Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 1 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLOFinal

Varela fija metas para segundo año

El presidente Juan Carlos Varela habló de temas claves de su gestión en entrevista con La Prensa, a propósito de su primer año en el Palacio de las Garzas.    Varela reveló que El Estado pagará unos 250 millones de dólares a la empresa Mi Bus para que ceda la operación del sistema de transporte público capitalino.  La suma incluye “el pago que toca hacerle a la empresa, más asumir la deuda que tiene la empresa”.   Varela también anunció que a partir del 1 de agosto se reactivará la construcción de la Ciudad Hospitalaria.   “Ya hay un acuerdo entre el contratista y la Caja de Seguro Social” dijo el mandatario. (La Prensa)

descarga

Se unificará el sistema de Salud

Varela agregó que 45 mil metros cuadrados de la Ciudad Hospitalaria serán ocupados por el Instituto Oncológico de Panamá y el Instituto Conmemorativo Gorgas, entre otras entidades.   Otro de los planes a los que apuesta Varela es concretar la unificación de los servicios de la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud, proyecto que considera indispensable para la eficacia de los servicios médicos.  El destino de las finanzas del programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS también esta en la agenda.  Varela reiteró que hay que identificar fuentes de ingreso para fortalecer las finanzas de este programa. (La Prensa)

Las finanzas del programa IVM

Varela reveló que es partidario que se revise el número de cuotas de los cotizantes de la CSS, pero no la edad de jubilación.  En temas de justicia, reveló que le advirtió a sus funcionarios que tienen hasta el 31 de diciembre de este año para poner las denuncias ante el Ministerio Público de casos que estén relacionados con posibles actos de corrupción del gobierno pasado.    Adelantó que Panamá aplicará medidas de retorsión a los países que no saquen al nuestro de listas de paraísos fiscales antes de julio de 2016. (La Prensa)

El primer año fue para poner orden

La Prensa publica hoy una extensa entrevista con el presidente Juan Carlos Varela.   El gobernante cubrió una pluralidad de temas.     En el tema de la Constituyente Varela expresó  que prefiere que el país este en calma en la parte judicial (refiriéndose al número plural de casos de alto perfil) para poder hacer un dialogo de todos los panameños.  Hizo énfasis en la necesidad de centralizar los servicios de salud pública, a fin de reducir la ineficiencia tanto de la CSS como del MINSA.  Adelantó que su administración se enfocará en el tema del transporte con inversiones importantes en la Línea Dos y la Línea Tres del Metro. (La Prensa)

Una nueva filosofía de gobierno

Varela explicó que es importante dejar que el sistema funcione y que las diferentes instituciones hagan su trabajo.  Según Varela, el país se había acostumbrado a un ser supremo que vivía en la Presidencia de la Republica  “y no me refiero al presidente que me antecedió, sino a todos los presidentes”.  El país se había acostumbrado a un sistema en el que todo llegaba de la Presidencia.  El gobernante expresó optimismo en relación al crecimiento económico del PIB y dijo que “una vez entren en ejecución los proyectos de inversión del Gobierno, sin duda alguna van a favorecer el crecimiento económico”.    (La Prensa)

Un año marcado por lentitud y persecución

La falta de capacidad administrativa para poner en ejecución el presupuesto en un mayor porcentaje es una de las características del actual Gobierno que han detectado especialistas en temas económicos al cumplirse hoy el primer año de la administración del presidente Juan Carlos Varela.  Indican además que esta lenta ejecución del presupuesto es la causa principal de la desaceleración económica del país.      Para el primer cuatrimestre del año, el Gobierno Nacional solo había puesto en marcha, en conjunto,  un 38% del presupuesto, aunque había entidades que solo habían ejecutado un 2%. (Panamá América)

Baja ejecución marca primer año de gestión

Los expertos consideran que a mitad de año se debería haber cumplido entre un 40% y un 42% del presupuesto de inversión en el país.     Sin embargo, esta situación podría afectar la inversión para el próximo año, dado que podrían haber recortes en los presupuestos de algunas entidades que no logren ejecutar un mayor porcentaje este año, lo que pondría en peligro algunas obras.    Elisa Suárez, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), aseguró que el gasto del Estado representa un tercio del total de la inversión, por lo tanto, es importante el impulso que le dan las obras públicas a la economía. (Panamá América)

Elisa Suárez
Elisa Suárez

Es importante inyectar dinero a la economía, Suárez

“Una baja ejecución presupuestaria nos dice que hay calles, hospitales, escuelas, temas de agua que posiblemente no se están resolviendo a la velocidad que deberían y esa inversión es importante para inyectar dinero y trabajo a la economía” aseveró Suárez.    La presidenta del gremio empresarial afirmó que la ejecución presupuestaria es un tema delicado porque si un ministerio no cumple con sus expectativas de inversión, para el próximo año vendrán los recortes por no haber llevado a cabo el presupuesto de este año y “hay que ser cuidadosos en pedir lo que se puede hacer y no pedir lo que anhelamos hacer”. (Panamá América)

Cambios en instituciones del Gobierno

A pesar que hay sectores que claman por un cambio de Gabinete, el presidente Juan Carlos Varela solo efectuó sustituciones en tres instituciones: la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Instituto Nacional de Cultura (INAC).     En el caso de la AMPYME, sale Ada Romero y en su reemplazo se designó a María Celia Dopeso López, quien trabaja en la Cancillería.    En la ATP sale Jesús Sierra y lo reemplaza Gustavo Him.  En el INAC se designó al actual subdirector, Juan Francisco Guerrero, para ocupar el cargo que ejercía Mariana Núñez. (Panamá América)

Elección en la Asamblea resquebraja bancada del PRD

Un hecho histórico se registrará hoy en los anales de la Asamblea Nacional cuando dos diputados del PRD, se postulen a la presidencia de este órgano del Estado.    Se trata de los diputados Crispiano Adames y Rubén de León.     Según fuentes legislativas, Adames cuenta con el apoyo de 20 diputados del PRD, mientras que a De León lo respaldará la bancada panameñista, los dos diputados del Partido Molirena,  el  diputado del  Partido Popular y un voto independiente y se menciona la posibilidad  que se le sumen por lo menos 8 diputados del Partido Cambio Democrático. (La Estrella)

Diputados enfrentados en lucha por el poder

La elección de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional ha llevado las pugnas internas del PRD a su máximo nivel.   Lo que era un temor expresado por el diputado panameñista José Luis Varela se ha concretado.    La lucha por el control del Legislativo ha exacerbado los ánimos dentro del PRD.   Ya se habla de traición e incluso de revocatoria de mandato a un grupo de diputados que ayer anunciaron que apoyarán a De León.   Se trata de:  Elías Castillo,  Leandro Avila y Pedro Miguel González, Quibian Panay y Javier Ortega. (La Estrella)

Desafían la línea de la dirigencia

Todos los antes mencionados tienen el común denominador de cuestionar el liderazgo de Benicio Robinson e identifican a Crispiano Adames como la ficha que trata de imponer Robinson.  Además relacionan a Adames con el expresidente Ricardo Martinelli.      Este grupo de 6 diputados apunta que Robinson recibe apoyo económico de Cristóbal Salerno y que Adames  ha sido el  gestor de los pagos que se han hecho a Cobranzas del Istmo.  Los 6 diputados del PRD están conscientes que desafían la línea de su partido y han expresado que no temen a la revocatoria de mandato. (La Estrella)

La división en Cambio Democrático

Frente al escenario planteado, el apoyo de la bancada de Cambio Democrático puede ser determinante a la hora de la votación.    Desde su autoexilio, el ex presidente Ricardo Martinelli estuvo llamando y conversando con varios diputados de su bancada para pedir el voto a favor de Adames.     Fuentes legislativas advierten que por lo menos 7 diputados de Cambio Democrático apoyarán la candidatura de los perredistas disidentes y en esa condición se mencionan los nombre de José Muñoz, Sergio Gálvez, Nelson Jackson, Yanibel Abrego, Héctor Carrasquilla, Salvador Real y Dana Castañeda. (La Estrella)

Contraloría auditará a fundaron de la UP

A pesar que los directivos de la Fundación Universidad de Panamá (FUDEP) y el rector de la Universidad de Panamá sostienen que la fundación es un ente de derecho privado, excluido de las normas de auditoria gubernamental, el contralor Federico Humbert confirmó que  la auditará.   El contralor detalló que la auditoría a la Universidad de Panamá tuvo poco éxito porque no se pudo constatar la forma en que se transfirieron fondos de la universidad a la fundación.  Una investigación de La Prensa evidenció que la Universidad de Panamá pacto el desvió de los pagos por servicios que prestan sus dependencias a la FUDEP.  (La Prensa)

UP pacto desvío de fondos

Numerosas dependencia de la Universidad de Panamá han firmado acuerdos con la Fundación Universidad de Panamá (FUDEP), cuyo único propósito es hacer que el dinero que generan en actividades de auto gestión vayan a las cuentas—hasta ahora inauditables—de esta institución.    La Prensa publica hoy un extenso reportaje en el que expone que los 13 institutos de la Universidad de Panamá generan ingresos a la FUDEP, a través de convenios.   Estos ingresos—a pesar que se generan con fondos públicos—no son auditados por nadie.  Los directivos de la FUDEP se resisten a abrir los libros de contabiidad.   (La Prensa)

Rechazan el veto a la ley de AUPSA

Los productores de Tierras Altas,  luego de una reunión el lunes, nuevamente rechazaron el veto parcial al proyecto No.188, que modifica 6 artículos y deroga 2 del Decreto Ley 11 del 2006, que crea la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA).  Esto se da, luego de que el pasado 29 de mayo, el presidente Juan Carlos Varela enviará sus objeciones a la Asamblea,  considerando inconvenientes los artículos 2, 4 y 5 del proyecto.  Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, dijo que el veto parcial es una artimaña de los importadores. (Panamá América)

Productores de Tierras Altas esperan respuesta

Jiménez agregó que los agricultores se pronunciarán la próxima semana en un comunicado que están elaborando junto a su equipo de asesoría legal, para llevarlo después a la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea.   Con esto los productores esperan que las autoridades den una respuesta definitiva, pues consideran que hasta el momento no se les ha explicado bien en que afecta el proyecto No.188 a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que tiene Panamá con otros países.  El Ejecutivo sostiene que este proyecto violenta la esencia de los TLC. (Panamá América)

Balance económico del  primer año

En un año de administración de Juan Carlos Varela, la economía no muestra señales claras de hacia donde va ni de sus perspectivas.   Durante la presidencia de Varela la desaceleración económica del país se ha pronunciado.    El Producto Interno Bruto creció en dos dígitos hasta el año 2012, se redujo a 8.4% en 2013 y a 6.2% en 2014.    En los primeros cuatro meses de 2015, la economía creció en 4.5%, según el Indice Mensual de Actividad Económica (IMAE).  El peor mes de 2015 fue abril, con un tímido crecimiento de 2%. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-01

El diagnostico de 2015

Los expertos no se ponen de acuerdo.    Según algunos, el Gobierno debe reducir sus gastos pues las recaudaciones han sido negativas.    Según otros, el Gobierno debe llevar a cabo inversiones que dinamicen la economía, a fin de poner a girar las ruedas del crecimiento.  Todos admiten que la actual situación guarda estrecha relación con el desorden heredado de la administración de Ricardo Martinelli, que estableció obligaciones sin tener fuentes de financiamiento definidas, como lo establece la ley.   A pesar de lo anterior, el país mantiene un crecimiento superior al resto de los países del continente. (La Estrella)

MOP invertirá cerca de 3 mil millones de dólares

El Ministerio de Obras Públicas invertirá 2,960 millones de dólares en los cinco años de la administración del presidente Juan Carlos Varela.    El proyecto más importante que acometerá el MOP será el cuarto puente sobre el Canal de Panamá.  Este puente se construirá a unos 500 metros al norte del Puente de las Américas y conectará con la zona de Albrook y el Corredor Norte.  Además tendrá la capacidad de acoger la Línea Tres del Metro, un monorriel que unirá Albrook con Arraiján.  Los proyectos se licitaran por separado.  (La Prensa)

La ampliación de la Carretera Interamericana

El proyecto antes descrito vendrá de la mano de la ampliación a 8 carriles de la carretera entre el Puente de las Américas y Arraiján. El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, adelantó que se esta estudiando la ampliación a 6 carriles de la Carretera Interamericana entre La Chorrera y San Carlos.  En la capital, este año se licitará la ampliación a 4 carriles de la vía Omar Torrijos, entre Corozal y el Puente Centenario, a fin de maximizar el uso de este puente, que esta subutilizado.   Arosemena anunció que se construirá un paso elevado entre la Vía España y la Vía Brasil. (La Prensa)

Varela realizará su viaje número 18  Barbados

El presidente Juan Carlos Varela llevará a cabo su viaje al exterior número 18 el próximo viernes 3 de julio.    El viaje será a Barbados, donde Varela es el orador de fondo en la Cumbre de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y abordará acuerdos de seguridad y turísticos para promover la restauración de la ciudad de Colón en las Antillas.    El gobierno ha desembolsado cerca de 400,000 dólares en conceptos de viáticos y pasajes aéreos para las delegaciones que han acompañado a Varela en todos estos viajes, desde el primero que hizo a Colombia en agosto del año pasado.   (Panamá América)

Piden cancelar dos concesiones hidroeléctricas

La Coordinadora de Bugaba contra las Hidroeléctricas presentó ayer a la Comisión de Trabajo, nombrada por el presidente Juan Carlos Varela, la petición de cancelar los proyectos hidroeléctricos denominados Cuchilla y Cuesta de Piedra, ubicados sobre el río Macho de Monte en ese distrito de Chiriquí.    Damaris Sánchez, vocero de la Coordinadora, elevó la petición de cancelación de ambos proyectos, que actualmente están en etapa de diseño.    La ministra de Ambiente, Mirei Endara, cuestionó a la Coordinadora por no sustentar la petición y advirtió que no se pueden cancelar los proyectos sin cumplir con el debido proceso. (Panamá América)

Panamá y México ya son socios comerciales

Hoy comienza a regir el Tratado de Libre Comercio entre México y Panamá.   El embajador mexicano en nuestro país, José Ignacio Piña, hace una valoración de este pacto y de los beneficios que emanan para las partes firmantes.  El diplomático asegura que Panamá es un socio estratégico de México en la región y subraya que era el único país en Centroamérica con el cual México no tenía un tratado de libre comercio.  Según Piña, con este tratado prácticamente el 50% del universo arancelario se disminuye a cero con la entrada en vigor.     El resto del universo arancelario se irá desgravando de manera gradual.   (La Estrella)

Colón se convertirá en un outlet de “productos”

La aprobación por parte del Consejo de Gabinete del Proyecto Colón Puerto Libre traerá grandes beneficios a la provincia y una reactivación económica que permitirá que la ciudad se convierta en un outlet de productos.  Así opina el presidente del Consejo Empresarial Logístico, Severo Sousa, quien advirtió que con esta medida se agregará un nuevo mercado a la provincia.  “Nosotros celebramos la aprobación del proyecto, es un avance importante en la dirección correcta” dijo Sousa, quien agregó que aun quedan temas pendientes por discutir. (La Estrella)

Colón Puerto Libre tendrá un impacto positivo

El presidente del a Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Marco Téllez, declaró que el Proyecto Colón Puerto Libre va a tener un impacto positivo en la economía de la provincia pero no a corto plazo.  “Las autoridades nos han informado que próximamente vamos a recibir las medidas que se tomarán para ayudar a la Zona libre a salir de la crisis y que tienen que ver con la reducción de algunas tasas” dijo Téllez.  En tanto, el ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, explicó que en Colón Puerto Libre los panameños podrán comprar mercancía por un monto de hasta 1,000 dólares cada seis meses, sin pagar impuesto. (La Estrella)

Siete ex ministros en la mira de la justicia

La Prensa publica hoy un extenso reportaje de la situación procesal de siete ex ministros del gabinete del ex presidente Ricardo Martinelli.  Tres ex ministros de Martinelli están detenidos y oros 4 tienen impedimento de salida del país.  El reportaje hace un análisis detallado de los diferentes casos que son investigados por el Ministerio Público y hace un detalle de los funcionarios  objeto de investigación.    Los casos detallados son, entre otros, el de la compra de comida deshidratada, la venta de mochilas escolares, los pinchazos telefónicos, la compra de los equipos espías,  el proyecto de riego de Tonosí, Cobranzas del Istmo y otros. (La Prensa)

7exministros

Pleno de la Corte examinará nuevo fuero de Martinelli

La Corte Suprema de Justicia llevará cabo hoy un Pleno extraordinario para solicitar al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero electoral al ex presidente Ricardo Martinelli, dentro de la investigación que se le sigue por las escuchas telefónicas ilegales.  Una fuente del Organo Judicial confirmó que el TE remitió al Pleno de la Corte una notificación en la que certifica que Martinelli goza de fuero electoral desde el pasado 20 de junio y hasta tres meses después de las elecciones internas del Partido Cambio Democrático, del cual el ex mandatario es el representante legal. (La Prensa)

INAC falta a sesión de UNESCO

Los representantes del Instituto Nacional de Cultura (INAC) no asistirán a la sesión 39 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) para presentar un informe sobre el estado del Conjunto Monumental Histórico de Portobelo y San Lorenzo, en la provincia de Colón.  La misión iba a estar integrada por Marina Nuñez, Kati Osorio y Julieta Arango.     Sin embargo, tras el relevo en la dirección del INAC, el Gobierno ha decidido que Flavio Méndez, embajador de Panamá ante la UNESCO, presente el informe. (La Prensa)

Comité “Salvemos el río La Villa” se mantiene alerta

Un año después de registrada la primera alerta de contaminación con agroquímicos en el río La Villa, principal fuente hídrica de Azuero, aun persiste en la comunidad la incertidumbre sobre la pureza del liquido que sale por los grifos.    Aun es común la compra de agua embotellada para uso residencial, aunque no en la magnitud que se dio el 1 de julio de 2014 cuando las autoridades anunciaron la prohibición del consumo de agua de los grifos por estar  contaminada.  Las autoridades aseguran que el agua del río La Villa es actualmente una de las más seguras. (Panamá América)

Río La Villa, de los más monitoreados

El director del Ministerio de Ambiente, en Herrera, Guillermo Nicholson, destaca que el río La Villa es uno de los afluentes más monitoreados en el país.   “No podemos seguir monitoreando dos veces por año un río de tanta importancia y por ello es que iniciamos monitoreándolo tres veces a la semana, luego lo redujimos a dos veces por semana.   Actualmente lo monitoreamos una vez al mes” indicó el funcionario.    A pesar de los esfuerzos de las autoridades por demostrar que el agua del río La Villa no esta contaminada, la población siente temor de consumirla, pero han aprendido a vivir con la incertidumbre. (Panamá América)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Panamá Oeste

La décima provincia, y la más nueva en el territorio nacional, se ha ido desarrollando poco a poco, casi de la misma forma como el Distrito Especial de San Miguelito. Pero a diferencia de este último, Panamá Oeste ha ido mejorando poco a poco, pasando sus distritos más grandes de ser unos meros dormitorios a ser ciudades pujantes y en pleno crecimiento.  Arraijan y Chorrera han evidenciado crecimientos interesantísimos. Ambas han ido creciendo como consecuencia de la falta de espacio en la Ciudad de Panamá, y a los altos precios de las viviendas como consecuencia de lo primero, y en vez de buscar nuevos horizontes en el Este de Panamá, prefirieron desarrollar Arraijan y Chorrera, poco a poco.

Los profesores desarrollaron Nuevo Arraijan hace más de 25 años, una barriada que ha sido absorbida por el crecimiento del distrito de Arraijan, pero que como buen proyecto de los 70’s y 80’s no fue nada del otro mundo. Pero poco a poco, las nuevas barriadas tienen otro “look”, mucho más bonito y moderno, y que le da algo de exclusividad al proyecto, aun cuando sus precios sean accesibles.  Al principio, ambas ciudades fueron consideradas ciudades dormitorios, y en Arraijan, especialmente, todavía había algo de influencia de los limitares gringos que habían comprado terrenos en esta área por su cercanía con la Zona del Canal. Chorrera, mientras tanto, algo más lejos, evidenciaba nuevas barriadas populares. Seguían siendo pueblitos del interior, sin mucho que ofrecer, y  sus residentes  compraban todo en Panamá antes de devolverse a sus casas.

Bajo estos parámetros, la dictadura militar construyo la Autopista Arraijan—La Chorrera en los 70’s, como un paliativo para el gran movimiento de personas que empezaba a transitar para esa época. Posteriormente el Presidente Guillermo  Endara hizo la ampliación de la carretera Panamá-Arraijan,  por el puente de las Américas.  La siguió la presidenta Mireya Moscoso con la construcción del Puente Centenario, como el segundo puente sobre el Canal de Panamá y como una fórmula para tener otra alternativa para llegar de Arraijan a Panamá.    Martín Torrijos continuó este proyecto con la construcción de los accesos y la ampliación de la carretera vieja de Arraijan a La Chorrera y  Ricardo Martinelli la terminó con la reparación y ampliación de la Autopista, que lamentablemente está mal hecha.

De ser unas ciudades dormitorios han pasado a ser ciudades con vida, atrayendo la construcción de nuevas barriadas, nuevos centros comerciales, más negocios, e inclusive industrias y agroindustrias. Chorrera se ha convertido en la capital de la piña de exportación en Panamá, aunque me gustaría ver agroindustrias en este sector especialmente, gente que utilice las piñas para hacer mermeladas, concentrados, piña deshidratada, piña chips, piña congelada y hasta piña enlatada, y muchos otros productos alimenticios más basados en la piña. Todo lo anterior ha creado empleos en estas áreas, incluyendo empleos en Howard, empleos en Call Centers, supermercados, distribuidoras, almacenes, etc.

La inauguración de Westland Mall marco un hito en la región, ya que ahora los residentes no se tienen que trasladar a la ciudad de Panamá a hacer nada, ya que cuentan con un mall con todas las comodidades y tiendas que están en la capital. Y si a esto le añadimos un strip mall como el que está en Costa Verde, redondeamos las facilidades de compra en Panamá Oeste, y la selección se hace más amplia. Lo mejor del caso es que la construcción en Panamá Oeste esta súper activada, y todo indica que esto va a seguir con más plazas, centros comerciales, locales comerciales y hasta edificios.  La construcción de nuevas barriadas es un punto aparte, ya que encontramos grandes cambios. Arraijan y Chorrera empezaron a ofrecer casas relativamente baratas, prácticamente de interés social, y como una mejor opción que mudarse a Tocumen.

Con el pasar del tiempo, Chorrera empezó a ofrecer mejores casas, un poco mejor que Arraijan, que se quedó con viviendas de interés social.  Pero para mediados de los 2000, casi 2005, con la explosión inmobiliaria en Panamá, Chorrera empezó a ofrecer casas para la clase media y media alta – hasta casas de $200,000 en estos momentos—y  Arraiján ofrece casas de hasta $100,000 y las de interés social han pasado a Capira.  ¿ Y qué decir de las playas hasta San Carlos? Este ha sido otro fenómeno en la construcción, con diferentes proyectos de playa desde Chame a San Carlos, y que también incluye hoteles. Todos estos poblados eran lugares de  donde la gente emigraba a la ciudad de Panamá y donde muchas mujeres se convertían en empleadas domésticas, pero ahora tienen  trabajos  más interesantes y mejor remunerados y con mucho futuro.

 Imagínense lo que podría pasar si hacemos un Instituto Hotelero y también empezamos con el entrenamiento desde el segundo ciclo. Y todos los hoteles de esta área tienen más del 90% de sus empleados de estas mismas áreas. Como a cambiado Panamá Oeste!!!  Para los inversionistas, este es un campo fértil para la inversión. Se ha conseguido tanto, que es la base para seguir haciendo cosas. Existe la población, que tiene sustancialmente mejores ingresos que hace 10 años, cuando el área era considerada muy pobre. Así que si busca inversiones cerca de Panamá, pero con mejor potencial, Panamá Oeste puede ser su solución.  Con la Línea Tres del Metro,  ya en planes, y que probablemente sea una realidad para el 2020, un cuarto puente sobre el Canal, el futuro de Panama Oeste se ve muy prometedor.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

A LA ESPERA.

Dice Ernesto Pérez Balladares que dejó cosas pendientes cuando fue presidente. Entre esos pendientes debería responder, antes de postularse, quiénes son los dueños de PECC, aparte de los dos presos en Estados Unidos.  Contarnos si ya pagó lo que usó de las partidas discrecionales para hacer regalos personales, explicar el error que le costó 40 millones de dólares al Estado por asignarle a Hutchison terrenos que eran del Ferrocarril y decirnos por qué fue que le quitaron la visa de Estados Unidos. Tareas pendientes, señor ex presidente.

RECORDERIS.

Por cierto, él, que formó parte del gobierno civil de la corrupta cúpula militar y cuyo Odebrecht fueron ICA y PYCSA, dijo que nunca conoció una camarilla de corrupción como la del gobierno pasado. Ah, y aseguró que si Martinelli no quedaba preso ahora, quedaría preso cuando él volviera a Palacio. ¿Irá a buscarlo a Estados Unidos? Para eso hace falta visa, expresidente…Lo cierto es que Martinelli se buscó un enemigo que no es chico y que no le perdona el haber tenido que bajar y subir las escaleras—bueno el ascensor—de AVESA.

PLOP.

Hoy cumple años Alejandro Moncada Luna, el ex sobrino favorito de Tío Pipo. Seguro que la celebración de hace un año fue muy distinta a la de ahora. Hoy, si es que decide salir del cuarto (cosa que no hace muy a menudo), tendrá que apagar las velitas con su tocayo Garuz, el arrepentido Manuel Antonio Noriega y Rafael Guardia. Aunque mejor sería que Noriega, para el que fue viceministro de Gobierno y censor, le cantara el ‘happy birthday’ y juntos puedan todos disfrutar del pastel del cumpleañero.

PRONTUARIO.

Rubén De León será 20 veces mejor que Crispiano Adames, pero igual tiene lo suyo. Fue él quien presentó el proyecto que equipararía el impuesto de la cerveza al que tiene el licor. Solo a modo de recorderis.  El PRD le pidió a ocho “opinólogos” ser testigos de que no habría muletazos en la elección del candidato a presidente de la Asamblea. Ya están como Martinelli cuando citó a un pocotón de notarios para dar fe de que no se iba a reelegir. La buena reputación no se la creen ni ellos.

PREGUNTITA.

En Nueva York 12 funcionarios de la cárcel fueron sancionados con licencia administrativa por la fuga de 2 reos. ¿Alguien sabe a cuántos sancionan aquí cada vez que se escapa un preso?  Y en otro tema, cuentan las no tan malas lenguas del Ejecutivo que Jesús Sierra se va para la OEA, en Washington. O sea, no funciona aquí y lo mandan allá. Y finalmente,  el subdirector de Mariana Núñez en el INAC nombró a Yamileth Stanziola, la que era abogada de Rodney Zelenka en el P.H. Plaza Independencia, como asesora. Un monumento a todo lo malo que hay en el Casco Viejo en materia de conservación y restauración de inmuebles. Vamos mal…

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Perredistas ñames

El ala disidente del PRD se definió ñame de corazón y siguió al pie de la letra las órdenes del Tortugón. Leandro, Peter , Quibián, Rubén, Patacón y Elías se entregaron.

Escándalo

A lo interno del PRD, los seis del patíbulo quedaron marcados por los grupos radicales del partido de Omar. Esta fue una declaratoria de guerra al Gato Benicio y al resto de su bancada.

Matraqueo

Pachita y Beby Pachita eran los encargados de ablandar a los perredistas. Hasta reservaron el salón donde anunciaron la candidatura de Rubén. Ñames decidiendo dentro del PRD con total descaro.

Locos

El partido de la locura bajó su línea y aquel diputado que se desvíe de ella deberá asumir las consecuencias. Los traidores y baila la vara quedarán metidos en un cuarto oscuro y frío.

Melones

Desde el Palacio de las Tortugas bajaron muchos melones y promesas para tratar de endulzar a muchos padres de la patria. Hoy podría perder la Asamblea el Tortugón y todo será cuesta arriba.

Bajas

La ministra salvadoreña, el ministro Sierra y la Lady del INAC  fueron por la puerta de atrás. El Tortugón intentó matizar el desastre, pero los cuentos de espanto que se saben lo dejaron como un mentiroso.

La denuncia

Hace unos meses, Morticia denunció que Peter M recibía órdenes desde San Felipe en el caso de Blower. Después de todo esto, hay que aceptar que tenía mucha razón y que Peter esta cuadrado con el Gobierno.

Silenciado

Movin ni se movió con el matraqueo de la Asamblea porque su patrón les pidió no enredar más las cosas. Cuando se trata de defender al Gobierno y atacar a la oposición, ellos son unos maestros. ¡Qué locura!

Elenita

Me dice alguien que sabe todo que en marina mercante hay una Elenita que anda en grandes negocios redondos con el “secre” general y Bara se hace el aéreo. La casa pierde y se ríe.

Discurso

El Tortugón dará un discurso hoy basado en sus logros, que son pocos. La mayoría estará enfocada en los grandes proyectos que le dejó estructurados el Loco Mayor. Debería agradecerle algo.

el pma america

 

La Llorona (La Estrella)

REVOLTURA

La vaina en la Asamblea es una revoltura. Ayer, Peter Michael cuadró a seis del PRD para candidatizar al Rey León a la Asamblea. En Bocas, El Gato se reunía con Pacha y Crispiano se quedó con el apoyo de 20 colegas.

GALLOS, LOCOS Y ÑAMES

Me cuentan que los ñames ya cuadraron a varios locos y los gallos van con el candidato que salga de la mayoría. Palabras más, palabras menos, gallos, locos y ñames escogerán al nuevo presidente.

RESERVA EXPEDITA

Dicen por la vereda tropical que la reserva del Ocean View del Miramar, donde se reunieron los seis perredistas que postularon al Rey León ayer, la hizo el mismísimo Beby. ¿Cómo?

MEDITANDO

Ya que hablamos de perredistas, al que vieron ayer solito, en una esquina en la parrillada Jimmy, fue a Boby Velásquez, el quiebra huesos.

Y EL GANADOR ES…

Bueno y la segunda de la ATP venció parcialmente al número uno. La cuadratura era montar a una del triunvirato, pero la vaina falló. Pacha mandó al Chino, de su entera confianza, en reemplazo de Jesús.

ENTRETENIDO

Por los Archivos Nacionales vieron a Sarasqueta leyendo documentos que daba miedo. Alguien que lo conoce bien se preguntaba si leía datos de fincas o buscaba fechas de terrenos registrados en épocas pasadas.

MISTERIO

Los bocatoreños estan sorprendidos con la noticia que la finca No. 978, donde se celebra la Feria del Mar, ha sido puesta a la venta por un melón. Lo curioso es que fue dada en arrendamiento por 10 años en el 2008.

ARRE, ARRE

Dicen que un diputado influyente y un Lasso que hizo negocios con los hijos de El Diputado en la AMP de Linares, son los que empujan a la empresa puertorriqueña que ‘limpió’ un derrame de once mil barriles de petróleo.

EL PROGRESO…

Hablando del gobierno de la locura, ya hay un exgerente de una entidad autónoma que montó una discoteca en Obarrio. ¡Ave María!

PROMESA

Ayer Pacha fue a Bocas del Toro y anunció que invertirá 45 melones en Isla Colón. ¡Jo! ya era hora de que se atendiera esta hermosa isla bocatoreña.

NUEVO PROGRAMA

A partir de hoy, los hípicos tendrán a su disposición ‘El Programa’, impreso en los talleres del Grupo GESE. Los amantes de las carreras de caballos tienen ahora un documento más legible y completo.

¿NO IRÁN?

Con los comentarios xenofóbicos que hizo Donald Trump contra los latinos, me pregunto si Panamá enviará su representante al concurso Miss Universo. Países como México boicotearán el evento.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “Arenita” Muñoz, el diputado que más plata recibió en el gobierno de “El Loco”, ya se sumó a las filas del ñameñismo. ¡Hay que ser caradura y triple traidor!

Que “Grabadora” Cohen es otro de los que se está volteando. Se le olvidó todo lo que le hizo “Tortugón”!

Que los diputados amenazados todavía creen que “Tortugón” no los va a joder si votan hoy por su candidato en la Asamblea. ¿Acaso piensan que tienen más fuerza, plata y conexiones que el Tío Pipo?

Que tanto que se criticó a “El Loco” por lo del transfuguismo y ahora “Tortugón” hace lo mismo, pero con otra careta. ¡La misma vaina, con otro pitongo!

Que tanto el CD como el PRD deben expulsar de sus filas a los diputados que no sigan la decisión de la mayoría de sus partidos y no los postulen más nunca, porque el que traiciona una vez, traiciona siempre.

Que la ministra ambiental de “El Patrón” y “El Mártir” Aguilera debieron salir ayer por la cocina en una reunión en Bugaba. ¡La gente no quiere cuentos ni comisiones!

Que “Pascalia” resucitó con un especial en honor a “Tortugón” por Canal 11.

Que la Sub de la ATP mientras está de encargada está vuelta el diablo y se ha llevado a medio mundo en la entidad. ¡Xuxa. Ya Manolo renunció!

Que hubo dos bajas en TV “Patrón”. ¿Y ahora quién va a editar los videos?

Que “El Chino” Hin manejará 100 melones de presupuesto para publicidad turística. ¡Casi te envidio!

Que la nómina de “Chuchu” Ramos denuncia que los integrantes de la Comisión Electoral del CNA: Guillermo Márquez y Javier Ordinola aparecen en una foto con la nómina de “Toto”.

Que un chusco pregunta cuántos años como empresaria tiene la nueva jefa de la Ampyme.   Si es muy joven y tiene 8 años trabajando en Cancillería.

Que Camacho asegura que el salón Ocean View donde se reunieron los disidentes del PRD, fue alquilado por Beby Valderrama.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Secretos.

Mientras en la ciudad capital las bancadas arnulfera y perredosa se pasaron todo el día con triquiñuelas, El Gato y Pacha la pasaron de lo lindo en Bocas, comiendo langosta en medio de una laaaarga charla.

De risa.

Los que se llenaron ayer fueron los hotelazos y restaurantes donde los perredosos se reunieron para sacarse las uñas unos a otros.

Ganando.

Los padrastros locos son los que saltan en un pie. Se esquinaron para esperar las ofertas de bando y bando. Rómulo y Camacho Castro andan averiguando los nombres de los saltadores para hacerles macuá.

Ansias.

Durante la vigilia del manicomio en el Hotel Panamá, me dicen que Afú y el Mello se iban dando puño. ¿Peleando quién se queda con el mayor botín?

Ácido.

Tanto arnulferos como perredosos salieron a buscar a los locos para seducirlos anoche. El sapo se pregunta a quién le harán más caso, al que les dé más amor, o al que les meta más miedo. ¡Fiscalías anticorrupción!

De lejos.

A pesar del resultado de la elección perredosa, que el Dr. Crispi ganó por unanimidad, el Gato y él se mantuvieron alejados durante la jornada. Beni no le aceptó el saludo y rehuyó la foto oficial con él.

De lejos 2.

Quienes huyeron cuando los perredosos llegaron donde los locos fueron el Plomero, Yani, el Mello y Raúl. ¡No quiero piedra en mi camino!

Augurio. 

La que apareció al filo de la medianoche fue Lady B, quien aseguró que con esta crisis, el partido de Omar pierde nuevamente, sin importar quién gane hoy la presidencia en la 5 de Mayo.

Caudal.

Los arnulferos dicen que tienen los votos necesarios para poner a rugir al León, incluidos los de la bancada independiente, es decir, la íngrima Ana.

Especulando.

Hay quienes juran que ayer fue casi Navidad para el Gato, que en Bocas logró ganar más de lo que ya tenía a cambio de sorpresas hoy. ¿Será?

Humor.

Pacha se sacó de la manga solo 2 cambios de directores. Dice el sapo que con el pobre desempeño general, el anuncio hasta parece un mal chiste.

Cercanía. 

Me cuentan que la nueva directora de las empresas chiquitas, quien cuando le pides plata te da ‘Dopeso’, es una ficha leal a Chavelita. El sapo dice que van a empezar a llover reales para el PNUD

Perfidia.

Con Chucho, el de turismo, pasó lo que se le venía advirtiendo desde hace meses, una emboscada por la retaguardia. Lo bueno es que no soltó la plata por la que lo estaban presionando. Veremos si Tavito se para firme.

Desenfunda.

Al que le queda poca escapatoria es al Terrorífico, luego que ayer Fredy confirmó que tiene luz verde para auditar la fundación chimba en la que se esconde la plata de los universitarios.

Honores.

Me cuentan que hoy van a develar la placa que bautiza el edificio de la Contraloría con el nombre de ‘Chinchorro’ Carles. Estará Pacha, para que no digan que ‘Petróleo’ se sale por la tangente con ese tema.

Sal quiere

Loss dos padrastros gallos, sin compañía, también se declararon en ‘sesión permanente’ para dilucidar desde su atalaya maravillosa el tema de la presidencia de la 5 de Mayo. ¡Requete plof!

el siglo



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles