Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0


Resumen de noticias de La Prensa

Históricos edificios en Colón perderían su categoría
Una propuesta de ley presentada en la Asamblea Nacional hace 10 días dejaría sin protección a inmuebles y conjuntos monumentales que guardan gran parte de la valiosa historia de Colón. Se trata del anteproyecto de ley 42 presentado el pasado 19 de julio por el diputado panameñista Pedro Torres, que modifica la Ley 47 del 8 de agosto de 2002, la cual declara conjunto monumental histórico el Casco Antiguo de la ciudad de Colón.

Autoridades se preparan para el paso de 10 mil migrantes por el tapón del Darién
Las autoridades panameñas se preparan ante la inminente llegada de unos 10 mil migrantes que se encuentran en la comunidad de Necoclí en Colombia, pero cuyo interés es viajar Panamá en su ruta hacia el norte del continente.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Juan Pino, detalló que desde enero pasado han ingresado por la frontera con Colombia unos 42 mil migrantes, pero que esa cifra puede ser rebasada con creces en las próximas semanas.

Se mantiene alta incidencia de casos en menores de 20 años
Por cuarta semana consecutiva, la población menor de 20 años de edad reporta la más alta incidencia de casos de la Covid-19 en Panamá.
El último informe de situación de país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) plantea que por cada contagio que se detecta en los adultos mayores de 60 años, hay dos casos nuevos en la población de menores de 30 años de edad.

Una atracción que inspira
Los parques de diversiones, hijos de las ferias y los jardines de recreo europeos, vuelven a ser noticia con el estreno este fin de semana de Jungle Cruise, largometraje de aventuras cuyo átomo inicial se inspira en una atracción infantil de la casa Disney que recibe este mismo nombre y, aunque está ubicado en Adventureland en Magic Kingdom (Orlando), lleva a los visitantes por ríos de África, Asia y Sudamérica.

Es el turno de Gianna Woodruff
Arranca el atletismo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y es el turno por Panamá de Gianna Woodruff, en los 400 metros con vallas.
PerfilFecha de nacimiento: 18 noviembre de 1993Edad: 27 añosSexo: FemeninoDeporte: AtletismoEspecialidad: 400 metros con vallasBeca olímpicaLugar de nacimiento: Santa Mónica, CAPaís de nacimiento:Estados UnidosLugar de residencia : Los ÁngelesReinas de la velocidadPor otro lado, el atletismo en Tokio verá a las velocistas jamaiquinas Shelly Ann Fraser-Pryce y Elaine Thompson-Herah, que suman tres títulos olímpicos en los 100 metros.

Tocumen se alista para refinanciar toda su deuda
El aeropuerto internacional de Tocumen planea emitir nueva deuda por un monto estimado en $1,852 millones y que se utilizará para refinanciar la totalidad de su deuda. En una operación que se está gestando para ser colocada en los mercados local e internacional, Tocumen captará fondos para recomprar emisiones de deuda que tiene en circulación por $1,438 millones, para cancelar créditos a corto plazo con bancos y para la creación de una cuenta que servirá como colchón, en caso de que sea necesario, para cubrir los gastos operativos si la recuperación del tráfico y los ingresos es más lenta de lo que se estima actualmente.

Presupuesto de 2022 llega a la Asamblea Nacional; asciende a $25,126.6 millones
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó ayer en la Asamblea Nacional el proyecto de ley que contiene el presupuesto general del Estado para 2022. La asignación total prevista en el proyecto asciende a $25,126.6 millones, una cifra que, según Alexander, supera en 3.6% el presupuesto modificado de 2021.

Gobierno pagará $100 millones en Cepadem a partir de septiembre
“Estaremos  transfiriendo al Banco Nacional alrededor de 100 millones de balboas, para que la entidad haga efectivo los certificados que vencen en septiembre de este año”, informó Mateo Castillero, director de Programación de Inversiones, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Alrededor de $310 millones en certificados ha pagado el MEF, a la fecha, quedando por pagar unos $50 millones, para el beneficio de unas 70 mil personas, destacó.

