Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 16 d junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

banner -abogados

Indígenas no ceden; Varela pide dialogo

Los grupos indígenas que se oponen al proyecto hidroeléctrico Barro Blanco dieron un plazo hasta hoy al presidente Juan Carlos Varela para que se presente al lugar.  De lo contrario incrementaran las medidas de presión  como lo hicieron ayer cuando cerraron por dos horas  la Carretera Interamericana.    Las dirigentes Silvia Carrera y Clementina Pérez exigieron la presencia de Varela en Tolé.    El Presidente se presentó anoche al área de Bugaba para hablar con los ambientalistas, que ayer también cerraron la Carretera Interamericana en respaldo a los Ngabes Buglé y en contra de las concesiones hidroeléctricas en los ríos del área.   (La Prensa)

Ambientalistas acuerdan instalar una mesa técnica

Allí se acordó instalar una mesa técnica a partir del 30 de junio para discutir los reclamos.  Varela hizo un llamado al dialogo y a la paz social y reconoció que si bien hay excesos de concesiones, también el país requiere energía.  La Cámara de Comercio pidió respetar las libertades de tránsito y  que se busque la forma de continuar el proyecto hidroeléctrico que actualmente tiene un 95% de avance.  GENISA, la empresa que construye la hidroeléctrica, reiteró que las obras no están dentro del territorio de la comarca indígena.  Según GENISA,  el 100% de las obras civiles se lleva a cabo en propiedad privada en el distrito de Tolé.  (La Prensa)

Varela no irá a Tolé hoy

El presidente Varela dijo que hoy no irá a Tolé porque desde mucho antes se tiene programado celebrar un Consejo de Gabinete en la comarca Guna Yala, lo que plantea que visitará Tolé  en otra fecha.   Varela estuvo ayer en Bugaba y asistió a la adjudicación de un contrato para construir el acueducto y alcantarillado sanitario para el distrito de Boquete, ganado por Constructora Urbana. S.A., por un precio de 22.5 millones de dólares, obra qué beneficiará a 20 mil personas.  En tanto, los caciques Toribio García y Clementina Pérez anunciaron que le darán un día más de plazo a Varela para que se reúna con ellos. (La Prensa)

Juan Carlos Varela
Juan Carlos Varela

Corte lincha en los medios a Martinelli

Un proceso lleno de irregularidades y  viciado es el que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli.   Asi lo denunciaron el ex procurador Rogelio Cruz y el abogado Carlos Carrillo.  Cruz indicó que la Corte Suprema de Justicia inició “un linchamiento mediático” en el proceso contra el ex presidente.   “Cuando la Corte dio a conocer que iba a iniciar un proceso de investigación en contra de Ricardo Martinelli, nunca debió mencionar su nombre, porque eso constituye un delito” dijo Cruz.  El jurista explicó que el Código Procesal Penal del Sistema Acusatorio establece en su artículo 274 normas relativas a la presunción de inocencia.  (Panamá América)

Decir que Martinelli es culpable es acusación política, Carrillo

En tanto, Carlos Carrillo señaló que no se le puede decir a las personas que Martinelli es culpable y que los medios publiquen cosas que solo aparecen en el expediente.  “Decir que Martinelli es culpable es una acusación política, el Ministerio Público vicia el proceso” agregó Carrillo.  El letrado aseguró que el sistema va a colapsar por las irregularidades que hay en la justicia panameña y subrayó que “el hecho de que Ricardo Martinelli fuera Presidente no quiere decir que él era participe de las cosas que ocurrieron en el Programa de Ayuda Nacional (PAN)”.  (Panamá América)

Me están acusando sin pruebas y violan mis derechos, Martinelli

Carrillo insistió también en que en el Ministerio Público hay una justicia selectiva.   Por su parte, el ex presidente Ricardo Martinelli—a través de su cuenta de Twitter—escribió: “soy un perseguido político y la Corte Interamericana de Derechos Humanos aceptó mi caso”.    Mas adelante, Martinelli agregó: “Estaré presente haciendo las denuncias por acusarme sin pruebas y violar todos mis derechos”.    El ex gobernante aduce que en Panamá no hay garantías para una investigación imparcial.   Su abogado, Sidney Sitton, ha interpuesto ante la CIDH una demanda en contra del Estado panameño por el caso Martinelli. (Panamá América)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

Ricardo Martinelli, bajo investigación por fraude

La Securities Exchange Commission (SEC), organismo regulador y supervisor de los mercados financieros estadounidenses y al cual le compete la responsabilidad de hacer cumplir las leyes federales del mercado de valores en los EEUU, adelanta pesquisas contra el ex presidente Ricardo Martinelli por los posibles delitos de compra y venta de acciones con uso de información privilegiada o confidencial (insider trading).  Así lo confirmó La Estrella de Panamá basado en la información de una fuente financiera que ha participado en las investigaciones con las autoridades estadounidenses y en Panamá, Colombia y Venezuela.  (LA Estrella)

EEUU y Canadá investigan a Ricardo Martinelli

La fuente agregó que en adición a la SEC, otras agencias de seguridad estadounidenses participan en la pesquisa y revelaron que además de la posible imputación por fraude financiero, se investiga el posible delito de blanqueo de capitales.  La fuente indicó que entre los investigados se encuentran también tres estadounidenses y dos canadienses.  La fuente precisó que  también se  investiga al ex ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano y a un grupo de personas vinculadas con la casa de valores Financial Pacific. (La Estrella)

Los antecedentes de la investigación

La fuente es una persona que ha colaborado con las autoridades estadounidenses y canadienses en el análisis financiero de la empresa Petaquilla Minerals, que tiene su sede en Canadá.    Según el especialista, desde 2010, dos personas pusieron al tanto a las autoridades de Canadá y Estados Unidos de una serie de irregularidades que ocurrían en la compra y venta de acciones de la empresa minera, lo cual dio pie a  iniciar la investigación y recabar evidencias y testimonios.   La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Desmienten a Ricardo Martinelli

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no ha admitido la demanda que presentó el ex presidente Ricardo Martinelli contra el Estado panameño.    Así lo informó el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, a la misión de Panamá ante la OEA.  La información fue ratificada por el vicecanciller Luis Hincapié, quien fue más explícito: “El documento se recibió y se le dio un número de trámite, pero la demanda como tal no ha sido aceptada”.    “A todas luces fue una información engañosa” dijo Hincapie. (La Prensa)

Expertos explican la situación

Abogados internacionalistas consultados explican que los trámites ante la CIDH son tan largos que pasan años antes de que esa instancia pronuncie un veredicto.  Los expertos en la materia pusieron como ejemplo la demanda que contra el Estado panameño interpuso ante la CIDH la hoy diputada Ana Matilda Gómez en marzo de 2011, tras ser destituida como procuradora general de la Nación.  A esa demanda se le  asigno el número de tramite P-178-11.  Han pasado cuatro años y la CIDH aún no se ha pronunciado sobre la admisión.  “Las admisiones están tomando de 4 a 7 años mínimo” dijo un experto. (La Prensa)

Prorrogan el Control de Precios

La medida de Control de Precios prometida por el Gobierno durante la campaña electoral, será extendida por seis meses más.  Así lo afirmó el ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha.  Esta medida entró en vigencia el 7 de julio de 2014 con una vigencia de 6 meses, según lo estableció el Decreto Ejecutivo No.165 de esa fecha.   Luego la medida fue extendida por otros 6 meses, mediante el Decreto Ejecutivo No.303, que entró en vigencia el 7 de enero del año en curso.   Esta es la segunda vez que la medida de extiende y en esta ocasión su vigencia se extiende hasta diciembre. (Panamá América)

Gobierno contempla incluir 4 productos más

Luego de una reunión sostenida por la Comisión de Ajuste de Precios, se recomendó al presidente Juan Carlos Varela que sean mantenidos los 22 productos regulados en un principio.  Esta comisión esta conformada por los ministros de Comercio e Industrias (quien la preside), de Desarrollo Agropecuario, de Economía y Finanzas y el administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).  El titular del MICI informó que se analiza la posibilidad de incluir 4 productor adicionales (café, leche pasteurizada, azúcar y aceite). (Panamá América)

Deuda pública sube 1,503 millones

La deuda del Sector Publico No Financiero de Panamá aumento en 1,503 millones de dólares en los primeros 11 meses del gobierno de Juan Carlos Varela.    Antes que Varela iniciará su administración, en julio de 2014, la deuda sumaba 17,668 millones de dólares.   En mayo de 2015, la deuda pública alcanzó la cifra de 19,171 millones.   Los resultados sugieren que la estrategia financiera del Gobierno Nacional se centra en acceder a financiamiento externo, principalmente a través de bonos globales.  Para ello ha aumentado la deuda externa y reducido la deuda interna. (La Estrella)

Deuda del Sector Público No Financiero

140024_800x600_crop_557f7786a354e

Economía panameña crece 5.9% en el primer trimestre 2015

La economía panameña alcanzó los 9,163.6 millones en el primer trimestre de este año.  Esto implica que la economía es 509.7 millones más grande que el monto registrado en los tres primeros meses de 2014, cuando se ubicó en 8,653.9 millones.    El alza del producto interno bruto (PIB) fue 5.9%, según un informe publicado ayer por la Contraloría General de la Republica.  Entre las actividades que mostraron un buen desempeño en el primer trimestre destacan la construcción y las telecomunicaciones. (La Prensa)

Las actividades que más destacaron

Entre las actividades económicas que mostraron un buen desempeño en el primer trimestre destacan la explotación de minas y canteras y la industria de la construcción.  La construcción creció un 8.5%. El sector transporte y comunicaciones creció a un ritmo de 6.1%   Por otro lado, la explotación de minas y canteras registró un avance similar, de 8.3%, debido al aumento en la demanda de materiales básicos utilizados en la construcción de proyectos residenciales y comerciales.  El sistema portuario incremento 5.7%; las telecomunicaciones un 16% y la generación eléctrica un 10.5%. (La Prensa)

CINTILLOFinal

CD logra sumar nuevas adherentes a sus filas

El opositor Partido Cambio Democrático realizó el pasado domingo, de la mano del representante Luis “PapaCat” Constante, una inscripción en 6 puntos diferentes del Corregimiento de Pedregal.   Al cierre de las mesas de inscripción, unas 250 personas habían decidido unirse a las filas del colectivo fundado por el ex presidente Ricardo Martinelli.   Constante dijo estar muy satisfecho con los resultados de la jornada y subrayó que “el ejercicio es importante, ya que las personas han decido de manera voluntaria inscribirse en el colectivo, lo que demuestra que Cambio Democrático es el partido de las mayorías”. (Panamá América)

Finalizan actualización del Plan Maestro

Recientemente, la consultora Hazen and Sawyer finalizó los estudios de actualización del Plan Maestro para el Saneamiento de la Bahía de Panamá, que servirá de base para definir cuales son las obras que van a formar parte de la segunda etapa de este proyecto.  El costo de la inversión se estima en 800 millones de dólares y estaría enfocado en proyectos separados de plantas de tratamientos de aguas residuales para cada sector de la ciudad.  Así lo explicó Tatiana De Janón, coordinadora del proyecto.     La actualización del Plan Maestro contempla una proyección de la población y una definición de las infraestructuras. (Panamá América)

Esmeralda de Troitiño compite por cargo en la OEA

En el marco de la 45 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se elegirán algunas autoridades de este organismo regional.   Entre las autoridades por elegir están cuatro miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instancia para la cual el Estado panameño ha postulado a la ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Esmeralda de Troitiño.   La jurista panameña compite con abogados de ciudadanos de otros países miembros de la OEA.    La ex magistrada fue postulada por el gobierno de Juan Carlos Varela. (La Estrella)

Esmeralda de Troitiño
Esmeralda de Troitiño

Panameñismo mantendrá las comisiones decisivas

Presidir la Asamblea Nacional representa poder para el partido que ostente este cargo, pero detrás de ese dominio están las 13 comisiones permanentes.   Mientras el PRD esta entretenido en una pugna interna para definir quien presidirá el Legislativo, como se acordó en el pacto de gobernabilidad, los panameñistas han puesto sus ojos en las comisiones permanentes por la cuota de poder que ellas representan.  En estas negociaciones, los panameñistas han asegurado las comisiones de Presupuesto, Credenciales y Economía y pulsean algunas comisiones que se estiman de suma importancia en el engranaje legislativo.  (La Estrella)

Las comisiones y los candidatos a presidirlas

Según los rumores legislativos, la Comisión de Presupuesto será presidida en la próxima legislatura por Jorge Alberto Rosas o Adolfo Valderrama.  Para la Comisión de Credenciales se mencionan los nombres de los diputados panameñistas Luis Barría y Luis Eduardo Quiroz.  Para acompañar en la junta directiva al diputado del PRD que presidirá la Asamblea, se escuchan los nombres de Jorge Iván Arrocha, Katleen Levy y Juan Moya.   El diputado José Luis Varela, negociador por parte del Panameñismo, declaró que el candidato del PRD a la Presidencia de la Asamblea debe contar “con el aval del 100% de la bancada perredista”. (La Estrella)

Inspección ocular en casos de mochilas

La Fiscalía Segunda Anticorrupción llevó a cabo ayer una inspección ocular en escuelas de las provincias de Coclé y Veraguas para corroborar si se entregaron o no las mochilas compradas a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).    Víctor Almengor, abogado defensor de Poulette Morales detalló que la fiscalía practicó esta diligencia luego de que surgieran algunas contradicciones entre las declaraciones y los documentos aportados al sumario.    Almengor solicitó a la fiscal Vielka Broce repreguntar a los auditores de la Contraloría en relación a versiones de que las mochilas no fueron entregadas en las escuelas de difícil acceso. (La Prensa)

Cancelan becas para medicinas

Las becas para estudiar medicina en la Universidad de La Habana, Cuba, fueron suspendidas a partir de este año por las autoridades del Ministerio de Salud.    La iniciativa surgió en 2006, luego de un acuerdo entre Panamá y Cuba, que permitió a más de 350 jóvenes ser becados por el IFARHU.    La decisión fue confirmada por el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, quien explicó que la carrera de medicina en Cuba es más costosa que en Panamá y reveló que por cada estudiante que estudia en La Habana se pagan 65 mil dólares, cuando en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá la carrera cuesta 35 mil.  (La Prensa)

TE consulta sobre futuro del subsidio

Los miembros de la Comisión Nacional de Reformas de Electorales (CNRE) deberán responder a una encuesta elaborada por el Tribunal Electoral para conocer su opinión sobre el financiamiento público, gastos de campaña y otros temas electorales.   Una de las preguntas de la encuesta indaga sobre si se esta de acuerdo con que el Estado financie todos los  gastos de las campañas electorales, lo que implicará eliminar o reducir al mínimo el financiamiento privado.  En materia de propaganda, la encuesta pregunta si se esta de acuerdo con que sea el Tribunal Electoral quien negocie y acuerde las tarifas con los medios. (Panamá América)

Pacientes marchan a la presidencia para reclamar medicinas

Pacientes de la Caja de Seguro Social con enfermedades crónicas marcharon ayer a la Presidencia de la Republica para demandar medicamentos, insumos y tratamientos médicos.  Mario Moreno, dirigente del Movimiento de Pacientes, informó que las peticiones fueron entregadas a Javier Marquinez, asesor del Ministerio de la Presidencia.   Moreno indicó que las peticiones serán remitidas a la dirección general de la Caja de Seguro Social.  Las autoridades de la Caja de Seguro Social  han declarado que realizan ingentes esfuerzos para subsanar el desabastecimiento de medicinas e insumos. (Panamá América)

Cerro Cabra es área protegida

El Cerro Cabra, en el Corregimiento de Veracruz es área protegida.   Así lo confirmó un fallo de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia el cual ratificó la legalidad del Acuerdo Municipal No.24 del 5 de abril de 2012, emitido por el Consejo Municipal de Arraiján.   La decisión de la Corte Suprema surge en respuesta a una demanda de nulidad presentada por la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas, quien la presentó durante el gobierno de Ricardo Martinelli.  (La Estrella)

Residentes piden anular concesión minera

El Acuerdo Municipal No.24, emitido por el Consejo Municipal de Arraiján, declaró también área protegida a la franja de bosques que rodea la Carretera Interamericana desde Arraiján hasta el Puente de las Américas.    Como consecuencia del fallo de la Corte recientemente emitido, los residentes de Veracruz y Arraiján han solicitado la nulidad de una concesión de 502 hectáreas para la explotación de la minería no metálica que otorgó el Ministerio de Comercio en 2012 a la empresa Canteras del Istmo,  durante la administración de Ricardo Martinelli. (Panamá América)

Panamá tiene que devolver el azúcar a Corea del Norte

El fallo del Segundo Tribunal Superior de Justicia, que condenó a dos tripulantes de la nave Chon Chon Gang a doce años de prisión, también ordena que Panamá devuelva las 10 mil toneladas de azúcar que estaban en el barco.  La nave norcoreana fue detenida por las autoridades panameñas en la entrada del Atlántico del Canal por informaciones que la misma transportaba un cargamento ilegal de armas, escondido entre los sacos de azúcar que transportaba desde Cuba hasta Corea del Norte.  El azúcar incautado se mantiene en unos depósitos del MIDA y pequeñas porciones del cargamento han sufrido una degradación del producto.   (La Estrella)

Investigan compra de la lona más cara del mundo

La falta de un techo para el comedor de la Feria de Soná ha generado una investigación que rebasa toda imaginación.   Vecinos y pequeños comerciantes de Soná solicitaron en 2013 a los directores el evento ferial que resolvieran la incomodidad que representaba no tener un techo en el comedor.   Los directores de la feria rápidamente resolvieron el problema a través de la compra de una lona gestionada por medio del Programa de Ayuda Nacional (PAN).   La lona  se deterioró en un año.   Al ser requeridos los directores de la feria para que compraran otra lona se reveló que el costo de la misma había sido de 295 mil dólares. (La Estrella)

Vecinos de Soná piden una investigación

El administrador de la Feria de Soná era Humberto Della Togna, primo hermano del expresidente Ricardo Martinelli.  Como vicepresidente fungió al momento de la compra Iván De Icaza, quien en el pasado gobierno ocupó el cargo de viceministro de Obras Públicas.   La actual directora del PAN en Veraguas, Iris Castillo de Mendieta, declaró que “se están haciendo las investigaciones ante los posibles sobreprecios en esta compra”.  La compra fue realizada por Fátima Agrazal, quien corrió para el cargo de representante de corregimiento por el Partido Cambio Democrático en las pasadas elecciones. (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIOS

El Negocio de la Banca del Futuro

La Tecnología es uno de los motores más poderosos en el mundo de los negocios. En algunas industrias, la tecnología es un factor de cambios radicales que pueden redimensionar la forma de hacer negocios.   De acuerdo a un artículo de Singularity University, “el futuro de los bancos esta en los bolsillos o las muñecas, y no en las calles ni en los edificios altos de una ciudad”, es decir en los Smartphone y en los relojes inteligentes.  De por si, ya los bancos no están abriendo sucursales, sino que optan por ofrecer sus servicios a través de su Webpage de manera que los clientes no tengan que ir al banco para hacer sus transacciones bancarias.

Ahora,  un cliente solo tiene que apersonarse al banca a abrir su cuenta y llevar todos los documentos necesarios para la misma, pero de allí en adelante, puede hacer que en su trabajo le depositen en su cuenta corriente todos los meses, o que sus clientes le manden ACH’s a su cuenta directamente, y de allí, el cliente paga todos sus compromisos mensuales por ACH.   Una vez se hace cliente de un banco, le queda muy cómodo el tramitar sus préstamos directamente con la misma institución bancaria o aceptar ofertas de tarjetas de crédito que mejoran el interactuar con su banco de una manera eficiente.

Todavía nos queda mucho por interactuar con las instituciones gubernamentales que todavía no han podido adecuarse a los cambios tecnológicos y muchos procesos todavía son hechos personalmente, lo cual es totalmente ineficiente e improductivo, por no decir que es un atrayente de la corrupción.  El utilizar un Smartphone para hacer los pagos de cualquier compra va a ser la constante en el futuro. Necesita pagar un taxi, pase el dinero por el Smartphone; va a comprar al mercado, pague por el Smartphone; en fin, el efectivo va a ser cosa del pasado.

Las tarjetas de crédito seguirán siendo la norma también, las tarjetas con chip van a remplazar 100% las tarjetas normales, mientras que consigan otro “feature” para hacerlas más eficientes en el futuro.  El Website se convertirá en el banco del futuro, donde nadie tendrá que ir físicamente a ningún lado para hacer ningún tipo de transacción bancaria, ni para depósitos, ni para pagos (los cheques serán cosas del pasado, y los ACH se volverán el standard). Solicitar cualquier tipo de préstamo será también por el website, y las confirmaciones de empleo, residencia, referencias, etc. serán todas por internet.

En el caso muy específico de Panamá, desde que se abre una empresa por Panamá Emprende, la base de datos de la empresa debe ser creada, de manera que todos los estamentos del Estado sepan de la nueva empresa inmediatamente. Por ejemplo, la Caja de Seguro Social inscribiría a la empresa de facto con esta información, y la empresa solo tendría que incluir sus empleados y hacer los pagos respectivos por ACH o tarjeta de crédito o Smartphone. El Ministerio de Trabajo pudiera incluir los contratos de trabajo de esta manera, incluyéndolos con la información de la CSS.

El Municipio respectivo podría obtener la información requerida e inmediatamente avisarle al contribuyente su pago mensual o anual y aceptar los pagos de la misma manera. Todo eficientemente, eliminando la burocracia y la corrupción.  Los  bancos van a tener que cambiar radicalmente su forma de hacer negocios, tanto para consumidores como para las empresas. Las redes sociales jugaran un papel esencial en el mercadeo y publicidad de los bancos, y obviamente el “delivery” de los servicios cambiara radicalmente también.

Esto, obviamente tendrá un efecto positivo en los costos y gastos del banco, haciéndolos más eficientes y productivos, con centros de atención al cliente rediseñados y no tan formales como los que existen actualmente. Y mientras los “baby boomers” y la generación X nos acoplamos a estos nuevos requerimientos, la generación Y y las que vengan, que ya nacieron con un celular y una PC bajo el brazo, se apoderan de todos los servicios y la forma como estos se tienen que servir a los clientes.

Cambios es lo que debemos esperar para el futuro, y más cercano de lo que pensamos. Y entre más nos vamos adecuando todos, más fácil será la transición, que hasta pudiera ser imperceptible. Sintonice su mete para el cambio, acepte el cambio y busque el cambio, que difícilmente la banca volverá a lo que era en el pasado. Y como decía la propaganda de los directorios hace años: “let your fingers do the walking”.

Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PENA AJENA.

Los abogados del expresidente ya no saben qué inventarse para evitar que cada vez más personas abran los ojos y se den cuenta quién fue Ricardo Martinelli Berrocal. Ahora está Rogelio Cruz –¡un exprocurador!– advirtiendo que es prohibido hasta mencionar el nombre de un investigado. O sea, ya no se conforman con que se diga “investigado por el supuesto delito de…”, sino que esperan que no se le mencione del todo. Así, como si estuviera muerto, dead, caput. Qué conveniente…¿No le da pena, de verdad, quedar como está quedando solo por sumarle a un cliente?

ATREVIDITO.

El otro que anda en las mismas es Camacho hijo, enumerando mil y un razones por las que, según él, el proceso a Martinelli está viciado, como si él fuera un reputado coleccionista de casos ganados y todos los presidentes se lo hubieran peleado para nombrarlo como magistrado o procurador. Nadie lo conocía hasta que lo pusieron de viceministro… y si lo conocen ahora no es por su buena labor sino por ser hijo de quien es. Que se ocupe, más bien, de dar las explicaciones sobre el call center que le patrocinó el país a la campaña de Mimito Arias.

VIOLACIÓN.

Pese a las advertencias de ilegalidad y las voces de repudio de los artistas nacionales, se sigue promocionando que el concierto de mañana de Chayanne lo abrirá una venezolana. Eso sería hasta chévere si no fuera porque en Panamá hay una ley de artistas (la número 10 de 1974) que estipula, en su artículo primero, que “todo empleador que contrate los servicios de una orquesta o agrupación musical extranjera tendrá la obligación de contratar a una orquesta o agrupación musical nacional de planta”. Y las autoridades, ¿bien gracias y usted?

la prensa 1 19 de abril tira (2)

La Llorona (La Estrella)

CALIENTE, CALIENTE

Alguien me pregunta ¿cuál es el ministro panameñista que dice que el mejor presidente que ha tenido Panamá, desde el 90 hasta ahora, es El Toro? ¡Adivina, adivinador!

OTRO LÍO

El que no sale de líos es el Tío Pipo. En Santiago han presentado una querella en su contra por falsedad y otros delitos. También están embarrados una hija, un yerno y una socia. ¡Ave María!

EFECTIVO, VISA, FINCA…

Supe de un ‘médico’ que cuando el paciente le dice no disponer del dinero para pagarle, él le responde: No hay problema, yo acepto fincas o bienes muebles, basta con que me firme la escritura del Registro Público.

Y MI FAMILIA

A propósito de Linares, quien le reclamó a Willi de que él tiene familia, uno de los afectados durante su paso por la AMP le pregunta que cuando los ‘jodió’ a ellos, ¿acaso que su familia eran gatos, perros o pericos?

TUMBA PALO

Me enteré que el repre de Bella Vista patrocinó una feria el fin de semana en el parque Andrés Bello, en El Cangrejo. Todo bien, salvo por los dos árboles que tumbó.

OTRO INNOMBRABLE

De acuerdo con Rogelio, no se puede mencionar a Martinelli en los procesos que se le siguen. Bueno, por eso le decimos El Diputado, aunque él quiera que le digamos Voldemort.

CARTILLA

Me dicen que van a poner de cartilla en los hoteles la rivalidad que mantienen el número uno con la número dos de la ATP, a ver si suben las ocupaciones. ¡Jo, esa dolió!

EN EL MAR…

A los que vieron paseando en yate fue al Gerardito de la AMP y al número uno de Tocumen. En el mar, la vida es más sabrosa.

DEL MISMO JARABE

Dice que a la que abuchearon en Barro Blanco fue a la Cacica. Parece que el coqueteo con el gobierno no le ha gustado a algunos de sus seguidores.

SE ANOTÓ UN PUNTO

La vaina es que la Cacica logró echar su labia y convencer a los indígenas de reabrir la Panamericana, pero el plazo que consiguió pa’ Pacha es solo hasta hoy.

MESADA BUENA

De la AMP me mandan a decir que un Fonchi quedó muy resentido porque cuando lo fueron de la entidad, dejó de recibir una mesada gigante. ¿Cómo?

CUATRO POR UNO

Hasta ahora son cuatro candidatos para el Colegio Nacional de Abogados: Toto, el experimentado; Edna, la peleadora; Carlos Lee, pero no el pelotero, y un Pocho al que no lo conocen ni en el Colegio.

EN TIERRA

Alguien que lo conoce, me asegura que Diamond está en Panamá. Que no se ha ido para ningún país ni está haciendo maletas.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que la vaina del diploma, créditos y tesis de “Es-Pinilla” resucitará. ¡Parece que Zavala no estaba tan loco como aseguraban!

Que viene una prueba a favor de Frank “De Limón”, que dejará a la Fiscal que ordenó su detención como Condorito.

Que Mitzila Ciniglio le ha dado hasta con el banquillo a la candidatura de “Piedra Preciosa” a la CIDH.

Que el rey “León” de Santiago quiere llegar a la Presidencia de la Asamblea, pero le van a reventar lo del melón por las reformas electorales. ¿Guat?

Que Freddy “Delta” acaba de quitarle el control previo a “Es-Pinilla” por las elecciones comarcales.

Que el “Monstruo” Milton resalta que Panamá tiene el más alto grado de detención preventiva del mundo. ¡Que se lo diga a la “Espía” Isolda Pérez y sus Fiscales!

Que “Machete” Carles tiene miedo de ir a la comarca, porque le pueden rociar nuevamente el agua picante que lo hizo llorar en la época de “El Loco”.

Que “La Panameñita Vida Mía” pregunta si la reina “Tropical” volverá ahora a cocinarle a los indígenas que protestan contra Barro Blanco. ¡Dura esa!

Otra de la “Panameñita”. Que diferencia de TV 2 y 13 con el tema de Barro Blanco, cuando en el 2011 mandaba periodistas, drones, helicópteros y unidades móviles.

Que me aseguran que la gente de “El Patrón” estuvo negociando lo de mi Tío Pipo.

Que Emilio, el de Los Rabanes confirmó que lo llamaron a la Fiscalía Anticorrupción, pero todo fue aclarado.

Que a Silvia no la recibieron muy bien por los lados de la vigilia de Barro Blanco.

Que “Bolillo” destronó a la Cozarelli con lo de la Confusión de Confucio. Botó de la selección a Edwin Aguilar, cuando era Darwin Pinzón. ¡Ay, ombe!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Innombrable.

Ahora resulta que los medios cometen delito por mencionar el nombre del Fugitivo en cada noticia que se haga de los procesos que se le siguen. ¡Ni que fuera Voldemort!

Truco viejo.

Me dice un sapito hábil que la propia CIDH aclaró que es puro cuento eso de que la entidad con sede en Washington le aceptó la demanda al Fugitivo contra el Estado panameño.

Quinta columna.

El sapo se enteró de que de con los fondos de la 5 de mayo se paga un programa de radio donde hasta con el yunque le pegan a Pacha. Pregunten a la Profe que ella sabe muy bien a quién le pasa el micrófono.

Quinta columna 2.

Mientras el Gobierno manda ayuda a los repres de Costa Abajo de Colón para reparar vías, esos mismos gestan una turca contra Pacha por el asunto de la supuesta nueva cárcel.

Inaudito.

Me cuentan que al sindicalista argentino Guillermo Pacagnini — ¡Para colmo médico!— lo filmaron cuando se intentaba robar el maletín al jefe de protocolo de Pacha en Suiza.

Inaudito 2.

Según la cocoa, al man lo expulsaron del país y están esperando que Panamá lo denuncie para juzgarlo en Argentina. En la maleta iban una tableta y papeles importantes. ¿Sería espía de Frenatodo?

¿Orgullo?

Panamá está de tercero en América Latina como el país con las mejores estructuras en transporte, lo que incluye carreteras, según el Banco Mundial.

A la venta.

Me contaron que un padrastro recibió un melón para aprobar las últimas reformas electorales, y que el mismo innombrable le dio las gracias. Si no me creen, pregunten por gato grande en Santiago.

Yuca.

El mandamás de trabajo le paró el ‘happy’ a Popa, pues en sociedad con los hijos del Innombrable están incumpliendo la ley que dice que en cada presentación de un artista internacional debe haber uno nacional.

Cheesecake.

Hasta el refugio de los guerreros fronterizos se le envía un saludo de cumpleaños a Robertito Ballesteros, gran estratega de las comunicaciones corporativas, y leal amigo. Dice que la rumba es abierta y en el Hotel Riu.

Datito.

Me mandaron a preguntar si es cierto que un mandamás marítimo tiene alquilada una oficina en Albrook, por la que paga 25 mil rúcanos al mes, pero en esta no hay ni una silla. Tremendo bisnes porque él va mita y mita.

Sigue la cosa.

El que Gira y Gira en el Cajetón volvió a asegurar que en la ciudad hospitalaria siguen presentes los albañiles echando pa’lante la construcción. Esa no me la sabía.

Preocupa.

Según datos del ministerio saludable, la mitad de los bebés que nacen en el país de congolandia son prematuros, y están llegando en la semana 25, lo que provoca más problemas motores y lentitud en el aprendizaje. ¡Ataja, que ahora sí llegamos donde íbamos!

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Iván y Eladio se organizan

Dicen que por los lados de la AMP trasladaron a Eladio Henríquez (¿será familia del otro Eladio) y a Iván Soler de la Asociación de Empleados. Ambos están enviando señales de humo a la FENASEP, pero no han llegado.

¿Cómo se traduce?

Una nota de prensa de la presidencia dice sobre el Consejo de Gabinete en Playón Chico que “la llegada ha generado un impacto turístico.” Los funcionarios alquilaron residencias uno o dos días antes de la reunión.

Cancelaron conferencia

¿ “Willie” Cochez que convocó para hoy, en el Costa Azul del área bancaria, a una conferencia, para dar detalles sobre una millonaria denuncia por presunto bien oculto, pero que a última hora canceló?.

¿Está fuera del país?

Luis Eduardo Camacho mandó a decir que está en Washington, EEUU. ¿Será que anda en el asunto de la CIDH y la demanda que dijeron fue aceptada y luego se supo que sólo le habían puesto un número?

La gente quiere mano dura

Cada vez más la población quiere mano dura con la delincuencia, las pandillas, sus propiedades, dineros y secuaces. Hay varias pandillas en Panamá Oeste, Colón y San Miguelito que tienen sangrientas guerras armadas.

El nombre de Liborio

Liborio Miranda Ábrego es el nombre en castellano del dirigente del pueblo Ngäbe. En el idioma del pueblo Ngäbe se dice y se escribe Mirónomo Krónomo. Es uno de los líderes de la protesta contra Barro Blanco.

Se reactiva comité

El Comité de residentes de las áreas revertidas se reactivó. Tiene desde hoy protestas en la mañana ante la Unidad de Bienes Revertidos (antigua ARI). Denuncian que están vendiendo edificios históricos y bosques.

Cuatro candidatos al cargo

Cuatro diputados del PRD se disputan la postulación para el cargo de presidente de la Asamblea Nacional: Crispiano Adames, Rubén De León, Iván Picota y Samir Gozaine están buscando los votos de sus colegas.

La balanza se inclina

Hasta ayer Crispiano Adames tenía 16 diputados del PRD; Rubén De León alcanza 6; Samir Gozaine 3; e Iván Picota, 1. Gozaine se podría bajar a por la segunda vicepresidencia y Picota apoyaría a Adames.

metro llibre



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles