Resumen de noticias de La Prensa
Panamá puede liderar la era de la ‘descarbonización’
El director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables, Francesco La Camera, resaltó las oportunidades del país para impulsar las energías verdes.
Tráfico mundial de pasajeros a 75.3% de las cifras prepandemia
Las aerolíneas latinoamericanas transportaron 59.2% más pasajeros en noviembre de 2022 según el reporte de la IATA.
Jair Bolsonaro dice que está internado por una ‘adherencia abdominal’
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro comunicó este lunes que se encuentra ingresado en un hospital de Orlando, en Estados Unidos.
Organizaciones urgen el cese de la ‘represión’ policial en las protestas en Perú
Organizaciones defensoras de derechos humanos en Perú, entre ellas Amnistía Internacional (AI), exigieron a las autoridades del país el cese inmediato de la “represión” y del “uso indebido de la fuerza».
Idaan inicia este martes 10 de enero los cortes masivos de agua
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales dio a conocer que este martes, 10 de enero de 2023, personal técnico de la entidad comenzará con los operativos de cortes del servicio de agua a los clientes morosos con la institución.
Menos del 4% de las web de comercio en línea de Latinoamérica son panameñas
Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile, las economías más grandes de la región, concentran más del 40% de todas las URL. En Panamá la participación del ‘e-commerce’ es pequeña.
ONU, inquieta por el arresto de periodistas que grabaron al presidente sursudanés orinándose encima
La ONU expresó este lunes su preocupación por la situación de los seis periodistas de la cadena nacional de televisión de Sudán del Sur, arrestados la pasada semana por haber grabado al presidente Salva Kiir mientras se orinaba encima durante un acto oficial
Resumen de noticias de La Estrella
Sector pesquero rechaza que ONG’s interfieran en la industria
Los pescadores y acuicultores se refieren al Decreto Ejecutivo 15 del 19 de diciembre de 2022, firmado por el ministro de Ambiente, Milciades Concepción y el presidente, Lautentino Cortizo, que crea el Centro de Coordinación para Monitoreo, Preservación y Protección del Ecosistema Marino Costero, que será conformado por funcionarios de Miambiente, ARAP, Ministerio de Seguridad (Minseg) y Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
Una obra de teatro recorre el barrio de San Felipe
La actriz Maritza Vernaza y el director de la obra, Arturo Wong Sagel realizaron entrevistas a los antiguos dueños, moradores actuales y propietarios del Casco Antiguo como una base para elaborar el guion.
Una puesta en escena con identidad Durante las dos horas que demora ‘Casco Queen’, Helena estará organizando una especie de comparsa y convivio, detalla el director, en los que se abordarán varios temas, como los recuerdos, la memoria, la identidad, el presente y la gentrificación.
Judith Lorick: ‘No pienso en cantar lindo, sino con el corazón’
Un día, recibió una invitación del músico Stan Kenton para cantar en el Festival de Jazz de Villanova.
Ella cantaba con esta gente, tenía una voz maravillosa y es así como aprendí.
Canté música clásica y ópera hasta la universidad.
Como cantaba mucho en corales, aprendí a leer música, pero todo es oído.
De uno, porque después de la Universidad, durante 13 años, no canté.
BHN busca un acuerdo con Berasvas en demanda millonaria
, no obstante dicho traspaso fue objetado por el Ministerio de Hacienda y Tesoro (hoy Ministerio de Economía y Finanzas), al considerar que las áreas de terreno objeto de dicho traspaso formaban parte de la finca 6702 de propiedad del banco, en tanto que la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia mediante la Resolución de Sentencia de 8 de enero de 1997, declaró nula por ilegal la resolución 4-1 de 20 de febrero.
La controversial propuesta de extinción de dominio
Propuesta polémica El 28 de abril de 2021, el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), que dirige Juan Manuel Pino, impulsó la propuesta de ley 625, ante la Asamblea de Diputados, con el argumento de que los países que han adoptado la figura jurídica han desarticulado células y carteles de drogas y los han despojado de importantes sumas de dinero, propiedades y bienes muebles e inmuebles que eran usados para mantener la violencia y promover la corrupción de funcionarios, debilitando la institucionalidad democrática y el desarrollo humano sostenible.
Estado y Minera Panamá pausan conversaciones
De acuerdo con Zapata, esta pausa responder al tiempo que otorga el Estado panameño a la empresa minera para el cuido y mantenimiento de las operaciones del proyecto enfocado en la extracción de cobre en la provincia de Coclé.
Detectan segundo caso de gripe aviar
Cerca del puerto de Vacamonte en Panamá Oeste, se detectó la segunda ave afectada con gripe aviar en el país, confirmó el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama.
Tras el hallazgo la Dirección Nacional de Salud (Dinasa) declaró alerta sanitaria por un periodo de 90 días en el país.
Unos 60 países se encuentran afectados por la enfermedad, informaron las autoridades.
¿Quiénes pueden votar en los próximos comicios?
También podrán ejercer el sufragio mediante el voto adelantado, por internet, solo para la nómina presidencial, los ciudadanos que residen en el exterior y aquellos que prevean que estarán en el extranjero el día de las elecciones generales o consultas populares, y los que estén de servicio en la Fuerza Pública, en el Ministerio Público y el Órgano Judicial, en el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, en el Sistema Nacional de Protección Civil, la Cruz Roja Panameña, el personal médico y de enfermería, así cono los fotógrafos de prensa, los camarógrafos de televisión y los periodistas, delegados electorales y los servidores del Tribunal Electoral y de la Fiscalía General Electoral.
Grupo Contadora, germen de la paz en Centroamérica hace 40 años
Esta instancia fue constituida el 9 de enero de 1983 por México, Colombia, Panamá y Venezuela durante una reunión en la isla panameña de Contadora, que ya había sido escenario de «las últimas reuniones del proceso de negociación» que llevaron a la firma en 1977 de los Tratados Torrijos-Carter que pusieron fin a la presencia colonial de Estados Unidos en el Canal interoceánico.
Rolando Gordón: Incentivos a grandes empresas, si no generan empleo son un vulgar subsidio
Un escenario que podría empeorar para el próximo año y que tiene que ver con razones estructurales ligadas al modelo económico del país, señaló el economista y catedrático universitario Rolando Gordón.
Gordón insistió en la necesidad de establecer una política económica que atienda la deuda social que hay en el país, y que se aleje de los “paliativos” en forma de subsidio.
Resumen de noticias de Metro Libre
Panamá conmemora los 59 años por el Día de los Mártires
El presidente de la República Laurentino Cortizo lideró los actos conmemorativos del aniversario 59 de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, colocando una ofrenda floral en el monumento a los mártires ubicado en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Biden y AMLO se reúnen en México para tratar las crisis migratoria y del fentanilo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá este lunes con su par mexicano Andrés Manuel López Obrador para dialogar sobre la incesante migración ilegal y el tráfico de fentanilo, dos crisis sin solución a corto plazo.
– «Presión» – La cuestión migratoria se ha convertido en una «vulnerabilidad política» para Biden junto con la inundación de fentanilo por parte de los violentos cárteles mexicanos, señaló a la AFP Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano.
Los Santos
Ortíz | El alcalde de Macaracas, Eliécer Cortés dijo “la gente nos paga alrededor de 18 a 20 mil dólares al año.
La morosidad varía del 10 al 30%.
El no recogerla, a quien no paga, crearía nuevos patacones en cualquier esquina, lo que sería otro problema”.
Boquete, baja adeudo con uso anual de calcomanías
Ortíz | Desde 2019, el distrito de Boquete cuenta con el mecanismo de calcomanías anuales para detectar la morosidad, lo que ha disminuido de un 60% de usuarios a solo el 20%, explica el alcalde Joswar Alvarado.
“Se pagan tres dólares mensuales y tenemos 2,800 clientes con deuda”.
Millonaria deuda agrava la recolección de la basura
Algunas zonas dependen directamente de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), tal es el caso del distrito capital; otras son regentadas por los municipios y en la mayoría de los distritos cabeceras se han otorgado concesiones a empresas privadas para que administren el servicio.
En el caso de la AAUD, además de crear periodos de moratorias para que los usuarios puedan acogerse a los arreglos de pagos, plantean para este año 2023.

Resumen de noticias Financieras Internacionales
Inflación registra nivel histórico en 2022: la más alta desde 2000
Por: Julio Sánchez Onofre En diciembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento mensual de 0.
Aún en niveles históricos anuales, el repunte de la inflación registrado en diciembre estuvo por debajo de lo previsto por los analistas.
El incremento mensual del índice general también fue menor que el promedio histórico (15 años) de los diciembres de 0.
Análisis: 25 meses después, la inflación subyacente baja En su reporte dado a conocer este lunes, 9 de enero, el INEGI señaló que el componente subyacente del INPC registró un incrementó de 0.
La OMS alerta sobre Kraken, la variante del Covid-19 más contagiosa
Esta nueva variante es una prueba de que el COVID-19 no solo continúa evolucionando, sino que destaca la necesidad de equidad en las vacunas a nivel mundial para evitar que surjan más variantes, publica CTV News.
y la OMS afirma que esta versión del virus COVID-19 es la más transmisible detectada hasta ahora.
“La razón de esto son las mutaciones que se encuentran dentro de esta subvariante de Ómicron que permiten que este virus se adhiera a la célula y se replique fácilmente”, explicó la semana pasada Maria Van Kerkhove, responsable técnica de la gestión de la epidemia de Covid de la OMS, en una conferencia de prensa.
Tregua en China, ojo a Brasil, despidos en Goldman: 5 claves en Wall Street
com – China ha puesto punto final efectivo a su campaña de medidas drásticas contra las grandes empresas de Internet, según anunció un alto funcionario un día después de que el fundador de Alibaba (NYSE:BABA), Jack Ma, renunciara al control del gigante de servicios financieros Ant Group.
Guo Shuqing, presidente de la Comisión Reguladora de Banca y Seguros de China, declaró ante los medios estatales que las autoridades habían dado por terminada de forma efectiva su campaña contra las empresas de grandes plataformas del país, después de que meses de acciones reguladoras hayan hecho mella en la fortuna de los mayores empresarios de Internet de China.

Glosas de La Prensa
FRULO. Cual chiquillo que se lleva la pelota del campo para que nadie más juegue, Huevito Pineda publicó en sus redes un mensaje rebatiendo las quejas en su contra por el acto de proselitismo político de este fin de semana en el que entregó bicicletas y otros artículos a niños de San Miguelito. En dicho mensaje alegaba que el diputado Juan Diego Vásquez había hecho lo mismo entregando televisores. Si el diputado está tan seguro de su triunfo en 2024, como lo ha dicho, entonces, ¿cuál es la pataleta? Si hay miedo… que no se note.
’DELAY’. Desde el pasado 3 de octubre, la Fiscalía General Electoral creó la Oficina Nacional de Recepción de Denuncias, con la finalidad de que en ella se coordine la remisión de las denuncias a los Distritos Jurisdiccionales que correspondan. Mal augurio que la resolución por la cual se creó el ente tiene fecha de 29 de septiembre, pero no fue publicada en Boletín Electoral sino asta el 28 de diciembre. ¿Ya habrán, por lo menos, nombrado a su coordinador?
PERAS AL OLMO. El alcalde de San Miguelito, Héctor Valdés Carrasquilla decidió pasar el 9 de enero recolectando basura en distintos sitios de su distrito. ¡Bien! Y aunque pocas cosas son dignas de imitar de este personaje, su colega José Luis Fábrega, el que se quiere reelegir en el distrito capital, debería aprender de Valdés Carrasquilla. De paso también debería visitar para ver de primera mano la situación de los miles de panameños en situación de calle.
INÚTIL. ¿Alguien sabe por qué el cuarto puente sobre el Canal aún está en el limbo? La ampliación de la carretera del lado oeste avanza, pero el puente solo está en la imaginación de algunos, pues el ministro que no sirve ni para tapar los huecos de la calle, parece que se le olvidó el asunto o ha estado engañándonos durante años con la excusa del financiamiento. Al paso que van las cosas en lugar de recordar a Rafa Sabonge por los huecos en las calles, lo haremos por embudo que se formará en el Puente de las Américas.
Glosas de La estrella
PDECISIONES
Esta semana, el Órgano Ejecutivo debe pronunciarse sobre la extensión o no del subsidio al precio del combustible. Me cuentan que en la oficina de Calle Cuarta ya tienen listo un pronunciamiento al respecto.
LAS BICICLETAS
Juan Diego escribió en un twit cuestionando a Huevito Pineda por regalar mil bicicletas y Huevito le respondió a Juan Diego que qué habla, si pa’ Navidad regaló televisores. ¡Ajoooo!
TIJERITA
Dice el Idaan que empieza a cortar el agua a los morosos. Que la tijera de los cortes será hoy en Costa del Este, Obarrio, El Cangrejo, Condado del Rey, Bella Vista y Villa Lucre. ¡Ay padre!
RESCATADA
Una bebé recién nacida fue encontrada por un hombre que vive en la calle, en los alrededores del aeropuerto de Tocumen. La bebé estaba dentro de una bolsa. La Policía la trasladó al hospital.
LO DICE PETRO
Dice el presidente Petro que «la estrategia de la extrema derecha latinoamericana no pasa por la democracia. Impulsa juicios sin la existencia de delito para eliminar liderazgos, golpes parlamentarios contra mandatarios elegidos y golpes violentos con centenares de muertos». Y que la OEA perdió su norte. ¡Ajoooo!
OTRO CASO
Las autoridades del MIDA detectaron un segundo caso de gripe aviar. Se trata de un ave silvestre que detectaron fuera de tierra firme. El primer caso fue un pelícano. Ahora no dijeron qué tipo de ave. Eso sí, han prohibido la entrada desde las islas a tierra firme, de gallos de peleas y otros tipos de aves.
LÍO MINERO
Dice Bloomberg que First Quantum planea apelar la orden del GobierNito de detener la producción en la mina de Donoso, mientras las partes llegan a un acuerdo fiscal para el proyecto.
¡COSA MÁS GRANDE, CHICO!
Dice que hay uno que al parecer tendrá que enfrentar a la justicia aunque se arrope en la inmunidad política. Que se trata de un tal Palillo, quien ya purgó 7 años de cárcel por robarle al Banconal y ahora busca una curul por la ñamura.
QUE SE CORTAN
Miss Rusia, Anna Linnikova y Miss Ucrania, Viktoria Apanasenko, se han topado en el Miss Universo, cuya versión este año se realiza en Nueva Orleans. Dicen los que las han visto, que están que se cortan. ¡Ay padre!
LA NEGREARON
En redes sociales, se enfatiza la falta de apoyo de los ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores para la joven que representará a Panamá en el concurso Miss Universo. Lo que cuentan es que pese a reiteradas solicitudes, no se correspondió con el respaldo a una dama que es la portaestandarte del país en el más tradicional evento de belleza del mundo.
POR SEPARADO
La conmemoración de la gesta patriótica del 9 de enero se dio en varios puntos del país, y en algunos casos, con grupos completamente separados. El Suntracs, que no existía en 1964, se tomó las calles, mientras que grupos de nacionalistas se congregaron en el Instituto Nacional. Espero que en 2024, cuando se cumplan 60 años de este histórico evento, no haya tanta disgregación entre quienes creen honrar a los mártires.
EN DEUDA
El país tiene una deuda histórica con los mártires del 9 de enero de 1964, principalmente con aquellos que ofrendaron su vida, y los que aún viven y pueden relatar lo sucedido. Las tibias enseñanzas en escuelas y colegios públicos y privados están haciendo que la magna fecha se diluya con el paso del tiempo.
