de La Prensa
Muere Silvio Berlusconi a los 86 años
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha muerto en el hospital San Raffaele de Milán a causa de la leucemia que padecía desde hace tiempo, informaron hoy los medios italianos.
Meduca reitera que este lunes 12 de junio hay jornada regular de clases
Varias escuelas fueron escogidas como centros de votación o junta de escrutinio para las votaciones internas del Partido Revolucionario Democrático. El segundo trimestre escolar está previsto que comience este lunes y finalice el próximo 8 de septiembre.
Djokovic agranda su leyenda en Roland Garros y recupera el puesto de número uno del mundo
El serbio Novak Djokovic se alzó en Roland Garros con el vigésimo tercer Grand Slam de su carrera, superando en uno al español Rafael Nadal y convirtiéndose en el hombre con más ‘grandes’ de la historia.
El papa Francisco ya ha podido dar algún paso y trabajar algunas horas, además de descansar
El posoperatorio del papa Francisco es normal, ya ha podido levantarse y dar “algún paso y se ha dedicado algunas horas a trabajar además de a descansar y rezar”, informó este domingo el Vaticano.
Resumen de noticias de La Estrella
La inteligencia colectiva y el análisis de riesgo climático en las soluciones a las inundaciones
Frente a este escenario de inundaciones recurrentes, aumento de la población y carencia de un ordenamiento territorial es factible aplicar la metodología de análisis de riesgo climático e inteligencia colectiva, en los corregimientos de Juan Díaz y Don Bosco que son áreas donde se combinan estos tres componentes; así se pueden responder las preguntas ¿qué se inundó y por qué?, ¿cuáles fueron las vías que condujeron específicamente a la inundación y qué sectores y partes interesadas fueron las más afectadas?, ¿qué se podría haber hecho para impedir el daño causado por las inundaciones?, y ¿cuáles serían las medidas adicionales necesarias para hacer frente a futuras inundaciones sin conocer su magnitud y tiempo de ocurrencia?
Nuevas fuentes de agua tendrán que explorarse fuera de la Cuenca del Canal, río indio, la más viable
Los estudios, que han agotado todas las soluciones internas, obligan a buscar nuevas fuentes de agua, tanto para el consumo humano como para la operación del Canal fuera de la jurisdicción de la vía.
Según el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte ‘Catín’ Vásquez, quien habló para el programa En Contexto de Eco Tv, ésta parece ser la mejor alternativa, pero pasa por un tamiz social delicado por las comunidades que ahí viven.
Ciudadanos sin patria ni papeles vagan por América en busca de un sueño
Estando en Colombia y con el ‘certificado de nacimiento vivo’ (CNV) de Kelvin en mano, pero sin su cédula original (solo fotocopia), Miriam, venezolana de nacimiento, no pudo inscribir a su hijo en el Registro Civil, porque cuando se hallaba en esa oficina le dijeron que el trámite debía realizarse solo por internet.
Exclusión educativa, un fracaso de la sociedad
“Cada vez que perdemos a un joven del sistema educativo no pierde solo el Ministerio de Educación (Meduca), pierde toda la sociedad panameña”; con estas palabras el viceministro académico del Meduca, Ariel Rodríguez, expresó su preocupación ante el hecho de que el 70% de los jóvenes, de 15 a 24 años de edad, que están dentro del sistema penitenciario tengan un nivel de escolaridad no superior al noveno grado.
Panamá será sede de la Primera Semana Climática Mesoamericana
La Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) convocó a la primera Semana Climática Mesoamericana en la Ciudad de Panamá, que se realizará del 13 al 16 de junio de 2023, el cual reunirá alrededor de 80 líderes de pueblos índígenas y comunidades locales de México a Panamá para presentar sus experiencias territoriales de resiliencia climática y defensa del agua y los recursos biológicos y diversidad cultural.
Delegado electoral denuncia presuntas listas de asistencia entre votantes
“En el centro educativo Manuel Amador Guerrero hay varias mesas de personas con listas verificando quien llegaba y marcando las listas”, así manifestó Fausto Fernández, presidente del Cuerpo de Delegados Electorales (CDE), mientras visitaba los centros de votación este domingo, 11 de junio, en el desarrollo de las elecciones internas del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Resumen de noticias de Metro Libre
Demanda de odontólogos supera la oferta en instalaciones de salud
Según datos del Consejo Técnico de Salud (CTS) el registro de odontólogos idóneos en Panamá es de 2,588.
