Resumen de noticias de La Prensa
Muere la ‘influencer’ Elena Huelva a los 20 años de edad
Elena Huelva, la influencer conocida en redes sociales por visibilizar su lucha contra el cáncer, ha fallecido a los 20 años de edad. La joven llevaba luchando contra un sarcoma de Ewing desde hace cuatro años, pero desde el pasado mes de diciembre la enfermedad se le habría extendido hasta la tráquea.
Grandes estrenos de 2023
En este nuevo año, los cines tendrán regresos esperados como el de los personajes de Indiana Jones y John Wick, sin olvidar a la sirenita Ariel y otros estrenos cargados de expectación como el de la versión humana de Barbie.
Un papa sin mucho atractivo comercial
Las leyes del libre mercado afectan hasta a las cuestiones más sacras y cientos de tiendas hacen el agosto al calor del Vaticano, vendiendo recuerdos y minucias con cada evento pontificio. Sin embargo, la muerte de Benedicto XVI pasa sin pena ni gloria por sus estanterías. Es el papa sin suvenires.
Moneda venezolana inicia 2023 con una devaluación de 73%
La moneda de Venezuela, el bolívar, arrancó 2023 con una devaluación del 73% frente al dólar respecto al 3 de enero de 2022, primer día hábil del año pasado, de acuerdo con los datos reportados por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Que brille para Pelé la luz perpetua
Una despedida a la altura de un rey. Pelé ya descansa en paz. El astro brasileño dio este martes su último paseo por las calles de Santos, en medio de la fiesta de una multitud que cantó y lloró hasta la sepultura a su mayor ídolo.
Herrera apostará por una rotación de cinco abridores
El cuerpo de pitcheo que presentará la novena herrerana en el próximo Campeonato Nacional Juvenil de Béisbol contemplará cinco abridores de planta y es un apartado que deberá ser puntal en este elenco, según manifestó el coach de lanzadores Anselmo Martínez.
La Corte ‘Made in’ Cortizo
Ayer martes 3 de enero tomó posesión como magistrada de la Sala Segunda de lo Penal, Ariadne Maribel García Angulo, designada en octubre pasado para reemplazar a José Ayú Prado, a quien se le venció su periodo en la Corte el pasado 31 de diciembre.
Resumen de noticias de La Estrella
Martinelli, la figura que domina la oposición al gobierno perredista
Dicen que “al que madruga Dios lo ayuda” y el expresidente Ricardo Martinelli así lo cree, y justo el mismo día que el presidente Laurentino Cortizo daría su informe al país, se reunía con los diputados rebeldes de Cambio Democrático y el único de Realizando Metas, y hacía una conferencia de prensa en la que criticaba la gestión de Cortizo, sentando así el liderazgo en oposición al gobierno perredista.
Panamá registró más de 16 mil incendios de masa vegetal hasta 2022
Con la llegada del verano, entre los meses de enero, febrero y marzo aumenta considerablemente la incidencia de incendios de masa vegetal (Imaves) en el país, por lo que el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), con el afán de reducir estos acontecimientos, inicia la campaña de prevención de incendios con el lema: ‘¿Incendiarias tu propio hogar?
Un espacio para un buen café en Villa Zaíta
El consumo del café de especialidad es un hábito que crece entre adultos y jóvenes. Una taza de café de especialidad en la ciudad de Panamá es fácil de encontrar, no así en sus periferias. Semilla Coffee Shop es una nueva cafetería en Villa Zaíta, San Miguelito, que ofrece esta especialidad. El café que ofrecen en el local es una mezcla de geisha-caturra de tueste medio oscuro, con el grano un poco más desarrollado para que con la semilla molida se pueda preparar desde un espresso hasta un americano, comenta Jazer Muñoz, barista y uno de los dueños de la empresa.
José Cambra: Reforma educativa debe ser de abajo hacia arriba y con la participación de todos
Un desafío que implica incorporar diversas visiones de todos los actores en el sistema educativo, y que en opinión del docente universitario José Cambra, no puede ser una “imposición” desde el gobierno de turno, sino una construcción colectiva. Sobre el 7% del PIB para educación, una de las promesas asumidas por el gobierno tras las protestas de julio pasado, Cambra tiene dudas de que se cumpla lo acordado con los gremios.
Minera responde con una contrapropuesta
Cobre Panamá, la mina operada por la empresa First Quantum inmersa en negociaciones con el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), envió una contrapropuesta al borrador del contrato que recibió de esta entidad, según conoció ‘La Decana’ por fuentes vinculadas a las negociaciones. Desde el 26 de diciembre el Mici ha sostenido conversaciones con la empresa, en las que el gobierno ha insistido en un contrato justo para ambas partes, con una duración de 20 años renovables.
La prevención de la corrupción en la era pospandemia
El descontento por la corrupción dentro del Estado y sus instituciones se ha convertido, según recientes encuestas, en la principal preocupación de los panameños de cara a las elecciones de 2024. Es fundamental que este tema se incorpore en el debate político nacional de forma profunda, para garantizar que se tomen los correctivos y se ponga en marcha una estrategia integral de lucha contra la corrupción desde el próximo gobierno en adelante.
Organizaciones de la sociedad civil rechazan nueva norma que modificó la Ley Orgánica de la Contraloría
Diversas organizaciones de la sociedad civil expresaron su preocupación y rotundo rechazo a la Ley 351 de 22 de diciembre de 2022 que modificó la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, así como la Ley 67 de 2008 que regula la Jurisdicción de Cuentas, tras afirmar que se viola la Constitución al crear fueros y privilegios para los funcionarios de la Contraloría.
Diputados citan a los ministros de Comercio y de Ambiente para que expliquen negociaciones con Minera Panamá
Los ministros de Comercio e Industrias (Mici), Federico Alfaro y de Ambiente, Milciades Concepción, deberán comparecer ante el pleno de la Asamblea Nacional, luego que diputados de las diferentes bancadas legislativas aprobaran una resolución para citarlos al pleno. De igual manera los diputados piden explicaciones sobre cómo arribó el Gobierno Nacional a la suma de 375 millones, como aporte obligatorio por parte de la empresa Minera Panamá, S.A.
Rolando Gordón: Incentivos a grandes empresas, si no generan empleo son un vulgar subsidio
Un escenario que podría empeorar para el próximo año y que tiene que ver con razones estructurales ligadas al modelo económico del país, señaló el economista y catedrático universitario Rolando Gordón. Gordón insistió en la necesidad de establecer una política económica que atienda la deuda social que hay en el país, y que se aleje de los “paliativos” en forma de subsidio.
Resumen de noticias de Metro Libre
Mayor competitividad ayudaría al turismo local
Mejorar las infraestructuras, la conectividad terrestre y aérea, una mayor promoción y trabajar en aumentar el flujo de turistas es fundamental para que el turismo interno sea menos costoso frente a otros destinos y no perder su potencial, según empresarios consultados. Ovidio Díaz, presidente de CAMTUR comentó que los destinos no son costosos y consideró que se ajustan al presupuesto. Dijo que es necesario “mayor promoción de los empresarios ayudados en alguna forma por el Estado”.
Son 21 vacunas las que se aplican
Panamá cuenta con 21 vacunas a disposición en su esquema de vacunación para el 2023, siendo uno de los países pioneros en ofrecer de forma gratuita un plan tan completo de inyecciones en América. El programa depende de la edad y problemas de salud y, como explica el médico epidemiólogo Xavier Saéz-Llorens, cumpliendo con él se evita “que haya reemergencia de infecciones ya controladas en Panamá (sarampión, difteria, polio, rubéola, meningitis bacteriana) y protege la salud de nuestros niños, adolescentes y adultos para que tengan una vida más sana y productiva”.
Trabajadores protestan en los predios de la Asamblea; exigen respuestas al gobierno
“Hemos venido aquí a rechazar la negociación que hay con Minera Panamá; a advertir que la reforma del seguro pretendida no puede reposar sobre los hombros de la población panameña y también hemos venido una vez más para reclamar justicia verdadera contra quienes han robado la plata del pueblo”, expresó Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), organización miembro de la Alianza Pueblo Unido por la Vida.
Defensoría insta al Meduca a promover los derechos humanos en planteles
La Defensoría del Pueblo informó, a través de un comunicado, que evidenció que el Ministerio de Educación (Meduca) vulneró los derechos a la Integridad e Igualdad, a la Niñez y Adolescencia y al Debido Proceso en la escuela República Árabe de Libia y en el Colegio José Antonio Remón Cantera instó a la entidad a promover los derechos humanos en los planteles educativos.
Realizan acercamiento para mediar en conflicto entre funcionarios y la CSS
Este martes, 3 de enero, se dio una reunión de coordinación entre la Asamblea Nacional y representantes de la Asociación Nacional de Funcionarios Administrativos de la Caja de Seguro Social (ANFACS), con miras a encontrar una solución en torno a los reclamos de cumplimiento de los ajustes salariales del personal que labora en esta entidad de salud. Lo anterior forma parte de lo acordado el pasado mes de diciembre en virtud de una marcha realizada por un grupo de más de 50 funcionarios de la entidad de salud, quienes fueron atendidos por los diputados Kayra Harding Bart, en representación del presidente Crispiano Adames, Corina Cano y Juan Diego Vásquez.

Resumen de noticias Financieras Internacionales
Acciones iniciarán 2023 al alza, Tesla, China vs Covid: 5 claves de Wall Street
La inflación general alemana va rumbo a una gran caída en diciembre, y los futuros del gas natural alcanzan su nivel más bajo en 10 meses, ya que el clima cálido reduce la demanda europea.
Los mercados bursátiles estadounidenses se disponen a abrir el año al alza tras un apagado final de 2022, con los tres índices listos para recuperar sus pérdidas del 31 de diciembre y algo más.
Los precios del crudo cayeron en medio de la preocupación por las perspectivas de la demanda mundial, con una advertencia de recesión de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, marcando el tono.
Las 5 mejores acciones para empezar el año, según Inteligencia Artificial
Danelfin ha publicado su nuevo ranking de enero de las acciones con mayor probabilidad de batir el mercado.
Hasta ahora, los rankings mensuales se basaban únicamente en el AI Score, una puntuación que refleja la probabilidad de cada compañía de batir al mercado (el S&P; 500 TR para las acciones de EE.
El Low Risk Score es una puntuación basada en las fluctuaciones negativas de precio (semidesviación) en los últimos 500 días de mercado.
Nestlé (SIX:NESN) 3.
National Grid (LON:NG)4.
L’ Air Liquide (EPA:AIRP) 1.
Deutsche Boerse (ETR:DB1Gn) 2.
Deutsche Telekom (ETR:DTEGn) 3.
Snam (BIT:SRG)3.
Italgas (BIT:IG) 5.
Acciones de EE.UU. inician el 2023 a la baja
Las acciones estadounidenses tuvieron un comienzo lento en el nuevo año, mientras los inversionistas esperan las minutas de esta semana de la última reunión de la Reserva Federal.
Las acciones cerraron 2022 con su peor resultado desde 2008, ya que las tasas de interés subieron a lo largo del año, presionando a los grandes valores tecnológicos y de crecimiento.
Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos Tesla Inc (NASDAQ:TSLA) cayeron más de un 9% el martes, tras caer un 65% para 2022, después de que informara de unas entregas inferiores a las esperadas para el trimestre y el año.
53 dólares el barril y los del Brent bajaban un 0.

Glosas de La Prensa
EL AVIÓN. Este mes se supone que vienen a Panamá, procedentes de Estados Unidos, los príncipes del lavado de dinero y dizque van a hacerle frente a los procesos penales que aún pesan sobre ellos aquí. A propósito, hay preguntas. Si el avión de la familia real aún no vuela, ¿cómo vendrán los niños? ¿Lo harán en un vuelo privado o en uno comercial? ¿En avión prestado, alquilado o en la cabina de primera clase en Copa?
¿BIENVENIDA? Sobre ellos aún hay orden de arresto internacional. Cuando vengan, ¿acaso los Marshalls los acompañarán para entregarlos a las autoridades panameñas? ¿Vendrán en uniforme de prisionero o en ropa particular? Si vienen en vuelo comercial, con escolta armada y esposados, ¿quiénes los recibirán? ¿Acaso la tía Irma organizará una bienvenida pagada –con desconocidos transportados en bus–, como lo hizo con el loco cuando lo echaron de Miami?
COMPARSAS. Cuando Rica y Kike vengan, ¿lo harán con Fascetto, su exabogado José Puig o Damián Merlo, el lobista que se hizo famoso con la fuga de los hermanos de Estados Unidos? Pero estos tres personajes tendrán que pelearse con los que estarán esperando a los muchachos del otro lado: los fiscales del Ministerio Público, que apelaron la fianza de $7 millones por cabeza que consignaron sus abogados para evitar que los príncipes sean detenidos y así puedan disfrutar de la libertad que no tienen desde hace varios meses (porque lo de Guatemala fueron casi vacaciones). ¿Alguien tiene las respuestas?
METICHE. Bolota advirtió que la bancada del PRD se reunirá para discutir la concesión de la mina en Donoso. Según él, el gobierno haría bien en echar del proyecto a First Quantum. En el mejor de los casos, suena como una intromisión de un diputado en asuntos de otro órgano del Estado. Ojalá no estén viendo aquí otra oportunidad para chantajear al Ejecutivo.
Glosas de La estrella
AL QUE MADRUGA…
Dice que El Loco hizo la reunión paralela al informe a la nación que daba Nito, para marcar distancia de los otros partidos y pautar que él es la verdadera oposición. ¡Ajo, esto empieza a calentarse!
LO QUE BAJA
Me cuentan que Yanibel y El Loco, ayer en Acha, planearon la estrategia para poner en la parrilla y cocinar a fuego lento a Rómulo. ¡Santa cachimba!
ACCIONANDO
Por otro lado me dicen que en la cancha de Rómulo, el tribunal de honor cuece la expulsión de Yanibel y que la reunión ayer con El Loco es una prueba más. Que viene bajando el barrejobo. ¡Bomba carambomba!
LA MANCUERNA
Dice que a la que estaban empujando para que fuera mancuerna de Lombana en Otro Camino era a la excanciller Érika Mouynés. La vaina es que dice que Lombana recibió los consejos de otra gente que puso en pausa a Érika. ¡Mejeto!
NUEVOS SILOS
Según el director del IMA, Carlos Rognoni, se está en un proceso de estudio, diseño y construcción del proyecto de los silos de San Pablo, en David, que debe concluir este año para beneficio de los productores chiricanos, quienes contarán con una infraestructura moderna para almacenar sus granos.
MAL PRESAGIO
La caída de Blandoncito del caballo ‘El Panameñista’ tiene atemorizados a sus seguidores que entienden de fuerzas telúricas y señales metafisicas. Pregúntenle a La Doña y a Melanio que conocen del inframundo. ¡Ajooo!
FRACASOS
Los estudiantes reprueban materias y los gremios anuncian con orgullo paros y huelgas para 2023. ¿Y los 1.200 melones en planilla que pagan los panameños a los docentes cada año? Los padres de familia ya empiezan a activar las alarmas.
LO NEGREARON
La famosa revista “Rolling Stone” agregó a su lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos a Celia Cruz y a Héctor Lavoe, dejando por fuera al panameño Rubén Blades. Según la revista, para esta selección se consideró la originalidad del cantante, su discografía y su legado musical. ¡Vaya selección!
INFORME
Después de casi dos meses, todavía no se cuenta con un informe oficial de la explosión ocurrida en el PH Urbana en Obarrio, ubicado en Bella Vista. Habían dicho que antes del 31 de diciembre se daría a conocer qué ocasionó el siniestro, pero todavía no hay nada.
VENCE PERÍODO
Mañana jueves 5 de enero vence el período establecido por el Tribunal Electoral para hacer el trámite de cambio de residencia, y poder votar el 5 de mayo de 2024. Si no se realiza este trámite, la persona deberá votar en el mismo lugar donde lo hizo en 2019. Ya saben.
EL NUEVO AÑO
Para este año, que apenas comienza, el 3 de noviembre cae viernes y el feriado del 5 pasará para el lunes 6, lo que significa que habrá un fin de semana de cuatro días y además, una semana cortísima ya que el 10 cae viernes también. Tire línea y prepárese para este asueto.
RETO
Uno de los retos planteados por la Cámara de Comercio es asumir con “valentía y confianza la misión ineludible de salvar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social”. 2023 es un año crítico para darle vida al programa y a la institución. ¡Espera sentado!
