Resumen de noticias de La Prensa
El undécimo lote de vacunas de la Pfizer llega a Panamá con 77,220 dosis
Nuevas dosis de la vacuna contra la Covid-19 de la farmacéutica Pfizer llegaron a Panamá la noche de este martes 20 de abril de 2021. Se trata de 77,200 dosis que llegaron al Aeropuerto Internacional de Tocumen a las 11:25 p.m., en un avión Boeing de la empresa DHL, procedente de la ciudad de Miami, Estados Unidos. El encargado de recibir el cargamento fue el director de la región de salud de Panamá este, Carlos Batista quien mencionó la nueva estrategia del Ministerio de Salud de vacunar, desde este miércoles 21 de abril, a las personas residentes en el circuito 8-4, desde los 16 años de edad.
Panamá anuncia nuevas medidas para viajeros y uso de aplicación IATA Travel Pass
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó que debido a que viajeros están presentando pruebas negativas falsas Panamá se ha visto obligada a evolucionar en el sistema de vigilancia epidemiológico y se convierte así en el primer país de América que usará la aplicación móvil IATA Travel Pass. En tanto, los viajeros residentes y no residentes que ingresen a Panamá deberán completar un formulario digital entrando a la dirección viajes.
Inmunizan pacientes con enfermedades crónicas y anuncian llegada de vacunación a circuitos 8-2, 8-3 y 8-5
La ministra consejera en temas de salud, Eyra Ruiz, informó este martes 20 de abril, que actualmente se está vacunando a pacientes con enfermedades crónicas que van a las unidades de hemodiálisis. En tanto, el Minsa informó que este martes 20 de abril se dio el despliegue de medios aéreo y naval con el personal médico responsable de inmunizar a las personas en el circuito 8-4; del mismo modo se dio el primer traslado de las dosis de la vacuna Pfizer que serán colocadas en este proceso de inmunización.
Líderes de Iberoamérica buscan un frente común ante la pandemia
Enfrentados a una nueva oleada del coronavirus, los mandatarios de América Latina y la península ibérica buscarán hacer frente común para conseguir más vacunas y financiamiento para la recuperación postpandemia, durante una Cumbre Iberoamericana semipresencial este miércoles en Andorra.
La Covid-19 deja en las últimas horas tres nuevas defunciones; el Rt de la última semana es 0.96
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud detalló este martes 20 de abril que la Covid-19 ha dejado en las últimas 24 horas tres defunciones. Con los nuevos fallecimientos registrados en las últimas horas se totalizan 6,192 muertes acumuladas. De acuerdo con el Minsa, este martes se detectaron 275 nuevos casos de personas infectadas con el nuevo coronavirus. Por otro lado, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) reportó que hasta las cinco de la tarde de este martes se han aplicado 569,267 dosis de la vacuna contra la Covid-19 en todo el país.
Superliga europea: las 48 horas que ‘casi’ cambian el fútbol
El rumor circulaba con regularidad desde hacía meses, lo que llevó incluso a la UEFA y la FIFA a publicar en enero un inhabitual comunicado común: las dos instancias futbolísticas amenazaban con sanciones a los promotores de cualquier competición privada y competidora de la Liga de Campeones, la joya de la UEFA desde 1955.
Tyson Fury vs. Anthony Joshua apunta a tierras árabes
La esperada batalla entre los pesados pesados británicos Tyson Fury y Anthony Joshua apunta a territorio árabe, según lo dejó saber el promotor Bob Arum, en espera de un anuncio oficial en un lapso no mayor a 10 días y con fechas tentativas del 24 de julio, 31 de julio o 7 de agosto sobre la mesa, lo cual será decisión por parte de los promotores locales.
El panameño Steven Fuentes es convocado al equipo de Grandes Ligas de los Nacionales
Una vez tenga acción con el equipo de los Nacionales de Washington, el lanzador Steven Fuentes se convertirá en el panameño número 66 que juega en el béisbol de las Grandes Ligas. Los Nacionales anunciaron este martes que ascendieron a las mayores al chiricano Fuentes, de 23 años, quien estaba en el campo de entrenamiento alternativo de la organización.
Colombia autoriza al sector privado a comprar y aplicar vacunas contra Covid-19
El gobierno de Colombia dio este martes luz verde para que el sector privado compre y aplique vacunas contra el coronavirus, bajo un abanico de condiciones y en medio de una campaña de inmunización que avanza a paso lento.
Hasta el momento en Colombia han sido inmunizados el personal de salud y los adultos mayores de 80 años, y se avanza actualmente con las personas de más de 70.
Machu Picchu sigue abierta, pero reduce aforo por alza de contagios en Perú
La ciudadela inca de Machu Picchu, joya del turismo en Perú, redujo su aforo diario un mes después de reabrir sus puertas ante el incremento de decesos y contagios de la Covid-19 en el país, según nuevas normas gubernamentales.
La restricción incluye a todos los sitios arqueológicos de Perú que se encuentran en zonas de “alerta extrema” de contagio en la actual segunda ola de la pandemia, de acuerdo con la norma que rige desde el 19 de abril.
Los jardinero del mar que restauran arrecifes en Portobelo
La lluvia cae intermitente en Portobelo. El cielo está gris pero el mar en este puerto del Caribe panameño está quieto como una piscina. “¿Libre atrás?”, pregunta Diego, antes de zambullirse de espaldas en busca de los corales que cuida. Portobelo, ubicado unos 100 km al norte Ciudad de Panamá, fue la puerta de salida de metales preciosos durante la colonia española, rumbo a Europa. Ante el asedio de piratas como el famoso Francis Drake, sus habitantes levantaron fuertes, con muros hechos de coral.
Becky G y Natti Natasha lanzan Ram Pam Pam y redefinen el feminismo en el reggaetón
Las reggaetoneras Becky G y Natti Natasha lanzaron este martes Ram Pam Pam, un tema picante donde abrazan su sexualidad demostrando que el feminismo en el reggaetón ya es un hecho, por mucho que pese a los defensores de la castidad que siguen acusándolo de misógino.
Panamá comienza mañana la vacunación con AstraZeneca
El Ministerio de Salud habilitó en la plataforma panamasolidario.gob.pa/pag/vacunas un enlace denominado “Autopress Rommel Fernández” para que los hombres mayores de 30 años y las mujeres de 50 años en adelante interesados en recibir la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca/Universidad de Oxford se inscriban.
Depuran Registro Público de 56 mil sociedades morosas por no pagar tasa única
La Dirección General de Ingresos (DGI) ordenó la suspensión de los derechos corporativos de 56 mil personas jurídicas por acumular más de tres años de morosidad en el pago de la tasa única. A esas 395,159 sociedades suspendidas a finales de marzo se irán sumando las 56,019 listadas por la DGI a medida que el Registro Público haga el procedimiento interno para la anotación de la suspensión.
Bayardo Ortega, director general del Registro Público, comentó la importancia de la figura del agente residente y del pago de la tasa única, lo que justifica que se suspendan los derechos de las sociedades en caso de incumplimiento.
Ricardo Martinelli intentó ‘embargar’ la administración de Epasa
El expresidente Ricardo Martinelli presentó una acción judicial para solicitar el embargo de la administración de Editora Panamá América, S.A. (Epasa), alegando que la empresa había incumplido con el pago de un préstamo por $7.59 millones, que él facilitó en enero de 2020. Martinelli presentó la acción cuatro días después de que el Ministerio Público comunicara que había solicitado enjuiciarlo (junto a otras 24 personas) por el presunto uso de fondos públicos en la compra de Epasa.
Resumen de noticias de La Estrella
Fuerzas de oposición buscan consenso hacia una constituyente
Las tres fuerzas políticas que adversaron al presidente Laurentino Cortizo en las pasadas elecciones de mayo de 2019, consideran unirse con el movimiento ciudadano ‘Panamá Decide’, con el fin de impulsar la convocatoria a una asamblea constituyente paralela. José Isabel Blandón, presidente del Partido Panameñista, confirmó que valoran la posibilidad de unirse al movimiento. “Estamos uniendo esfuerzos con distintos sectores que promueven la constituyente”, admitió. En tanto Carlos E. González, fundador y miembro de la junta directiva del movimiento ciudadano ‘Panamá Decide’, explicó que están convocando a partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y gremios a plasmar su firma en un documento que establece objetivos para un nuevo orden constitucional.
MEF presenta en la Asamblea traslado de partida por $67,9 millones
La viceministra de Economía, Enelda Medrano de González, encargada de la sustentación, dijo que la primera solicitud por $64,1 millones tiene como propósito abastecer varias partidas presupuestarias del servicio de la deuda, las cuales necesitan ser reforzadas para pagos efectuados de enero a abril del presente año, y estos deben ser registrados en el sistema contable nacional.
Gabinete aprueba convocatoria para la elección de dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia
El Consejo de Gabinete autorizó este martes al Ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, en su condición de secretario del Consejo, llevar a efecto la convocatoria pública para el nombramiento de dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y sus respectivos suplentes, cuyos períodos vencen el 31 de diciembre de 2021.
Directivos de instituciones inician exposiciones ante el pleno del Diálogo Nacional por la CSS
El contralor general de la república, Gerardo Solís inició este martes con las exposiciones que diferentes instituciones públicas deberán realizar ante los miembros del Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS), como parte de los insumos para encontrar una solución a los temas a tratar de esta instancia. Solís durante su sustentación se refirió a aspectos demográficos del país, la población económicamente activa y el comercio informal e indicó que expertos de la institución dieron un informe a los miembros del diálogo, relacionadas al desempeño de la economía nacional desde la perspectiva de la experiencia, la data y el conocimiento que tiene la Contraloría General de la República.
Comisión 20 de diciembre explora extender las investigaciones 18 meses más
Juan Planells Fernández, presidente de la Comisión, expresó que todo el presupuesto que se le asignó a la Comisión está dedicado a financiar su labor, con una escasa planilla, gastos administrativos de funcionamiento y su colaboración con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en los viáticos de los técnicos que utilizan.
Coonapip aboga por lograr la gobernabilidad en la comarca Ngobe Buglé
El presidente de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip), Marcelo Guerra, calificó como positivo todo el esfuerzo que se está desarrollando en pro de lograr la gobernabilidad en la comarca Ngobe Buglé. “Hemos estado desde el primer momento en todo el proceso, apoyando este esfuerzo que le dé una nueva esperanza a nuestro pueblo con las elecciones, que por años se han estado demandando, y la Coonapip y toda su estructura nacional, estamos conscientes de este momento histórico por el bien de nuestra comarca”, enfatizó Guerra.
Propietarios de buses colegiales piden ayuda al Gobierno frente a ‘coacción’ de bancos y financieras
Ediltrudis Castroverde, representante de la Asociación de Transporte Colegiales Independientes de Panamá explicó que la manifestación se da debido a que tienen problemas con las financieras las cuales asegura «están coaccionando a los compañeros a firmar documentos de compromiso de pago que sabemos que no vamos a cumplir debido a que no hay clases en las escuelas y no están prestando el servicio».
Economía panameña en el 2021 podría crecer hasta el 10% en comparación con el 2020
La Contraloría General de la República proyecta que la economía panameña podría tener una recuperación parcial tras el efecto de la pandemia. El Instituto de Estadísticas y Censo (Inec) de la Contraloría prevé que la economía crecerá en promedio en el 2021 en un rango de 8% y 10% con respecto al 2020. El director del Inec, Samuel Moreno, adelantó la perspectiva de la Contraloría para este año en la mesa plenaria del Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social.
Alejandra Araúz, nueva presidenta electa del Fórum de Periodistas de Panamá
En una elección unánime, el Fórum de Periodistas de Panamá eligió a Alejandra Antonia Araúz Jiménez como la nueva presidente electa para la gestión 2021-2022. “Siento un honor, pero también un sentido de responsabilidad muy grande porque la defensa de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo, que es un trabajo de vigilancia permanente”, expresó Araúz a La Estrella de Panamá.
Resumen de noticias de Metro Libre
Una Cumbre Iberoamericana en busca de vacunas para una golpeada región
Los mandatarios latinoamericanos y de la península ibérica buscan este miércoles en Andorra respuestas comunes a la pandemia que se abate con fuerza sobre la región, en una Cumbre Iberoamericana semipresencial precedida de críticas de varios presidentes ante la desigual vacunación en el mundo.
Ante esta situación, América Latina ha recurrido a otras vacunas, como la rusa Sputnik V, aprobada en más de 10 países de la región y que comenzará a producirse en Argentina.
Vacunas y becas piden rectores para elevar nivel de las universidades
Actualización de los docentes, aporte para fortalecer los recursos tecnológicos, conectividad, vacunación para profesores por debajo de los 60 años, becas y apoyo económicos para estudiantes son algunas de las solicitudes de los rectores de universidades del país para el buen desempeño de la educación superior.
Morirse en Panamá no sale nada barato
Morirse en Panamá, realizar un funeral y ser sepultada le puede costar desde $350 hasta $2,200.00, según la ACODECO. La entidad explicó que los féretros de madera, hay desde los $350.00 hasta $1,600.00. En lo que respecta a la opción de féretros de metal, los precios oscilan, según los datos monitoreados al 19 de abril de 2021, desde $475.00 hasta $1,440.00. En los precios ofertados por los servicios de cremación, los agentes económicos declararon cobrar entre $525.00 y $1,200.00, informó ACODECO.
Gabinete autoriza la compra de 2,000,700 vacunas a Pfizer
El Consejo de Gabinete informó que se ha autorizado al Ministro de Salud (Minsa), en nombre de la República de Panamá, a “suscribir una enmienda al contrato de fabricación y suministro con la empresa Pfizer para la adquisición adicional de dos millones setecientas (2, 000,700) dosis adicionales de vacunas contra el Sars-CoV-2”.
Minsa anuncia llegada de nuevo lote de vacunas Pfizer
Panamá recibirá en las próximas horas el nuevo lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer de 77 mil 220 dosis para seguir reforzando la estrategia de vacunación, de acuerdo al ministro de salud, Luis Francisco Sucre.
El Programa Ampliado de Inmunización del MINSA (PAI) reportó que hasta las cinco de la tarde de hoy se han aplicado 569,267 dosis de la vacuna contra la COVID-19 en todo Panamá.

Resumen de noticias Financieras Internacionales
Acciones globales: Estas son las apuestas de Goldman para el resto del año
Goldman también elige acciones «baratas» que sus analistas creen que superarán al mercado, en una nota recogida por CNBC.
El banco dijo que varias de sus acciones con calificación de compra se negociaban con descuento, incluido Glencore (LON:GLEN) por su exposición al cobre (Goldman es optimista sobre el metal).
Goldman también elige Shell (LON:RDSb) por su rendimiento de flujo de efectivo libre «atractivo», una medida del desempeño financiero basado en el flujo de efectivo de las operaciones de una empresa, y apunta que el precio de sus acciones tenía un potencial de subida del 42%.
¿Qué pasa si el Bitcoin no alcanza pronto los 60.000? Esto dice JP Morgan
Por Laura Sánchez Investing.com – JP Morgan advierte sobre la debilidad de Bitcoin tras la liquidación de futuros.
Lo ha comentado en una nota a clientes recogida por Bloomberg, en la que también apunta que es probable que tanto inversores como fondos criptográficos estuvieran al menos en parte detrás de la acumulación de futuros largos de Bitcoin en las últimas semanas.
“En los últimos días, los mercados de futuros de Bitcoin experimentaron una fuerte liquidación de manera similar a lo que ocurrió a mediados del pasado mes de febrero, mediados de enero pasado o finales de noviembre pasado”, dijeron los estrategas de JP Morgan.
Los flujos hacia los fondos de Bitcoin también parecen débiles, advierten en JP Morgan.
“No podemos progresar”: ¿Ha muerto la Superliga? Juventus se desploma
Por Laura Sánchez Investing.com – Las acciones del Juventus (MI:JUVE) FC, el único club italiano de los tres que se habían sumado a la nueva Superliga que cotiza en la Bolsa de Milán, caen por encima de los dígitos este miércoles tras conocerse anoche la decisión de los seis clubes ingleses de abandonar la competición.
Según publica Estadio Deportivo, los tres clubes españoles y la Juventus habrían sacado un comunicado con el que ponen fin por ahora a su proyecto de Superliga, pero aseguran que seguirán trabajando para ponerla en marcha en un futuro próximo.
CNMV: Se acabó la obligación de presentar resultados trimestrales
La citada norma, en su artículo sexto, punto 14, por el que se suprime el artículo 120 de la Ley del Mercado de Valores, recoge que los emisores cuyas acciones estén admitidas a negociación en un mercado regulado español o en otro mercado regulado domiciliado en la Unión Europea, cuando España sea Estado miembro de origen, dejarán de estar obligados, desde dicha fecha, 3 de mayo, a remitir a la CNMV y publicar sus declaraciones intermedias de gestión o informes financieros trimestrales.
Janssen ya tiene el ‘ok’ de la EMA: 5 claves de este miércoles en Bolsa
Por Laura Sánchez Investing.com – Finalmente, la Autoridad Europea de Medicamentos (EMA) ha dado su visto bueno a la vacuna de Janssen, pese a vincular algunos posibles casos de trombos.
Sigue la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos; ayer Netflix (NASDAQ:NFLX) decepcionó con su número de nuevos suscriptores.
El Banco de Canadá (BoC) decide este miércoles sus tipos de interés.
A las 16:00 hora española, el Banco de Canadá (BoC) decide tipos de interés.
Entre las principales referencias macroeconómicas este miércoles, destacan datos de IPC, IPP y el índice de precios de la vivienda en Reino Unido, así como la cuenta corriente de Portugal.
Glosas de La Prensa
INSEGURIDAD
En qué andarán los estamentos de seguridad del Estado, que no solo tienen a por lo menos cuatro capos prófugos de la justicia, sino que además en los últimos dos días se han registrado dos crímenes con armas de fuego: el primero en vía España y el otro en el Chorrillo, ambos a plena luz del día. ¿Y las autoridades?, bien gracias y usted, porque a los de proteger y servir solo se les ha visto últimamente reprimiendo manifestantes.
REGISTRO
La misma Asamblea que ahora guarda prudente silencio sobre Arquesio Arias, es aquella que el día antes de conocer la sentencia a favor del diputado aprobó la creación de un “sistema nacional de registro y consulta oficial de agresores sexuales de menores de edad”. Tampoco se ha escuchado decir nada a las diputadas que presentaron la denuncia por los abusos en los albergues o el proyecto de ley sobre violencia política contra la mujer. Quién entiende a esta gente…
SUSPENSO
La Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales había convocado a una reunión para tratar las denuncias contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que reposan en esa instancia. A última hora, el acto fue suspendido. No se sabe si la razón es la falta de ganas, tiempo o vergüenza.
MAL CHISTE
En su cuenta de Twitter, el contralor Gerardo Solís publicó: “No se ha recibido un cheque en blanco y ningún poder político o económico está por encima de la ley. Los fondos públicos son sagrados y serán protegidos, controlados y fiscalizados debidamente. Agradecido con los diputados de todas las bancadas por la confianza depositada en mi”. Verdaderamente que este chiste se cuenta solito: no se sabe nada del contenido de la auditoría a PPC, porque según la Contraloría es confidencial; no se ha hecho una auditoría sobre las compras de la pandemia y ni hablar del Hospital Modular, donde Solís fue el único que no halló anomalías. Por lo visto, lo único cierto es que le debe el puesto a los diputados. A propósito, ¿y las planillas?

Glosas de La estrella
EMBAJADOR
Dicen los que saben que el compañero Biden está por anunciar quién sería su embajador en Panamá. La vaina es que nadie suelta nombre, pero de que viene, viene. ¡Ataja!
CON TODO
Me dice alguien que sabe, que los chinos vienen serio con la propuesta de compra de Naturgy. Que en Chile ya concretaron y cerraron el negocito.
SE CALIENTA
Los que están uniendo fuerzas para recoger firmas para la constituyente, son los partidos Panameñista, Cambio Democrático y el partido en formación Movimiento Otro Camino. ¡Vea pues!
CON SU APP
Dice que también quieren presentarle al Tribunal Electoral su propia app, para la inscripción de los que favorecen la constituyente. Que si la vaina es por app, también tienen la suya. ¡Santa cachimba!
PROYECCIONES
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría prevé que la economía crecerá, en promedio, en 2021, en un rango de 8% y 10% con respecto a 2020. ¡Ajooooo!
CONDENADO
Ayer un jurado de conciencia declaró culpable, en tres de los cuatro cargos por los que se le acusaba, al policía Derek Chauvin, por la muerte de George Floyd. Lo encontraron culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
CONDENADO II
Pero Chauvin no pasaría mucho en prisión, porque como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.
LUNA LLENA
Dicen que el que se convirtió en siervo del Señor es José María Infansón, alías Media Luna, famoso por las poncheras que formó cuando era uno de los más buscados por las autoridades. Que el que lo hizo cambiar fue el reverendo Manuel A. Ruiz, solo con regalarle una Biblia. ¡Manda fuego, Señor!
OYE ESTO…
Alguien me escribe: “Que en una mesa conjunta, Fuentes aprobó el menú podrido, dándole más de 26 melones, de los cuales ocho son de postre. ¿Quiénes están invitados a comer?”.
OYE ESTO… II
Y agrega: “Hay comensales de Santamaría, cerca de Krispy Cream, un exministro poderoso, ticos, chinos. ¡Nito, se la rifaron!”.
PARA ESTAR CLAROS
Alguien me manda esto: Lo que se inicia el 31 de mayo no son las clases presenciales como quieren hacer ver algunos sectores. Lo que empieza es un pilotaje progresivo de unas 100 escuelas. La comunidad educativa irá decidiendo si estos planteles de baja matrícula mantienen las medidas de bioseguridad y que todo siga en orden.
INFORME
Esta mañana, a las 9:00 a.m., se presentará el informe “La transición energética, como motor de la recuperación económica ante la covid-19 en Panamá”, elaborado por Pnuma, SNE, MiAmbiente, Aecid, Euroclima.