Influenza: la otra campaña de vacunación, con medio millón de dosis aplicadas
Mientras el país lleva a cabo el proceso de inmunización contra la Covid-19, el Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa) también aplica la vacuna contra el virus de la influenza. Según la entidad, hasta ayer se habían inmunizado 534 mil 235 personas contra el virus de la influenza, de las cuales 360 mil 687 acudieron a instalaciones del Minsa, mientras que 182 mil 548 fueron a policlínicas de la Caja de Seguro Social.

Continúa proceso de vacunación y total de dosis aplicadas es de 2,408,895
Sobre el proceso de vacunación de este jueves 29 de julio, el Minsa dio a conocer que se aplicaron, hasta el mediodía 3 mil 350 dosis de la farmacéutica Pfizer por barridos que se realizan en los circuitos 4-3 (Bugaba y Tierras Altas) y 4-5 (Boquete, Dolega y Gualaca), en la provincia de Chiriquí y 198 dosis, en el auto rápido de la Feria Internacional de David.

Colombia puede imponer restricciones a quienes no se vacunen, advierte ministro
Colombia incentiva la vacunación contra la Covid-19 y puede llegar a imponer restricciones de acceso a espacios públicos a las personas no vacunadas, advirtió este jueves 29 de julio el ministro de Salud, Fernando Ruiz, de visita esta semana en la ciudad de Washington, D.C.

Scarlett Johansson demanda a Disney por el estreno en ‘streaming’ de la película ‘Black Widow’
“No es ningún secreto que Disney está lanzando películas como Black Widow directamente en Disney+ para aumentar los suscriptores y así impulsar el precio de las acciones de la compañía, y que se esconde detrás de Covid-19 como pretexto para hacerlo”, dijo el abogado de Johansson, John Berlinski, en un declaración a la AFP.

La AMP no ha entregado la información sobre el contrato de PPC; ‘están mintiendo’: Lombana
El excandidato presidencial Ricardo Lombana no ha recibido la información que solicitó hace un mes sobre las actas autenticadas de las sesiones de la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en las que aprobó la renovación del contrato a Panama Ports Company (PPC).
Lombana se refiere al hecho de que la AMP, aparentemente, confundió su solicitud de información con una muy similar, presentada por Gabriel Tribaldos, del Movimiento Independiente (Movin).

Controversia en México por los uniformes que la selección de sóftbol tiró a la basura en Tokio
Una controversia se desató en México luego de que trascendiera que la selección femenina de sóftbol, que terminó cuarta en la competencia de los Juegos Olímpicos Tokio-2020, tirara a la basura sus uniformes oficiales y parte de su equipamiento en la Villa Olímpica.
La FMS se manifestó así luego de que las boxeadoras mexicanas Esmeralfa Falcón y Brianda Tamara acusaran en redes sociales que las softbolistas dejaron tirados en bolsas los uniformes y artículos de juego.

Resumen de noticias de La Estrella

2021 será el año con mayor flujo de migrantes irregulares en Panamá
Actualmente hay 15 mil migrantes en las playas y calles del municipio colombiano de Necoclí (noroeste) a la espera de poder continuar su camino hacia el temido tapón de Darién en Panamá. La crisis socioeconómica y política que viven países como Haití y Cuba han acelerado el flujo migratorio en Centroamérica de miles de personas que se dirigen hacia Estados Unidos y Canadá. Las autoridades de seguridad de Panamá ya han contabilizado el paso de 42 mil migrantes en lo que va de 2021, cifra que supera con creces a la de 2016.

Los increíbles Gigantes de San Francisco
Ningún analista les daba oportunidad alguna en la división Oeste de la Liga Nacional y menos estando presentes en esa tanda de equipos los actuales campeones, Dodgers de Los Ángeles, y los blindados y batalladores Padres de San Diego. No tenían en sus filas a superestrellas del firmamento del béisbol. Nadie apostaba por ellos, pero allí están, comandando el oeste a punta de victorias: los Gigantes de San Francisco, quiebre a punta de remontadas espectaculares, como las realizadas recientemente para vencer, precisamente, a los campeones defensores, están dejando perplejos a propios y a extraños. ¿Cuál es el secreto de San Francisco, más allá de la química colectiva con la que están jugando?

Guatemaltecos muestran su repudio al presidente Giammattei y piden su salida
Miles de guatemaltecos mostraron este jueves su repudió al presidente del país, Alejandro Giammattei, y exigieron su dimisión, junto a la de la fiscal general, Consuelo Porras, en una jornada de marchas y bloqueos convocados como parte de un paro nacional. El paro general había sido convocado por Toc, como presidente de la organización 48 cantones de Totonicapán, además de otros sectores sociales, y pese al rechazo de la cúpula empresarial, las protestas en contra de Giammattei y Porras tuvieron eco en gran parte del territorio.

Crecen tensiones entre EE.UU. y China por Taiwán
Esta semana subió el tono de las declaraciones de Estados Unidos y China en torno a las diferencias sobre el estrecho de Taiwán. El Gobierno chino denunció la presencia de un destructor de misiles en la mar de China, considerándolo como una amenaza a la paz. De acuerdo con declaraciones del portavoz del mando del Teatro Oriental del Ejército chino, el coronel Shi Yi, estas maniobras ponen en riesgo el equilibro de la zona y calificó a Estados Unidos como “el mayor destructor de la paz y estabilidad en la región”.

Atletas marcan postura contra la sexualización en el deporte
Un hecho es que la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) ya aprobó el uso de vestimentas que cubran a las deportistas hasta el tobillo, y Sarah Voss, del equipo de gimnasia alemán fue la primera en utilizar un traje que cubrió su cuerpo por completo durante su participación en el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística de 2021, en Suiza.

Panamá registra 6 nuevas defunciones por covid-19; el país ha aplicado más de 2.4 millones de vacunas anticovid
Panamá registró en las últimas 24 horas 6 nuevas defunciones por covid-19 y se adiciona un fallecimiento de días anteriores que totalizan 6,798 muertes acumuladas, para una letalidad del 1.6 %. Para este jueves 29 de julio, en Panamá se contabilizan 414,128 pacientes recuperados, 1,022 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 433,545. A la fecha se aplicaron 12,646 pruebas, para un porcentaje de positividad de 8%.

Consejo de Gabinete declara Estado de Emergencia Ambiental en Bocas de Toro y Coclé
Las lluvias registradas desde el pasado viernes 23 de julio afectaron inicialmente a cerca de 5,495 personas en las provincias de Veraguas, Coclé, Herrera y Bocas del Toro, según informó este sábado el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

Asamblea Nacional aprueba en tercer debate proyecto que agiliza devolución de los depósitos de arrendamiento
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este jueves en tercer debate, el proyecto de ley 583 modifica un artículo de la Ley 93 de 1973, sobre arrendamientos, específicamente en los relativo a la devolución de depósitos, contratos y la consignación de los pagos. El depósito de garantía, consiste en la suma de dinero que corresponde a un mes de canon de arrendamiento y se define como “suma de dinero retornable que se paga al mudarse a un inmueble disponible para arrendamiento”. Este dinero protege al arrendador de pérdidas.

Proyecto de presupuesto del Estado para el 2022 que asciende a $25,126.6 millones llega a la Asamblea Nacional
El proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2022, que fue presentado a la Asamblea Nacional por el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander asciende a $25,126.
Destacó que las limitaciones del presupuesto son reales y el margen de maniobras actual es estrecho, toda vez que el tamaño de este proyecto fiscal está influenciado de forma importante por los egresos que dependen del desempeño de la economía.

Resumen de noticias de Metro Libre

Un récord de 112, 72 vacunas aplicadas en un día
Un total de 112,723 dosis de vacunas contra la COVID-19 se aplicaron en el país el miércoles 28 de julio de 2021, siendo la mayor cantidad de dosis colocadas hasta el momento por  la Operación PanavaC-19. Esta cifra se logró en la jornada de inmunización que se lleva a cabo en 10 circuitos y una comarca; además de ocho autorápidos del  país.

Malas referencias o ejecución de garantías a clientes que no negocien con sus bancos
Los clientes que no se acerquen a los bancos para acceder a la Flexibilización Bancaria y lograr acuerdos de pago  antes del 30 de septiembre de 2021,  se les desmejorarán sus referencias de crédito  y posiblemente  el banco ejecute garantías, explicó Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

Mesa de IVM presentará ideas para fortalecer el fondo de pensiones
Los Comisionados de la Mesa Temática de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) alteraron el cronograma de las sesiones con el propósito de mantener por dos días más los grupos de trabajo que se encuentran analizando los ingresos, los egresos y la sostenibilidad financiera del fondo de pensiones.

El turno del atletismo panameño para destacar
Es el turno para el atletismo panameño haga  su debut en los Juegos Olípicos Tokio 2020 y la primera que dirá presente será Gianna Woodruff.  Ella estará compitiendo en los heats clasificatorios de los 400 metros  vallas hohoy,  desde las 9:00 p.m., hora en Panamá. Esta será la primera participación para Woodruff en unos juegos olímpicos.

Constructora de Slim acuerda con Panamá dejar las obras de mega hospital
En España, la justicia imputó a FCC por presuntamente pagar en Panamá sobornos por 82 millones de dólares en varios proyectos, incluida la Ciudad de la Salud. Enrique Lau indicó que con el acuerdo la CSS no tendrá que pagarle «nada» a FCC, mientras que la compañía tendrá que pagar al seguro panameño 1,2 millones de dólares.





Resumen de noticias Financieras Internacionales

Amazon cae 6.7% en ‘after hours’ por ingresos por debajo de expectativas
com – Los ingresos de Amazon (NASDAQ:AMZN) en este ultimo trimestre se quedaron por debajo de las expectativas del mercado.
La empresa ha sido la única hasta ahora de las tecnológicas con ingresos por debajo de las expectativas; Apple (NASDAQ:AAPL), Microsoft (NASDAQ:MSFT), Google (NASDAQ:GOOGL) y Facebook (NASDAQ:FB) superaron las expectativas en este último trimestre.
Algunos expertos del sector se apresuraban a estimar un pronostico de ingresos menor para el gigante del comercio electrónico, precisamente porque con las reaperturas de la economía, los consumidores volvieron en parte a sus tendencias tradicionales de compra, lo que podía incidir en las compras por Amazon.

China calma, PIB de EE.UU, OPI de Robinhood, Amazon: 5 claves hoy en Wall Street
Los mercados de China se recuperan después de que los reguladores extienden la rama de olivo Los mercados de valores chinos repuntaron bruscamente después de que la Comisión Reguladora de Valores de China realizara una llamada con grandes bancos e inversores locales y extranjeros para asegurarles que las acciones tomadas contra las empresas de educación en línea fueron un incidente aislado y no tenían una importancia más amplia para el mercado.
Facebook advierte desaceleración y Paypal tiene problemas, pero las acciones van a subir La temporada de ganancias continúa, con Facebook cayendo casi 4% antes de la apertura, después de advertir de una posible desaceleración en los ingresos publicitarios por cambios en el último software operativo iOS de Apple (NASDAQ:AAPL) que dificultan el seguimiento del comportamiento del usuario.

AstraZeneca vende 1,170 mdd en vacunas contra COVID-19 en el primer semestre
La farmacéutica AstraZeneca (LON:AZN) anunció el jueves que las ventas de su vacuna contra el COVID-19 alcanzaron 1,170 millones de dólares al primer semestre del año.
Las ventas representaron 572 millones de dólares en Europa y 455 millones en los mercados emergentes, según un comunicado del grupo sueco-británico.
La vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19, pese a ser una de las primeras que salieron al mercado, le generó problemas al grupo, sobre todo por las dudas respecto a su eficacia y la aparición de coágulos sanguíneos, muy inusuales, en algunos pacientes.
La publicación AstraZeneca vende 1,170 mdd en vacunas contra COVID-19 en el primer semestre apareció primero en EL CEO.


Glosas de La Prensa

ATRASADOS
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, del 8 de agosto al 30 de septiembre se realizará un “censo experimental”, por lo que desde hace una semana se iniciaron jornadas de divulgación. ¿Esto vendría a ser algo así como un censo de práctica? Con esto, según dicen, evaluarán las herramientas desarrolladas para analizar su efectividad. Mejor tarde que nunca.

TRAMPARENCIA
¡Hombre al agua!, habrá sido el grito en la cubierta de la AMP, después que el subdirector de asesoría legal de la entidad, Ildefonso Suira, explicara en un video (divulgado en redes sociales) que no se entregó la información de PPC solicitada por Ricardo Lombana, porque el excandidato presidencial no estaba disponible en su oficina. En el apuro, confundieron la solicitud de Lombana con una, muy similar, de Gabriel Tribaldos, de Movin. Por cierto que la solicitud de Tribaldos no ha sido atendida y está en mora. ¿Por qué, en lugar de subir videos torpes en Twitter, no emplean ese tiempo en divulgar la información requerida? Y sin editar.

EXCUSA 
Aquí teníamos buenas referencias de Ivette Berrío. Pero ayer, en Telemetro Reporta, la viceministra defendió la inclusión de la hidroxicloroquinta en el kit que reparte el Minsa, porque “es lo que recomienda nuestro equipo científico, que ha tenido una experiencia favorable”. Mejor es que revisen quiénes están en ese equipo, porque después de 16 meses de pandemia, el consenso entre las asociaciones médicas y las revistas científicas es que ese medicamento no sirve para tratar la Covid-19. El que persevera en el error, es necio.

OLVIDO
Ayer, Juan Diego Vásquez pidió que se le diera curso al proyecto de ley que presentó (junto a Walkiria Chandler), que establece la imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública y la inhabilitación definitiva para ejercer funciones públicas. El proyecto está pendiente de primer debate desde el 27 de agosto de 2019. Según Vásquez, “la prescripción es un saco hecho a la medida para la impunidad”. No podemos estar más de acuerdo. Vásquez se queja del poco apoyo del resto de diputados. Más rápido se convierte un felino en vegetariano.

Glosas de La estrella

Show
Los periodistas que cubrían el juicio por el caso ‘pinchazos’ el pasado miércoles, quedaron boquiabiertos cuando vieron al Loco, quien seguía el juicio de manera virtual desde su oficina en el Ocean Business, levantarse sin la andadera que lleva a plaza Ágora.

Show II
En otra ocasión y mientras los fiscales y jueces hablaban, el Loco trepaba las piernas sobre el escritorio. ¡Mínimo estaba viendo las olimpiadas!

¡Claro que me puedo parar!
El Loco dijo ayer que se puede parar y caminar sin la andadera distancias cortas y que la andadera la usa para que no lo atropellen. ¡Buena defensa!

El billullo
El MEF presentó en la Asamblea Nacional el proyecto de ley del presupuesto del Estado para el próximo año, que asciende a $25,126.6 millones, lo que representa 934 millones más que el actual.

Otra peste
Como si no fuera suficiente con la pandemia que tenemos, ahora, se anuncia la entrada por este continente de la peste porcina africana. Las autoridades agropecuarias ya toman las medidas.

El espuelazo
La directiva de la gallera salió a responder las intenciones del diputado Tito Rodríguez en convocar una convención extraordinaria para renovar la junta directiva del colectivo, y califican las declaraciones de irresponsables y atentatorias contra la democracia interna.

Estado de emergencia
El Consejo de Gabinete decretó un estado de emergencia ambiental para las provincias de Bocas del Toro y Coclé como consecuencia de las constantes lluvias que han afectado las zonas.

Jocosidad o emprendimiento
Con esto de que el ministro Paco dijo que las personas deben ir con zapatos cerrados a vacunarse, alguien se lo tomó en serio y en broma, y en redes sociales propuso alquilar traje con corbata y zapatos para la ocasión. ¡Si se lo propone, el Minsa le garantiza muchos clientes!

Cápsula del tiempo
Un día como hoy, el 30 de julio de 1982, ocurrió lo que en los anales de la presidencia llaman el gargantazo –cuando el entonces presidente de la República y actual ministro del Canal, Aristides Royo– renuncia al cargo argumentando un dolor de garganta. ¡Historia patria!

Se salvaron los viejitos
El gobierNito anunció que a partir de septiembre hará el tercer desembolso de los Cepaden que suman unos 100 millones de dólares.

Y las actas… ¿dónde están?
Los portuarios no quisieron entregar las actas de las reuniones de directiva en que aprobaron lo de los puertos. Y por qué el escondidijo. Mejor las entregan ahora que después.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles