Resumen de noticias de La Prensa
En la Corte hay dos demandas contra la resolución que restringe información
El magistrado Hernán De León fue asignado como ponente de la demanda de inconstitucionalidad que presentó el abogado Daniel Arturo Lombana ante la Corte Suprema de Justicia, contra la Resolución 71 del 4 de agosto de 2021, del Ministerio de la Presidencia.
Diputados cuestionan a Eskildsen por alcance de los incentivos de la Ley 122
El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Iván Eskildsen, fue fuertemente cuestionado por los diputados de la Comisión de Presupuesto, por los incentivos fiscales a la industria turística establecidos en la Ley 122 de 31 diciembre de 2019.
Minsa reporta 8 nuevas muertes por Covid-19; casos activos siguen bajando
Ocho personas fallecieron en las últimas 24 horas a causa del coronavirus, de acuerdo al informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) publicado la tarde de este jueves, 26 de agosto.
Volumen negociado en Bolsa apunta a récord
El volumen negociado en la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex) en lo que va de ejercicio supera sustancialmente los registros de los años anteriores y apunta a completar el 2021 marcando un récord histórico.
El Canal recibirá al primer crucero con pasajeros, en medio de la pandemia
El próximo domingo, el Canal de Panamá registrará el primer tránsito de un crucero con pasajeros dentro del año fiscal 2020-2021. Se trata de la embarcación Star Breeze, de la naviera Windstar Cruises, que ayer 26 de agosto llegó a Guna Yala con 312 pasajeros y 190 tripulantes.
Riesgosa propuesta para reformar el IVM se toma debate
La Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (Anep) y la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep) insistieron ayer en presentar la propuesta de consolidación de los sistemas de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Panamá debe impedir a PPC que frene desarrollo de puerto: Quijano
El exadministrador del Canal, Jorge Luis Quijano insistió en que a Panama Ports Company (PPC) se le tiene que prohibir cualquier bloqueo a la iniciativa de desarrollar otro puerto en el Pacífico durante los próximos 25 años.
Banco Mundial frena préstamos a Afganistán
El Banco Mundial detuvo los desembolsos para sus proyectos en Afganistán, citando preocupación por el impacto del Gobierno talibán en las perspectivas de desarrollo, particularmente para las mujeres.
Sucre confirma que funcionarios vinculados a escándalo de hisopados no regresarán a sus puestos; se comprueba conflicto de intereses
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó este jueves que los dos funcionarios de la institución que están vinculados con el escándalo de los hisopados no regresarán a sus puestos al comprobarse un conflicto de interés.
Biden niega indicios de ‘colusión’ entre talibanes y grupo yihadista EI en atentado en Kabul
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, negó este jueves tener indicios de que los talibanes se confabularan con los militantes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) para ejecutar el mortal atentado en Kabul.
Cannabis, el viaje secreto de cinco funcionarios a Estados Unidos
Una empresa de origen canadiense —Canna Med Panama, S.A.— no sólo estuvo atenta a los debates en la Asamblea para aprobar el proyecto de ley 153, que busca regular el uso del cannabis medicinal, sino que patrocinó un viaje a cinco funcionarios.
La Covid-19 deja secuelas en pacientes recuperados
De las 454 mil 878 personas que se han contagiado con la Covid-19 en el país, 439 mil 602 se recuperaron. Eso supone el 97% de todos los que han sido confirmados como casos positivos durante la pandemia.
Alianza de organizaciones: retorno a aulas es impostergable
Una alianza de 17 organizaciones de la sociedad civil, gremios y organismos internacionales tildó de impostergable el regreso a las aulas de clases. La ministra de Educación, Maruja Gorday, dijo que el retorno se sustenta en el Decreto 435 de abril de 2021 y que las escuelas que no garanticen la bioseguridad seguirán a distancia.
Comisión recibe informe del reglamento interno
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional recibió ayer el informe de la subcomisión designada para el análisis del proyecto de ley 96, que modifica el reglamento interno del Legislativo, pero este no tiene fecha para su discusión.
Piden a la Asamblea Nacional transparencia y eficacia
La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, la Fundación Espacio Cívico y la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa, hicieron un llamado a la Asamblea Nacional, para que establezca normativas orientadas a mejorar la transparencia en su gestión.

Resumen de noticias de La Estrella
Temporada alta del turismo en Panamá, la oportunidad de oro para reactivar el sector
La mayor crisis de la historia del turismo está ya en su segundo año. El sector ha sido uno de los más severamente golpeados por la emergencia sanitaria, social y económica mundial generada por la pandemia de la covid-19. “Los viajes y el turismo se encuentran entre los sectores más afectados, con aviones en tierra, hoteles cerrados y restricciones de viaje establecidas en prácticamente todos los países alrededor del mundo”, ha afirmado la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Una restricción de información y los 20 años de la Ley de Transparencia
Si bien es cierto la Ley 6 de 2002 que dicta normas para la transparencia pública establece esa prorrogativa, ¿considera que es saludable declarar esa información de acceso restringido?
Con eso del acceso restringido a lo que tiene que ser público, y si la Ley de Transparencia existe desde hace 20 años, pues no se está cumpliendo al 100% con la transparencia en la gestión pública.
Cabotaje nacional, entre la aprobación y la duda
El 7 de abril pasado, el viceministro de la Presidencia presentó un anteproyecto de ley sobre cabotaje marítimo. Ese día, como corresponde, el documento fue entregado con las firmas de rigor para la aprobación de una ley producida desde el Ejecutivo; llevaba la firma de todos los ministros, incluyendo el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez de la Guardia. ociados a la industria marítima auxiliar.
Ministro Sucre confirma conflicto de intereses de funcionarios del Minsa con clínica para hacer hisopados
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre confirmó que Ana Lorena Chang Chevalier y Leonardo Labrador Chávez, jefa regional de Salud Pública y jefe nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud vinculados con la clínica Sermedic Panamá que realizaba hisopados para detectar la covid-19 en varias islas del pacífico, no regresarán a sus puestos, tras comprobarse un conflicto de intereses.
Comisión de Credenciales discutirá más de 60 propuestas de modificación al Reglamento Interno de la Asamblea Nacional
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional recibió este jueves, el informe elaborado por una subcomisión que contiene al menos 60 propuestas de modificación al proyecto de Reformas al Reglamento Interno de la Asamblea que discute esta instancia legislativa.
Ávila se refirió también a una propuesta de modificación en la que se busca que las sesiones judiciales de la Comisión de Credenciales se realicen a puertas cerradas.
Ratificación de nueva directora de la Senadis, en manos del pleno de la Asamblea Nacional
La Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional, recomendó este jueves al pleno legislativo la ratificación de la Magister Iris Mercedes González de Valenzuela, como nueva directora de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis). El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, designó a González de Valenzuela en este cargo el pasado 13 de agosto, en reemplazo de Donahy Raquel Shaud, quien renunció al cargo.
Panamá registra 8 nuevas muertes por covid-19; el país supera el promedio mundial de vacunación según la OPS
Panamá registró en las últimas 24 horas 8 nuevas defunciones por covid-19 que totalizan 7,031 muertes acumuladas, para una letalidad del 1.5 %. Por otro lado, el más reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), resaltó las cifras publicadas por la Our World in Data, las cuales señalan que Panamá hasta el 21 de agosto alcanzó el 61,1% de la población que ha recibido al menos una dosis de vacuna, superando el promedio mundial de 32,4% y a ocho países de la Región de las Américas: Perú, Colombia, México, República Dominicana, Costa Rica, Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Universitarios y jóvenes realizan jornada de protestas contra la corrupción
Jóvenes y miembros de grupos estudiantiles de la Universidad de Panamá protestaron este jueves frente en la plaza Cinco de Mayo, frente a la Asamblea Nacional, para reclamar transparencia e investigaciones por los casos de presunta corrupción dentro del Gobierno Nacional.
De allí se trasladaron a la sede del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) donde gritaron consignas contra la posible firma de acuerdo con Minera Panamá que consideran estaría «vendiendo el patrimonio del país» a una empresa extranjera.
Aprueban en segundo debate proyecto de ley que regula uso terapéutico del cannabis
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley 153, que dicta las medidas para regular el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados y dicta otras disposiciones. El documento del proyecto de ley incluye temas como las licencias para la importación de derivados de cannabis con fines de comercialización, fabricación, uso de semilla, y licencias para investigación científica, entre otros.
La ciencia en Panamá, una mirada hacia su historia
Con una mirada más hacia lo actual, recordemos que el empuje a la ciencia nacional en los últimos 10 años se ha fortalecido en temas de capacitación, oportunidad laboral, divulgación por parte de la Senacyt, el Icges, algunas universidades, movimientos a favor de la ciencia en Panamá, científicos que han hecho vocería en los distintos medios de comunicación, aunque hoy se mantienen retos en las infraestructuras.
Resumen de noticias de Metro Libre
Cancillería presentará iniciativas para sacar al país de las listas negras
La Presidencia de la República de Panamá informó ayer que el Consejo de Gabinete autorizó a la canciller Erika Mouynes, a presentar a la Asamblea Nacional un proyecto de ley que promueve la cooperación jurídica y refleja los esfuerzos de Panamá en la lucha contra el blanqueo de capitales. La Presidencia detalló que esta iniciativa busca “la exclusión de las listas discriminatorias”.
El mercado negro de animales silvestres
Desde Panamá se exportan ilegalmente especies silvestres al mercado internacional por tres motivos: Para ser usadas en ensayos clínicos de laboratorios o farmacéuticas (primates y ranas), como “objetos” de lujo (guacamayas) y para cruces que den como resultado animales domésticos con características salvajes (felinos).
Cannabis, reglamento de la AN y reformas electorales en la mira
En la agenda legislativa de ayer pasó a tercer debate el Proyecto de Ley 153, que dicta las medidas para regular el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados y dicta otras disposiciones. El Proyecto de Ley 153 busca regular el uso y acceso vigilado y controlado del cannabis medicinal y sus derivados con fines terapéuticos, médicos, veterinarios y de investigación en Panamá.
El código QR contiene información de la vacunación; aeropuertos y estadios lo usan
El código QR es una herramienta que contiene información relacionada con la vacunación contra covid-19. Este mecanismo está funcionando en el Aeropuerto de Tocumen donde cada pasajero debe ingresar al portal viajes.panamadigital.gob.pa. Al terminar de completar la solicitud del Trámite de Declaración Jurada de Salud Digital, cada pasajero recibirá un correo electrónico con un formulario y código QR a través de un PDF adjunto, que deberá mostrar a su llegada al país.
Continúa la lectura del cuarto cuadernillo en el caso de escuchas telefónicas
Este jueves 26 de agosto de 2021 avanzó el vigésimo tercer día de juicio oral, que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli, acusado por la presunta comisión de los delitos de interceptación de telecomunicaciones, seguimiento, persecución y vigilancia sin autorización judicial.
El avance que se dio el día de hoy es de 104 páginas que fueron leídas durante la sesión de hoy”, dijo el fiscal Ricardo González.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Wall Street cae: Explosiones de Kabul y halcones de la Fed tumban los mercados
com – Los principales índices bursátiles se ven afectados por las explosiones en el aeropuerto de Kabul, en Afganistán, que provocaron 12 militares estadounidenses, y las declaraciones hawkish de miembros de la Fed, que se adelantaron a la presentación de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mañana en Jakcson Hole.
Lee más: Tapering ya, piden halcones de la Fed, pese a efectos de cepa Delta El mercado se mantenía en relativa calma, a la espera del discurso de Powell de mañana desde el simposio económico de Jackson Hole y las expectativas apuntaban a que el funcionario no adelantaría posibles medidas sobre el tapering, sino hasta la reunión de septiembre.
Tapering ya, piden halcones de la Fed, pese a efectos de cepa Delta
com – Dos de los miembros del comité de la Reserva Federal se pronunciaron hoy defendiendo el inicio del retiro de estímulo para este año y rechazando la posibilidad de posponerlo debido a las consecuencias que trajo a la recuperación económica los aumentos de contagios por la cepa Delta del Covid-19.
«Estoy dispuesta a hablar de ‘taper’ más temprano que tarde” dijo Esther George, miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), presidenta de la Reserva Federal de Kansas City, y anfitriona del simposio económico de Jackson Hole, que comienza hoy y centra la atención económica global.
Origen del COVID-19: China contraataca y pide que se investigue a EE.UU.
El diario chino South China Morning Post publica hoy que la embajada de Pekín en Estados Unidos rechaza la idea de que el Covid-19 podría haberse filtrado de un laboratorio chino y sugirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) debería investigar si el virus provenía de un laboratorio estadounidense.
El director del Departamento de Control de Armas del Ministerio de Exteriores chino, Fu Cong, apunta que, dado que el Instituto de Virología de Wuhan ya fue visitado por expertos de la OMS, «sería justo que las siguientes rondas de investigación tuvieran lugar en Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte», en Estados Unidos, lugares que son objeto habitual de acusaciones por parte de los medios oficiales chinos, recoge EFE.

Glosas de La Prensa
GLOW 1
Crispiano debe haberle halado las orejas a Raúl Pineda, porque ayer este diputado, muy modosito, le pidió disculpas a Edison Broce y reconoció que no fue “adecuada” su reacción, el pasado miércoles, en la sustentación del presupuesto de Ampyme. Como sea, al final, Pineda logró lo que quería: que Óscar Ramos no explicara cuáles son los criterios para otorgar préstamos a los microempresarios.
GLOW 2
El pleito ha dejado al descubierto el último subterfugio de los diputados perredistas. Pineda, que en el calor de esa discusión llamó “payaso” a Broce, se opuso a que éste ejerciera su derecho a réplica, porque no mencionó su nombre de pila. No obstante, el artículo 173 del reglamento interno de la Asamblea señala que cualquier “aludido” podrá replicar por hasta 5 minutos. Pero asumiendo como válido el criterio de Pineda, ¿qué pasaría si, a partir de ahora, nos referimos –sin dar nombres– al diputado de San Miguelito como aquel señalado por delitos contra la vida y contra la salud, en la modalidad de drogas?
GLOW 3
Y pasamos de un arrebato a otro. Ayer, Zulay Rodríguez le dijo “arrastrado” al ministro de Turismo, Iván Eskildsen. Aquí hemos perdido la cuenta de cuántos insultos y epítetos ha pronunciado la diputada, con o sin curul. Ya es hora de exigir responsabilidad a estos groseros legislativos.
‘NO PASE’
Por cierto, la de Presupuesto es la única comisión legislativa que exige prueba negativa de Covid-19, para poder ingresar a su salón de sesiones. Para colmo, los hisopados solo los realizan los días lunes, por lo que se hace muy difícil presenciar las bellezas que ocurren en esa sala. Después se extrañan por la mala calificación obtenida en el Índice de Transparencia Legislativa.
APREHENDIDA
La exviceministra de Finanzas y exgerente de Tocumen, S.A., Orcila de Constable, ha sido designada como directora de Bienes Aprehendidos del Ministerio de Economía y Finanzas. Hacía rato que no estábamos ante un designado con una hoja de servicio que es buena para desempeñar las funciones que se le han encomendado.
Glosas de La estrella
NOS PRINGÓ
El expresidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol Reynaldo Vásquez nos pringó con el mayor escándalo de lavado de dinero y sobornos al interior de la FIFA.
NOS PRINGÓ II
Que a través de la empresa Mediapro, la productora de Jaume Roures, pagó a través de su filial estadounidense Media World una mordida de 322 mil euros a una cuenta panameña. ¡Santo!
QUIERO SER RECTOR
Por la Altiva hay una carrera por la rectoría de la Unachi, que los candidatos hasta se atropellan. Esa vaina parece moribundo donde se reparten la herencia sin haber muerto. ¡Ay padre!
LAS NÓMINAS
Aún faltan 18 meses y ya varios grupos han salido a la palestra. Están Los Guachos, Integración Universitaria, METO, Alternativa Universitaria, Unidad Universitaria y Unidos por la Academia. Dice que este último es el más activo. ¡Ataja!
TENTÁCULOS
Me cuentan que la leyenda habla de un alto funcionario con muchos tentáculos, que está en todas y en todas va, menos en la defensa de los caros intereses de la nación. ¡Mejeto!
TRÁGICO
Y si las cosas están peludas por Afganistán, ahora se ponen color de hormiga. Ayer hubo dos explosiones que causaron la muerte de varias personas, entre ellas varios militares estadounidenses. ¡Santo!
NOS VISITAN
Ayer llegó el primer crucero a Panamá. Se trata del Star Breeze de la línea Windstar Cruises, la cual opera cruceros pequeños de lujo en Europa, Pacífico sur, el Caribe y Centroamérica. ¡Más bien!
FUME COMO MEDICINA
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley 153, que dicta las medidas para regular el uso medicinal y terapéutico del ‘cannabis sativa’ y sus derivados, y dicta otras disposiciones. ¡Ajooo!
EN LÍOS
Un panameñito empetrolao se metió en un cuarto de una estudiante en la universidad de Tulane. Ahora está metido en tremendo zaperoco que le puede salir caro. ¡Santo!
RECOGER LECHE DERRAMADA
Después del luces, cámara, acción…, en la comisión de Presupuesto, con rifirafe incluido, Huevito, protagonista estelar, se disculpó con el otro protagonista, Édison Broce. ¡Ay padre!
ME DISCULPO
“De ninguna forma debí alterarme al final de la discusión; quiero pedirle disculpa si se siente ofendido el diputado Edison Broce. Las diferencias políticas siempre van a existir en este pleno, pero nunca son personales. Espero acepte mis disculpas, diputado Broce”, dijo Pineda.
ALBERGUES
Con la ponchera de los albergues, dice que el Ministerio Público adelanta 28 investigaciones sobre diversas irregularidades. Tres han resultado en condenas, hay doce imputaciones y tres están pendientes de realización de audiencias de imputación por diversos delitos.
VACUNADOS
Dice que la Superintendencia de Valores cuenta con un 94% de su personal vacunado. Que esto le permite a la entidad continuar con su gestión de supervisión, salvaguardando y reforzando la salud de sus colaboradores. En pro del desarrollo económico de Panamá. ¡Ajooo!
