Resumen de noticias de La Prensa
Variante Delta y segunda dosis: una carrera contrarreloj
Eduardo Ortega Barría, asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá y secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), manifestó que la verdadera carrera de la vacunación es administrar segundas dosis a la población, ya que las dos dosis de las vacunas que se utilizan en el país han demostrado tener efectividad contra las variantes Alfa y Delta.
Sucre anuncia fin de cuarentena dominical en varias regiones tras disminución de contagios
Durante la conferencia de prensa, de este martes 3 de agosto, Luis Sucre, ministro de Salud, dijo que en el distrito de San Carlos, provincia de Panamá Oeste, se levanta la cuarentena de los domingos y se flexibiliza el toque de queda de 10 de la noche a 4 de la mañana.
Mientras que en el distrito de Colón, provincia de Colón, desde el 9 de agosto se levanta la cuarentena dominical y el toque queda será de 10 de la noche a 4 de la mañana.
Vacunas dirigidas a variante Delta podrían ser necesarias
Estados Unidos, Reino Unido e Israel se encuentran entre los países con más personas vacunadas del mundo, sin embargo, todos han experimentado aumentos repentinos de casos de covid y hospitalizaciones relacionadas con la variante Delta.
Se reportan 7 defunciones por Covid-19; disminuyen los casos activos en Panamá
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes, 3 de agosto, que en las últimas 24 horas se registraron 7 nuevas defunciones por causa de la Covid-19.En tanto, Leonardo Labrador, jefe de epidemiología del Minsa, dijo que los casos activos en el país han disminuido y añadió que
418,935 personas se han recuperado. Labrador sostuvo que la curva epidemiológica de esta semana demuestra un descenso de 8% en comparación con la semana pasada.
Gianna Woodruff termina de séptima en la final de 400 metros vallas; McLaughlin se lleva el oro
La atleta panameña Gianna Woodruff, la única representante latinoamericana en la final de los 400 metros vallas, en los Juegos Olímpicos de Tokio, llegó en la séptima posición en la carrera realizada la noche de este martes 3 de agosto.
La corredora panameña, que obtuvo un Diploma Olímpico al estar entre las ocho mejores de esta modalidad, salió del carril 9 y tuvo un tiempo de 55 segundos y 84 centésimas terminando en el octavo lugar.
Atleta bielorrusa llega a aeropuerto de Japón para viajar a Polonia
Tsimanouskaya dijo temer por su vida si regresa a Bielorrusia, donde se vive una represión contra los disidentes tras las cuestionadas elecciones del año pasado que dejaron el poder en manos del hombre fuerte Alexander Lukashenko.
Tsimanouskaya llegó a la embajada de Polonia el lunes tras pasar una noche en un hotel del aeropuerto, luego de que pidió ayuda para evitar lo que denunció como un intento de su equipo de obligarla a regresar a su país.
Asamblea Nacional: consulta sobre el reglamento en 90 minutos
En hora y media y con la asistencia de 12 oradores se llevó a efecto ayer la consulta pública a la que convocó una subcomisión de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional para discutir sobre el proyecto de ley 96, –que fusiona cinco anteproyectos de ley que buscan modificar el Reglamento Orgánico del Régimen Interno del Legislativo–; ello, a pesar de que se trata de uno de los históricos pendientes de ese órgano del Estado.
Fiscalía analiza imputar nuevos cargos por vacunación clandestina
Luego de dos meses de investigaciones, la Fiscalía Especial Anticorrupción analiza sumar cargos por delitos contra la salud pública en el proceso que adelanta por las dos jornadas de vacunación anticovid clandestinas efectuadas el 1 y 7 de junio pasado en Punta Pacífica y Coco del Mar, respectivamente. Ahora, según lo dicho por las fuentes, se le añadirían cargos por delitos contra la salud pública.
Tribunal Electoral tramita la denuncia contra CD, sobre un presunto mal manejo del subsidio
El Tribunal Electoral (TE) informó este martes, 3 de agosto, que ha dado trámite a una denuncia impulsada por un grupo de diputados de Cambio Democrático (CD), por supuestas irregularidades en el uso del subsidio post electoral.
Yanibel Ábrego, diputada y secretaria general de este colectivo, quien está en campaña para sacar a Rómulo Roux de la presidencia de esa agrupación política, presentó dos denuncias por el supuesto mal uso del subsidio electoral del colectivo.
