Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0


Resumen de noticias de La Prensa

El complejo escenario de un frágil diálogo por la CSS
Así lo advirtió ayer Juan La Calle, uno de los representantes del sector privado, sentado en la mesa del diálogo de la CSS, desde donde se pretenden generar propuestas técnicas y sostenibles para hacerle frente a la crisis estructural del IVM.
En la mesa del diálogo están sentados, además de los trabajadores, empresarios y Gobierno, representantes de los partidos políticos, jubilados y gremios médicos.

¿Es obligatoria la vacunación contra la Covid-19?
En Francia, el presidente Emmanuel Macron adoptó medidas coercitivas para incentivar a la población recuente q vacunarse para que lo reconsidere. Sin embargo, hoy se plantea la pregunta: ¿es también es un deber jurídico y, por tanto, tiene un carácter obligatorio? El Protocolo de San Salvador a la Convención Americana de los Derechos Humanos, ratificado por Panamá mediante la Ley 21 de 1992, establece en el artículo 10, numeral 2, que: “Con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud, los Estados partes se comprometen a reconocer la salud como un bien público y particularmente a adoptar las siguientes medidas para garantizar este derecho”.

Piden restringir accesos a no vacunados cuando se masifiquen dosis
Si se da la anunciada llegada masiva de vacunas al país y se abre el proceso de inoculación a personas de cualquier edad y condición, la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd), propone que solamente puedan entrar a los locales las personas que estén vacunadas.

Detienen a dueños de MECO y H Solís por escándalo de corrupción en Costa Rica
El Tribunal Penal de Hacienda anuló la fianza y, en consecuencia, impuso cuatro meses de prisión preventiva a los empresarios Mélida Solís y Carlos Cerdas, dueños de las constructoras H Solís y MECO, respectivamente.
El primero en ser arrestado fue Cerdas, cuando se encontraba en los predios del centro comercial Multiplaza, informó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica.

Wall Street cierra a la baja por coronavirus
Wall Street cayó ayer en Nueva York, lastrada por la preocupación de los inversores por el nuevo avance del coronavirus y su impacto potencial en la economía mundial.
El índice principal Dow Jones perdió 2.
98 unidades, y el índice ampliado S&P 500 bajó 1.
“Los inversores parecieron querer protegerse del riesgo” volcándose a los bonos del Tesoro, destacaron los analistas de Schwab.

Restricción de movilidad por género y cédula es inconstitucional: Corte
La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucionales las medidas de restricción de movilidad basadas en sexo, día, número de cédula y toque de queda, contenidos en los dos primeros párrafos de la Resolución 492 del 6 de junio de 2020, emitida por el Ministerio de Salud (Minsa).
Sin embargo, considera que la Resolución 492 del Minsa afecta los derechos, garantías y libertades ciudadanas.

Ministerio Público seguirá con caso de los pinchazos, pese a acuerdos
Así lo explicaron a este diario fuentes del Ministerio Público (MP), las cuales detallaron que, tal como lo establece el artículo 112 del Código Procesal Penal, este caso se inició a partir de las denuncias de las víctimas de los pinchazos y aunque algunas de estas –que inicialmente se constituyeron como querellantes– desistieron de la querella, el proceso continúa.

Ministerio Público investiga incidente ambiental en Donoso
Después de la rotura de una tubería de agua proveniente del proceso de extracción de cobre en Donoso, a cargo de Minera Panamá, hecho registrado el 14 de julio y que habría afectado las aguas de la quebrada Chicheme y el río Pifá, la Personería de Coclesito del Ministerio Público inició una investigación por la presunta comisión de delitos contra los recursos naturales.

La justicia de Estados Unidos ya no podrá obligar a los medios a revelar sus fuentes
El gobierno de Joe Biden prohibió el lunes a los fiscales federales de Estados Unidos usar órdenes o citaciones judiciales para identificar las fuentes de los periodistas, después de que se revelaran esfuerzos de esa naturaleza bajo el expresidente Donald Trump.
Este cambio se produce luego de la revelación de una batalla legal librada en secreto por la administración Trump para obtener los correos electrónicos de los reporteros del New York Times con el fin de identificar sus fuentes.

La revolución digital más allá del 5G
Gran parte se definirá por la expansión y la evolución de las tecnologías de conectividad avanzadas existentes, como la fibra óptica, el 5G de banda baja y media, el Wi-Fi 6 y otras soluciones de largo y corto alcance.
Del potencial identificado en estos cuatro ámbitos, entre el 70% y el 80% del valor puede lograrse con la expansión y la mejora de las tecnologías de conectividad avanzada existentes.

Cobertura sanitaria universal: La gran deuda y el gran reto mundial pos-pandemia
Por obvias razones, debe destinarse un alto porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) al sistema sanitario, para así ofrecer protección a la salud de cada uno de los ciudadanos, dándole prioridad – por fin – a la vida.
Ya es hora, de que, como país, prioricemos la cobertura sanitaria universal, que implicaría que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar penurias y dificultades financieras para costearlo.

Una muestra virtual para disfrutar del cine marroquí
Algunas de las películas que formarán parte de esta muestra cinematográfica ahondarán en torno al pasado y el presente de Marruecos como lo es La vida perra de Juanita Narboni, de Farida Benlyazid —un filme de 2005 basado en la novela homónima del escritor Ángel Vásquez—, que narra desde la perspectiva de la protagonista cómo era el Tánger internacional, que se caracterizaba por su diversidad cultural y religiosa.

ASEP: se aplaza apagón de señal de la televisión analógica
Así las cosas, la ASEP recomendó aplazar la fecha del apagón −que estaba prevista para el 1 de junio de 2021− hasta que se cumplan las condiciones o requisitos que establece la norma o se modifique y establezcan nuevos parámetros referentes al porcentaje de receptores de televisión digital en los hogares.

Recesión en 2020 duró dos meses en Estados Unidos
“La historia recordará este evento como muy malo, incluso si la caída de la producción económica y el empleo haya estado limitada a dos meses”, dijo antes del anuncio de la NBER Jeffrey Frankel, economista de la Universidad de Harvard que se desempeñó durante más de una década en el comité hasta 2019.




Resumen de noticias de La Estrella

ONU: ‘La tecnología de vigilancia ilegalmente socava los DDHH’
Este lunes, la alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, se refirió a los nuevos informes del uso de Pegasus como “extremadamente alarmantes”.
En ese sentido, aseguró, a través de un comunicado, que los reportes de medios de comunicación sobre este malware parecen confirmar “algunos de los peores temores” sobre el uso indebido e ilegal de la tecnología de vigilancia para socavar los derechos humanos de las personas.

Pedro Castillo, el primer presidente de Perú surgido lejos de sus élites
Pedro Castillo, un profesor de una humilde escuela rural de los Andes, nacido en una de las regiones más pobres de Perú, será el primer presidente de la historia del país que alcanza el poder sin pertenecer a sus élites, nerviosas e inquietas al ver a alguien «extraño» a ellas en la cúspide del Estado.

Presentan una iniciativa ciudadana para derogar Zonas de Empleo en Honduras
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) entregó este lunes al Parlamento de Honduras una iniciativa ciudadana, respaldada por miles de personas, incluidos diputados opositores, que busca derogar las Zonas de Empleo y Desarrollo (Zede).
Las firmas, con la iniciativa ciudadana, fueron entregadas por representantes del CNA a los diputados opositores Doris Gutiérrez y Mauricio Villeda, en un acto frente al Congreso Nacional en el centro de Tegucigalpa.

Un cuarto de la población estaría inmunizado contra la covid-19
Una publicación del diario El País de España ubica a Panamá en una posición poco privilegiada en cuanto al número de población que cuenta con la aplicación de dos dosis, al señalar que representa el 14% en comparación con un 25% de quienes han recibido una inmunización parcial de una sola dosis.
Ortega considera que hay que vacunar el mayor número de personas lo más rápido, es decir, colocar la primera dosis al mayor número de personas y posteriormente completarlas.

Caso ‘pinchazos’: Martinelli logra acuerdos extraoficiales
A pesar del retiro de los querellantes, Rivera destacó que el Ministerio Público tiene el deber de continuar con el proceso para defender a las víctimas que no tienen voz; el abogado señaló que hay 149 víctimas en este proceso.
Llegar a un acuerdo con los querellantes, a juicio de Doens, supone que el expresidente acepta los hechos que “estamos imputando”, en este caso la interceptación de las comunicaciones, y por seguimiento.

Pleno de la Asamblea Nacional aprueba resolución donde se pide al Gobierno replantear el diálogo por la CSS
En la resolución que fue aprobada con 45 votos a favor, 3 abstenciones y 1 en contra, se exhorta a conformar una mesa que lidere este Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social en la cual participen las organizaciones representativas de los trabajadores, los gremios empresariales y el Gobierno Nacional, bajo la coordinación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), «organismo que cuenta con toda la experiencia técnica para dirigir este tipo de procesos basados en los principios fundamentales de la seguridad social».

Panamá registra 7 nuevas defunciones por covid-19 y 688 nuevos contagios
Panamá registró en las últimas 24 horas 7 nuevas defunciones por covid-19, con lo que totalizan 6,710 muertes acumuladas a la fecha, para una letalidad del 1.7%.
Por otro lado, hasta este lunes en Panamá se han aplicado 1,877,009 dosis de vacunas contra la covid-19, según el reporte emitido esta tarde por el Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa).

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucionales restricción de movilidad por sexo, día, número de cédula y toque de queda
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró como inconstitucionales las medidas de restricción de movilidad basadas en sexo, día, número de cédula y toque de queda, contenidos en los dos primeros párrafos de la Resolución 492 del 6 de junio de 2020, emitida por el Ministerio de Salud (Minsa).
Sin embargo, considera que la Resolución 492 del Minsa afecta los derechos, garantías y libertades ciudadanas.

Avanza proceso de expulsión de diputados panameñistas González, Concepción y Vigil
El fiscal del opositor Partido Panameñista, Porfirio Bastista está en espera de la admisión por parte del Tribunal de Honor y Disciplina del partido, de la vista fiscal en donde solicita la expulsión de esta agrupación política de los diputados Bernardino González, Everardo Concepción y Elías Vigil quienes votaron contra la línea del partido en la escogencia del nuevo presidente de la Asamblea Nacional.

Bajan a cuatro semanas la aplicación de la segunda dosis de Astrazeneca en San Miguelito
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) anunció que redujo a cuatro semanas la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Astrazeneca en el distrito de San Miguelito.
En la escuela Los Andes N° 2, único punto de vacunación en el distrito de San Miguelito, se tiene previsto la aplicación de más de 700 dosis de AstraZeneca a personas mayores de 30 años.


Resumen de noticias de Metro Libre

Boris Johnson es blanco de nuevos ataques de su exasesor
El controvertido exasesor especial de Boris Johnson, Dominic Cummings, lanzó el martes un nuevo ataque contra el primer ministro británico, asegurando que no quería decretar un segundo confinamiento el pasado otoño porque los fallecidos por covid-19 tenían más de 80 años.
Cummings, que dejó su cargo repentinamente en noviembre tras haber sido uno de los hombres más poderosos y temidos de Downing Street, concedió una larga entrevista a la BBC, que se emitirá el martes por la noche.

Médicos explican los criterios de una cuarentena efectiva
Enfoquémonos  en medidas preventivas, educativas,  a la población y en una vacunación  masiva sin previa cita, habilitando escuelas,  hospitales y clínicas privadas, mas hoteles supervisados por el  personal de salud y bajando la edad de vacunación, eso es más efectivo que estar haciendo cuarentenas y toques de queda”.
Paulino Vigil  detalló que “la cuarentena disminuye los casos si hay una transmisión comunitaria  o masiva, sin embargo son fatales para la economía.

Santiago vuelve a sufrir por falla en potabilizadora
La  potabilizadora de Santiago de Veraguas, que fue construida en 1996, superó las 16 horas sin funcionamiento por tercera vez este mes.
Al respecto el ingeniero Rafael Urieta, director regional del IDAAN en Veraguas, explicó que los problemas  en la planta se deben a dificultades eléctricas  y ambientales.
“Estamos pidiendo  que se instale un pararrayo en la planta para que este tipo de problemas no vuelva a ocurrir.

Gremios de restaurantes entre vacunados y los no vacunados
La Asociación  de Restaurantes, Bares y Discotecas (ARBYD) presentó  al Ministerio de Salud  (MINSA)  una propuesta para  que  en  estos lugares, solo permitan el ingreso  de personas vacunadas contra COVID-19.
La ARAP  considera que es muy prematura  la exigencia de la ARBYD  E l presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP),   Domingo de Obaldia,  no  respalda la iniciativa de la ARBYD,  ya que considera que aún    es muy prematuro  imponerla  en el país.

Reportan mancha oscura en la costa de la Bahía de Panamá
Explican que “en la temporada seca los alcantarillados se encuentran con bajos caudales que forman bancos acumulativos de materia orgánica vegetal, lodos residuales domésticos, oleosos (aceite de cocina), tenso activos procedente de descargas inapropiadas y expulsadas por alcantarillas ubicadas en el litoral Pacífico a la Bahía de Panamá.





Resumen de noticias Financieras Internacionales

Moderna se dispara más de 10%, mientras mercados se pintan de rojo
com – Las acciones de Moderna (MX:MRNA) se dispararon en la jornada de hoy más de 10% en un día que, paradójicamente, ha sido rojo para los mercados.
Y es que, hasta ahora, la farmacéutica asegura que su vacuna ofrece alta protección contra la variante Delta.
Mientras que sobre Pzifer, que también aseguró que su vacuna tiene alta efectividad ante esta cepa, se han generado informes desde distintos países que disminuyen su porcentaje, incluso Israel bajó su efectividad a 64%, según los casos reportados en ese país.
Moderna ha entregado más de 100 millones de vacunas hasta ahora y asegura que entregará 3,000 millones para 2022.

Aversión al riesgo por el Covid, paz en la OPEP: 5 claves en Wall Street
com – Los crecientes casos de Covid-19 han desencadenado una ola de aversión al riesgo en todo el mundo, sumiendo el «Día de la Libertad» del Reino Unido en el caos e llevando los precios del petróleo crudo por debajo de los 70 dólares.
El dólar, impulsado por la ola de aversión al riesgo El dólar registra su cota más alta con respecto a las demás monedas principales en más de tres meses, ya que la evidencia de una creciente ola de casos de Covid-19 en todo el mundo continúa aumentando, lo que arroja dudas sobre la sostenibilidad de la recuperación global.

Wall Street cae más de 1%, aumento de casos COVID-19 genera temores sobre recuperación
Por Devik Jain 19 jul (Reuters) -Los principales índices de Wall Street caían más de un 1% el lunes, en una sesión en la que las acciones sensibles a la economía y de viajes lideraban las pérdidas, debido a que un aumento de los casos globales de COVID-19 generó nuevos miedos a una desaceleración del crecimiento económico.
* El lunes, el índice Nasdaq -con un fuerte componente tecnológico- tenía un desempeño relativamente mejor que el del mercado en general, ya que los inversores nuevamente buscaron seguridad en las acciones vinculadas al crecimiento que llevaron a Wall Street a recuperarse de los mínimos que marcaron al inicio de la pandemia del coronavirus el año pasado.


Glosas de La Prensa

TARDANZA. La agenda oficial del INEC se retrasó más de un mes en publicar las cifras del PIB del primer trimestre de este año. Los resultados presentados ayer podrían ser la razón de semejante retraso. ¿Qué esperaban, que otra noticia opacara semejante caída? ¿Cuándo entenderán que causa más daño esconderlas? Así no hay plan económico que valga. ¿Realidad paralela?

FALSEDAD. Tuvo que salir el Ministerio de Gobierno a desmentir las publicaciones hechas por RM y sus mercenarios sobre la supuesta adecuación de la Casa Alfa en El Renacer. Según esta gente, la estructura habría sido adecuada para hospedar a su líder máximo. Ahora que sabemos que esto es falso, no queda más que suponer que lo que publican y dicen en sus distintas plataformas no es otra cosa que fake news.

LEGULEYADA. Como si tuviera otra opción, dice el expresidente que acudirá a todas las audiencias del caso de los pinchazos, que él no se esconde y que derrotará nuevamente a sus opositores en este juicio. ¿Compra de conciencias? Lo que queda claro es que cada quien cree lo que le conviene creer. ¿O es que no se dan cuenta que durante los últimos meses ha estado haciendo exactamente lo que ahora pregonan que no hará?

¿YA NO HAY PLAYA? Pareciera que al alcalde José Luis Fábrega lo golpeó un rayo de luz. “Seguiremos dándole continuidad a todos los proyectos pendientes. ¡Cuando las obras se culminan gana el pueblo!”, publicó en sus redes. Amanecerá y veremos, porque si algo es cierto es que el tigre no se vuelve vegetariano de la noche a la mañana.

CRISTAL. Luego de la lluvia de críticas del público en contra de aquel inolvidable tuit del “coman odio, envidia y rencor”, escrito por un expresidente, este limitó los comentarios de su publicación a las personas que él haya mencionado, según dice un mensaje en la red social. Por lo visto, a este vacuno le falta cuero, porque tiene la piel más fina de lo que quiere aparentar.

Glosas de La estrella

Acuerdo extrajudicial
Lo dijo el abogado Rosendo Rivera, uno de los querellantes contra el Loco en el caso pinchazos. Dos de los seis querellantes lograron acuerdos con el exmandatario, y hay un tercero que adelanta negociación y salen del proceso. Solo quedan tres querellantes contra el Loco mayor

No quiero tu plata
La perredista Balbina Herrera lo dejó claro. Dijo que no quiere la plata de Martinelli, sino que el Loco acepte que pinchó y que pida perdón a la sociedad panameña.

Juicio
Lo cierto es que mañana, el Loco debe enfrentar el segundo juicio por los ‘pinchazos’ telefónicos, y al parecer no tendrá más excusas para posponer la audiencia y lograr la prescripción del caso. Ayer en su cuenta de twitter dijo que acudirá a plaza Ágora.

De vuelta a la cárcel
Hablando de procesos legales, el que está en aprietos es el dueño de la constructora Meco, Carlos Cerdas, porque la justicia de Costa Rica anuló la resolución que permitió al empresario pagar fianza para evitar la detención preventiva, y ayer mismo fue detenido en Escazú, al norte de la capital tica.

De FCC a CUSA
El gobierno habría avalado una negociación privada en la que FCC le traspasará su contrato para el tramo 1 del corredor de las playas a la favorita del Tortugón, CUSA, luego que se cayera el primer acercamiento con una constructora tica. CUSA incluirá a Ininco en el negocio.

Reunión secreta
Alguien cuenta acerca de una reunión secreta de la vieja guardia de la Estrella Verde. Dicen que como está la cosa, llegó la hora de retomar el control.

La recomendación de la ONU
Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, reclamó una mejor reglamentación de las tecnologías de vigilancia, como el programa informático Pegasus utilizado para espiar opositores, políticos y periodistas en distintas partes del mundo, incluso en Panamá.

Se aplaza el apagón
La Asep anunció que pospuso la fecha para el apagón de la televisión análoga en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, porque no se ha logrado aún que el 90% de los hogares cuente con los receptores o cajillas decodificadoras para recibir la señal digital.

Pensando en festivales
En la tierra de La Moñona los casos de covid-19 van en aumento, pero los reyes de la selva están organizando y pensando en festivales. ¿Qué dirá el Minsa?

Justicia accidentada
Un juez penal absolvió a un imputado en un accidente de tránsito porque resolvió que en los casos de tránsito la prueba más idónea nace en la diligencia de reconstrucción de los hechos. Y resulta que la diligencia no consta en el expediente. Y no la practicó.

Las obras civiles
El Metro de Panamá anunció que en el mes de octubre empiezan las obras civiles con los pilotes o fundaciones del viaducto de la línea 3 del Metro. Con esta fase de construcción también se espera que comiencen las contrataciones de personal.

Cifras no cuadran
Después de un mes de haber empezado a recoger firmas para la constituyente, el movimiento Panamá Decide y Firmo por Panamá han logrado recabar 11,894 rúbricas, que sumado a las 318 que lleva Justicia Social dan un total de 12,212. Se requieren 551,564 firmas y diciembre es la fecha tope para lograrlo.

Nuevo gobierno
Haití tendrá nuevo gobierno desde hoy, encabezado por Ariel Henry como primer ministro, quien había sido designado en el cargo por el presidente Jovenel Moïse antes de ser asesinado el pasado 7 de julio.

Astillero a la española
En los pasillos de la AMP se preguntan si ganará uno o ganaron todos, con el retiro de las empresas que concursaban por el astillero de Balboa. Solo quedó la española Astican, pero varias de las empresas participantes ya operan dentro del astillero.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles