Resumen de noticias de La Prensa
GAFI busca elevar a estándar los registros de beneficiarios
El Grupo de Acción Financiera (GAFI) está inmerso en un proceso de actualización de su recomendación 24, que tiene que ver con la transparencia y los beneficiarios finales de las personas jurídicas.
Minsa informa de una defunción por Covid-19 y 150 nuevos contagios en las últimas horas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este sábado, 23 de octubre, que se registró una defunción en las últimas 24 horas a causa de la Covid-19 y 150 nuevos contagios.
La ‘sociabilidad’ de los grandes dinosaurios y su dominio en el mundo animal
El comportamiento social de los grandes dinosaurios contribuyó a extender su dominación, según un estudio a partir de los descubrimientos en la Patagonia de una colonia de fósiles de más de 200 millones de años.
Arabia Saudita aspira a ser carbono neutral en 2060
Arabia Saudita, mayor productor de petróleo del mundo, desea llegar a la neutralidad carbono de aquí a 2060, anunció ayer el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, a pocos días del inicio de la COP26, la cumbre mundial del clima, en Escocia.
Investigación sobre el disparo de Baldwin se centra en la custodia del arma
La investigación policial sobre el disparo mortal con una pistola de utilería disparada por Alec Baldwin durante un rodaje se centraba este sábado en la especialista encargada del arma y en el ayudante de dirección que se la entregó al actor estadounidense. La policía se está centrando en la secuencia exacta de los acontecimientos que permitieron introducir la munición real en el escenario de grabación de “Rust”.
Policía disuelve protesta de indígenas opuestos a minera suiza en Guatemala
La policía de Guatemala disolvió este sábado una protesta de indígenas opuestos a una minera suiza que mantenían bloqueada una carretera en el noreste del país, con saldo de cuatro agentes heridos de bala y pobladores afectados por gases lacrimógenos.
Bravos vencen a los Dodgers y avanzan a la Serie Mundial de béisbol
Con jonrón del boricua Eddie Rosario, los Bravos de Atlanta vencieron este sábado a los Dodgers de Los Angeles por 4×2 y avanzaron a la Serie Mundial de béisbol de 2021, donde enfrentarán a los Astros de Houston a partir del próximo martes.
Bancos reservan 930 millones de dólares ante posibilidad de impagos
Previendo futuros impagos por parte de los clientes, en los últimos 20 meses los bancos han aumentado en $930 millones sus provisiones.
Extinción de dominio se estanca en la Asamblea
A un lado han dejado los diputados de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional –que dirige el perredista Víctor Castillo–, el proyecto de ley 625, que adopta en el país la legislación de extinción de dominio de bienes ilícitos.
Gina Faarup ingresa a la junta directiva de Corprensa
Gina Faarup de Cochez se incorpora a la junta directiva de Corporación La Prensa (Corprensa), para ocupar una de las vacantes dejadas el 30 de septiembre pasado por Rita Moreno de Valdés y César Tribaldos.
Pelé celebra animado sus 81 años y Santos le rinde homenaje
El exfutbolista brasileño Pelé, considerado por muchos el mejor de la historia, celebra este sábado 81 años animado pese a su frágil salud tras una operación para remover un tumor que lo mantuvo un mes internado en septiembre.
Más de un millar de migrantes marchan del sur al centro de México
Más de un millar de migrantes indocumentados comenzaron a marchar este sábado desde el estado de Chiapas, sureste de México, hacia la capital del país. Al grito de ¡Libertad!, centroamericanos y caribeños, entre los que se encuentran menores, pasaron a empujones un retén migratorio en la comunidad Viva México, de Tapachula, Chiapas, fronteriza con Guatemala.
Barcelona-Real Madrid el clásico sin Messi
El Real Madrid visita hoy domingo, en el clásico de la 10ª fecha de LaLiga, a un Barcelona que busca una victoria que confirme las buenas sensaciones generadas durante la semana con sus dos últimos triunfos.
Comunicación efectiva para líderes influyentes
Durante los últimos años ha sido notable el incremento de CEOs, directores y gerentes de empresas que buscan fortalecer sus capacidades de comunicación efectiva y hablar en público.
El velocista olímpico ecuatoriano Alex Quiñónez fue asesinado
El velocista olímpico ecuatoriano Álex Quiñónez, de 32 años, fue asesinado en el puerto de Guayaquil (suroeste), informó este sábado el ministerio del Deporte. El crimen se registró cerca de la medianoche del viernes en un suburbio de Guayaquil, señaló una fuente policial, agregando que el atleta fue atacado a bala cuando se encontraba con otra persona que también falleció.

Resumen de noticias de La Estrella
Maribel Jaén: ‘Estamos sentados en una gran pila de dinero que es el que centraliza el proceso’
Lo que ha ocurrido en estos años, en los que se creó un espacio que se llama Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) en el que hay participación de los partidos y de las organizaciones de la sociedad civil, se discuten las propuestas, se toma una decisión y luego se somete a la Asamblea, pero no se respeta.
Juegos de azar y lotería con rápido crecimiento tras pandemia; $1,100 millones se han apostado en ocho meses
El crecimiento de los juegos de azar ha sido exponencial, registrando una tasa positiva de 109,4% en los primeros ocho meses de 2021, cifra que supera los niveles de recuperación de la mayoría de otras actividades económicas. Con relación al comportamiento por la variante de área, se identificó que cerca de 1 de cada 2 personas de 15 años y más en el área urbana y rural con 19,1% y el 17,4%, respectivamente, dijo haber practicado juegos de azar en los últimos 12 meses, mientras que solo el 2,9% en el área indígena también lo manifestó, con un diferencial de 14,8% con respecto al promedio del país y con las diferencias significativas con las otras dos áreas y con el promedio nacional.
Plan International activa la inclusión energética para mujeres en Senegal
Desde la ONG, aseguran que en las zonas rurales de Senegal, Mali y Níger, países en los que se desarrollan el programa DESFERS, las mujeres son “el corazón y el motor de la economía familiar” pero que, debido a la escasa educación que reciben y las barreras en el acceso a la formación profesional, sus oportunidades de desarrollo están muy limitadas.
Pánico en los mercados por los malabarismos fiscales de Bolsonaro
Los mercados financieros brasileños cerraron una semana de pánico por los malabarismos del Gobierno de Jair Bolsonaro para romper el techo de gastos, lo que ha provocado una desbandada de altos cargos en el Ministerio de Economía.
Sin ningún margen en los presupuestos, un Producto Interno Bruto (PIB) fuertemente golpeado por el coronavirus y una recuperación cada vez más en entredicho, el ministro de Economía, Paulo Guedes, y su equipo acordaron modificar las reglas del techo de gastos para, en la práctica, aumentarlo.
Discriminación positiva
La discriminación positiva tiene su sustento legal en las convenciones de derechos humanos de las mujeres, las cuales establecen claramente que la adopción por los Estados Parte de medidas especiales para proteger la maternidad, o que tengan el objetivo de acelerar la igualdad de facto entre hombres y mujeres, no se considerará discriminación.
Panamá reporta 150 casos nuevos de la covid-19 y un porcentaje de positividad de 2.2%
Para este sábado 23 de octubre en Panamá se reportan 150 casos nuevos de la covid-19, para un total acumulado de 471,403.
Los casos activos suman 2,277.
En aislamiento domiciliario se reportan 2,080 de los cuales 1,993 se encuentran en casa y 87 en hoteles.
Los hospitalizados suman 253 y de ellos 197 se encuentran en sala y 31 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Senan decomisan más de dos toneladas de droga en Panamá
Pino había dicho el jueves que en lo que iba de año se habían incautado más de 96 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, como resultado del éxito de la estrategia antinarcóticos «a través del Centro Regional de Operaciones Aeronavales (Croan), y la fuerza marítima conjunta de Panamá».
Panamá reactivará en 2022 las ferias nacionales para los vacunados
Durante una gira de trabajo este viernes en la provincia de Veraguas, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, adelantó que para el año 2022 se reactivarán las ferias nacionales e internacionales que se desarrollan a lo largo y ancho del país, pero advirtió que solo podrán participar las personas con el equema completo de la vacunas contra la covid-19.
Datos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud (Minsa) indican que hasta la fecha en Panamá se han aplicado 5,756,364 dosis de la vacuna contra covid-19.
Organizan plan de prevención de incendios forestales en Chiriquí
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en la provincia de Chiriquí, inició la organización del plan de prevención de incendios forestales, para ubicar las áreas de riesgo en los parques naciones ubicados en esa área del país, informaron este sábado a través de una nota de prensa.
Durante el año 2020 solo en Chiriquí, los incendios forestales afectaron 417.
Un reconocimiento a los aliados del proyecto ‘Publicando Historia del Bicentenario’
El Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (GESE) entregó este lunes 11 de octubre un reconocimiento a expositores, aliados y patrocinadores del proyecto Publicando Historia del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España.
El director del proyecto arqueológico de Cobre Panamá, Carlos Gómez, agradeció el reconocimiento por parte de GESE y recordó la importancia de mantener vigente “la memoria histórica” de la población panameña.
Resumen de noticias de Metro Libre
Corredores del maratón de Hong Kong, obligados a cubrir eslogan «político»
A los corredores que participaron en el maratón de Hong Kong se les ordenó cambiar de ropa e incluso cubrirse los tatuajes con la frase «Añade aceite», una expresión que se ha convertido en el lema del movimiento prodemocracia, según testigos citados por los medios.
Los organizadores del maratón habían advertido que no se tolerarían las consignas políticas.
Cerca de 80 mil dosis de refuerzo contra Covid-19 han sido colocadas en Panamá
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que cerca de 80 mil dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19 han sido colocadas en Panamá, a través de la Operación PanavaC-19.
Ameglio y la Escuela José Domingo Espinar.
El Minsa destacó que se han aplicado en el país 5,769,734 dosis contra la Covid-19; de ese total, 3,033,385 son primeras dosis; 2,658,142 son segundas dosis; 73,455 son de refuerzo y 4,752 son tercera dosis.
Panamá registra 150 nuevos casos de Covid-19
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) detalló que, este sábado, 23 de octubre, se registraron 150 nuevos casos de Covid-19, para un acumulado de 471,403.
Hay 2,277 casos activos, de los cuales 2,080 están en aislamiento domiciliario (1,993 en casa y 87 en hoteles).
Los hospitalizados suman 197, de estos 166 están en sala y 31 en UCI.
En 2022 habrá Feria de las Flores y del Café en Boquete
Del 13 al 23 de enero de 2022 se desarrollará la Feria de las Flores y del Café en Boquete, provincia de Chiriquí, así lo confirmó el Patronato del evento en un comunicado.
Por su parte Rodrigo Marciacq Lloyd, presidente del Patronato de la Feria de las Flores y del Café, adelantó que ya se encuentran preparando los jardines y demás escenarios del recinto para la llegada de los visitantes locales y extranjeros.
Autoridades encuentran productos vencidos y de dudosa procedencia en comercios de Condado del Rey
En este caso particular, detalló, se centraron en los comercios de empresarios de origen asiáticos que, por las costumbres y tradiciones específicamente alimentarias, suelen traer productos que no están autorizados en Panamá.
Cedeño manifestó también que es entendible que, por cultura o tradición, ciertos residentes consuman este tipo de alimentos, pero es necesario que se acerquen a las autoridades para buscar alternativas que no afecten la salud, ni la economía del país.

Resumen de noticias Financieras Internacionales
28 acciones que se beneficiarán de la inflación, según Cramer
En ‘Mad Money’ de la CNBC, Jim Cramer desaconsejó caer en la trampa de “pensar que todo el mercado se arruinará debido a la persistente inflación”.
Asimismo, señaló que había “vastas franjas del mercado” que podrían beneficiarse de la inflación, incluidas algunas acciones bancarias, tecnológicas y farmacéuticas.
“Esa es una gran parte de este mercado, a diferencia de cualquier combinación que haya visto.
Hay muchos ganadores si dejas de enloquecer y empiezas a buscar oportunidades”, comentó Cramer.
Lee también: ¿Están las apps de trading generando adicciones?
Este ha recomendado las siguientes acciones que podrían beneficiarse de la inflación: Energía
Leer más
Se estima que la fusión de Ethereum será en mayo-junio de 2022 – Desarrolladores
El código necesario podría completarse en febrero, según el administrador de la comunidad de la Fundación Ethereum, Tim Beiko, y otros desarrolladores.
La bomba puede retroceder nuevamente si los desarrolladores no están listos, lo que se discutirá en una llamada alrededor de febrero, sugirió Beiko, pero su objetivo es tener solo un retraso.
Los equipos de clientes ahora tienen una lista clara de tareas en las que deben trabajar, escribió Beiko, «y se ha avanzado lo suficiente para comenzar a llegar a un segmento más grande de la comunidad Ethereum».
RBC propone apostar por las opciones de Tesla y MicroStrategy
Los operadores de opciones podrían aprovechar en este momento una rara divergencia en las métricas de opciones entre las dos empresas propietarias de bitcoins (BTC), MicroStrategy y Tesla (NASDAQ:TSLA), sugirió un estratega del banco de inversión RBC Capital Markets.
Según una nota escrita por la estratega de derivados de RBC Amy Wu Silverman, las acciones de ambas compañías han subido junto con el precio de bitcoin.
Sin embargo, el sesgo que mide el costo de las apuestas de opciones bajistas, conocidas como opciones de venta, frente a las apuestas alcistas, conocidas como llamadas, ahora se invierte para MicroStrategy, mientras que Tesla está en máximos, informó Bloomberg el lunes.

Glosas de La Prensa
CEDALISO
. ¿Querían un buen caso para estudiar en la XX Cumbre Judicial Iberoamericana, que se celebra en Panamá? Pues los invitados llegaron en el momento indicado, porque ahí está el proyecto de fallo de Cedalise a favor de Martinelli. El autor del documento acudió a la inauguración de la Cumbre y, aunque sabía que el evento estaría repleto de periodistas, dijo no tener “nada que decirle a los medios de comunicación”. Lo malo no es que no tenga nada que hablar con los medios; lo malo es con quién sí ha estado hablando.
ACTUACIÓN DE OSCAR
Dicen por la vereda tropical que el quejoso, el ofendido, el que ha exigido pesquisa y castigo contra el espía que filtró el proyecto de fallo que anularía el juicio de los pinchazos, es la misma persona que puso a circular la primera y la última página del documento. Con lo que no contó este funcionario es que poco después se filtrarían las 50 páginas del proyecto. O sea que la “vístima” es, al mismo tiempo, el victimario. Parece que alguien fue engañado…
TIPS
. En Guatemala, los preparativos continúan… despedidas incluidas. Hay versiones de que el trámite del viaje se pospone unos días, mientras otras dan por hecho que será más pronto de lo que se estima. En todo caso, habrán algunas señales inequívocas que marcarán el día de la salida del primer príncipe. Por ejemplo, para que desde ya se vaya preparando, cuando lo llamen para su identificación dactilar y un examen médico. En ese momento empieza el conteo regresivo.
BOOMERANG
. Ayer, el vocero del llorón dijo en Twitter que “el derecho a la información y el respeto a la libertad de expresión no implican sumisión ni temor a medios y periodistas”. Pregunta: ¿quién tiene de pasatiempo amenazar a procuradores y fiscales en sus medios? ¿Quién intimida a testigos? ¿Quién amenaza a magistrados y jueces? ¿Quién tiene querellas y demandas contra periodistas, blogueros y cibernautas y hasta magistrados y contra todo el que opine diferente a él, ya sea en medios o en redes? Antes de hablar del rabo ajeno, conviene mirarse el propio… o el del jefe.
Glosas de La estrella
TEMBLADERA
Dice que por acá hay mucha gente aculillada, porque en Colombia Capturaron a Otoniel, el capo más buscado por Estados Unidos. Que temen que empiece a abrir la boquita sobre las vainas que sabe, para usarlas a su favor. ¡Santo!
RECOMPENSA
Por la cabeza del tal Otoniel (Dairo Antonio Úsuga), Estados Unidos pagaba una recompensa de cinco melones. ¿Quién habrá quedado millonario?
INCONFORMES
Alguien me manda a decir que las empresas marítimas transnacionales que han dominado el mercado, ven con malos ojos la nueva ley de cabotaje. Los gremios marítimos, en general, ven lo contrario, afirman que si no ves el impulso del desarrollo de una industria, no verás muy lejos.
INCONFORMES II
Y agrega: Todos los países que tienen negocios en el mar tienen está ley y se preguntan cómo es que el país canalero no Panamá y el mundo se benefician con una promesa de Nito que se cumple, los marítimos están de frente.
CRECIMIENTO
Y parece que sí van a dar los numeritos como lo predicen los organismos internacionales. Y es que el índice mensual de actividad económica registró un crecimiento de 12.48 por ciento entre enero y agosto de 2021. A ese paso, el crecimiento de Panamá terminará arriba del 10 por ciento este año.
FERIAS
Nito dijo que las ferias se reandurán a partir del 2022. Justo ayer mismo, los responsables de la feria de Boquete ya empezaron a hacer los planes de la reapertura, porque es la primera que entra al ruedo. ¡Ajooooo!
RABITO DE PUERCO
Richard Rojas fue nombrado embajador de Perú en Panamá, pero Panamá nunca respondió a esta designación y pasados 30 días, se entendió que no le dieron el beneplácito. El presidente Castillo lo nombró entonces embajador en Venezuela, pero una fiscalía peruana le emitió un impedimento de salida del país. Ahora el gobierno de Perú dejó sin efecto su nombramiento. ¡Hombre pa’ sala’o!
PREOCUPA A LOS GRINGOS
A Juan González, el principal asesor para Latinoamérica del presidente estadounidense, Joe Biden, le preocupa cómo el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, “usa la popularidad para debilitar el sistema democrático”.
QUE LOS SAQUEN
Los que están pidiendo que saquen a los gringos de los países con restricciones por el bichito endemonia’o es la gente de APEDE. Dice que el GobierNito debe excluir a Estados Unidos de la lista de países de alto riesgo de COVID-19, porque crea restricciones de ingreso para los ciudadanos de este país a Panamá, afectando el atractivo de nuestro país para ese mercado emisor.
RECONOCIMIENTO
La OPS destaca que Panamá registra una disminución en el número de pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos por el bichito endemoni’o, además de la disponibilidad de camas y ventiladores.