En Panamá existen tres universidades que ofrecen la carrera de odontología: la Universidad de Panamá, la Latina y la Universidad Interamericana de Panamá, cuyo promedio anual de nuevos estudiantes está entre los 50 y 80, mientras que se estima que entre 10 y 20 logran el título por año.
Mañana inicia simulacro de multiamenazas en Panamá
se recreará un rescate en el río Chiriquí Viejo; y un Derrame de Hidrocarburos en la empresa Panama Oil Terminal (POTSA) – La Boca, este último contará con personal del Cuerpo de Bomberos, Autoridad Marítima, Autoridad del Canal, la Unidad de Respuesta Inmediata y la Universidad Marítima Internacional de Panamá.
Las carreras universitarias con menos estudiantes en Panamá
Rectores de las principales universidades públicas y privadas explicaron por qué tienen baja cantidad en la matrícula algunas carreras.
En el caso de la Universidad de Panamá el rector Eduardo Flores indicó que las carreras del área científica, filosofía y sociología tienen baja demanda.
También tenemos otras con pocos estudiantes porque tienen cupos limitados por razones presupuestarias.
Supervisan infraestructura del Servicio Materno Fetal y Obstetricia Crítica de la Ciudad de la Salud
José Leonardo González, director médico de estos servicios, resaltó que visitaron el área de cuidados intensivos obstétricos, consulta externa de medicina Materno Fetal y se sienten satisfechos de los avances que tiene la obra, esperando que sea una de las entregas anticipadas.

Resumen de noticias Financieras Internacionales
Decisión de la Fed y otros bancos centrales: 5 cosas a vigilar esta semana
El repunte de los valores de gran capitalización, una temporada de presentación de resultados mejor de lo esperado y las expectativas de que la Reserva Federal está a punto de poner fin a su ciclo de subidas de tasas han respaldado a las acciones estadounidenses en lo que va de año, a pesar de la preocupación en torno a la perspectiva de una recesión y de la persistencia de la inflación.
El Banco Central Europeo, que se reunirá un día después de conocer la decisión de la Reserva Federal, probablemente se desmarcará de su homólogo estadounidense, y los mercados se preparan para otra subida de tasas de un cuarto de punto, a la que se espera siga una subida similar en julio.
El dólar plano; próxima reunión de la Fed y dato del IPC invitan a la cautela
El dólar estadounidense se mantiene prácticamente sin cambios al comienzo de la jornada de negociación de este lunes en Europa, cerca de mínimos de varias semanas, ya que los traders parecen reacios a tomar posiciones ante las noticias al comienzo de una semana que incluye una reunión de fijación de la política monetaria por parte de la Reserva Federal.
Morena revelaría nombre de su candidato a la presidencia el 6 de septiembre
Luego de la convocatoria que lanzaron el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado, las corcholatas se dejaron ver desde muy temprano en el lugar de la cita, donde varios de ellos coincidieron que el nombre del candidato electo se conocería el 6 de septiembre de 2023.
A la cita llegaron también la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la edil de Guerrero, Evelyn Salgado, quienes se dijeron felices de llegar al Consejo Nacional de Morena, llegando también, Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, y la maestra recién electa al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez.

Glosas de La Prensa
LALALANDIA. Las declaraciones del presidente Nito Cortizo dadas a los periodistas cuando se apareció a votar en las primarias de su partido sobre la “descentralización paralela” no causaron mayor sorpresa. Primero intentó justificarla, luego citó la Constitución y ante la presión de los medios no le quedó más que convenientemente decir que de eso no sabía nada. Por lo visto el Presidente no quiere decir, ver ni oír nada.
‘REALITY CHECK’. El que sí se atrevió a hablar al respecto fue Crispiano Adames, quien dijo “es un mecanismo de asfixia a los verdaderos líderes (…) absolutamente irregular”… la bola pica y se extiende.
CINISMO. Y para rematar… Gaby Carrizo aseguró que en su campaña no se han utilizado fondos de la “descentralización paralela”. Amanecerá y veremos porque como dice el dicho “cada quien es esclavo de lo que escribe y, en este caso, de lo que dice”.
DICTADURA. El que no dejó duda de su posición sobre las candidaturas de Martín Torrijos para la presidencia de la República por el Partido Popular y de su “amigo” Crispiano Adames para las primarias presidenciales del PRD fue Benicio Robinson, presidente de dicho colectivo. Evidentemente molesto le dijo a Torrijos que es un sinvergüenza, que sea más varón, que no sea cobarde. Mientras que a Adames, le recordó que es el vicepresidente del partido y que debería estar coordinando el proceso de ayer. ¿Cómo así? Si no están con él… están contra él? Verdaderamente que al gato siempre se le salen las rayas.
¡SORPRESA! Según Judy Meana dijo a Telemetro, ella no tenía idea de las supuestas reservas que Realizando Metas había hecho para el Molirena. Esta no sería la primera vez que algo está pasando en el Molirena y ella es la última en enterarse.
POPULISMO. La gente del PRD ha dicho que dispondrá de $25 millones para jamones de Navidad. Si somos 4 millones de personas… ¿Cuántos jamones le tocan a cada persona? ¡Qué fácil que se hace política con la plata de los panameños!
Glosas de La estrella
PRIMARIAS
Las primarias de ayer en el perraje, superaron las expectativas en cuanto a votación. Parece que la gente le valió lo que dijeran algunos y salió a votar en masa. ¡Ajoooo!
SOPA DE CARACOL
Y ayer le preguntaron a Gaby sobre El Muñeco que pasea y respondió con otra pregunta: ¿Dónde estuvo el ex presidente en los últimos 14 años? ¡Madre mía!
REGISTRO PUBLICO
Me mandaron esto: “Hay un clan de extranjeros que hacen reuniones falsas por internet, no citan a las directiva de los PH, pero el Registro, lo avala, pronto viene un escándalo mayúsculo”.
REGISTRO PUBLICO II
Y agrega: “Pronto será llevado al Ministerio Público y a los medios la investigación de personas, lugares y wasap de los que están en este negociado”. ¡Santo cielo!
NO SE AGUANTA
Me mandan a decir que en Reparto Nuevo Panamá los ladrones actúan a la libre, son varios los casos de automóviles que son violentados para robarse baterías y los sistemas de radio computarizados. ¿Y la policía? ¡Eso no es conmigo!
PENSANDO EN CARNAVALES
Dice que la Tuna de Calle Abajo de Las Tablas y SRM Jennifer Massiel González González, tienen la presentación oficial en la ciudad de Panamá. Que con esto arranca el camino hacia los carnavales en medio de la campaña política. ¡Santa carambomba!
EL REPORTE
OCCRP reporta el día 8 de junio, del aumento estrepitoso del consumo de drogas en la UE y Turquía. Grandes cargamentos de cocaína, provenientes de Colombia -miembro de la OCDE-, destinados a Países Bajos y a Bélgica fueron interceptados recientemente. El lavado de dinero producto del consumo de drogas suma billones de dólares y aunque Cleto no lo crea, se usan compañías y bancos de países de la UE y EEUU.
EL REPORTE II
Allá de fiesta y acá poniendo los muertos. Ministros gringos y europeos vienen y van, con espejos y cantos de sirena de energía verde, y nadie de nuestros gobiernos les habla de la demanda por drogas y el daño que su consumo inagotable le hace a nuestro país. ¡Ponte pilas Cleto!
PUÑO CERRADO
Un abogado de la plaza me dice que el grupo de profesionales que compone Gapifi, se ha hecho sentir en el MEF y en la Cancillería. Vienen a aportar soluciones y a exigir que se trate al país con dignidad y respeto.
MILLONARIO COSTO
Dice Samira que la migración irregular que nos viene por el tapón del Darién nos ha costado 65 melones en cuatro años. Esta vaina, al paso que va, mejor que traigan los cascos azules de la ONU y san se acabó. ¡Santa cachimba!
REVULÚ
Un mensaje por redes difundió la periodista Verónica Ibarra, esposa de un diplomático ecuatoriano en Panamá, diciendo que está escondida para evitar seguir siendo violentada y de parte de la Cancillería de Ecuador no recibe apoyo. Hace un llamado desesperado y pide que le permitan regresar al Ecuador con sus dos hijos, uno de ellos de solo meses.
