Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 2 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

 banner -abogados

Ordenan conducir a Btesh y a Calvo

La Fiscalía Tercera Anticorrupción ordenó la conducción de los empresarios Gabriel Gaby Btesh y Ricardo Ricky Calvo Latorraca—ambos fuera del país—como parte de la investigación por el contrato del fallido sistema de riego de Tonosí, en la provincia de Los Santos, que el gobierno pasado adjudicó en el año 2012 a la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo.   Btesh debe responder por unos 360 mil dólares que recibió de transacciones efectuadas por Felipe Pipo Virzi, que a su vez recibió al menos 10 millones de dólares de la compañía Hidalgo & Hidalgo, tras la firma del contrato. (La Prensa)

Ricardo Calvo y Gabriel Btesh
Ricardo Calvo y Gabriel Btesh

El reparto de los 10 millones de Hidalgo & Hidalgo

Calvo aparece como firmante en la cuenta de Summer Venture Inc., a la que Virzi le endosó un cheque por 5.2 millones de dólares.  En esa sociedad también aparecen Magdalena Latorraca Espósito de Calvo y el propio Felipe Virzi, quien debe comparecer mañana ante la fiscal Zuelyka Moore, para que explique los depositos  millonarios que hizo a cuentas de particulares y de sociedades, entre ellas una vinculada al ex presidente Ricardo Martinelli.  La fiscalía ordenó cautelar 40 cuentas vinculadas a Virzi y rastrea 6 millones de dólares de fondos de Hidalgo & Hidalgo transferidos a bancos de Estados Unidos y Corea del Sur.   (La Prensa)

Un esquema que enriqueció a empresarios panameños

El sistema bancario es el principal testigo de la ruta que ha tomado el dinero que facturó la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo en la administración de Ricardo Martinelli.   Los informes que maneja el Ministerio Público revelan el esquema del que se valía la compañía para transferir de una cuenta a otra los millonarios pagos que engrosaron sus finanzas y que enriquecieron a empresarios panameños.  Hidalgo & Hidalgo era una compañía sin trayectoria en las contrataciones estatales, pero en la era de Martinelli logró renombre.  Se adjudicó un contrato de 155 millones para construir el sistema de riego del Valle de Tonosí.   (La Prensa)

La triste historia de un sistema de riego

En este proyecto Hidalgo & Hidalgo recibió desembolsos que suman 37.4 millones de dólares.    El primer cheque lo desembolsó el Gobierno en julio de 2012 y fue por 15 millones de dólares.  El dinero tomó varios caminos.  Inicialmente fue depositado en una cuenta local de Citibank.    Después fue transferido parcialmente a otras dos cuentas de ese mismo banco y en 2013 Hidalgo & Hidalgo envió—mediante una transferencia electrónica—4 millones a Citibank, EEUU y 1.6 millones a una cuenta en el Korea Exchange Bank, Corea del Sur. (La Prensa)

La estela del Banco Universal

La transacciones que se hicieron en el Banco Universal tiene lógica financiera y operativa, tomando en consideración que Felipe Virzi es accionista mayoritario del banco, lo que se traduce en facilidades para mover a su antojo el dinero en la entidad.  José Virzi López, hermano de Felipe Virzi, es el presidente de la junta directiva del Banco Universal.  Su hija, Elvira Virzi Vallarino es la tesorera; Manuel Morales Diez, su yerno, es el subsecretario y José Virzi Saint Malo, su sobrino, es el subtesorero.    Banco Universal atrajo la atención publica en 2013 cuando capitalizó con 12 millones de dólares a la casa de valores Financial Pacific. (La Prensa)

La ruta de de los pagos

 Sin título

Grupo Verdeazul apoya a Mi Escuela Primero

Grupo Verdeazul firmó un acuerdo de cooperaron con el Ministerio de Educación para unirse al programa “Mi Escuela Primero”, contribuyendo de esta manera con la rehabilitación y el mejoramiento de las infraestructura del Instituto Profesional Técnico de Río Hato.  En este evento participaron la Ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, el Ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, el Presidente de la Junta Directiva de Grupo Verdeazul, Ingeniero Alberto Vallarino y el director del IPT de Río Hato, José González.     Este acuerdo de cooperaron surge como parte de la dinámica del Grupo Verdeazul que desde hace ocho años –por medio de la Fundación Por Un Mejor Panamá– inició sus programas a nivel nacional encaminados a mejorar la vida de comunidades necesitadas.    (La Prensa)

Eisenmann, el protegido

El empresario y fundador del periódico La Prensa, Roberto Eisenmann no solo defendió la lentitud con que opera la administración de Juan Carlos Varela, sino que también justificó el incumplimiento de promesas de campaña.  Eisemann ha planteado que lo importante ha sido que Varela haya conseguido el triunfo en las pasadas elecciones.  “No me sorprendería—la lentitud del Gobierno—pero en el resultado todos ganamos” escribió Eisenman en su cuenta de Twitter.   Algunos críticos de la gestión de Varela estiman que Eisenmann ha entrado al círculo de los intocables. (Panamá América)

Roberto Eisenmann
Roberto Eisenmann

Justicia selectiva beneficia a familiares de Eisenmann

Los sectores que critican a la Administración Varela señalan que el Ministerio Público no avanza con acciones concretas sobre los parientes de Eisenmann que firmaron contratos con el Programa de Ayuda Nacional (PAN), que hoy son cuestionados.  Específicamente se trata de los casos de Denisse Eisenmann y Vanessa Romero Eisenmann, hija y nieta respectivamente, de Roberto Eisenmann.   Los familiares del señor Eisenmann recibieron miles de dólares en pagos hechos a la empresa Hialing Corporation, cuyo representante legal es Pablo Ruiz Obregón, esposo de Vanessa.   (Panamá América)

Un Eisenmann muy tolerante

Eisenmann—a quien se le atribuyen varios nombramientos en el Gobierno—ha pedido tolerancia y paciencia a la ciudadanía frente a la lentitud de la administración, pues señala que “tenemos que acostumbrarnos a un hombre que toma sus decisiones con prudencia y luego de estudiarlas mucho…el presidente ya comenzó a regañar a sus ministros y a ponerlos en función…yo soy optimista”.    Eisenmann considera que las últimas publicaciones de Panamá América “son solo estribillos para cambiar la agenda noticiosa del país”.   (Panamá América)

Eisenmann defiende la justicia selectiva

La semana pasada, Roberto Eisenmann declaró en un medio televisado que no hay forma para que actualmente haya otra justicia en Panamá que no sea la justicia selectiva.   “Si tienes mil y pico de personas por investigar y solo hay cuatro fiscalías anticorrupción, no hay manera de no ser selectivo” argumentó Eisenmann, quien además subrayó que “estamos ante un Gobierno mucho más justo que el anterior y que tiene una honestidad de raíz”.   Eisenmann fue señalado por la Administración Martinelli como el Evasor de Coronado y se le reclamó el pago de 3 millones de dólares por supuesta evasión de impuestos. (Panamá América)

Petaquilla, el negociado de Fifer y Martinelli

En 2009, por más de tres semanas, Richard Fifer, CEO de Petaquilla Minerals intentó concertar una entrevista con el presidente Ricardo Martinelli a fin de persuadirlo de abandonar sus intenciones de despojarlo de su cargo en la junta directiva de la empresa minera.   El 7 de septiembre de ese año, después de mucho esfuerzo, finalmente Fifer se sentó frente al Presidente.  Fifer iba prácticamente de rodillas.  Estaba dispuesto a sacrificar muchas cosas con tal de no perder el control sobre el negocio de oro con el que había soñado toda su vida.    (La Estrella)

Junta directiva quería una administración más honesta

Martinelli había advertido a la junta directiva de la minera que no daría el permiso de explotación si Fifer continuaba como director ejecutivo.  Fifer tenía muchas cosas en contra.  No solo la mala sintonía entre él y el mandatario, sino la presencia en la junta directiva de Petaquilla Minerals de ejecutivos que presionaban por una administración más honesta.  La Estrella de Panamá tuvo acceso a una carta digital, con el membrete de Petaquilla Minerals,  que Richard Fifer dirigió al entonces presidente Ricardo Martinelli.   Fifer impuso en la carta su firma digital.  (La Estrella)

Martinelli le dio su confianza a Fifer

Luego de esa carta ocurrió algo extraño en la actitud de Martinelli con respecto a Fifer.    Muchos  imaginan que pudo haber traspaso de dinero en efectivo o la cesión de acciones ya emitidas de la empresa o promesas de réditos sobre la venta de oro de la mina o manipulación de las acciones de la empresa en la Bolsa de Valores, basada en información privilegiada.   “Martinelli le dio su confianza a Fifer y así se lo hizo saber en un correo electrónico…dicen que otro resultado de la reunión entre ellos fue que miles de acciones registradas de la compañía cambiaron de mano” asegura una fuente.   (La Estrella)

Fifer pierde el control de Petaquilla

Cualquiera que haya sido la razón, la reunión entre ambos provocó un giro rotundo en la relación y Fifer continuó al frente de las operaciones locales de Petaquilla Minerals.   Pero al poco tiempo, Fifer perdió el mando de la compañía y Chris Davie tomó el control del proyecto.  “Encontré un número de irregularidades en el uso de los dineros de la empresa, pero no tuvimos tiempo de investigar por completo…el equipo administrativo de Vancouver estaba frustrado por la imposibilidad de controlar estos asuntos en Panamá…Fifer había abusado” explica Davie.   (La Estrella)

Fifer tenía un as bajo la manga

Las deudas ahogaban las finanzas.  Las obligaciones en que Fifer habia metido a la minera parecían impagables.   Solo a la  neoyorkina Platinum Partners se le adeudaban 40 millones de dólares, un préstamo que Fifer había negociado. La garantía de este préstamo eran los bienes de la empresa, incluso la concesión minera.   Fifer se reunió con lo prestamistas y les mostró una carta que le había enviado Martinelli, en la que refrendaba su accionar.  Fifer prácticamente amenazó a los miembros de la junta directiva para que provocaran la renuncia de quienes lo había relevado en el puesto.   La Estrella continuará este reportaje mañana. (La Estrella)

Salerno transfiere 20.6 millones al Estado

El comerciante Cristóbal Salerno depositó en el Tesoro Nacional 20.6 millones de dólares de comisiones ilegales que recibió Cobranzas del Istmo, S.A. por gestionar el cobro de impuestos en la empresa estatal Tocumen, S.A.   La semana pasada, Salerno—quien es la cara visible de Cobranzas del Istmo—se comprometió ante la fiscal cuarta anticorrupción, Ruth Morcillo, a devolver esos fondos.  Los dineros han sido transferidos a una cuenta en el Banco Nacional de Panamá.   La recuperación de los fondos fue confirmada por el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado.   (La Prensa)

Yo no llevaba el dia a dia de esa operación, Salerno

Salerno ha comparecido en dos oportunidades ante la Fiscalía Cuarta Anticorrupción.   La segunda vez que rindió indagatoria pidió hacer una llamada al Banco Nacional para tramitar la devolución de los fondos.  Al ser preguntado sobre el pago de esa comisión surgida de los impuestos cobrados a Tocumen, S.A., Salerno dijo:…”el día a día de esa operación yo no la llevaba, pero sí se hicieron las gestiones de cobro al Aeropuerto de Tocumen  por Cobranzas del Istmo y si supe que se pagaban esas comisiones y lo llevábamos en las computadoras”.  Sobre Salerno pesa medida cautelar de presentarse a la fiscalía dos veces por semana. (La Prensa)

Cristóbal Salerno
Cristóbal Salerno

Desestiman argumentos a favor  de Matinelli

El magistrado de Garantías, Jerónimo Mejía, ordenó al director del Programa de Ayuda Nacional, Rafael Stanziola y al contralor Federico Humbert que entreguen todo lo relacionado al contrato entre el Estado y la empresa Lerkshore International .  No obstante, Mejía hizo la salvedad que esa información solo le será entregada por los funcionarios si sobre ella no pesa ninguna restricción legal o que sea considerada de carácter restringido.  En opinión del abogado de Martinelli, Dimas Guevara, esta información documental será efectiva para sustentar la defensa del ex presidente. (Panamá América)

 CINTILLOFinal

Martinelli pierde otro asalto

Los abogados del ex presidente Ricardo Martinelli sufrieron ayer un nuevo revés, luego que el magistrado de Garantías, Jerónimo Mejía, les negara una petición de cerrar el proceso.    Los abogados del ex mandatario argumentaron que ya había precluido el plazo de dos meses asignado al fiscal Oyden Ortega para formular cargos.    Según la defensa de Martinelli, la investigación se inicio el 28 de enero de 2015.   Pero el magistrado Mejía concedió la razón al fiscal Oyden Ortega quien argumentó que la investigación se inició el 4 de mayo, luego que se levantara el fuero electoral al ex presidente.  (Panamá América))

Aprehenderán $400 mil de Benavides

La fiscalía que investiga al magistrado Víctor Benavides por supuesto enriquecimiento injustificado iniciará acciones para congelar un plazo fijo que mantiene en el Banco Nacional.  Así lo indicó una fuente cercana al proceso.   Según la fuente, hoy el fiscal Jorge Alberto Rosas presentará una solicitud a la Subcomisión de Jueces de Garantías para que se convoque a una audiencia de control en la que se hará la solicitud de manera formal para cautelar la cuenta.  La fiscalía también ha girado una nota al Registro Público en la que solicita se informe de propiedades a nombre del magistrado. (La Estrella)

Magistrado Víctor Benavides
Magistrado Víctor Benavides

Robinson demanda a Sitton por $5 millones

El diputado y presidente del PRD, Benicio Robinson, interpuso una demanda civil por 5 millones de dólares en contra del abogado Sidney Sitton, a quien acusa de dar declaraciones calumniosas e injuriosas en su contra.   La demanda civil  fue presentado  ante el Registro Único de Entrada del Órgano Judicial por el abogado Alexander Valencia, apoderado judicial del diputado.     Robinson  pidió a Sitton que presente las pruebas de sus acusaciones y agregó que… “yo se para quien él trabaja…ojala que los cobardes salgan y den la cara”.   Por su parte, Sitton declinó responder a los señalamientos de Robinson.  (La Estrella)

Benicio Robinson
Benicio Robinson

Varela descarta cambios

El presidente Juan Carlos Varela afirmó ayer que once meses después de comenzar su gestión hará una evaluación de su equipo ministerial pero aclaró que “por el momento no creo que haya cambio de Gabinete”.  El gobernante agregó que “a muchos ministros les tocó desmontar todo un desgobierno, heredado de la pasada administración, en la que se abusó del poder y el manejo de fondos se hizo sin transparencia.  Nos toca corregir las faltas y que el Ministerio Público castigue a los responsable y se recupere el patrimonio del pueblo panameño”. (La Prensa)

Varela anuncia construcción del Instituto Bilingüe

El presidente Varela también anunció que entre 45 y 60 días se colgará en la página de PanamáCompra el pliego de condiciones para la construcción del Instituto Técnico Superior Bilingüe de Tocumen, en donde estudiaran más de cinco mil estudiantes que se enfocarán en las carreras técnicas que requiere el sector empresarial y logístico.  Varela se refirió al proyecto de Sanidad Básica 100/0 y reveló que se han censado 124 corregimientos y ejecutado 80 licitaciones.  Según el gobernante, el proyecto ha llegado a 40 mil hogares y ha requerido una inversión de 78.5 millones. (La Prensa)

Expertos prevén baja en el costo de la luz eléctrica

Una reducción en la tarifa eléctrica podría darse a partir del segundo semestre del año, según prevén los expertos en energía debido, principalmente, a la baja del precio del combustible.    Así lo declaró el subsecretario nacional de Energía, Isaac Castillo.   El funcionario añadió que a partir del 1 de julio entrará a regir una nueva tarifa de electricidad a nivel nacional y todo indica que debería haber una baja en su costo pues el combustible esta más barato.  Con este criterio coincidió Humberto González, presidente de la Comisión de Energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE).   (Panamá América)

Piden a la CSS que sancione a Petaquilla

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, solicitó a los directivos de la Caja de Seguro Social ser más enérgicos en el tema de la cuotas obrero patronales no pagadas por la empresa Petaquilla Minerals.  Carles indicó que la empresa minera descontaba las cuotas de la Caja del Seguro Social a los trabajadores, pero no remitía los dineros a la entidad.  “Lo que ha pasado con este empleador es que desde el 2013 no ha depositado las cuotas descontadas a los trabajadores” dijo el funcionario.   (Panamá América)

Ex director de finanzas de la CSS, a juicio por peculado

En 2013, Abigail Benzadon, entonces administradora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, interpuso una denuncia contra un grupo de funcionarios de la Caja de Seguro Social y contra las representantes de dos empresas contratistas.   Benzadon solicitó al Ministerio Público se investigará una serie de licitaciones presuntamente adjudicadas de manera irregular.   Los señalados eran Doris Arias (entonces secretaria de la Junta Directiva de la CSS), Olga Araica y Mariel Rovi (funcionarias de la Junta Directiva) y Alberto Maggiori, director nacional de Finanzas y Administración de la Caja de Seguro Social. (La Estrella)

Auditoria corrobora una lesión de $312 mil a la CSS

La CSS mediante una auditoría especial, detectó irregularidades en el Departamento de Compras, cuya jefa era Doris Arias, tambien secretaria de la Junta Directiva de la CSS.  Los auditores ratificaron su informe ante el Ministerio Público y en el dejaron sentado que existe una lesión patrimonial por $312 mil.  Las empresas involucradas en el hecho punible fueron Auguris dell’Angelo y Logística y Transporte Nacional.    El Juzgado Décimo de Circuito de lo Penal abrió causa criminal contra Arias, Araica y Rovi por peculado.  También están llamados a juicio Alberto Maggiori,  Aneli Ríos , Ethazel Gómez Hawkins y Yadira Xiomara Hawkins. (La Estrella)

Cancelan sistema de riego de Tonosí

El sistema de riego del Valle de Tonosí esta cancelado.   En su reemplazo, el Gobierno decidió construir 500 centros de acopio de agua para abastecer a los productores de la provincia de Los Santos.    “Es preferible construir pequeños centros de acopio para irrigar distintas zonas agrícolas en vez de un sistema de riego monstruoso que solo se enfoca en Tonosí” dijo el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango.  El MIDA anunció también que programa invertir este año 35 millones en la construcción de cinco sistemas de riego a pequeña escala en todo el país. (La Prensa)

Cinco proyectos más pequeños….en vez de uno monstruoso

Ayer se llevó a cabo la reunión de homologación para la licitación del diseño y construcción del sistema de riego y drenaje de Cordillera, en el distrito de Boquerón,  Chiriquí.  La empresa Riego de Chiriquí fue la única que mostró interés en la licitación, que tiene un precio de referencia de $1.3 millones.  También se avanza en la construcción de los sistemas de riego de Bambito y Río Sereno, en el distrito de Renacimiento.  Los mismos han sido adjudicados al consorcio Riego de Panamá,  conformado por la empresa MECO, S.A. y el Grupo Hermisan, de capital español.   El consorcio recibió la orden de proceder en abril pasado. (La Prensa)

Chocolate sudafricano con cacao panameño

La empresa Sudafricana Cocoa Fair, cuyo proyecto de plantación de Cacao se encuentra en la provincia del Bocas del Toro, envió el pasado mes de febrero un primer contenedor hacia su país con este producto panameño.   Una vez en Surafrica, la compañía utilizará el cacao panameño para convertirlo en chocolate y en otros productos derivados.  La intención de la compañía es comprar todo el cacao que produzcan unas dos mil familias bocatoreñas que participan de este proyecto.  “Vamos a concentrar nuestros esfuerzos en promocionar el cacao a nivel internacional” indicó el ministro de Comercio, Melitón Arrocha. (La Prensa)

Sector productivo ignora plan económico de Varela

Tras casi un año de haber asumido el poder, hay sectores económicos que aún desconocen la estrategia económica que aplica el Gobierno para promocionar el crecimiento sostenible del país en el próximo quinquenio.    Para la presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Elisa Suárez, el sector empresarial continúa aguardando un mensaje claro que les permita enrumbar su capital e inversión hacia donde el país lo requiera.  Suárez sostiene que el mensaje que han recibido no les garantiza que el país va a continuar con una política económica basada en la libre oferta y demanda. (Panamá América)

Elisa Suárez
Elisa Suárez

Bancos ganan $453 millones en el primer trimestre

Los bancos que integran el centro bancario internacional de Panamá obtuvieron una utilidad neta de 453 millones de dólares en el primer trimestre de 2015, lo que supone un aumento del 3% en comparación con igual periodo del año anterior.  Por su parte, el sistema bancario nacional, denominación que agrupa a los bancos con licencia general y operaciones locales, obtuvo una utilidad neta de $323 millones, un ligero 2% por arriba del mismo periodo del año anterior.  El centro bancario internacional cerró el primer trimestre del año con 111,385 millones en activos. (Panamá América)

MARTES DE NEGOCIOS

Las Redes Sociales y las Empresas

 

Desde que el Internet irrumpió en nuestras vidas por allá por 1995 ha sido todo un proceso para que los adultos nos hayamos adaptado a este cambio sustancial en la forma de comunicarse, no solo en nuestro país sino con el mundo. Con el tiempo, no solo pudimos hacer nuestras empresas virtuales a través de los websites y con esto llevar nuestras empresas a cualquier rincón del mundo, sino que con el advenimiento de las redes sociales, el mundo se nos hace cada vez más pequeño.

Al principio, las personas de mayor edad (especialmente los baby boomers) no entraron en este cambio en nuestras vidas, mientras que los niños que nacieron en los 90’s se convirtieron en la generación digital.    Esta generación nació con un celular, una laptop e inclusive una tablet por lo que para ellos es muy fácil adaptarse a los cambios tecnológicos que cada año son mayores, mientras que para los baby boomers, ni siquiera conocieron una computadora personal hasta entrada su madurez por allá por los 80’s.

Todavía conozco a mucha gente que piensa que las redes sociales son para comunicaciones personales entre amigos, para mostrar fotos familiares, para mostrar actividades familiares, vacaciones, eventos escolares, etc., es decir nada sin importancia. Nada más alejado de la realidad, ya que las redes sociales son una herramienta excesivamente poderosa para las actividades de mercadeo, y muy específicamente de publicidad.  Primero tratemos de ilustrar a los empresarios en cómo utilizar las diferentes redes sociales.

Facebook es probablemente una red social madura, que ha tenido varios cambios, inclusive en su estructura accionaria. Es una red que te permite ofrecer mucha información acerca de la empresa, compitiendo casi con tu website, pero con un alcance mayor. Puedes abrir tu página de Facebook para tu empresa y añadirle la información acerca de la empresa incluyendo horario, ubicación, servicios ofrecidos, ofertas, fotos de actividades, concursos, etc. También te permite captar seguidores o “likes”, de manera que puedas mantenerlos informados acerca de todo lo que suceda en la empresa.

El abrir estas páginas es sumamente fácil, lo difícil es mantenerla actualizada y con nueva información permanentemente. Esto se soluciona con un encargado ya sea interno o externo, del cual hablaremos más adelante. Twitter es otro tipo de red social, muy utilizada por los medios de comunicación para mantener a sus seguidores actualizados con mucha información fresca. Los tuits no deben pasar los 160 caracteres por lo que necesita de cierto grado de especialización para poder decir lo que quieres decir con este número de caracteres. Twitter te permite anexar fotos, y mucha gente ha migrado de Facebook a Twitter por la facilidad de decir cosas.

Instagram es la tercer de las 3 grandes, y básicamente se creó para compartir fotos, escribir algo de texto, y por medio de los # te permite agrupar tendencias. También te permite seguir y ser seguido, por lo que facilita el enviar información a los que te siguen.  Como dije anteriormente ninguna de las 3 redes sociales es difícil de utilizar, por lo que cualquiera pudiera hacer su propia cuenta. No hay nada más barato que esto. El tema está en conseguir seguidores, por un lado, y hacerles llegar información de forma constante. Y aun así, sigue siendo un medio de comunicación relativamente barato.

Como dije, lo importante es tener a alguien dedicado a estos menesteres, incluyendo el propio website de la empresa, para poderle sacar el jugo a los encargados de esto, muy especialmente si la posición es in-house (o dentro de la empresa). La cosa se mejora cuando haces un Outsourcing de Community Manager (que es como se conoce a la persona que se dedica a esto ya sea interno o externo).  Al final, si eres un restaurante, las redes sociales, además de la información general del mismo te permite ofrecer especiales y ofertas diariamente, para poder incentivar a su clientela. Cambios de horario, actividades especiales, escritos especializados (inclusive por medio de enlaces), tips, y cualquier otro tipo de información que pudiera ser relevante.

Para una empresa sin presupuesto, esta es la única opción de llegar algo masivo a los consumidores. De hecho, valdría la pena conseguirse a alguna celebridad con muchos seguidores para ver que se puede negociar con esta para que te dé el empuje inicial y la mayor cantidad de consumidores te puedan conocer. Pero si de alguna manera se puede tener otro presupuesto, especialmente para medios impresos (dependiendo del tipo de negocio) vale la pena hacer un esfuerzo inicial (para crear una masa), para luego mantenerse solos en redes sociales.  En conclusión,  las redes sociales son otra manera de hacer negocios.

El segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

 BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

HOJA DE VIDA.

Dimas Guevara es ahora el vocero de los abogados de Martinelli. De procurador encargado y fiscal auxiliar y superior… a abogado de ese sujeto. Eso es caer muy bajo. Y en otro tema,  El Meduca y el Mides firmaron un convenio de cooperación para prevenir los embarazos precoces. Y la ley de salud sexual, ¿como para cuándo?

DICCIONARIO.

Ahora vamos a hacer un alto en las glosas para desarrollar un diccionario para los corruptos, con palabras espetadas por ellos en los últimos días. Esto parece ser necesario para quienes el norte es el sur y lo ilícito lo lícito, y que juran que con la lloriqueadera la gente se les está comiendo el cuento.

licitación.

Un obstáculo para hacer millonarios y rápidos negocios con plata ajena: “Oferta que se hace en una subasta o concurso público”.

lícitos.

Que en su diccionario sería hacerse ricos con el dinero de los pobres, pagando chequecitos de millones por proyectos que ni siquiera tienen terreno adjudicado. “Justo, permitido, legal”.

persecución.

Que es que los investiguen por su corruptela: “Seguimiento, acoso y maltrato por razones ideológicas”.

morbo.

Que ahora es que la sociedad quiera saber la verdad: “Tendencia obsesiva hacia lo cruel”.

prueba.

Que en su lenguaje significa que les lleven a la casa la prueba del delito para que así puedan irse del país antes de ser llamados a declarar. “Argumento con que se demuestra la verdad o falsedad de algo”.

inversión.

Del verbo invertir, que para ellos es transferir plata de las cuentas del Estado a sus cuentas personales: “Emplear, gastar, colocar un caudal”.

injusticia.

Palabra usada para referirse a la justicia cuando esta les desempolva sus porquerías: “Falta de justicia”.

acoso.

Que para ellos es sentir que la verdad les respira en la nuca: “Perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona”.

debido proceso.

Que sería no investigarlos a pesar de tener las pruebas en su contra: “Principio legal mediante el cual el Estado debe respetar los derechos legales de las personas”.

mienten.

Del verbo mentir, término que usan para referirse a quienes dicen la verdad. “Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa”.

linchamiento.

Que para ellos es el recorderis masivo de sus andanzas: “Paliza o castigo o muerte que la muchedumbre airada causa a un sospechoso que no ha sido aún juzgado”.

bochinches.

En su lenguaje, chanchullos por los que aún no están presos: “Murmuración, cuento sobre alguna noticia verdadera o falsa para dañar a alguien”.

presunción de inocencia.

Cuyo uso busca que todos pensemos que no han hecho nada y no los llamen a juicio: “Principio jurídico que establece la inocencia de la persona como regla hasta que se le demuestre la culpabilidad a la persona”.

debido momento.

Que para ellos es nunca. Momento indicado para hacer o decir algo.

19 de abril tira (2) la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Buena gente

Los ñames tienen buena relación con Tovín y siguiendo un guion bien armado, hicieron su “show” por los 20 melones que devolvió. Eso no es gratis.

Intereses

Un banquero dice que Tovín recibió más de un melón en intereses con esos 20 melones que devolvió y de paso confesó que hizo algo mal.

Huele

Un sabio asegura que el escándalo de Cobranzas del Istmo, al igual que el caso de Juan Hombrón, tiene un tufo fuerte a ñameñistas. No es mentira.

Fuera

La ministra salvadoreña renunció agobiada por las denuncias de cobro de coimas. Otra que se suma a la lista negra del Tortugón.

Raro

Parece que la ministra salvadoreña se molestó porque en el MP le iniciaron una investigación por cobro de coimas. Esto es un escándalo.

Corrupción

Los ñames deberían revisar su discurso contra la corrupción. En menos de un año se han ido más de cuatro funcionarios de alto rango por corrupción.

Locura

En la Tremenda Corte dice el magistrado fiscal Oydén que las declaraciones de Giacomo son la prueba contra el Loco Mayor. No sabemos si reír o llorar.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

LA CAMORRA

El fin de semana hubo reunión de la camorra panameña. Parece que la culebra se salió de control y está mordiendo en todas las direcciones. ¡Cara…mbola!

JUGANDO CON FUEGO

Le mandan a decir a Roosevelt que el diplomado no vale la pena para que doble una licitación de medicamentos hacia los patrocinadores. Que se vea en el espejo de Guardia…

DE RIPLEY

El juez Johann Barrios, en el fallo del caso de una cocotuda sentenció que ‘no toda acción ilegal es ilícita…’. ¿Cómo se come esa vaina?

OTRA PARA COLECCIONAR

Un juez de circuito condenó a 84 meses (siete años) de prisión a un indígena porque se robó cien dólares. ¡Jo, si es así la vaina, no quiero estar en el pellejo de los que robaron en el PAN! ¡Cadena perpetua!

UNA EXCUSA

En la entrevista con Popi, en el Polígrafo,  lo que dijo fue  “‘para que el señor Sittón, penal y civilmente, pague las injurias, calumnias y mentiras”.

DE VIAJE

Me enteré que hay  magistrados  que subieron al avión para escapar del ajetreo citadino. El suplente de Visto Bueno anda por un seminario en España; Ayú Prado en Francia y De León, por España.

LA FACILITADORA

Una funcionaria del MINSA, en combinación con uno de los cocotudos provinciales, está dando charlas para la obtención de los carné de salud y garantiza procesos expeditos. Mirna, ya conocen tus andanzas.

CONTRAATAQUE

Hoy a las 2:00 p.m. Mauro presentará ante la Fiscalía Auxiliar una solicitud para que se investigue los pinchazos de la que es víctima. ¡Mi madre!

DE PELÍCULA

Me cuentan que Toto enfrenta a una nómina que encabeza la sociedad civil (Alianza por la Libertad Ciudadana), pero acompañada por miembros o patrocinados por la locura. ¡Habráse visto!

AFLOJÓ

Y Tobín aflojó los casi 21 melones. Me quedé con una inquietud de que los melones quedan en manos del Ministerio Público, sin que se puedan usar. O sea, Tobín los puede recuperar si se cae el caso.

SIN PARACAÍDA

La que quedó en el aire con el lío que se le apareció en Ampyme fue Ada, quien no pudo sostenerse con una vaina similar al pago de contratistas cuestionados por ella misma.

LA RIPOSTA

El Gato presentó una demanda civil por cinco melones contra Sidney.  Mejor que el abogado que habla con los caballos consiga rápido los chequecitos de un melón que dice que recibieron Popi y El Gato.

A HUIR

Ahora con la orden de conducción a Gaby y Ricky Calvo, se acabaron las Lomotil. El que puede estar contento de recibir a su pasiero es El Blower, si acaso enchirolan a Ricky. ¡Ay madre!

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que los abogados de “El Patrón” eran los abogados de “Cobranzas del Istmo” . Ecuación: “Patrón” + Cobranzas + Galindo, Arias y López = Joder a “El Loco”.

Que la hija y la nieta de “Homero Simpson” recibieron un billetón de unas de las compañías de la panadería. ¿Cómo?

Que cómo es que -según los ñameñistas- el anterior gobierno se robó el país, sin embargo se aprecian grandes obras y la economía volaba, pero ellos que son más que santos y honestos, no han hecho nada.

Que en la Barriada San José de David hay o había un cuartel de la Policía, que en la era de “El Loco” y “Stalin” Mulino hacía rondas, batidas y patrullajes, pero ahora parece estar cerrado y los maleantes hacen fiesta.

Que un chusco pregunta si el contrato con Cobranzas del Istmo era tan canalla, porqué sus abogados de GALA nunca le advirtieron que no se metieran en esas vainas. ¡Plof!

Que el fiscal “Chamero” Oydén Ortega puso ayer a dormir a todos en la audiencia en el caso de “El Loco”. ¡Ey, pasa la almohada!

Que la “Panameñita Vida Mía” dice que si fuera con el anterior gobierno, ya Raisa estaría tirada en el pavimento y con brazos abiertos en la acera que construye “Chucky Blandito” robándose un paño de la avenida Cuba.

Que la defensa de Cuco-lón pidió una medida cautelar ante la Fiscalía.

Que un zorrón civiloide pregunta si en la UAF se trabaja como si fuera un cuartel -donde se cumple la orden y punto- o se llenan todos los requisitos legales.

Que la vaina está tan dura que ya se habla del cierre de uno de los supermercados más reconocidos en Chitré. ¡Efecto “Tortugón”!

Y para los que no creen que la vaina está para pierde. En el primer trimestre la venta de diesel se redujo en 26 millones de galones.

Que en una clausura de fútbol en la tierra agridulce, el Alcalde entregó bonos a los campeones , pero cuando fueron a cambiarlos, no eran válidos.

Que en Los Andes andan molestos con su Alcalde y un padrastro PRD, porque sin consultar pretenden construir un estadio de fútbol demoliendo uno de béisbol.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Guillotina.

La Ada madrina decidió saltar del barco apenas escuchó a Pacha decir que, en menos de un mes, iba a remover la gente con dudoso desempeño. Como ella se sabe en la mira, mejor era decir aquí corrió que a aquí murió.

¿Y la plata?

Lo que quiere saber la gente es si la Ada madrina será investigada por en el supuesto cobro de 50 mil mameyes en concepto de coima que motivaron la decapitación de su hombre de confianza en las empresas chiquitas.

Tiro.

Otra de las preguntas necias es cuáles otras administraciones o direcciones están en la mira de Pacha para prenderle fuego por acción u omisión. Me dicen que las que ya huelen raro son el IDAAN y Seniaf.

Desde arriba.

Me mandaron a preguntar si es cierto que en un tribunal de injusticia hay un magistrado que tiene la costumbre de interesarse en los casos dependiendo de los incentivos que pueda recibir. Ya lo tienen medido.

Lupa.

Por la autoridad del mar están investigando un programa con nombre de constelación que otorgaba los carnés de marinos. Parece que un chiricano tiene que explicar mucho sobre Turquía.

Trueque.

Se supo que los moradores de Los Andes andan molestos con su mandamás y un padrastro perredoso porque, sin consultar, pretenden construir un estadio de fútbol y demoler el de béisbol. Ya tienen listos los planos.

Clausurado.

Me cuentan que la Policía llego a un local del suplente de una madrastra y le aguó la fiesta que tenía. Con ciento sesenta firmas se solicitó el cierre definitivo del bar en Arraiján por escandaloso.

Réplica.

Me mandan a aclarar que el vehículo oficial de la Junta Comunal de Boquerón que vieron un sábado parado frente a un restaurante tenía salvoconducto porque andaba por Panamá en gira de trabajo.

Solidarios.

Me dicen que de toda la bancada, al Beni solo lo acompañaron un poco más de ocho padrastros y madrastras al juzgado civil para denunciar al abogado que habla con los caballos que acusó al bocatoreño de coimero.

Solidarios 2.

Lo que me dijeron es que, entre los que se fueron para el juzgado con el Gato, fueron la inesperada Morticia, Crispi, el rey León, Quibián, Picota y Motta.

¿Habrá más?

Todo el mundo quiere saber si el tío Pipo echará al agua a Bolita, Gaby y Francolino cuando explique qué se hizo con la supuesta coima de 5.2 melones de Higalgo & Hidalgo. Con lo sincerote que es………

Paganini.

Uno de los cocotudos en líos  le pagó una operación de reducción de estómago a una sobrina que costó mucho más de 15 mil balines y le pedía a todos que hicieran todo antes que se acabara el ‘happy’ del manicomio.

Uno menos.

Me dice un consumidor de la berraquera que el comentario caliente ayer entre los chitreanos era el cierre del supermercado de logo rojo y amarillo que está en el ‘mall’ Paseo Central.

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Vergüenza y castigo

La moda ahora de los borrachos y las borrachas es salir en la televisión súper pasado de tragos, negando la situación, desafiando a la autoridad o saludando como si estuvieran en el programa de cámaras escondidas.

Lo que cuesta un cepillo

El excónsul que fue PRD, casi panameñista y ahora CD, Cheíto Castillo, se fue el domingo al hipódromo para hacer un poco de relaciones públicas y saludar al presidente Juan Carlos Varela y le robaron.

Revisando las tarifas

En el Colegio de Abogados dicen que varios miembros de equipos legales, desde el expresidente Martinelli para abajo revisan las tarifas y quieren cobrar más por los casos. Como van las acusaciones…….

Se les durmió la lengua

La directora del IDAAN está hablando de despedir a 700 trabajadores de la entidad tras alegar que no sirven para mucho. La sorpresa es la FENASEP que pasó de ser muy combativa a una organización muda.

Al hampa sin contemplación

El asesinato de dos agentes de seguridad privados que custodiaban un Minsa-Capsi en Las Garzas de Pacora confirma que la lucha contra las pandillas tiene que ser enérgica, sin ninguna concesión y con mano dura.

Opiniones divididas

El aumento que recibirán los alcaldes ha dividido las opiniones del país. Esos incrementos deberían estar apoyados en el aumento de los ingresos de los municipios y deben tener una buena justificación.

Otra vez se cambió

Martín Alvarado, mejor conocido como Paparazzi, que se había ido del PRD y abrazado al Molirena y al expresidente Ricardo Martinelli, volvió a las filas del perredismo, lo que no ha gustado mucho a muchos.

Un año de conflictos

Ada Romero acumula en su gestión en la AMPYME, una historia de conflictos, traumas, peleas con funcionarios miembros del panameñismo, siete jefes de prensa, resentimientos y toda clase de rencillas. Así es.

Se durmieron en la audiencia

Durante la audiencia de control por el caso del expresidente Ricardo Martinelli, una de las exposiciones fue tan pausada que varios abogados del exmandatario, periodistas y el propio Camacho se durmieron. Aja…

 metro libre



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles