Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Sin fecha para integrar sistemas de equipajes en el Aeropuerto de Tocumen
Aunque estructuralmente están conectadas, las dos terminales de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Tocumen todavía no están integradas operativamente.

Semana concluye con menos casos; entra en escena variante BA.5
Esta semana epidemiológica (26 de junio al 2 de julio) el país siguió reportando una leve disminución en los nuevos casos de la covid-19, en momentos que las autoridades de Gobierno anunciaron que se levantará el uso obligatorio de la mascarilla y la inminente llegada de una nueva variante de Ómicron.

Panamá registra 1,338 nuevos contagios de la covid-19 y 14,300 casos activos
El Ministerio de Salud (Minsa) reportó este sábado 2 de julio 924,328 casos acumulados de la covid-19, de los cuales 1,338 son nuevos contagios.

Ricky Martin asegura que las alegaciones de violencia doméstica son “falsas”
El equipo legal de Ricky Martin aseguró este sábado que las alegaciones de violencia doméstica contra el artista son “completamente falsas”, después de que se emitiera una orden de protección en su contra.

La guerra de Ucrania
Lo más importante de la reunión de la OTAN en Madrid esta semana ha sido que Turquía levantara su veto, a cambio de ciertas concesiones, a Suecia y Finlandia para que se incorporen al tratado de defensa atlántica.

Por fin: Carlos Sainz Jr. saborea las mieles de una pole
La buscaba desde sus primeras vueltas en la F1 en 2015: el español Carlos Sainz Jr. (Ferrari) logró su primera pole position ayer, al término de la sesión de clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña, sobre el circuito de Silverstone.

Alonso Edward va en busca de su segunda medalla de oro
Con una medalla de oro ya en el bolso, el velocista panameño Alonso Edward irá en busca de otra presea más este domingo en la modalidad de los 200 metros planos de los XIX Juegos Bolivarianos que se desarrollan en Valledupar, Colombia.

Facturación electrónica avanza sin profesiones liberales
El Gobierno establece un calendario de adopción de factura electrónica o equipos fiscales, sin incluir en el mismo a las profesiones liberales.

Tribunal Electoral hace cambio al decreto que reglamenta elección de 2024
El Tribunal Electoral (TE) hizo el primer cambio al Decreto 29 del 30 de mayo de 2022, que convoca a la elección general del 5 de mayo de 2024 y aprueba su reglamentación.

Adele emociona en Londres por segunda noche consecutiva
La cantautora británica Adele brilló este sábado en el escenario del parque londinense Hyde Park, donde por segunda noche consecutiva cerró la jornada de conciertos del festival British Summer Time.

Elon Musk rompe su silencio en Twitter con una foto junto al papa Francisco
El multimillonario estadounidense Elon Musk rompió su silencio en Twitter, la compañía que está comprando, al publicar varias fotos este sábado, incluyendo una en la que se le ve junto al papa Francisco.

Presidente Duque anuncia que se investiga la posible muerte del líder guerrillero Iván Márquez
Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, habría fallecido en un atentado por el control de las rutas del narcotráfico en la frontera entre Venezuela y Colombia.

Casi 30 desaparecidos tras naufragio en el Mar de la China Meridional
Veintisiete personas están desaparecidas después de que su barco se partiera en dos por un tifón en el Mar de la China Meridional el sábado, anunció el servicio de apoyo aéreo del gobierno de Hong Kong.

Tormenta Bonnie deja 26 incidentes por inundación en Costa Rica
La Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica informó este sábado que la tormenta tropical Bonnie dejó como saldo 26 incidentes por inundación principalmente en la zona norte del país.




Resumen de noticias de La Estrella

Sandra Borda: ‘No creo que Petro apueste a acercarse demasiado al régimen de Venezuela’
La mayoría de los colombianos cruzan los dedos para que Petro respete la alternancia en el poder para que Colombia no se parezca ni un poquito a las izquierdas radicales del continente como Cuba, Venezuela o Nicaragua. El reto que tiene es poner a dialogar esos sectores con los otros que no representa tan claramente para poder trabajar en conjunto y diseñar e implementar las reformas que el país necesita desde hace mucho tiempo.

¿Hasta dónde estoy dispuesto a llegar para lograr mis metas?
Es cine y aunque es algo irreal, al final se quiere comunicar algo y para ello es muy importante seguir los detalles, a diferencia del teatro que es todo en vivo y muy orgánico, hay improvisación y es lo lindo de eso, pero aquí es contar la historia desde un punto de vista que a veces uno como actor no termina de visualizar la escena”, comenta Hurley.

‘Tres caballeros’ implicados en un intento de asesinato contra el presidente Harmodio Arias
Rumores de la separación de Arias del cargo habían circulado tres meses antes en medios internacionales, de la pluma de “columnistas estadounidenses muy bien informados”: “La próxima explosión en América Latina ocurrirá en Panamá, donde se espera que el presidente Harmodio Arias renuncie en los próximos seis meses.

A tres meses de las elecciones, Lula lidera y Bolsonaro acumula escándalos
Los brasileños irán a las urnas el próximo 2 de octubre y el país está ya sumergido en una campaña anticipada, con una clara ventaja en las encuestas para Lula, que tiene cerca del 48 % de la intención de voto frente al 30 % que se le atribuye a Bolsonaro.

Embarazos en Adolescentes en Panamá. Implicaciones en la Familia y la Sociedad
Según las estadísticas del Ministerio de Salud, en el 2020 durante la pandemia del COVID 19, se reportaron 9,724 embarazos de niñas y adolescentes en edades de entre los 10 años y 19 años, lo que refleja un aumento con relación al 2019 de 696 casos; tomando en cuenta que estas adolescentes se encontraban en su entorno familiar, es un problema de salud pública y social que es muy preocupante que tiene implicaciones en la familia, la sociedad y el futuro de la madre adolescente y su hijo o hija.

El alcalde de Panamá rinde informe tras tres años de gestión
El alcalde de Panamá, José Luis Fábrega, rindió un informe  ante los 26 ediles que conforman el concejo capitalino. Explicó que entre los proyectos ya terminados se encuentran: Calle Uruguay, Vía Argentina, Mercado San Felipe Neri, Terraplén, Bajada del Salsipuedes, Complejo Deportivo León “Cocoliso” Tejada, Complejo Deportivo Roberto Kelly, estacionamientos en el edificio Edén, aceras-espacios público, puente peatonal de Chilibre, Parque Municipal Summit fase 1, entre otros.

Ashby Chial, nuevo presidente del Consejo Municipal
Ramón Ashby Chial, Representante de Calidonia, fue juramentado como presidente y el representante Nelson Vergara, como vicepresidente del Consejo Municipal del Distrito de Panamá, para el segundo período, que comprende del 1 de julio al 31 de diciembre de 2022.  Ashby Chial propuso realizar un evento diferente este año, para celebrar los 503 años de Fundación de la vieja ciudad de Panamá, como realizar reconocimientos a distinguida personalidades y dirigentes locales de los 26 corregimiento del distrito, que han participado en diversas actividades de las comunidades.

Pino proyecta ‘cifras histórica’ en las incautaciones de droga del 2022
El ministro de Seguridad, Manuel Pino, señaló que proyecta una cifra histórica en las incautaciones de drogas para el año 2022. Las expectativas están puestas sobre las 65 toneladas registradas al cierre del primer semestre del año y las las 1.7 toneladas presentadas para el primer día del segundo semestre. El titular de Seguridad reveló que para el próximo mes recibirán un avión de patrulla marítima, más lanchas, entre otros elementos de seguridad para reforzar las operaciones que están por realizar.

Minsa: Tratamientos antivirales han dado los resultados esperados contra la covid-19
Yashica González, coordinadora de los servicios ambulatorios del Centro de Atención Figaly dirigido a pacientes Covid-19, enfatizó en un comunicado que los tratamientos antivirales en los pacientes han tenido muy buena respuesta al disminuir el impacto en la sintomatología y poca presentación de efectos adversos, en algunos casos de manera leve.


Resumen de noticias de Metro Libre

Empresa sudafricana quiere convertir las orugas de mopane en un plato sabroso y nutritivo
Una empresa emergente sudafricana pretende cambiar la forma en la cual las nutritivas orugas, conocidas como gusanos de mopane, son percibidas en todo el mundo para que no se consideren asquerosas, sino deliciosas. Mientras el consumo de insectos y gusanos conquista nuevos terrenos, principalmente en Occidente, la antropóloga de la alimentación Anna Trapido advirtió sin embargo contra el consumo de orugas de mopane como una «especie de aventura turística en la que se obtiene una medalla» por atreverse a comerlas.

Panamá reporta 1,338 casos nuevos de coronavirus
De acuerdo al más reciente reporte epidemiológico, en las últimas 24 horas se registraron 2 muertes y se actualizaron dos más de fechas anteriores, elevando la cifra total de fallecidos a 8,370.  La cifra de hospitalizados es de 213, de los cuales 179 están en sala y 34 en cuidados intensivos.

Defensoría solicita a Meduca se pronuncie sobre reglamento en los colegios
Frente al incremento de los casos de vulneración a los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) que se dan en los colegios oficiales y particulares, por personal docente y administrativos, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Educación (MEDUCA) se pronuncie sobre los reglamentos internos de los centros educativos.

Incrementa la preparación y siembra de arroz en Panamá
Las hectáreas sembradas semanalmente de arroz se mantienen entre 2,500 a 3,500 y al cierre de este 1 de julio de 2022 hay 1,628 hectáreas más en comparación al mismo periodo del año pasado, según un reporte de la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que lidera Augusto Valderrama.

Iglesia católica analizará si es prudente eliminar uso de mascarillas en templos
El Arzobispo Metropolitano, Monseñor José Domingo Ulloa indicó que analizarán el levantamiento del uso de las mascarillas en las iglesias, tras el anuncio de su eliminación obligatoria el próximo 11 de julio de 2022. «Yo creo que es un tema que vamos a tocar en la Conferencia Episcopal, yo creo que también estamos viendo como vamos a realizar creo que por prudencia tal vez eso tengo que esperar la decisión de los demás obispos, sería bueno si utilizamos el 100% y ya entramos a la normalidad en nuestros templos.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

El crash está “a mitad de camino”, dice Michael Burry, de ‘The Big Short’
com – Las duras caídas que ha sufrido el mercado en este primer semestre del año, la peor desde 1970 para el S&P 500, que incluso cayó en mercado bajista, junto al Nasdaq, pudieran no haber terminado, por lo menos así lo estimó Michael Burry, el famoso inversionista de la película «The Big Short», reconocido por predecir la crisis hipotecaria y financiera de 2008.
Para Burry varias empresas están sobrevaloradas, con un alto factor de especulación Hoy Wall Street caía en la apertura, atento a algunos mayoristas que indicaban desaceleración en sus ventas y al modelo de la Reserva Federal de Atlanta que proyectaba recesión técnica con una posible caída del PIB estadounidense en el segundo semestre del año.

Fortuna de Musk, Bezos y Zuckerberg se hunde en la primera mitad del año
La fortuna de multimillonarios como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg se redujo en más de la mitad en los primeros seis meses de 2022, marcando su peor periodo semestral en su historia.
El CEO de Amazon (NASDAQ:AMZN), Jeff Bezos, que ocupa el segundo lugar de la lista de los más ricos con un patrimonio neto de 130,000 millones de dólares, vio caer su riqueza en 62.
Musk, Bezos, Arnault y Gates son los únicos cuatro que valen más de 100,000 millones de dólares: a principios de año, 10 personas en todo el mundo superaron esa cantidad, incluido Zuckerberg, que ahora ocupa el puesto 17 en la lista de riqueza con 60,000 millones de dólares.

El presidente kazajo dice que el gobierno debe crear condiciones «favorables» para el desarrollo de la criptoindustria
El presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, ha dicho a los ministros que creen «condiciones favorables» para un nuevo ecosistema «digital» que haga uso de «criptomonedas y activos digitales».
Esto, junto con un enfoque relativamente favorable a los negocios para la regulación de la criptominería, ha llevado a un crecimiento de la minería en la nación en los últimos años, con muchos mineros de bitcoin (BTC) reubicándose en Kazajstán desde China luego de la represión de las criptos liderada por Beijing el año pasado.
Él afirmó: Los comentarios de Tokayev se producen solo un mes después de que el presidente se reuniera con el director ejecutivo del exchange de criptomonedas Binance Changpeng «CZ» Zhao en Nur-Sultan.


Glosas de La estrella

A REELECCIÓN
Dice que varios de los que se quedaron por fuera, por la campaña de “No a la reelección”, están haciendo calistenias, a ver si vuelven a la Asamblea en el 2024.

EL AGASAJO
Alguien que sabe de estas vainas me explica que lo del brindis con la Macallan fue un pequeño agasajo improvisado de menos de 20 diputados.

EL AGASAJO II
Que había más colaboradores que diputados. Que fue totalmente privado y que se pagó con recursos propios. ¡Ajoooo!

¿HACER CUMPLIR LA LEY?
KYC 360 reporta que a pesar de una multa billonaria, ningún banquero de HSBC fue preso, al ser descubiertos lavando dinero para el Cartel de Sinaloa (2012), porque el gobierno inglés persuadió a los Estados Unidos a no hacerlo y así evitar un desplome de la institución global. Esos son los que exigen que Panamá cumpla con efectividad sus leyes. ¡Una mano lava la otra!

INUNDACIONES
Me cuentan que por décima vez se inunda la barriada Nuevo Vigía en Chitré. Dicen los quejosos que la promotora se la tragó la tierra y nadie se hace responsable. ¿Será que el Ministerio Público se entera de esta estafa? Muchos afectados e involucrados. Instituciones como Bomberos, Sinaproc, Municipio, Ventanilla Única. Nadie previó este desastre.

SE PETATEÓ
Los castristas están de luto, porque el general cubano Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, ex yerno de Raúl Castro y presidente del poderoso conglomerado económico militar GAESA, falleció el viernes en La Habana de un paro cardíaco a los 62 años. ¡Cara…mbola!

PELEA BERRACA
En la manifestación de los docentes del viernes se vio a cada gremio docente “jalar” para su lado, sin rumbo y desorganizado. La lucha por el poder de quien maneja más fondos del seguro educativo los tiene desesperados e incoherentes. ¡Mejeto!

CON EL TÍO SAM
Mañana el Tío Sam celebra sus 246 años de la independencia. En la recepción que realizó Tuttle para conmemorar la fecha, dijimos que estuvo un solo Alcalde invitado, El Poeta de Santiago. Me dicen que también estuvo Tanquesito de Gas. ¡Ajoooo!

LA RIPOSTA
Luego del soplamoco que le mandó Crispiano, Romuló le ripostó: “Se han dedicado a saquear el Estado, a conseguir planillas, que sacrifiquen las botellas y dejen de hablar grama”. ¡Sopla Dios!

COMENTARIOS
Dice el General Paredes: “El discurso del sr. Presidente magnífico, por tramos emotivo, pero inconcluso por su excesiva cautela ante el tema Nueva Constitución”.

COMENTARIOS II
Y agrega Paredes: “Era el momento ayer (el viernes) para convocar la Constituyente Paralela, o sea Art. 314. A la distancia el sentido común me sugiere que una fuerza superior del STATUS QUO, le tiene vedado al presidente Cortizo resucitar el tema”.

MAL TIEMPO
Me dicen que Maruja y su equipo tuvo que reprogramar reuniones con padres de familia y docentes chiricanos, porque el mal tiempo hizo que el avión de Copa donde iban a bordo, no pudiera aterrizar en David y tuvo que regresar a Tocumen.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles