Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3008

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 14 de octubre de 2014

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 GOMEZ GIRALDO1

Frenan adendas en Tocumen S.A.

Tocumen S.A. no tiene fondos para los compromisos de pagos de la construcción de la Terminal Sur, pero la anterior administración de Juan Carlos Pino repartió espacios comerciales en ese sector sin hacer análisis técnicos y económicos de las medidas.   Al menos tres hallazgos de este tipo se han contabilizado en las auditorias que adelantan la actual gerencia y la junta directiva de la empresa estatal.   La Prensa conoció que uno de los casos es el de Inversiones FMP S.A., representada por Francisco “Frankie” Martinelli, primo del expresidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)

Contratación directa…en vez de licitación

Inversiones FMP S.A. se dedica al embalaje de maletas y equipaje y logró la certificación que le acreditaba una adenda a su contrato de 2009, suscrito originalmente por la administración de Martín Torrijos.  La adenda le permitía instalar cinco maquinas en la Terminal Sur, cuando lo recomendable era llamar a una licitación que generara el pago de un derecho de llave a Tocumen S.A., según fuentes consultadas.  El caso fue discutido en junta directiva, que dejó sin efecto  la adenda.  La misma suerte correrán dos casos más.  (La Prensa)

Los otros negocios de FMP

Inversiones FMP fue una de las empresas accionistas de Republic Parking Systems de Panama, ligada al circulo cero del expresidente Martinelli, que hace poco dio por terminado su contrato para administrar y operar los estacionamientos del aeropuerto.   El ex administrador del aeropuerto, Juan Carlos Pino, le había concedido en 2011 a esta empresa un contrato directo para explotar este negocio en el principal aeropuerto del país por 20 años.   Un audito estableció que esta actividad administrada  por la empresa  le había causado una merma a los ingresos del aeropuerto por más de dos millones de dólares.  (La Prensa)

Concesiones otorgadas con dinámica de Monopolio

Las auditorias han establecido que en Tocumen S.A. las concesiones fueron otorgadas con una dinámica que se asimila a la del juego de Monopolio, un juego de mesa en el que los jugadores mueven sus fichas para caer en propiedades que compran.   La junta directiva de Tocumen S.A.—con Ricardo Martinelli en la Presidencia—propuso un cambio en las reglas del juego.   A través de una resolución se estableció que todas las concesiones de cinco o diez años, obtenida a través de una licitación en Tocumen S.A. podrían ser prorrogables hasta por un periodo de veinte años.

Las mismas figuritas juegan Monopolio

La medida de la junta directiva pareciera haber estado dirigida a favorecer a la inmobiliaria Btesh & Virzi,  pues una de sus directoras participaba en la directiva de más de veinte empresas de este grupo, algunas de las cuales mantenían negocios con Tocumen S.A.     El Gobierno de Juan Carlos Varela ha hecho un llamado a las empresas que tienen contratos lesivos con el Estado a que desistan de estos.  “Si  no son revocados y no desisten de estas contrataciones, procederemos a investigar estos contratos” dijo el Presidente.  (La Prensa)

Metrobús…..en caos

Las negociaciones que a espaldas de los usuarios y operadores mantienen el Gobierno y la empresa Mi Bus enconó las diferencias laborales entre su personal y aumentó el reclamo colectivo que, desde 2010, suplica por mejoras en el sistema de transporte.   Desde el miércoles 8 de octubre, cuando el presidente Juan Carlos Varela anunció su decisión de nacionalizar el sistema Metrobús una lluvia de preguntas ha caído en torno a las negociaciones.    Al frente de las conversaciones esta el ministro de Gobierno, Miltón Henríquez, que ha preferido mantener en reserva lo que se conversa sobre la mesa. (Panamá América)

Las preguntas de los conductores del Metrobús

¿Cuánto le costará al Estado el proceso de nacionalización de un sistema que no prosperó?    ¿Qué garantías laborales amparan a los más de 3,000 trabajadores que la empresa declara integran su planilla?  ¿Qué herramientas legales acompañarán el proceso de transición para impedir se incremente la zozobra entre los usuarios?  Estas son algunas de las preguntas que se hacen los empleados de Mi Bus y los usuarios.   En esta atmosfera cargada de incertidumbre, los “piratas” y los nuevos “diablos rojos” se convierten en la única alternativa para los usuarios.  (Panamá América)

Antiguos funcionarios ahora tienen las respuestas

A la palestra salió el exdirector de la Autoridad del Transito y Transporte Terrestre (ATTT), Jorge Ricardo Fabrega, para sumarse a los cuestionamientos que exigen transparencia en los acuerdos.   En su cuenta de Twitter el exfuncionario posteó: “Cambiar el contrato de Mi Bus sin los amarres internos necesarios genera incertidumbre a los usuarios, trabajadores y aumenta las expectativas”.   Las declaraciones de Fabrega surgen en medio del caos que ayer se dio  debido a una huelga de brazos caídos protagonizada por  conductores de los patios de la 24 de Diciembre, El Chorrillo, Albrook y Ojo de Agua.  (Panamá América)

Conductores del Metrobús no laboraron

Ayer, unos 1,500 conductores en los diferentes patios optaron por encarar a la empresa y exigir garantías de sus derechos laborales.  Algunos sectores se han pronunciado en contra de que se indemnice a la empresa.   El abogado Ernesto Cedeño declaró…. “esto es inadmisible (la indemnización) por el mal servicio que dio la empresa…si resolvías el contrato, no estabas obligado a indemnizar y se podía resolver invocando la mala prestación del servicio”.   El ministro Henríquez se trasladó hasta el patio de la 24 de Diciembre, pero sus palabras de compromiso no fueron suficientes para calmar a los huelguistas.  (Panamá América)

La Asamblea bloquea bienes de Moncada Luna

Pedro Miguel Gonzalez, el fiscal de la investigación que se adelanta contra el magistrado Alejandro Moncada Luna por la posible comisión del delito de enriquecimiento injustificado, solicitó al Registro Público la aprehensión provisional de los dos apartamentos que están a nombre de las sociedades anónimas dueñas de los bienes.  La decisión del diputado fiscal Pedro Miguel González provocó la reacción inmediata del abogado defensor Sidney Sitton, quien presentará hoy ante la Corte Suprema de Justicia un amparo de garantías en contra de la orden de aprehensión provisional de bienes. (La Estrella)

Fiscal cautela bienes de las sociedades de Moncada

El fiscal de la causa presentó el recurso el pasado viernes 10 de octubre en el Registro Público para evitar el traspaso de las propiedades.   En la petición enviada a Fernando Alfaro, director del Registro Público, se solicita que el apartamento No.16 del PH Santorini, perteneciente a la Corporación Alpil S.A. y el apartamento No.26-B del PH Ocean Sky, propiedad de la Corporación Celestial S.A. “sean sacados del comercio y puestos a disposición de este despacho, en calidad de aprehensión”. (La Estrella)

Defensa de Moncada activa recursos

En la tarde de ayer, el abogado defensor recibió la documentación autenticada del expediente e inmediatamente interpuso un incidente de recusación y uno de nulidad absoluta.   Mañana, Sitton acudirá a la Corte Suprema a interponer un recurso de inconstitucionalidad.   La intención del abogado es que la máxima corporación de justicia impida el desarrollo del proceso que se adelanta en la Asamblea Nacional contra el magistrado Moncada Luna.   Los recursos deben ahora ser examinados y evaluados por el resto de los magistrados de la Corte.  (La Estrella)

CNA se convertirá en querellante

Por su parte, el Colegio Nacional de Abogados (CNA) anunció que dará poder a dos miembros de su junta directiva y a tres expresidentes del gremio para que actúen como querellantes dentro del proceso que se le sigue al magistrado Alejandro Moncada Luna por el supuesto delito de enriquecimiento injustificado.   Se anunció que como querellantes intervendrán los abogados Carlos Herrera Morán y Daniel Ramírez Lasso, de la junta directiva del CNA y  Mercedes Arauz de Grimaldo, Ruben Elías Rodríguez y César Ruiloba, quienes son expresidentes del CNA. (La Estrella)

Deshuesadero bomberil

El pésimo estado de decenas de carros de extinción del Cuerpo de Bomberos de Panamá, localizados en los distintos cuarteles en Panamá Oeste, preocupa tanto a residentes como a los propios camisas rojas, quienes tienen que enfrentar las emergencias con las uñas.    El jefe de los Bomberos de Panamá Oeste, Eduardo Medrano, dijo que la entidad tiene los equipos rodantes pero muchas veces están paralizados por desperfectos mecánicos o falta de piezas.  “En Arraiján tenemos un carro de extinción que esta parado porque le falta una pieza que cuesta $2,000” dijo Medrano. (Metro Libre)

SENAN captura cocaína liquida en Los Santos

El Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) decomisó 18 galones de cocaína liquida contenidos en siete tanques que iban a bordo de una embarcación que tiene por nombre “Abuelo”.   La droga fue incautada el pasado 10 de octubre cuando la embarcación fue interceptada a nueve millas náuticas de la Isla Iguana, en la provincia de Los Santos.  Tres ciudadanos colombianos—que no portaban documentos de identidad—fueron detenidos en el operativo y puestos a órdenes de las autoridades competentes. (Metro Libre)

Embalses de hidroeléctricas se recuperan con las lluvias

En el mes de octubre, los embalses en todo el territorio nacional han recuperado sus niveles de operatividad.  Los embalses de Bayano, Fortuna y Chan I, que suplen el 77% de la energía que consumen los panameños, se han recuperado casi en su totalidad, por lo que a la fecha se descartan los pronósticos de racionamientos que se hicieron a inicios de la temporada seca.  Así lo ha informado la Secretaria Nacional de Energía, a través de un comunicado.  En adición a esta buena noticia, también se espera que  próximamente entre en línea la hidroeléctrica de Bonyic, la cual deberá estar en plena operación en marzo de 2015.  (Hora Cero)

Ratifican invitación para que Cuba venga a la Cumbre

Como una búsqueda de un espacio de diálogo con toda la región, fue catalogada VII Cumbre de Las Américas, que se llevará a cabo en Panamá en el mes de abril de 2015, donde se espera reunir a más de 35 Jefes de Estado y de Gobierno de todo el continente, incluyendo a Cuba.  La invitación a Cuba ha generado reacciones en algunos sectores de los Estados Unidos.  La canciller Isabel De Saint Malo se ha limitado a señalar que cada país tiene derecho a pronunciarse sobre el tema.  En los EEUU, el lobby cubano que se opone a la invitación tiene mucha influencia.  (Hora Cero)

MINSA  presenta plan contra Ébola

El Ministerio de Salud presentó ayer su plan de contingencia para enfrentar un eventual ingreso del virus del Ébola al país.    Entre las medidas adoptadas están: habilitar en 48 horas una sala en el Hospital Regional Docente 24 de Diciembre, preparar al personal de salud pública y privada, así como la adquisición de vestidos impermeables y el alquiler de  incineradores.   También se contrató a una empresa para desinfección y se implementará una estricta revisión en los puertos de entradas al país.   (La Prensa)

Panamá, vulnerable al Ébola

La presencia del Ébola en Estados Unidos obligó a las autoridades a activar los mecanismos de seguridad para enfrentar la eventual llegada del virus.   El jefe de Bioseguridad del MINSA, Carlos Gálvez, destacó que preparan a funcionarios de esa entidad, de la Caja de Seguro Social y de instituciones privadas de salud por si se llega a registrar un caso en Panamá.  Sin embargo, Gálvez indicó que la Organización Panamericana de la Salud advirtió que habiendo llegado el Ébola al continente, es cuestión de tiempo que se disemine.  (La Prensa)

 BUENAVENTURA 2

El MOP, AMPYME y ATP, las menos transparentes

La transparencia no parece ser una de las virtudes de la gestión gubernamental de Juan Carlos Varela.   Nada de lo prometido en campaña se ha cumplido.   Las compras directas no dejaron de ser la regla y el nombramiento de los notarios no fue realizado por meritos.    El cumplimiento de las normas de transparencia tampoco es una prioridad en gran parte de las instituciones públicas.  El Ministerio de Obras Públicas, la AMPYME y la Autoridad de Turismo son las tres instituciones que menos cumplen los estándares de transparencia.  (Panamá América)

Entidades no actualizan las páginas electrónicas

Las entidades antes mencionadas son reincidentes en la morosidad de mantener al día la publicación de las páginas electrónicas de sus respectivas entidades con la información referente a la planilla, sueldos, viáticos, viajes, contrataciones y otros renglones.   De acuerdo con una revisión hecha por la alianza informativa EPASA, NEXTV y KWCONTINENTE, las entidades antes mencionadas están a la saga en lo que a transparencia se refiere.   Curiosamente, la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, que representa al capitulo local de Transparencia Internacional, no ha hecho ningún pronunciamiento sobre el tema.  (Panamá América)

Afú presenta demanda contra Ovidio Díaz

Tras el fallo del Tribunal Electoral, que anuló las elecciones en el circuito 7-1 (Las Tablas) y ordenó la realización de nuevos comicios en ese circuito, el candidato del Partido Cambio Democrático, Carlos “Tito” Afú, interpuso ayer dos denuncias contra su contendor del PRD, Ovidio Díaz.    Afú denunció a Díaz por delito contra la honradez del sufragio.    “El presidente Juan Carlos Varela participó en un acto publico y promovió la candidatura de Díaz” acusó Afú, en referencia a un reciente acto llevado acabo el pasado 9 de octubre en Las Tablas. (La Estrella)

TE levanta el fuero electoral a Roxana Méndez

El Tribunal Electoral dio a conocer el pasado viernes la decisión de los magistrados de levantarle el fuero penal electoral a la ex candidata de Cambio Democrático a la alcaldía de Panamá, Roxana Méndez.    La resolución del TE también autoriza al Juzgado Duodécimo de lo Penal continuar una investigación enderezada contra la ex alcaldesa por supuestos delitos contra el patrimonio económico y contra la administración pública, en perjuicio de la sociedad Vallas y Gigantografías de Panamá, S.A.  Los magistrados del TE rechazaron de plano “por improcedente” la advertencia de inconstitucionalidad promovida por la defensa de Méndez.  (La Estrella)

Gobierno analiza acciones contra Colombia

El Consejo de Gabinete analizará hoy las medidas que aplicará hoy a Colombia en respuesta a la decisión de ese país de incluir al nuestro en su lista de paraísos fiscales.   La vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo, dijo en una rueda de prensa que nuestro país agotará la vía diplomática para resolver la situación, “pero eso no quiere decir que no se actuará con firmeza”.   El primer requisito que pone el Gobierno panameño para dialogar es que Colombia retire a Panamá de su lista de paraísos fiscales, que además de perjudicar la imagen de nuestro país penaliza las ventas panameñas en Colombia.  (La Prensa)

Sector empresarial respalda al Gobierno

Ayer, en dos eventos distintos, el sector empresarial panameño—representado por el CONEP y el COSIP—manifestó su rechazo a la acción del Gobierno colombiano y pidió a las autoridades locales que apliquen medidas de retorsión contra el vecino país, entre las cuales citaron la imposición de tributos adicionales a las ventas de empresas colombianas a Panamá y a las remesas que salen de Panamá hacia el país sudamericano.   El sector también pidió demandar a Colombia ante la Organización Mundial del Comercio y repatriar masivamente a los presos colombianos que están en las cárceles de Panamá. (La Prensa)

Criticas por alto salario de la cacica

El aumento salarial hecho a favor de las autoridades de la comarca Ngabe Buglé, con el cual la cacica general Silvia Carrera devengará ahora 2,000 dólares mensuales, es visto  con suspicacia por algunos dirigentes tradicionales, que lo consideran una estrategia gubernamental para tener control en las decisiones de esa región indígena.   “Esta claro que este aumento es una estrategia política para manejar a la señora Carrera y poder ejecutar los planes de explotación minera, hidroeléctricas y de construir cuarteles de la Policía Nacional” dijo el dirigente indígena Toribio García.  (Panamá América)

Aumento a los caciques no agrada a todos

Toribio García es también presidente del Congreso Regional Ngabe Buglé.  Según García, el pueblo Ngabe esta desanimado y no confía en la cacica Carrera.   No todos comparten su opinión.  La gobernadora de la comarca, Omaira Silvera, dijo que el aumento a la cacica Carrera se justifica y se debe respetar, ya que como autoridad tradicional de la comarca debe movilizarse y los costos de viajar de un lugar a otro son altos.   Silvera agregó que Toribio García tiene además aspiraciones políticas de reemplazar a la señora Carrera en el cargo.  (Panamá América)

Renunció el presidente del Partido Molirena

“Hay momentos en la vida del ser humano en que se deben tomar decisiones difíciles, pero determinantes, sobre todo, cuando no existe alternativa”.  Así inicia la carta de renuncia de Sergio González Ruiz, quien hasta ayer era presidente y representante legal del Partido Molirena.    La repentina dimisión de González Ruiz, se debe, según explica la nota,  a la recomendación de su medico.  El ex presidente del Molirena estuvo al frente del colectivo durante siete años y fue gestor de la alianza con el Partido Cambio Democrático.  (La Estrella)

Calendario de audiencias del TE cierra a fin de mes

El próximo 31 de octubre es el último día que ha programado el Tribunal Electoral para realizar las audiencias por impugnaciones a proclamaciones surgidas del último torneo electoral.   Pendientes de realizar están dos audiencias.   La proxima será el 16 de octubre, que ventilará la impugnación en el circuito 2-1, donde Omar Castillo fue impugnado por Jorge Iván Arrocha.   El 29 de octubre se llevará a cabo la audiencia contra Manolo Ruíz, quien ha sido impugnado por Athenas Athanasiades.   También están pendientes dos audiencias a nivel de alcaldías y tres a nivel de corregimientos.   (La Estrella)

Pleno debate eliminación de gobierno paralelo

El proyecto de ley que echará por tierra el llamado “gobierno paralelo” que impuso el expresidente Ricardo Martinelli, comenzó a discutirse anoche, en segundo debate, en el pleno de la Asamblea Nacional.   La propuesta—presentada en julio por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán—busca remover de sus cargos a los jefes y directivos demás de diez entidades, a los cuales se les extendió su periodo más allá de 2014.   Con la aprobación de este proyecto de ley, todos los funcionarios administrativos designados por el actual presidente Juan Carlos Varela, estarán en sus puestos solo hasta el próximo 30 de junio de 2019.  (La Prensa)

Las entidades del gobierno paralelo

Las entidades cuyos directores fueron beneficiados con la extensión de sus términos gracias a reformas impulsadas por el anterior gobierno son:  la extinta Autoridad Nacional de Ingresos Públicos, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, la Autoridad Panameña de Pasaportes, la Secretaría de la Cadena de Frío, la Autoridad Marítima de Panamá, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la Empresa Nacional de Autopista, la Agencia Panamá Pacífico, el Banco Hipotecario Nacional y la Autoridad de los Servicios Públicos. (La Prensa)

PRD, sin una posición firme en el tema del contralor

La advertencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y del Consejo Directivo Nacional (CDN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD) de aplicar sanciones a los diputados que apoyen un candidato distinto a Bernabé Pérez para contralor general parece no haber calado bien en la bancada legislativa de ese colectivo.  Ayer, el diputado Iván Picota, declaró en televisión que “a él nadie le va a imponer nada”.   En igual sentido se pronunció la diputada María Delgado, quien subrayó que la elección del contralor general le corresponde a la Asamblea, no al partido… “vamos a escoger la mejor propuesta para Panamá”.  (Panamá América)

Jubilados exigen al Gobierno aumento en sus pensiones

Un grupo de jubilados de la provincia de Chiriquí cerró por espacio de tres horas la Carretera Interamericana, a la altura del río Risacua, para exigir al Gobierno un aumento en sus jubilaciones.   Juan José Cedeño, vocero de los jubilados que cerraron la carretera, expresó que “solo pedimos un aumento de 100 dólares en nuestra jubilación…aquí se le ha aumentado a todo el mundo, menos a los jubilados”.  Los jubilados anunciaron el cierre de la carretera dos veces a la semana hasta que el Gobierno les dé el aumento.  (Panamá América)

Marta, de Atlanta, busca apellido panameño

La ciudad de Panamá dejará de buscar inspiración para su sistema de transporte en los de Bogota (Transmilenio) y Santiago (Transantiago), para mirar al sistema de Atlanta, la capital del estado estadounidense de Georgia, donde el presidente Juan Carlos Varela asistió a la universidad.   El Gobierno acaricia la posibilidad de reestructurar el transporte según el modelo de la Metropolitan Atlanta Rapid Transit Authority (MARTA).  La administración de Varela adelanta un acuerdo con esa entidad para que coopere técnicamente con Panamá.  (La Estrella)

Las similitudes de Atlanta y Panamá

La tesis del Gobierno es que el movimiento de cono urbano de Atlanta tiene muchas similitudes con el de la zona metropolitana panameña.  MARTA es un consorcio público que administra en cinco distritos de Atlanta el sistema multimodal de buses y trenes.  Tiene cuatro líneas de Metro, un tranvía, dos líneas de buses rápidos y otras noventa y dos de buses regulares.  El Gobierno analiza la tercerización, pero esta alternativa no esta en firme.   Algunos sistemas de transporte se mantienen con administraciones municipales, otros como empresas mixtas y algunos son concesionados a uno o varios operadores del sector privado. (La Estrella)

Se pierde equipo para interceptar teléfonos

El los próximos días, el  gobierno de Juan Carlos Varela interpondrá una denuncia contra quienes resulten responsables por la pérdida de las maquinas para interceptar comunicaciones, pertenecientes al Consejo Nacional de Seguridad.  El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, aseguró que cuando la actual administración asumió el poder, las consolas ya no estaban en el lugar donde siempre estuvieron.   “No sabemos donde están, por eso me río cuando escucho al expresidente Ricardo Martinelli acusarnos a nosotros de intervenirle el teléfono…cada quien juzga por su condición” dijo Alemán  (La Prensa)

Detienen en Italia a testigo de Martinelli

Agentes de la Guardia de Finanzas de Roma detuvieron a Ángelo Capriotti, así como a su padre y a su hermano, acusados de fraude y les embargaron todo su patrimonio, cuyo valor se calcula en más de 75 millones de dólares.   Capriotti, principal socio de la empresa italiana Svenmark—que había propuesto construir las cárceles modulares en el gobierno anterior—atestiguó en Italia a favor de Ricardo Martinelli Linares, hijo del exgobernante.  El empresario declaró que Valter Lavitola y Mauro Velocci le tendieron una trampa a Martinelli Linares.  (La Prensa)

La grabación que era una trampa

Según Capriotti, Lavitola y Velocci—quien fue representante de Svenmark en Panamá—le grabaron una conversación a Martinelli Linares, inducida por ellos, en el que se hablaba de un helicóptero que el entonces Presidente había pedido a cambio de la adjudicación de contratos.  Capriotti dijo que todo fue una trampa de Velocci y Lavitola para extorsionar a Martinelli Linares y a su padre, entonces Presidente del país.  Capriotti ha sido acusado de amasar una fortuna haciendo quebrar, de manera fraudulenta,  empresas bajo su control.  (La Prensa)

 bristol nuevo

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

 FRIÉGUENSE.

Los empleados de Mi Bus ni siquiera saben si les van a pagar o no y solo por incertidumbre decidieron irse a paro afectando a miles de usuarios, bajo la irónica y patética consigna de que no quieren perjudicar al usuario. Pese a que ya Milton Henríquez les aclaró que sí se les pagará y que el Gobierno los necesita por su entrenamiento (que demuestran cada vez que salen a la calle, por supuesto), anunciaron que van a seguir protestando.

LARGA FAENA.

Ayer Pedro Miguel González, que empezó con el pie derecho en el escándalo de Moncada pidiendo la aprehensión de las propiedades, estrenó su oficina como fiscal de ese caso. A los malpensados: no, no le dieron la minisuite secreta y roja que tenía cuando era presidente de la Asamblea. Ya él “descansa” en su casa.

´ALABAO´.

Con una buena noticia arrancamos la semana. La política se va depurando de a poquitos: Sergio González Ruiz renunció a la presidencia del Molirena, dizque por problemas de salud. Ya era hora de que hiciera algo bueno por el partido. PD: Que se mejore.  A la carga Fundadores!!!!!!

NI PIES…

Como en este país los pájaros le disparan a las escopetas, Tito Afú denunció penalmente a Ovidio Díaz, el candidato que lo impugnó por el posible delito contra la honradez del sufragio. Eso, porque Díaz fue en estos días a un acto en Las Tablas que encabezó Varela, y Afú teme que Varela se inmiscuya en las elecciones de ese circuito. Como si Martinelli no se hubiera metido –y de cabeza– en la campaña de su gente.

CONTRADICCIÓN.

Dice Rómulo Roux que como este gobierno prometió transparencia, el próximo contralor no debería responder al Ejecutivo. Es correcto, pero… ¿su ídolo Richie Rich no prometió lo mismo y después nombró a la que llevaba los numeritos de su supermercado? Su selectiva memoria ya raya en cinismo. ¿Cuál es la necesidad?

 opinion_chica opinion_grande

Confabulario (Panamá América)

Bochinche pesado

Las malas lenguas aseguran que detrás de toda la movida para premiar a Mi Bus está el mismo Papademente. Se supo que tiene su tajadita en las acciones de la empresa.

Protegiendo a la familia

Los expertos aseguran que el Tortugón quiere proteger los intereses de la familia del Patrón. La familia tiene 30% de la empresa y la indemnización sería de 400 melones.

Lo corrieron

El Populoso se quiso hacer el guapo con los operadores de Mi Bus en paro y le dieron para llevar. Hasta inventó que el Estado podría pagarles sus prestaciones. Se volvió ñame.

Contra las cuerdas

La crisis del transporte y el pastelito que le están dando a Mi Bus tienen al Tortugón acorralado. Ahora sospechan que el próximo operador del sistema será de su círculo 0.

Ayudita

Los ñames están pidiendo opiniones a varios exministros y excancilleres sobre cómo debe reaccionar Panamá contra Colombia por lo de paraíso fiscal. Hasta en eso son lentos.

En la papa

Se filtró que el hermanito del gerente de la Televisora Varelista Nacional se va para Singapur como embajador. Es una de las fichas del Patrón. Sigue nombrando gente.

Quieren a su magistrado

Dicen que el diario ñameñista junto con el evasor de Coronado están empeñados en sacar a Blower para nombrar a su magistrado. Todo está fríamente planificado.

Nada nuevo

Los sapos dicen que los capos del diario ñameñistas están acostumbrados a poner magistrados. El principal requisito: haber sido abogados del diario y estar bien con el evasor.

Descaro en Las Tablas

Ovidio ha dicho públicamente que apoyará el gobierno del Tortugón. Se toma fotos con él y va a todos los actos del gobierno. ¿Cómo se llamaría esto, Es Pinilla?

 pma america

La Llorona (La Estrella)

EL QUE MÁS PUJA

De parte y parte están dejando claro que el juicio al Blower Moon no es más que un proceso político y que lo jurídico tendrá poco valor. Todo está en manos de los Padrastros de la Patria.

PURAS GADEJO

A lo interno de la bancada del disco rayado hay un grupo que pide votar a favor del Berni ex Papa Egoró, ahora piardí. Todo, para que Pacha no logre llevar al camaronero de Vacamonte a la Contraloría.

LOS VARELISTAS

Los padrastros del disco rayado que apoyan a Pacha quieren que el voto sea secreto, pero el Pachita no se quiere correr el riesgo.

SOSPECHOSO

El que estuvo ayer por el hospital de Punta Pacífica fue Pacha. ¿Será que andaba visitando al exministro de los molinos de vientos que está hospitalizado desde hace unos días?

DUEÑO DEL PRD

Siempre se ha dicho que el piardí es un partido pluralista y que no tiene dueño. Ahora es el mismo Patacón quien dice que por cualquier cosa hay que preguntarle al nuevo dueño. Nada menos que el Gato.

EXTRAORDINARIAS

La falta de apoyo para el candidato de Pacha para remplazar a la Mona Lisa podría generar las sesiones extraordinarias. ¿Y entonces? ¿No que no?

LA PRIMERA EN LISTA

Por los lados de la Plaza de la Democracia comentan que el levantamiento del fuero a la Roxi es lo primero de la lista. Hay varios en el círculo de espera que se quedarán sin protección.

PATALEO DE AHOGAO’

Con o sin la Moñona, las elecciones en Las Tablas van porque van. Se supo que la reconsideración que presentó el tableño del CEMIS no se la aceptó ni el propio Heri.

ROSITA A LA PROCU

Por los corrillos de Calle Cuarta, se murmura con mucha fuerza que ahora Pacha sumó a Rosita a la lista de los abogados que está considerando como candidatos para el puesto que dejará vacante la exfiscal de hierro.

GUERRA AL RUÍDO

Blandoncito le ha declarado la guerra a los escandalosos. El Concejo aprobó una resolución en la que se ordenan multas hasta los $3,000 para los que hagan ruido fuera de lo tolerable. Buen intento, pero difícil tarea.

GALLO ENFERMO

Desde la gallera mandan a preguntar si es cierto que el Gallo Mayor sufrió un grave caso de ‘raspaito’ agudo que lo llevó a dejar el cargo por el que tanto peleó.

INDULGENCIA

Otros gallos dicen que lo que está buscando es el perdón presidencial y un acercamiento con los ñameñistas.

¿Y LA ATRAZINA?

Ayer despidieron a otros 300 trabajadores por allá por Pesé. La Fiscalía mantiene cerrada la empresa y no hay que responda por la atrazina.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que lo vaticinamos. Sería un desastre el manejo del gobierno del servicio de metrobús. ¡Cuento es lo que no se quiere “Monstruo” Milton!

Que Frenadeso sacó varias fotos del “Motta” accionista del metrobús cazando hasta dinosaurios.

Que “Es-Pinilla” y “Lalo Sí Se Puede” deben enjuiciar a Ovidio Díaz, aplicando el mismo fallo que usaron para fregar a Tito Afú. El proceso electoral no es el día de los comicios, sino desde ya.

Que el pez muere por su boca. El propio Ovidio Díaz en su twitter sacó fotos al lado de “Tortugón” en el lanzamiento del programa de sanidad básica en Las Tablas.

Que cómo es que el diputado “push button” manda a secuestrar los bienes de “Blower” sin resolución motivada ni practicar pruebas. Se presume la culpabilidad y no la inocencia!

Que los “locos” ya tiene los nombres de los cinco traicioneros que se reunieron con el griego, pero no Pritsiolas el pasado fin de semana. ¡Ya están en la lista negra!

Que lo sucedido con el caso de la supuesta violación de una niña que se difundió por twitter es una muestra para los periodistas y ciudadanos, para no creer todo lo que sale en las redes sociales.

Que en la CSS, “Mirón” Girón empezó a botar a los profesionales que nombró San Llorón, para meter en planilla a familiares y repartir espacios políticos.

Que preguntan que tienen en común: Girón, las empresas Casa contra la Alergia y Constructora Nova (los Jelensky) con la Directora de DENISA y los futuras construcciones. ¿Se ganarán los contratos cómo antes?

Que un chusco pregunta si el López que anda pegado de “Mirón” Girón, era Director Médico cuando se dio el caso del dietilenglicol.

Que un jodedor pregunta si “Chavela, La Mala” tiene el péndulo hacia la izquierda.

Que Campos de Pesé se vio obligada a botar a más de 300 obreros. La Fiscalía mantiene paralizada la producción.

Que “Chavela, La Mala” tiene una definición particular de nepotismo: sino no trabaja en el Ministerio del pariente, entonces no es nepotismo.

Que los colombianos tendrían que pagar como 30 melones a la  ACP si le eliminan el beneficio del Tratado de Montería.

Que “Pancho” Alemán sería el posible reemplazo de “Perfumito” en la gallera.

Que hay rumor de que quieren contratar a unos paisas para organizar el desfile de las Mil Polleras. ¿Guat?

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Empresarios.

Me contaron que un padrastro chiricano y un beisbolista profesional están tramitando 2 minihidroeléctricas en el río Chiriagua. El que adivina quién es el deportista se gana un viaje a Filadelfia.

Calladito.

Los politólogos preguntando por qué Popi está tan calladito ante la tormenta que aqueja a la bancada y a arnulferos en general. ¡Raro eso!

Se va.

Hablando de mudos, me dicen que Kikirirruiz no aguantó tanto jaleo y renunció a la presidencia de los pollitos en fuga. Aduce razones de salud. ¿Por qué no abandona también el Parlacen?

Descolocados.

El tema transporte sigue dando dolores de cabeza a Pacha y al Monstruo, y el sapo asegura que los funcionarios no saben cómo meterle mano sin quemarse. ¡Es la peor crisis en años!

Sombra.

Me dice un sapo busero que detrás del paro de los choferes del Metrobús se distingue clarita una mano peluda. ¿Será Caín?

Sombra 2.

La cocoa es que el Consejo de Seguridad tiene a medio mundo pinchao para encontrar esa mano y cortarle las garras.

Avivatos.

Cuentan que la excusa de los choferes de Metrobús es que el gobierno les dé sus milloncitos también, como se los van a dar a los dueños de la empresa, más allá de las prestaciones laborales. ¡Vea!

Avivatos 2.

La cosa se puso tan resbalosa con el paro del Metrobús, que piratas y diablos rojos aparecieron para cobrar hasta el triple de la tarifa normal.

Pelen el ojo.

Y siguiendo con los piratas, me cuentan que en Torrijos Carter y alrededores han aparecido busitos recién salidos de agencia, para hacerle la competencia a otros piratas que ya habían ganado estabilidad.

Naturaleza.

Me dicen que hay un lugar en Chame a punto de desaparecer, que se llama Claridad, donde los dos mares están a punto de comerse la carretera. Sinaproc tiene la última palabra.

Desgreño.

Un sapito  me dijo que el abogado con apellido de café se em…furruñó ayer cuando fue a  retirar documentos por el caso del magistrado y ninguna de las madrastras que son juezas de garantías estaba en su puesto.

Desgreño 2.

La otra que me soplaron es que tampoco en la 5 de Mayo han habilitado una oficina para tramitar este caso, y todo va a parar al despacho de Beby Pacha. ¡Esto no pinta bien!

Secuestro.

Hablando del caso del Blower, ayer el fiscal sombrerito pidió la aprehensión de todos los bienes del magistrado. ¿Incluirán el reloj viejo?

Inspección.

Me dijeron que vieron en una discoteca de calle Uruguay a Patacón rodeado de un montón de manzanillos, digo guardaespaldas. Entró, dio su vuelta como buscando a algo o alguien, y salió.

Denuncia.

El dictador de Afu…ero le puso una querella a su rival en el 7-1 ante la fiscalía electoral. ¡Cuidao con una vaina y la Peña de la Losa agua la sopa!

Filo.

Mañana agrupaciones de la sociedad civil pedirán en la 5 de Mayo que se les exija a los colombianos visa para entrar a Panamá. ¡Coge lo tuyo!

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Parques olvidados

Vecinos del corregimiento de 24 de diciembre se preguntan si su edil realmente ganó las elecciones, pues parece que se ha olvidado de su labor de limpiar y mantener el ornado en los diversos parques públicos del sitio.

Andan por su lado

Descoordinación parece la palabra favorita de algunos miembros de RR.PP del Minsa. Ayer, mientras algunos periodistas esperaban una conferencia, otros comunicadores se enteraron del acto por casualidad.

¿Problemas con web?

En RR.PP del Miviot, deben tener algún problema con su internet. Medios piden info y parece se pierden los e-mail.

Lo que dijo Carlos

Carlos Pérez Herrera dijo ayer que van con todo con Bernabé Pérez para contralor. Amanecerá y veremos.

¿Y si se rompe pacto?

La pregunta de los mil pesos es si los perredés nombrados en el gobierno se irían a la oposición o darán el salto.

Anuncian protestas

El miércoles, los policías jubilados van a piquetear bien temprano al Banco Hipotecario.  Tienen varias demandas.

Llegó sin respuestas

El Ministro MIlton Henríquez llegó al patio de los choferes de Metrobús a pedirles que suspendieran la huelga y no logró nada. No tenía soluciones.

Desde el viernes

Lo de la huelga del Metrobús se venía cocinando desde la semana pasada y se sabía el sábado. ¿Quién se durmió?

Hoy se conocen fallos

Varios fallos de juicios por impugnación se conocerán hoy en el Tribunal Electoral. Todos llaman a elecciones.

75 años bien cumplidos

La Agencia EFE cumplió 75 años. La agencia internacional de noticias, con sede en España, tiene preparada una exposición de fotografías que será inaugurada hoy a las seis de la tarde en la plaza de la Ciudad del Saber.

Otra conferencia

El Frente Pro-Democracia revivió. Hoy tendrán una conferencia de prensa a las 5:30 PM, en la sede del Colegio Nacional de Abogados. Estarán otros grupos organizados que tienen ya una posición establecida.

 

Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Moradores de la comunidad de Puerto Caimito en La Chorrera, piden sea más constante la presencia de las rondas policiales en el lugar.

CENTÍMETRO

Vecinos de Bique en Arraiján exigen a la empresa recolectora de la basura prestar un mejor servicio, pues se demoran en recogerla.

METRO

Residentes de la barriada Los Guayabitos en La Chorrera piden la colocación de resaltos, pues los autos pasan a mucha velocidad.

metro

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3008

Trending Articles