Resumen de noticias de La Prensa
El calentamiento está cambiando el ciclo del agua en todo el planeta
El Global Water Monitor es una iniciativa conjunta de varias organizaciones públicas y privadas de investigación y desarrollo que comparten el objetivo de proporcionar información gratuita, rápida y global sobre el clima y los recursos hídricos.
Diputado Tito Rodríguez disputará la presidencia del Molirena a su colega Pancho Alemán
El diputado del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), Tito Rodríguez, intentará arrebatarle el control del partido oficialista a su colega de la Asamblea Nacional, Francisco Pancho Alemán.
El presidente de Ecuador facilitará indagación anticorrupción en su Gobierno
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, dijo que facilitará toda la información que se requiera en una investigación fiscal sobre denuncias de supuesta corrupción en su Gobierno.
Piqué le sigue respondiendo a Shakira
El exfutbolista del Barcelona Gerard Piqué siguió este domingo respondiendo con gestos a los ataques de su expareja, la cantante colombiana Shakira.
Si Venezuela ganaba, hubiera empatado con Estados Unidos en coronas de Miss Universo
El país donde nació el certamen de belleza universal se mantiene a la cabeza en la lista con más títulos ganados. Ahora suman nueve coronas.
La familia real española y nobleza europea, en el funeral de Constantino de Grecia
El tenista español Rafa Nadal aseguró que actualmente “no” piensa en su “retiro”, después de que el alemán Alexander Zverev opinase que seguramente se retiraría tras Roland Garros, y ha afirmado que solo está centrado en intentar tener “un gran 2023″.
Rafa Nadal: ‘No pienso en mi retiro y no sé qué va a pasar en seis meses’
La Corte Suprema de Justicia no admitió una denuncia presentada por el abogado Carlos Muñoz Pope, en representación del excontralor de la República, Federico Humbert, por la presunta comisión del delito contra la administración.
Resumen de noticias de La Estrella
Carrizo: ‘Martinelli ven como quieras, que no te tengo miedo’
Carrizo, de quien se menciona aspiraría a una candidatura presidencial en las elecciones primarias del oficialista Partido Revolucionario (PRD), sostuvo este fin de semana una reunión con los miembros del Directorio Nacional del partido de la provincia de Veraguas, en compañía de algunos miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y algunos diputados del PRD, que le han mostrado su respaldo ante una eventual candidatura presidencial en las elecciones primarias del colectivo político.
Tranquilidad, la mejor herencia
En el caso de los servicios fiduciarios, se realiza un diagnóstico de la estructura patrimonial y se plantea una estrategia, con el objetivo de organizar jurídicamente este vehículo para proteger y preservar la estabilidad del patrimonio, bien sea como fundación o fideicomiso que estará establecido para un proceso de sucesión inmediatamente, el familiar fallezca.
Criptomercado registra actividad ilegal récord en 2022
El análisis indica que un 44% de la actividad ilegal del año pasado procedió de entidades sancionadas por la Oficina de control de activos extranjeros del Gobierno de EE.
El informe matiza que los fondos recibidos por Garantex probablemente se deben a “usuarios rusos utilizando una plataforma rusa”, pero al estar en la lista de empresas sancionadas los profesionales del sector “lo tratan como actividad ilícita”.
Lula se fortalece tras la intentona golpista que tiene en soledad a Bolsonaro
Una semana después de los ataques a las sedes de los tres poderes en Brasil, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva se fortalece en el poder mientras que el expresidente Jair Bolsonaro, investigado por la intentona golpista, está cada vez más aislado.
OMS recomienda impuesto a la bebidas azucaradas
Si bien 21 de los 33 Estados Miembros de la OPS en América Latina y el Caribe aplican impuestos selectivos al consumo de bebidas azucaradas, su diseño y las tasas son muy heterogéneos, y la mayoría podría aprovecharse aún más para mejorar su impacto en el consumo de bebidas azucaradas y en la salud.
El arte de empollerarse, tradición que llevan con orgullo las panameñas
Reunidas en las casas tableñas, cuyas salas están ocupadas por maletas, cajas, ganchos de ropa y bolsas, estos contienen camisolas, pollerones, zapatos de satín, joyeros, maquillaje, tembleques y todo lo que puedan necesitar.
Aris Acosta, creador del desfile de Las Mil Polleras, contó a los medios de comunicación que el primer desfile se realizó en Calle 50, en el año 2003.
Censo 2023, ‘una mancuerna entre tecnología y seguridad’
Otro aspecto positivo del uso de la tecnología, agrega la especialista, es que la adquisición de los dispositivos cuenta con data, la cual permite que al terminar la entrevista, la información es enviada a los “servidores” en tiempo real.
Existen tableros de cobertura, indicadores de vivienda, estructura de la población, y otros más que permiten el monitoreo del levantamiento de información.
Mercado de Carbono, a un paso de concretarse
Panamá diseña los lineamientos para implementar un “Mercado de Carbono” mediante la cual se intenta abordar los próximos pasos del futuro en la compra y venta de Unidades Nacionales de Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero.
Para ello, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), a través de la Dirección de Cambio Climático, creó un Mercado Nacional de Carbono para promover el desarrollo de una economía baja en emisiones basada en la compra y venta de estos instrumentos.
Empresa que ganó licitación incumple con la entrega de equipo al Cuerpo de Bomberos
La empresa Firecorp ganadora de una licitación pública que realizó el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBP) no ha realizado la entrega del equipo a la institución, causando un grave perjuicio a la entidad y a toda la población panameña.
El contrato establecía que la empresa Firecorp suministraría el equipo y también se encargaría del transporte, entrega y descarga en el almacén del BCBP, ubicado en la estación No.
Necesitamos problemas de verdad
¿ Cómo podemos aportar a la solución de estos puntos, desde la visión de un emprendedor e innovación social ?.
El primer paso es entenderlos como posibles generadores de “propuestas de valor”, si trabajamos en soluciones para estas crisis, seguro tendremos personas interesadas en ellas.
El reto es pues entender lo mejor posible cada crisis y cómo se refleja en nuestra sociedad.
Resumen de noticias de Metro Libre
Intervienen un “parking” en Río Abajo y decomisan arma de fuego
Tras una alerta ciudadana, la Policía Nacional intervino un “parking clandestino” en el corregimiento de Río Abajo, donde decomisaron un arma de fuego.
“Al llegar al sitio las unidades hacen el llamado de atención a las personas para que den por finalizada la actividad, al mismo tiempo que verifican un vehículo estacionado fuera del lugar observan un arma de fuego por lo que se coordina con el Ministerio Público para su respectivo trámite e inicio de las investigaciones”, detallaron en una nota de prensa.
Perú decreta estado de emergencia en Lima y dispone militares para mitigar las protestas
Perú decretó este sábado el estado de emergencia por 30 días en las regiones de Lima, Cusco, Callao y Puno, autorizando a los militares a intervenir junto a la Policía para resguardar el orden público en medio de las protestas que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, que dejan 42 muertos en cinco semanas.
Inspira a estudiar carreras STEM
Estudiar cambia vidas y es algo que reconoce la ingeniera electrónica y de telecomunicaciones Susana Lau, quien asumió el cargo como presidenta del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-Panamá), para el período 2023-2024.
Mercadito es uno de los ejemplos de aplicaciones que ha desarrollado para apoyar el sector agro, conectando a productores con consumidores.
Expectativas por la fase de dos de la mesa única de diálogo
Los representantes de los gremios y organizaciones que participaron en la primera etapa de la mesa única del diálogo por Panamá, entre julio y agosto de 2022, se encuentran preocupados pues consideran que no hay indicios del inicio de la segunda etapa.
En este sentido el representante de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, Saúl Méndez, explicó que suspendieron su participación en las mesas de seguimiento dado que la segunda fase se encuentra “secuestrada”.
Matrimonios aumentaron en los dos últimos años
Según cifras de la Dirección Nacional de Registro Civil del Tribunal Electoral durante los dos últimos años se dieron 24,817 matrimonios.
Divorcios Los divorcios, igualmente, aumentaron en los últimos años, dándose así, 10,164 separaciones, según cifras del TE.
En los últimos cinco años, el 2021, ha sido donde más rupturas se han dado (5,384).

Resumen de noticias Financieras Internacionales
El presidente del BBVA prevé un aumento significativo del dividendo con cargo a 2022
MADRID, 16 ene (Reuters) – El banco español BBVA (BME:BBVA) espera que su dividendo contra los resultados de 2022 supere significativamente el dividendo de 0,31 euros por acción pagado con cargo a 2021, dijo el presidente Carlos Torres en un mensaje difundido en la página web del banco español el lunes.
«Si tenemos en cuenta el beneficio esperado por el consenso para el conjunto del año, y la política de ‘payout’ (porcentaje de los beneficios destinado dividendo) del 40% al 50% establecida, esperamos que el dividendo de este año supere con creces el del año pasado, de 31 céntimos de euro, que ya fue el mayor dividendo en efectivo que hemos pagado en la última década», indicó Torres.
Bolsas al alza: Atentos a resultados; hoy, sin Wall Street
Además, y a lo largo de esta semana en las principales plazas bursátiles europeas lo harán empresas de la relevancia en sus sectores de actividad como son Burberry (LON:BRBY), Ericsson (ST:ERICb) y Experian, mientras otras como Repsol (BME:REP) y Rio Tinto (LON:RIO) anticiparán sus principales cifras operativas correspondientes al último trimestre de 2022”, explican en Link Securities.
“Por último, en Wall Street, donde la temporada de resultados comienza a coger ritmo, serán empresas como Goldman Sachs (NYSE:GS), Morgan Stanley (NYSE:MS) y United Airlines (martes); Netflix (NASDAQ:NFLX) y Procter & Gamble (NYSE:PG) (jueves); y Schlumberger (NYSE:SLB) (viernes), las que se ‘confiesen’ ante los inversores”, añaden estos expertos.
Las acciones de Coinbase suben más de un 50% desde los mínimos registrados ¡Una de las apuestas de BlackRock!
Los inversores están siendo optimistas a pesar de que los bancos centrales no han relajado la política monetaria, pero ven algo positivo en la bajada de inflación, ya que es lo que mueve el ritmo de la política monetaria actual.
Una inflación baja permite a los bancos centrales bajar tipos de interés, con el fin de estimular la economía, y es una de las principales variables positivas para el precio de las criptomonedas.
La inflación, al subir bastante el año pasado, genero un gran cambio de la política monetaria, ya que una de las principales funciones de los bancos centrales, es controlar la inflación, y por eso se generó subidas de tipos de interés.

Glosas de La estrella
LO JODIERON
A Juan Diego ahora le clavaron el mote de «Juan Cantina», después de ser filmado pasado de copetines. ¡Santa cachimba!
LO ZUMBARON
Por allí circula que a un director del MIDA lo zumbaron porque dice que lo descubrieron cobrando a los productores. ¡Santo cielo!
MIL HUECOS
Comentan que los que participaron de las mil polleras lo hicieron en dos desfiles. Que fue el de las mil polleras y el de los mil huecos. Que regresaron al ritmo de Sabonge. ¡Ataja!
VEN COMO QUIERAS
El que le lanzó sus dardos al Loco fue Gaby. En una reunión con copartidarios le dijo: «Ricardo Martinelli, ven como quieras que no te tengo miedo». ¡Ataja, empezó la vaina!
CALISTENIAS
Dice que el que está más activo que nunca es el diputado Miguel Fanovich, quien pretende buscar la alcaldía de Davi y también postularse a diputado.
DÓNDE ESTÁ LA EVASIÓN
La economista caribeña Marla Dukharan nos recuerda en su artículo en IFC Review titulado: “Propaganda, percepción y poder: ¿quiénes son los verdaderos facilitadores de los delitos financieros?”, de 11 de enero de 2023 y dice que 66% de la evasión fiscal global se realiza en países miembros de la OCDE y 36% dentro de miembros de la Unión Europea. Los países en listas discriminatorias solo suman 2% de la evasión fiscal global.
DÓNDE ESTÁ LA EVASIÓN II
Las islas tropicales y los países en listas discriminatorias no son los mayores participantes en el flujo ilegal de fondos: son países de la OCDE y de la UE. Para una muestra, el centro bancario panameño tiene un total de 130 mil melones en activos, solo la trama del lavado de dinero de Danske Bank de Dinamarca (un solo banco danés en una sucursal en Estonia) manejó 240 mil melones de fondos ilegales de oligarcas y mafias rusas.
MÁS DE LAS TABLAS
Sucedieron tantas vainas en el desfile de las Mil Polleras. Me contaron que el consorte de la diputada arraijaneña cambió las cutarras por los populares «indian shoes» en su atuendo, y que la señora Mari se compró un raspa’o de piña, con bastante leche condensada y miel. ¡Ajooo!
MÁS DE LAS TABLAS II
Los aspirantes a cargos de elección popular en el 2024 hicieron calistenia en las calles de Las Tablas, aprovechando a las mil empolleradas para compartir con sus simpatizantes. Me puedo imaginar cómo serán las cosas en el próximo desfile, cuando ya estemos en plena campaña electoral.
ABSURDO
Le dieron luz verde a una iniciativa que crea la profesión de «politólogo» en Panamá, en el que se establecen multas de 5 mil dólares para aquel que hable de política sin ser «idóneo». Un experto en estos temas asegura que esto va en total contravía con el derecho que tiene una persona a expresar su opinión o pensamiento político, siendo el ser humano un ser social y político por excelencia.
PARA CUÁNDO
Mientras aceleran la construcción de un gimnasio de boxeo en la Cinta Costera, los trabajos de remodelación de los estadios Juan Demóstenes Arosemena y Roberto Mariano Bula no tienen fecha para su culminación y entrega. Parece que el deporte panameño seguirá dando tumbos, sin dirección ni coherencia.
CRECIENDO
Más de la mitad de los migrantes irregulares que han llegado a Panamá a través de la selva del Darién en los primeros 15 días de este año son haitianos. El 19% del gran total (8,378) corresponde a menores de edad. Con estas cifras, se proyectan más de 16,000 migrantes irregulares pasando por la selva darienita al terminar el primer mes de 2023.
