Resumen de noticias de La Prensa
Reformas a la medida
El aparente remedio que el Gobierno y la Asamblea intentaron aplicar, para supuestamente frenar los amplios incentivos fiscales otorgados a las inversiones turísticas a través de la Ley 122 de 2019, terminó siendo una distorsión aún más grande luego de la aprobación del proyecto de ley N°789.
Combustibles siguen en alza, dan primer debate a proyecto que congela impuesto
La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de Ley 808 que establece una suspensión transitoria al cobro del impuesto al consumo de los combustibles, ante el constante aumento de estos derivados del petróleo.
Imae acumula alza de 12.8% hasta febrero
El índice mensual de actividad económica (Imae) registró un aumento de 12.8% en el periodo acumulado de enero y febrero respecto al mismo lapso del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo.
Presentan reclamo en licitación para aseo de la línea 2 del Metro
Un nuevo reclamo se interpuso en la licitación que realiza el Metro de Panamá para contratar el servicio de aseo para la infraestructura que se utiliza en la la línea 2.
La Facultad de Bellas Artes de la UP ofrece hoy dos conciertos
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá realizará hoy una serie de conciertos de clarinete, cello y piano, que serán de acceso gratuito y que comenzarán a las 2:30 pm en el Salón F-112 la Facultad de Bellas Artes.
América Latina se reúne para combatir impacto del cambio climático en la región
Aprobado en 2018 tras seis años de negociación, el tratado es llamado oficialmente Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.
Un día clave para el deporte
Vientos huracanados han estado azotando el deporte nacional en los últimos días y, aunque en algunas disciplinas como el fútbol la calma parece estar llegando, en otros sectores como el baloncesto todo indica que la parte crítica apenas empieza.
Gabinete da el primer paso para buscar al reemplazo de Ayú Prado en la Corte
El Consejo de Gabinete autorizó este miércoles 20 de abril al ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, en calidad de su secretario, a llevar a cabo una convocatoria pública para llenar el cargo vacante del magistrado José Ayú Prado y su suplente.
Cancilleres acuerdan lucha contra el tráfico de migrantes
El Departamento de Estado de los Estados Unidos (EU), representado por el secretario de Estado, Antony Blinken, actuó como coanfitrión de la reunión a la cual asistieron decenas de cancilleres y ministros de defensa de la región para tratar el tema de migración irregular en el hemisferio.
Capitalinos respaldan con su firma proceso de revocatoria a Fábrega
El proceso para la revocatoria de manda del alcalde del distrito de Panamá inició ayer con las puestas en funcionamiento de los puestos para la recolección de las 198 mil 920 firmas para lograr la revocatoria de mandato del alcalde del distrito de Panamá José Luis Fábrega.
Peñalba y Pedroza confían en volver de Guyana con los títulos
Instalados en Guyana y esperando solo la hora del pesaje oficial se encuentran los boxeadores panameños Orlando Jaguar Peñalba y Gilberto el Cacique Pedroza, quienes este sábado 23 de abril combatirán ante rivales locales por títulos regionales del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Procurador Caraballo se reúne con subsecretaria de la Oficina Anticorrupción de Estados Unidos
El procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo, se reunió este miércoles 20 de abril con Heide Fulton, representante del Gobierno de Estados Unidos para tratar temas de delincuencia y lucha anticorrupción.
Quintana y sus jugadoras ya conocen a sus rivales para el Campeonato Concacaf
La suerte lo definió todo y la Selección Femenina de Panamá quedó ubicada en el Grupo B del Campeonato Concacaf W 2022, que se jugará del 4 al 18 de julio en Monterrey, México, y en el cual se definirán los equipos que irán a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023.
Grupo Conti sospechoso de ciberataque a entidades públicas de Costa Rica
Costa Rica dijo este miércoles que sospecha del grupo cibernético Conti como culpable del “hackeo” de información de al menos cinco instituciones del Estado, aunque aseguró que no pagará ningún rescate para recuperar sus datos.
Año negro para la prensa con récord de periodistas asesinados y presos, según la SIP
Las amenazas a la libertad de prensa se han exacerbado en América Latina, con récords de periodistas asesinados y encarcelados, medios allanados y legislaciones restrictivas, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa.
Resumen de noticias de La Estrella
Derogación del título 42 podría avivar migración irregular
Hasta el momento, el único país que realiza reconocimiento facial a quienes cruzan por la frontera es Panamá, lo que aumenta la probabilidad de que en otros territorios del camino se entremezclen terroristas o personas que ponen en riesgo la seguridad de la región y de Estados Unidos.
Arranca recolección de firmas para revocar mandato al alcalde Fábrega
Hasta las 5:00 de la tarde de ayer miércoles 22 de abril de 2022 se contabilizaron 2.685 firmas en la apertura del proceso de recolección de firmas para revocarle el mandato al alcalde capitalino José Luis Fábrega. Con algunos problemas en el sistema del Tribunal Electoral (TE) empezó el proceso, que por espacio de una hora presentó fallas que complicaron la actividad. Poco a poco iban llegando los ciudadanos de la comuna capitalina a la sede principal del TE a consultar a los activistas cómo era el proceso para depositar la firma y alcanzar en 120 días las 198.920 rúbricas necesarias para revocar el mandato a Fábrega.
González y De León se disputarán la secretaría general del PRD; Carrizo desiste
En un inesperado cierre de postulaciones para el proceso de elección del nuevo Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Democrático (PRD), el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, optó por no postularse a la Secretaría General del partido oficialista.
Las pugnas entre los seguidores del diputado Benicio Robinson y el grupo oficialista que respalda al vicepresidente José Gabriel Carrizo, no habrían podido llegar a un acuerdo para presentar una nómina de consenso.
Las Milicias de Gaza lanzan un segundo cohete hacia Israel en tres días
Milicias palestinas de la Franja de Gaza lanzaron hoy un cohete hacia territorio israelí, el segundo en tres días y en un contexto de elevada tensión en la región, que incluyó nuevos incidentes hoy (ayer) en Jerusalén. El incidente de esta noche llega tras una nueva jornada de tensión en la región, donde este miércoles se volvieron a registrar enfrentamientos entre israelíes y palestinos, principalmente en la ciudad de Jerusalén.
Rolando Murgas Torrazza: ‘No hemos logrado construir los espacios suficientes para un ejercicio de diálogo social’
Rolando Murgas Torrazza, ex viceministro de Trabajo y Bienestar Social y consultor internacional para diversas misiones y estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), está convencido de que no existe el escenario para la discusión de una reforma al Código de Trabajo.
Trabajadores de Aguaseo van a huelga y suspenden la recolección de la basura en Colón
a través de un comunicado confirmó que de darse la huelga, el Sitraseo presentó que solo un 30% de la masa laboral trabajará, pero como empresa no están de acuerdo, ya que requieren de un 100%de los trabajadores para la recolección en las comunidades, que quedarían sin el servicio.
Autorizan convocatoria pública para el cargo de magistrado de la Corte
El Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente Laurentino Cortizo, autorizó al ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, en calidad de secretario, a realizar una convocatoria pública para llenar los cargos vacantes de magistrado de la Corte Suprema de Justicia en la Sala Segunda de lo Penal y su respectivo suplente.
El TE asegura que plataforma tecnológica “tribunalcontigo” está funcionando bien
La aclaración de la entidad surge por las quejas en redes sociales del que el sistema mantenía fallas cuando se inició la recolección de firmas para solicitar un referéndum de revocatoria de mandato contra el alcalde del distrito de Panamá.
La mañana de este miércoles, 20 de abril, inició la recolección de las 198 mil 920 firmas exigidas por el Código Electoral para convocar a un referendo revocatorio contra José Luis Fábrega, actual alcalde del distrito de Panamá.
La sentencia absolutoria de Ricardo Martinelli está ejecutoriada
La sentencia 225/TJ-J de 24 de noviembre de 2021, destaca por el Tribunal de Juicio del Primer Circuito Judicial de Panamá, seguido a Ricardo Martinelli, se encuentra debidamente ejecutoriada. De acuerdo con la decisión unánime del tribunal del Primer Distrito Judicial de Panamá, no se presentaron pruebas que acreditaran que Martinelli ordenó espionajes entre 2012 y 2014, desde el Consejo de Seguridad Nacional.
Rusia ensaya lanzamiento de misil intercontinental Sarmat
Putin subrayó que el Sarmat «es capaz de superar todos los medios modernos de defensa antimisiles», además de poseer unas características táctico-técnicas del más alto nivel.
El Sarmat entrará en servicio en las fuerzas estratégicas rusas en la región siberiana de Krasnoyarsk una vez concluya el programa de ensayos, en sustitución del misil de emplazamiento en silo más potente del mundo, el RS-20B Voevoda, clasificado por la OTAN como SS-18 o Satán.
Resumen de noticias de Metro Libre
Panamá reporta 519 nuevos casos de Covid-19
El informe epidemiológico detalla que en las últimas 24 horas se registró una defunción, y el total de fallecidos aumentó a 8,180 esto indica que el porcentaje de letalidad de este virus se mantiene en 1.2%. Asimismo, en las últimas horas se aplicaron 6,991 pruebas para una positividad de 7.7% mientras los casos activos suman 2,841 de los cuales 2,765 están en aislamiento domiciliario y 76 hospitalizados.
Harán convocatoria pública para vacantes de magistrado y suplente de la Sala Segunda de lo Penal de la CSJ
El ministro de la Presidencia José Gabriel Carrizo Jaén, en calidad de secretario, fue autorizado por el Consejo de Gabinete a llevar a cabo una convocatoria pública para llenar los cargos vacantes de magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la Sala Segunda de lo Penal y su respectivo suplente.
Iniciativa que crea “Fondo Ganadero” pasa a tercer debate
Este miércoles, 20 de abril, fue aprobada la reglamentación de la Ley que creó el Fondo de Desarrollo Ganadero en el 2018 que “promete un alto estatus sanitario del hato panameño, competitivo en el mercado nacional e internacional”.
El presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, el diputado Julio Mendoza, señaló que “los recursos del Fondo se destinarán para desarrollar los programas de promoción del consumo de ganado bovino en el mercado nacional e internacional”.
Aprueban proyecto de ley sobre incentivos para el fomento de la actividad turística
De acuerdo con el Legislativo “esta propuesta se atina para alentar la economía post pandemia al reducir el porcentaje de crédito fiscal del 100% a un 60% sostenida en el Proyecto 789, que modifica la Ley 80 de 2012, que dicta normas de incentivos para el fomento de la actividad turística y dicta otras disposiciones».
Panamá alcanza consenso regional para abordar la migración irregular y anuncia nueva reunión para mayo
En la reunión, en la que también se dieron cita la Organización Internacional de las Migraciones, la Cruz Roja y organismos de financiación internacionales, se definieron tres ejes de trabajo: -Estabilización de las comunidades receptoras de migrantes y su recuperación tras la pandemia- Atención a las causas de raíz, incluyendo desarrollo de infraestructura y necesidades básicas, en los países de origen como mecanismo para desincentivar los flujos migratorios irregulares.

Resumen de noticias Financieras Internacionales
Shock en Netflix, Tesla, ventas de vivienda: 5 claves en Wall Street
Ese impacto sólo fue mitigado en parte por el sorprendentemente fuerte crecimiento de los ingresos de IBM (NYSE:IBM), informe que quedó completamente eclipsado por los resultados de Netflix el martes.
Los precios del petróleo suben aún más por encima de los 100 dólares por barril después de que el informe semanal de reservas del Instituto Americano del Petróleo indicara que las reservas de crudo de Estados Unidos descendieron en casi 4,5 millones de barriles la semana pasada, revirtiendo la mayor parte del aumento registrado la semana anterior.
Netflix en picada y arrastra al Nasdaq: Ahora sí se abren a la publicidad
com – Las acciones de Netflix (NASDAQ:NFLX) caen en picada 37% luego de que la empresa reflejara en su informe trimestral una disminución de 200,000 suscriptores, y la posibilidad de perder otros 2 millones.
En general, todas las acciones de alta capitalización sienten el impacto de la caída de Netflix, Amazon (NASDAQ:AMZN), Tesla (NASDAQ:TSLA) -que publica su reporte de primer trimestre-, y Meta (Facebook (NASDAQ:FB)) sufren caída de entre 2% y 5%.
000 suscriptores, y estima que se irán 2 millones más Publicidad como alternativa La empresa siempre renegó de paquetes con publicidad a menor costo, y que solo se trataría de los planes de suscripción, pero ahora, luego de la caída, la opción está sobre el tapete.
Curiosa reacción de Elon Musk al desplome de Netflix tras sus resultados
com – «El virus de la mente despierta está haciendo que Netflix (NASDAQ:NFLX) no se pueda ver», tuiteó el CEO de Tesla (NASDAQ:TSLA) en respuesta a una publicación que decía que esta era la primera vez en 10 años que Netflix ha visto una caída tal en los suscriptores, lo que hizo al valor caer un 25%.
Netflix terminó el primer trimestre de 2022 con 221,6 millones de suscriptores, un poco menos que el último trimestre de 2021.
Lea también: Suscriptores de Netflix caen por primera vez en una década y acciones se desploman un 24%

Glosas de La Prensa
IMPLOSIÓN
En el primer día de recolección de firmas para convocar a un referendo revocatorio, el alcalde José Luis Fábrega se dejó ver por Cabo Verde. Todos los periodistas que estaban ahí querían conocer su opinión sobre el proceso revocatorio, pero él, exaltado, prefirió hablar –sin que nadie le preguntara– de la construcción del mercado del marisco. “¡Para que sepan! Entre mañana y el viernes, lo estamos sacando en licitación”, dijo. Eso es como apagar un fuego, pero con gasolina.
TUPÉ
Una de las funcionarias más cuestionadas en los últimos meses se da el lujo de esquivar su comparecencia en la Asamblea y evitar así a los medios de comunicación. La rectora de la Unachi, Etelvina de Bonagas, debía acudir a presentar su informe de gestión correspondiente al año 2021, pero en su lugar acudió la vicerrectora administrativa, Rosa Moreno. La rendición de cuentas está herida de muerte en Panamá…
LACA LACA
Pero, ¿qué hacía la rectora en momentos en que supone debía acudir a la Asamblea? Pues dicen que estaba reunida con casi 300 funcionarios eventuales de la Unachi, a quienes prometió la permanencia en el cargo si apoyan su reelección. En esta elección, los administrativos representan el 10% de los votos; los profesores, el 60%; y los estudiantes, el 30%. Esta ponderación ridícula es lo que tendrían que haber reformado, cuando la Asamblea modificó la ley orgánica de la Unachi.
MANZANILLO
En la recepción inaugural de la cumbre ministerial, el contralor Gerardo Solís fue avistado hablando al oído del secretario Antony Blinken. Ojalá no le esté dando consejos sobre cómo combatir la corrupción.
BAJA
Finalmente, Gaby Carrizo no se postuló a la secretaria del PRD y quedó Pedro Miguel González como candidato “de consenso”. El día antes, Pedro Miguel hablaba de un plan para “asaltar las estructuras [del PRD] desde el poder”. Ahora, aplaudió “el desprendimiento” de Gaby. ¿Acaso a eso vino Blinken? Como sea, acaban de evitar una masacre política. O postergarla, hasta las primarias.
Glosas de La estrella
CONVOCATORIA
En el Consejo de Gabinete de ayer se anunció la convocatoria pública para un nuevo magistrado de la Tremenda Corte. Sería en la Sala Penal, en reemplazo de Achú. ¡Voy a meter mis papeles!
NO CEDE
Dice el Gobierno tico que no pagará los 10 melones que exigen los ‘hackers’ por liberar las cuentas que hasta ahora les tienen ‘hackeadas’. ¡Santo!
INCENTIVOS
Y los diputados aprobaron ayer en tercer debate el proyecto de ley No. 789, que modifica la Ley No. 80 de 2012, la cual establece normas de incentivos a la actividad turística panameña.
QUIROPRÁCTICOS
Ayer fue trabajo de quiroprácticos. Hasta las últimas horas se estuvo negociando la nómina de consenso. Fue puño y patadas, pero al final salió la vaina. ¡Ataja!
DE LOS NUEVOS
A propósito, uno de los cuadros nuevos que se tiró para la quinta subsecretaría del CEN es Ricardo Zanetti Cortizo. ¡Santa cachimba!
RODARÁ EL BALÓN
Después de más de una semana de huelga, jugadores y dueños de clubes de la LPF fumaron la pipa de la paz. El acuerdo establece remuneración salarial como trabajadores de sus equipos, pago de seguro social y cero represalias contra los huelguistas.
NEGOCIANDO
Me dicen que la cosa no acaba allí. Que las partes continuarán negociando durante las próximas siete semanas, para darle mejor forma a este acuerdo.
TRABAJO DE FUTBOLISTA
Lograr el reconocimiento de los futbolistas como trabajadores es un hecho sin precedentes en Panamá. Esto se hará por medio de un procedimiento garantizado por las medidas jurídicas correspondientes, para la profesionalización de los futbolistas. Un paso adelante en la normativa laboral del deporte panameño.
IGNORADOS
En la AMP, sigue el tira y jala con el pago de los bonos de productividad. Dicen que en los últimos tres años no se han tocado las evaluaciones del personal, que son la base para la medición del rendimiento laboral en la institución. Parece que a la jefa de RR.HH. se le ha olvidado esto, aun sabiendo que este incentivo está contemplado y justificado.
IGNORADOS II
Me contaron desde Diablo, que todo se ha revuelto en la institución marítima por nombramientos “solicitados”, como resultado de los movimientos previos a la renovación de la cúpula del partido de gobierno. El chusco dice que la dirección de Bienestar del Servidor es uno de esos departamentos “brujos”, donde Jetsy manda, pero como el Coronel, no tiene a quien mandar.
FIRMAS
El primer día de recolección de firmas para bajar del potro a Fábrega, hubo muchas quejas porque a los interesados no les entraba la videollamada. Me contaron que mucha gente tiró la toalla con la tecnología, y que como no tienen tiempo para ir al Tribunal Electoral, no van a firmar nada.
QUE SE CAE TE DIGO
Me contó alguien que sabe, que la revocatoria de mandato contra el Tanquesito de Gas está por caerse. Que la motivación por la que se pedía su revocatoria, ya parece que se esfumó, pues el Tanquesito demostró en el Tribunal Electoral que no hay tal incumplimiento. ¡Cara…mbola!