Diccionario más antiguo sería de Alfonso de Palencia
De acuerdo con declaraciones ofrecidas al diario El País por Hamlin, en el primer folio había un prólogo a la reina Isabel la Católica, y en el segundo, 77 entradas castellanas de diccionario, desde apuesta hasta arrebozar, con sus correspondientes equivalentes en latín.
Google aprobó 85% de solicitudes de personal para trabajo remoto
Google aprobó un 85% de las solicitudes de empleados que buscan trabajar de forma remota o ser reubicados una vez que sus oficinas vuelvan a abrir por completo, dijo la compañía al personal el martes.
La empresa rechazó 15% de las solicitudes porque sus trabajos requerían equipo especializado o tiempo cara a cara con los clientes, escribió Fiona Cicconi, directora de recursos humanos de Google, en un correo electrónico al personal.
Boeing posterga vuelo no tripulado de prueba a estación espacial
Boeing anunció la cancelación de un vuelo no tripulado de su cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional (ISS), posponiendo una prueba clave que intentó por última vez en 2019.
Durante un primer vuelo de prueba sin tripulación en diciembre de 2019, la cápsula Starliner experimentó fallos de software que causaron problemas con la forma en que disparó sus propulsores.
Inversión extranjera cayó 57.8% hasta marzo
El flujo de inversión extranjera directa al país durante el primer trimestre del año sumó $453.6 millones, cifra que representa una disminución de $622.3 millones o de 57.8% cuando se compara con el mismo periodo de 2020, según la Contraloría General de la República. El resultado refleja la merma en los flujos mundiales de inversión extranjera, afectados por la pandemia, así como el impacto local y la menor generación de ganancias por parte de compañías ya instaladas.
PPC: lo que revela la tercera acta de la directiva de la AMP
Ahora, en esta tercera acta, correspondiente a la reunión presencial del 23 de junio pasado, aparecen por primera vez los pesos pesados: el contralor Gerardo Solís y el viceministro de la Presidencia, Carlos García. Repiten su aparición el ministro consejero José Rojas Pardini y el viceministro de Finanzas Jorge Luis Almengor. Completan la presencia de la junta directiva de la AMP por el sector empresarial: Julio De La Lastra, Juan Diego Reyna y Patricia Velásquez, como directora.
Resumen de noticias de La Estrella
Mauricio Claver-Carone: ‘Si Panamá tiene éxito, el resto de la región lo tendrá’
“Panamá tiene que ser un referente, tiene que recuperarse y tiene que ser de una manera acelerada. No podemos ser muy optimistas con otros países si no vemos en Panamá el éxito de una recuperación”, subrayó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone. En su primera visita oficial a Panamá entre el 1 y el 3 de agosto, Claver-Carone se reunió con diversos miembros del Gobierno de la República, incluido el presidente Laurentino Cortizo, así como representantes del sector privado y de la sociedad civil, con el objetivo de reafirmar el apoyo financiero del organismo multilateral en la recuperación económica del país; y de ello conversó con este diario.
La vacuna contra la gripe protege contra una severa covid, según un estudio global
La investigación que realizó la UM a partir de registros de pacientes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Israel y Singapur, entre otros países, señala que detectaron «una asociación entre la vacuna contra la gripe y la reducción de la morbilidad en pacientes con la covid-19».
El análisis «sugiere fuertemente que la vacuna anual contra la gripe reduce los riesgos de accidente cerebrovascular, sepsis y trombosis venosa profunda en pacientes con la covid-19», detalla la Facultad de Medicina Miller de la UM.
Los civiles, las principales víctimas de la ofensiva talibán en Afganistán
Los combates por el control talibán de la ciudad afgana de Lashkargah han dejado 40 civiles muertos en las últimas 24 horas, mientras el Ejército llama a evacuar esta capital provincial, que se suma a otras asediadas por el rápido avance insurgente, que ha provocado la huida de casi 100.
El uso de la mascarilla, más que un tema de la ciencia
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) en Atlanta, Georgia, aconsejaron recientemente a las personas vacunadas contra el SARS-CoV-2 el uso de mascarillas en lugares cerrados para protegerse de la variante delta, identificada por primera vez en la India y que de acuerdo con estudios es un 60% más contagiosa que las demás y está presente en 104 países, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Panamá y Colombia afinan estrategias para resolver la crisis migratoria
Los cancilleres de Panamá y Colombia, Erika Mouynes y Marta Lucía Martínez, respectivamente, se trasladarán a la provincia darienita el próximo viernes 6 de agosto para buscar alternativas seguras en torno al tránsito de más 10 mil migrantes que están varados en la frontera en común de ambos países.
Asamblea devuelve a primer debate 18 proyectos de ley, incluyendo el de moratoria a servicios públicos
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este martes una resolución que devuelve de segundo a primer debate, al menos 18 proyectos de ley que desde el periodo pasado permanecían en el orden del día sin avances en su discusión. De acuerdo con la resolución aprobada estos proyectos de ley serían devueltos a sus respectivas comisiones, ya que requieren de mayor consulta y participación de los entes públicos y privados que de alguna manera pudieran verse afectados por la normativa, tanto para su implementación como por las consecuencias de las mismas.
En la búsqueda de otro Patrimonio Mundial de la Humanidad
Katti Osorio, asesora del despacho superior en materia de Patrimonio Cultural, explicó que en 2019 Panamá llevó el proyecto de inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial “Ruta Colonial de Transístmica de Panamá” ante el Comité Intergubernamental de Patrimonio Mundial de la Convención de la Unesco de 1972 sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
Flexibilizan restricciones en varias regiones; nueve hospitales privados se suman como centro de vacunación
En Panamá Oeste, distrito de San Carlos se levanta la cuarentena total de los domingos y se flexibiliza el toque de queda desde 10 de la noche hasta las 4 de la mañana. Para Colón, distrito de Colón se levanta la cuarentena total de los domingos y se flexibiliza el toque de queda, a partir de las 10 de la noche hasta las 4 de la mañana.
La mitad de la población de Costa Rica ya tiene una dosis contra la covid-19
La mitad de la población de Costa Rica ya ha sido vacunada con al menos una dosis contra la covid-19, luego de que en julio se acelerara el proceso con la llegada de lotes más grandes de las casas farmacéuticas y una donación por parte de Estados Unidos.
Resumen de noticias de Metro Libre
Jefa de USAID pide la retirada de las fuerzas rebeldes de Tigré en Etiopía
La administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, pidió a las fuerzas rebeldes de Tigré que se retiren «inmediatamente» de las regiones de Amhara y Afar que limitan con Tigré, donde el conflicto amenaza con extenderse a toda Etiopía. También pidió a las autoridades de Tigré «retirar inmediatamente sus fuerzas» de las regiones de Amhara y Afar.
Minseg realizó 707 capturas en una semana
El ministro Juan Manuel Pino señaló que en una semana se ha logrado incautar 37 armas de fuego ilegales (18 pistolas, 10 revolver, 2 escopetas, 2 rifles, 1 fusil, 1 Mini Uzi) y 3 réplicas de armas tipo Pellet, utilizadas para cometer robos, así como 545 municiones de diversos calibres, las cuales son las que principalmente causan daño a la integridad de las personas.
Hoy inicia barrido contra el Covid-19 en seis circuitos
Desde hoy y hasta el 8 de agosto abarcará la jornada de barrido para la primera dosis con la vacuna Pfizer en los circuitos 1-1 (Almirante, Bocas del Toro, Changuinola y Chiriquí Grande); 2-3 (Natá, Olá y La Pintada); 8-5 (La Chorrera) y 8-9 (Alcalde Díaz, Caimitillo, Chilibre, Ernesto Córdoba, Las Cumbres).
MiBus: Más seguro y con innovaciones
El sistema de transporte panameño del área metropolitana se encuentra en un proceso de mejoras, así lo dio a conocer el director de logística de servicio de la empresa Transporte Masivo de Panamá – MiBus, Juan Yau. “Estamos en un proceso de adquirir un nuevo sistema de control de flota que va a permitir tener cámaras, contadores de ascenso y descenso de los usuarios y una serie de ventajas para los pasajeros porque va de la mano con mejorar la aplicación y colocar pantallas en la diferentes zonas paga donde puedan ver las rutas de los buses que van llegando, en qué puertas llegará”, dijo Yau.
Panamá: Ruta obligada de la droga
El valor de la droga incautada en el 2021 (71 toneladas) podría oscilar entre los 6,550 millones de dólares, dio a conocer el Ministerio de Seguridad (Minseg). El titular del Minseg Juan Manuel Pino indicó que como parte de la estrategia de seguridad fue creada la Fuerza Marítima Conjunta Panamá (FMC), conformada por el Senan, Senafront y la Policía Nacional, la cual a través del Centro Regional de Operaciones Aeronavales de Panamá (CROAN) se coordinan las acciones en contra del narcotráfico.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Golpe cripto: La Sec amenaza, «mercado es el Salvaje Oeste»
Las declaraciones de Gensler golpean al mercado de las criptomonedas cuando finalmente los activos comenzaban a recuperarse de la racha bajista que traían desde mayo, cuando tanto China como Estados Unidos comenzaron a dar señales de que aumentarían la supervisión.
Inversionistas y los riesgos Según Gensler, el mercado de las criptomonedas implica niveles de riesgos de los que no necesariamente están conscientes los inversionistas.
“No están protegidos contra actividades ilícitas”, añadió Asimismo, Gensler indicó que el sector, mientras funcione sin supervisión o regulación, tampoco garantiza la estabilidad financiera.
Lee más: Cripto: Boom de Tether; duplica el volumen de negocio de Bitcoin en julio
Alibaba aumentará 50% recompra de acciones en medio de restricciones chinas
com – El gigante chino de comercio electrónico, Alibaba (NYSE:BABA), anunció un aumento de 50% en sus planes de recompra de acciones, posiblemente como una medida para calmar los nervios en el mercado, por el aumento de regulaciones en China de las últimas semanas.
En su reporte del segundo trimestre del año, los ingresos alcanzaron los $32 mil millones de dólares, un aumento de 34%, sin embargo, estuvieron por debajo de lo que esperaban el mercado.
Como estrategia inmediata, Alibaba informó a los inversionistas que hasta el próximo año subirá su plan de recompra de 10 mil millones de dólares a $15 mil millones.
Mascarillas, videojuegos chinos, reservas del API: 5 claves en Wall Street
com – Cada vez más Gobiernos locales de todo Estados Unidos vuelven a hacer obligatorio el uso de las mascarillas para detener la propagación del Covid-19, mientras que los esfuerzos de China para detener su propio brote suben otro punto.
Cada vez más Gobiernos locales de todo Estados Unidos reimponen la obligatoriedad del uso de la mascarilla y algunos recurren a la vacunación obligatoria, ya que el número de casos de Covid-19 sigue aumentando.
Sanofi se ha ofrecido a comprar Translate Bio por 3,200 millones de dólares, confiando en que la tecnología de ARN mensajero que está detrás de las vacunas contra el Covid-19 más efectivas del mundo también tendrá un impacto similar en otras áreas.

Glosas de La Prensa
CONVENIENTE OMISIÓN
Allá, por los lados de la tierra de los extraditables, dijeron el martes que los príncipes panameños fueron trasladados del área de confinamiento a una zona de confort, donde se respeta su dignidad e integridad. Lo que no dijeron es que ese traslado no fue reciente. Fue al día siguiente de la requisa que se hizo en el lugar tras una denuncia de fuga que hizo la inteligencia del Tío Sam. O sea, que permanecieron solo un día confinados. ¡Ahí está el detalle, chato!
¿EN SERIO?
Y, hablando de cantinfladas, esta es una de las mejores de este año, dicha por el jefe del sistema penitenciario: “No se pudo corroborar el plan de fuga, porque no la hubo”. O sea que, si se hubiesen escapado, entonces sí se hubiese corroborar la fuga. Las formas chapinas para confirmar la inteligencia son, sin duda, estrafalarias. Por lo pronto, demos gracias de que no se pudo corroborar el plan de fuga porque, de otra forma, las aves habrían levantado vuelo. ¿No que no, chato?
MEDIOS
Más allá de lo cantinflesco que es todo esto, parece que las aves en fuga deben estar dando gracias de que tienen defensores oficiosos que, desde extramuros, empezaron a lavarle sus ensuciadas caritas de inocentes. Ojalá esto no termine como todo en Panamá, donde todo pasa y no pasa nada.
UN DÍA SILVESTRE
El camarada Marco Rodríguez empezó a llamar la atención ayer, pues se dice que ha emprendido campañas mediáticas digitales en sitios de la dizque izquierda local para atacar al norte, al sur, a diestra y siniestra. El equivalente a tener una machine gun que dispara sin control en torno a los 360 grados. Algunos se preguntan si sus balas se compraron con el dinerito de las campañas electorales que le dejaron sus camaradas en el pasado o si también están hechas de papel impreso invisible.
PRECAVIDA
Ya hay fecha para la audiencia preliminar en uno de los procesos sobre las operaciones de Financial Pacific y, de paso, defensores públicos (principal y suplente) para cada uno de los 18 investigados, en caso que alguno recurra a alguna incapacidad médica para no concurrir y así trancar el acto. Sabe mucho esta jueza…
Glosas de La estrella
EL FLORISTA DOS
Me dicen que no es solo un lote al que el exalcalde quiere meterle prescripción adquisitiva en Las Cumbres. Dice que son al menos cuatro lotes, que ya los está tramitando. ¡Santa Bárbara bendita!
BRIBONADA
Me dice un productor que para meter sus productos a los supermercados, le mochan 10% de comisión. Que esta vaina pasa con casi todos los supermercados, y las autoridades saben de esto y se hacen de la vista gorda. ¡Mi madre!
RETIRO VOLUNTARIO
En la Caja hay tanta gente que hasta que se atropella, pero la mayoría está en la parte administrativa. En el diálogo por la Caja salió una propuesta de la Asociación Nacional de Funcionarios Administrativos de la Caja de Seguro Social (Anfacss), de que hagan un plan de retiro voluntario para sacar un poco de gente. ¡Ajooo!
COLOMBIA RESPONSABLE
Me dice alguien que Colombia es la responsable de los problemas fronterizos. “Cuando había desplazados, ellos eran los que debían hacerse cargo de su gente y ahora con la migración descontrolada y los coyotes colombianos colocando africanos en la frontera, son los colombianos los que deben parar eso”. ¡Vea pues, Duque controle a su gente!
POR ITALIA
El que anda por Italia es el artista Aristides Ureña Ramos. Allá está teniendo encuentros importantes, como con la directora del Instituto Latinoamericano de Roma, Antonella Cavallari, y su equipo directivo, abordando diversos temas culturales, incluyendo el programa Semilleros y la posibilidad de crear un plan para hacer realidad la Bienal Internacional de Panamá.
POR ITALIA II
Ureña Ramos, columnista de este diario, también tiene una conferencia con el cuerpo diplomático acreditado en Roma –reservado a cupos limitados y por invitación–, sobre “Las nuevas expresiones contemporáneas en Centroamérica”. También visitará Venecia, Florencia y Siena. ¡Aplausos!
CONTUBERNIO MÉDICO
Alguien me manda esto: “Si los mandamases del Servicio de Cirugía Cardiovascular de la CSS piensan que se saldrán con la suya mediante el matraqueo descarado para adjudicar tres plazas de residencia en este año 2021, en detrimento de galenos con mejor récord académico, pues se equivocan. Camilito: no es ético que favorezcas a tu propia hija. Están pillados. Primer aviso”.
LESIÓN
El panameño Alonso Edward fue sorprendido por una lesión en una pierna y no pasó a la final de los 200 metros planos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. ¡Qué lástima!
GANA PREMIO
OEC conquistó el lugar en el ‘ranking’ brasileño de ingeniería. OEC fue reconocida el pasado 28 de julio, como la mayor empresa constructora del año en el ‘ranking’ de ingeniería brasileña, realizado por la revista ‘O Empreiteiro’. ¡Ajooooo!
A PARO
Miembros de la Coordinadora Nacional de Transporte Terrestre de Carga Contenerizada de Panamá anunciaron un paro nacional desde mañana. Están cabreados, dicen, de que las navieras y agentes de carga apliquen prácticas desleales y abusivas en contra del sector. ¡Mi madre!
BILLETITO
El IMA pagó $326,289 a 139 productores de Herrera, que vendieron frutas, hortalizas, tubérculos y otros productos al plan Panamá Solidario. En esta materia, el IMA ya ha desembolsado más de $1,7 millón entre 466 pequeños productores de la provincia. ¡Más bien!
