Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

A Panamá llega el décimo lote con 77,220 dosis de la vacuna contra la Covid-19
El décimo lote de vacunas contra la Covid-19, de la farmacéutica Pfizer, con 77,220 dosis, llegó a Panamá a las 12:05 a.m., de este miércoles 14 de abril de 2021. El avión Boeing 767-304, de la empresa DHL, llegó a la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen procedente de la ciudad de Miami, Estados Unidos, con el segundo lote que llega al país en el segundo trimestre del año. Las vacunas fueron recibidas por la directora de la Región de Salud de Panamá Norte, Sara Castañeda, quien dijo que las dosis se suman a las ya existentes para reforzar la estrategia de vacunación establecida en la Operación PanavaC-19.

3 mil 5 personas ingresaron al estudio clínico de la vacuna CureVac en Panamá
El Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá –integrado por el Centro de Investigación Cevaxin y el Instituto de Investigaciones Científicas Avanzadas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat-AIP)– cerró el enrolamiento para el estudio fase 3 de la vacuna alemana contra la Covid-19 de la empresa de biofarmacéutica CureVac. La vacuna, que utiliza la misma plataforma tecnológica de ARN mensajero que las de Pfizer/BioNTech y Moderna, también requiere dos dosis.

Sucre anuncia flexibilización del toque de queda y aperturas de actividades deportivas y bares al aire libre
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó este martes 13 de abril, que el horario del toque de queda cambiará a partir de este lunes 19, y la apertura de bares con terrazas y de actividades deportivas al aire libre. stas medidas, dijo Sucre, se toman gracias a los índices de la última semana logrados por » la disciplina de la ciudadanía en general y a la estrategia que impulsa el gobierno”.

Jornada de vacunación inicia hoy en el circuito 8-9
El Ministerio de Salud (Minsa) comienza hoy la vacunación contra la Covid-19 de 24 mil 974 personas —entre la población mayor de 60 años, docentes y embarazadas— en el circuito 8-9, conformado por los corregimientos de Alcalde Díaz, Caimitillo, Chilibre, Ernesto Córdoba y Las Cumbres. En este circuito se tiene previsto vacunar a más de 45 mil personas, entre los que ya recibieron sus primeras dosis embarazadas y docentes que trabajan en las escuelas de la zona.

Covid-19 deja cuatro nuevos fallecidos; se registra disminución en el Rt
En las últimas 24 horas se han reportado 329 nuevos casos de Covid-19 y cuatro fallecidos, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) de este martes 13 de abril. Actualmente en el país hay 3,995 casos activos de coronavirus, de estos 3,328 pacientes están en sus residencias, 198 en hoteles, 407 en sala y 62 personas están en la Unidad de Cuidados Intensivos, informó Leonardo Labrador, jefe de epidemiología del Minsa.

FDA y CDC pausan uso de la vacuna de Johnson & Johnson
La vacuna contra la Covid-19 de la farmacéutica Johnson & Johnson y su posible relación con coágulos sanguíneos sigue bajo observación de la comunidad científica. Primero, la semana pasada la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) comunicó que iniciaba el examen de la vacuna de Johnson & Johnson por su posible vínculo con coágulos sanguíneos en quienes recibieron dicho tratamiento.
El anuncio de los reguladores estadounidenses se da una semana después que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) comenzara un análisis de posibles vínculos entre la vacuna de Johnson & Johnson y coágulos sanguíneos.

Real Madrid saldrá a rematar
Derrotado 3-1 en la ida, el Liverpool no quiere darse por vencido en la visita del Real Madrid a Anfield hoy, en la vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones, mientras que el Borussia Dortmund de Erling Haaland intentará remontar la corta derrota de 2-1 concedida en el campo del Manchester City.

Ruiz y López se llevaron los máximos honores en el Carpe Diem Open 2021
Con mucho éxito y bajo estrictas medidas de bioseguridad se llevó a cabo el pasado fin de semana el Carpe Diem Open 2021, cuya cuarta edición tuvo lugar en la cancha del Vista Mar Golf Beach & Marina de San Carlos, Panamá Oeste.

México comienza a reclutar voluntarios para probar su vacuna Patria contra la Covid-19
México comenzó el reclutamiento de voluntarios para el primer ensayo clínico de su vacuna contra el covid-19, bautizada como Patria, informó este martes María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Los lotes con el inmunizante desarrollado por el laboratorio mexicano Avimex ya están listos, aseguró Álvarez-Buylla.

Apple presentará sus primeros productos del 2021 el 20 de abril
La primera presentación de un nuevo producto de Apple Inc. de 2021 tendrá lugar el 20 de abril, anunció la compañía el martes. Recientemente, Bloomberg News había informado que Apple planea presentar una nueva línea de iPad Pro a partir de este mes. La compañía también ha estado trabajando en otros productos, incluido un accesorio denominado AirTags para rastrear dispositivos físicos y nuevas computadoras de escritorio iMac. Debido a la pandemia de la Covid-19, el evento se hará en línea y será transmitido a través del sitio web de Apple.

Boeing rompe mala racha de dos años y supera en ventas a Airbus
Boeing Co. superó por primera vez a Airbus SE en ventas trimestrales desde principios de 2019, cuando el fabricante de aviones estadounidense entró en crisis debido a la puesta en tierra de su 737 Max después de dos accidentes fatales.
Impulsada por las transferencias a compañías de bajo costo como Wizz Air Holdings Plc de Europa e IndiGo de India, Airbus entregó 125 aviones de pasajeros en el primer trimestre, en comparación con 77 de Boeing.

Odebrecht, su avasallante legado de corrupción
El Ministerio Público inició el proceso de entrega al Órgano Judicial de la vista fiscal del caso Odebrecht, lo cual puede tardar días, ya que se deben cumplir formalidades para recibir las cerca de un millón de fojas que contiene el expediente, según voceros de la institución. Hasta que el proceso no se complete, los detalles de la vista fiscal seguirán en reserva. La Prensa publica hoy algunos hechos que marcaron la presencia de la constructora en Panamá, cuya primera obra fue contratada durante la administración del presidente Martín Torrijos (2004-2009), cuyo periodo, irónicamente, quedó fuera de la presente investigación.

Conato propone que OIT se sume al diálogo
Una parte de los trabajadores organizados, que decidió levantarse del diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS), propone integrar a la mesa como facilitador a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos vinculados al trabajo y las relaciones laborales.

Regreso a las aulas es reglamentado; clases semipresenciales serán aplicadas de forma gradual
En el decreto se pide que el regreso a los centros educativos debe ser seguro para los alumnos, los docentes y los administrativos.
Otro punto es que en las escuelas tiene que existir un comité escolar Covid-19 y contar con un protocolo de bioseguridad adaptado e implementado.

Recesos, objeciones e inconsistencias en sexto día de juicio a Arquesio Arias
En el sexto día del juicio que se sigue al diputado oficialista Arquesio Arias por la presunta comisión de delitos sexuales en perjuicio de dos mujeres –una de ellas menor de edad–, las sesión se caracterizó por una serie de recesos decretados por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, objeciones de la defensa del imputado e inconsistencias de algunos testigos.



Resumen de noticias de La Estrella

Bagdad movió una tonelada de droga en tres años, según la fiscalía
Mediante técnicas especializadas de investigación proporcionadas por la agencia especializada antidrogas de Estados Unidos, la DEA, y seguimientos, la fiscalía identificó a ciertos objetivos de la banda que más tarde fueron ampliando el espectro y que finalmente culminó con la aprehensión de 19 cabecillas encargados de diferentes zonas del país, como los barrios de Boca La Caja, El Chorrillo, y en el sector de Arraiján, ubicado en la zona oeste del país.

Panamá debe duplicar la vacunación para alcanzar la inmunidad en 2021
De continuarse al ritmo actual, Sáez-Llorens estima que la inmunidad se estaría alcanzando a mediados o a finales de 2022, cuando estaría vacunada más del 75% de la población, con las más eficaces.
El país, que acumula un poco más de 6 mil muertes por la covid-19, está alcanzando el medio millón de dosis de vacunas aplicadas y hoy llegará un nuevo lote del fármaco de Pfizer con 77 mil nuevas dosis.

Gobierno reglamenta clases semipresenciales; vacunación docente no será una exigencia para el retorno
Estas condicione incluyen: haber conformado el Comité Escolar Covid-19, como lo señala la Guía para el establecimiento de las Medidas de Bioseguridad para la Reducción del Riesgo de contagio del Covid-19, tener un Protocolo de Bioseguridad adaptado e implementado, establecer e implementar el Plan de Retorno Seguro, acorde a la realidad de cada centro educativo y a su entorno comunitario, que implica la modalidad de aprendizaje a ejecutar, la atención académica de los estudiantes, el establecimiento de horarios y jornadas de trabajo y cumplimiento de medidas de bioseguridad.

Reducen horas del toque de queda; bares podrán operar y habrá público en actividades deportivas
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre anunció este martes la reducción de las horas del toque de queda a nivel nacional a partir del próximo lunes 19 de abril, que ahora será desde las 12:00 media noche hasta las 4:00 de la mañana. Sucre informó además que desde el lunes 19 de abril podrán operar los bares con la posibilidad y capacidad de atender a sus clientes al aire libre, ya sea en balcones o terrazas, cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

El Canal de Panamá posterga modificación a tarifas del sistema de reservaciones
El Canal de Panamá postergó las modificaciones de las tarifas del sistema de reservaciones, del 15 de abril al 1 de junio de 2021, en respuesta a la retroalimentación recibida de los clientes y asociaciones marítimas. La decisión posponer la fecha del cambio se da con el fin de brindar a la industria marítima más tiempo de preparación ante los nuevas tarifas, explicó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Precios de los servicios funerales se incrementaron el mes de marzo, según el INEC
Los precios de los servicios funerales se incrementaron durante el mes de marzo pasado, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). El Índice de Precios de Consumo COVID-19 para marzo de 2021 en Panamá y San Miguelito, reveló un incremento del 2.4%, comparado con febrero de 2021, según datos divulgados por el INEC. El incremento se registró en tres de los ocho grupos que configuran el índice; sin embargo, hubo un descenso en cuatro grupos y uno no reflejó variante.

Etesa liquidará a trabajadores de la Dirección de Hidrometeorología
El pleno de la Asamblea Nacional inició este martes la discusión en segundo debate, del proyecto de ley 491 que crea el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá y que dicta otras disposiciones. Durante el debate, el gerente general de la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), Carlos Manuel Mosquera Castillo se refirió a la inquietud que ha expresado sobre su futuro laboral, el grupo de trabajadores que forman parte de la Dirección de Hidrometeorología de esta entidad, que según el proyecto, pasaría a ser parte de este nuevo instituto.

Buscan llamar a juicio a once vinculados del proyecto Safiro
La Fiscalía General de Cuentas solicitó al Tribunal de Cuentas llamar a juicio a once vinculados del caso Safiro, que produjo una presunta lesión patrimonial al Estado por arriba de los $4.4 millones.  Para dar cumplimiento a la ampliación ordenada por el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía llevó a cabo un peritaje con dos expertos en implementación y administración de proyectos de sistemas tecnológicos en empresas públicas y privadas.

Senadis entrega capital semilla a Fami-Empresarios de la provincia de Colón
La Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), entregó a cuatro Fami-Empresarios de la provincia de Colón, el capital semilla para el emprendimiento de sus negocios, en el marco de la ejecución de la política de Inclusión Social de las personas con discapacidad y su inclusión socioeconómica.



Resumen de noticias de Metro Libre

Es el momento de traer «a casa» a las tropas que están en Afganistán, dice Blinken
El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, dijo este miércoles en Bruselas que había llegado el momento de «traer a casa» a las tropas de la OTAN que permanecen en Afganistán, y que Washington trabajaría en una retirada «coordinada» con sus aliados.
La OTAN se sumaría a Estado Unidos y retiraría sus tropas de Afganistán en septiembre, indicó este miércoles la ministra alemana de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer.

Más de dos millones de dólares destinados a gremios magisteriales
La Ley 49 del 18 de septiembre de 2002  establece la designación del 1% de los ingresos del Seguro Educativo para la “capacitación gremial docente”, administrado por el MEDUCA y utilizado para programas, cursos, charlas, seminarios, congresos, investigaciones, publicaciones y pasantías de los docentes  agremiados. Fernando Ábrego, secretario de Asoprof, explicó que este fondo se hace más necesario en este momento para la orientación de los docentes en el uso  tecnológico.

Comienza desde hoy la vacunación en el circuito 8-9
Hoy iniciará el proceso de vacunación en el circuito 8-9, donde  se espera inmunizar con la primera dosis a 23 mil adultos mayores de 60 años, 1,777 docentes y  200 embarazadas. Por otro lado se   mantiene la vacunación en circuito 8-8,  donde  se han colocado 15,500 mil dosis entre la inmunización completa de los residentes que superan los  de 60 años y primera inyección de los  educadores y mujeres en estado de gravidez,  manifestó la coordinadora  de la zona Tamara Salcedo, del Minsa.

Clases semipresenciales desde el 31 de mayo
Héctor Chávez, representante de los  padres de familia de Panamá Oeste,  recalcó que  lo establecido en el decreto   se ajusta un poco más a la realidad que se enfrenta, por lo que “espero que  todos los centros educativos cumplan realmente estas medidas y que   las clases virtuales sigan como opción y  se fortalezca”.

Líderes de la sociedad dicen que el rescate de la CSS debe ser urgente
Los miembros  de la Mesa del Diálogo por la Caja de Seguro Social se mantendrán en sesión permanente hoy hasta culminar la discusión de la metodología. Irma Tuñon, miembro del Consejo Nacional de las Mujeres, manifestó que “este tema es una  urgencia de salud y seguridad social  para el pueblo panameños





Resumen de noticias Financieras Internacionales

Cripto disparadas ante el debut de Coinbase: Ojo a estos riesgos
El sitio de intercambio de moneda digital podría valorarse en hasta 100.000 millones de dólares, lo que lo hace más valioso que los principales operadores de centros de negociación como Intercontinental Exchange (NYSE:ICE), matriz de la Bolsa de Nueva York, y Nasdaq, publica CNBC.
Este hito se produce cuando los precios del Bitcoin y otras monedas virtuales se han disparado desde el año pasado, ya que los inversores buscaron diversificar sus carteras con la creencia de que se avecina un aumento en la inflación.
Las criptomonedas son conocidas por sus movimientos de precios tremendamente volátiles, y los escépticos piensan que puede estar en una burbuja de mercado masiva que está destinada a estallar en algún momento.

Aquí está la señal por la que Morgan Stanley teme los niveles récord
A pesar de los nuevos máximos del mercado, Michael Wilson, estratega de acciones de Morgan Stanley, afirma que, si miramos más allá de la apariencia superficial del mercado, el comportamiento divergente entre las acciones de pequeña capitalización y las cíclicas, que tienden a tener un desempeño superior durante los períodos de crecimiento económico, podría ser una «señal de advertencia de que la reapertura económica será más difícil de lo que soñamos».
«Por fin, parece que estamos en la cúspide de reabrir la economía y hacer que nuestras vidas vuelvan a la normalidad, y los mercados financieros están entusiasmados», dice Wilson, señalando que hasta hace poco los valores cíclicos y de pequeña capitalización han tenido un rendimiento «estelar».

Un analista revela que XRP, Litecoin y Binance Coin tendrán un ‘mega salto’ muy superior al de Bitcoin
El mercado de criptomonedas se agita y mientras Bitcoin lucha por mantener su valor por encima de los 60.000 dólares apuntando a un nuevo impulso alcista, el mercado de altcoins palpita con criptoactivos que registran valores récord cada semana.
Entre las criptodivisas preparadas para una gran carrera alcista, según el analista conocido como Kaleo, están XRP, Litecoin (LTC) y Binance Coin (BNB).
Según él, XRP, que recientemente vio su precio explotar por encima de 1 dólar registrando un nuevo máximo histórico, todavía tiene espacio para subir más y debería alcanzar los 2 dólares a finales de la próxima semana.
Lea el artículo completo en Cointelegraph

J&J;, tras los pasos de AstraZeneca: 5 claves de este miércoles en Bolsa
Por Laura Sánchez  Investing.com – Tras detectar 6 casos de trombosis entre los casi 7 millones de ciudadanos vacunados, Estados Unidos ha decidido detener la vacunación con Johnson & Johnson (NYSE:JNJ).
A nivel empresarial, hoy la gran banca estadounidense comienza a presentar sus resultados trimestrales.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Tras conocer 6 casos de trombosis entre los casi 7 millones de estadounidenses vacunados hasta la fecha, el país norteamericano ha decidido detener el proceso de vacunación con el fármaco de Johnson & Johnson.

¿Estamos ante un repunte puntual de la inflación? Esto opinan los expertos
“A pesar de este dato, las TIRes se moderaron (-4 pb hasta 1,62%), por lo que parece que el mercado interpreta que estamos ante un repunte coyuntural provocado por efectos base, sobre todo en precio del crudo, por cuanto la tasa subyacente se mantiene en niveles bajos”, explican en Renta 4 (MC:RTA4).
“Aunque la variación interanual del IPC seguirá repuntando en los próximos meses hacia niveles de +3%/+3,5%, esperamos que la Fed sea paciente en la retirada de estímulos, y así lo asumió ayer el mercado, también ayudado por una buena demanda en la subasta de deuda a 30 años, con nuevos máximos en Wall Street, a los que se sumó con especial fortaleza en el tecnológico Nasdaq (+1%)”, añaden en Renta 4.


Glosas de La estrella

ROMANCE
Dice que un grupo de ñames varelistas está en pleno romance con los locos de Rómulo. Que no quieren nada con Blandoncito. ¡Santa cachimba!

PA FUERA
El cardenal y obispo de David, José Luis Lacunza, le dio bola negra a un cura que ha sido imputado por la presunta comisión del delito contra la libertad e integridad sexual en contra de un menor de cinco años. ¡Cara…mbola!

PA FUERA II
Dice que Lacunza se lo sentenció: cero tolerancia a este tipo de comportamiento. Al cura Aristides no le permiten el cobijo de la iglesia y ya lo echaron al agua. ¡Ataja!

SEGUNDA VUELTA
Y Keiko logró finalmente estar en la segunda vuelta en Perú. La Keiko se enfrentará al sindicalista Castillo, quien se consolidó en el primer lugar con 19,09% de los votos, mientras que Fujimori logró avanzar como segunda, con 13,35%. ¡Ajoooo!

LLORADERA
Comenta la gente que el triunfo de Lasso en Ecuador es la pérdida para Maduro, Fernández, Petro, Evo y hasta para AMLO. Que la lloradera es grande, porque se corrían a robo que ganaba Araúz. Ahora le van a apostar en grande a Castillo en Perú.

RECTA FINAL
El juicio oral al diputado Arquesio Arias entra en la recta final. El diputado perredista se la juega en un caso por la presunta comisión de delitos sexuales en perjuicio de dos mujeres.

CABREO
Los que echan chispas son los de la Cámara Marítima de Panamá, que solicitaron al presidente Laurentino Cortizo que vete el proyecto de ley N° 94 que modifica la Ley 56 de 2008, General de Puertos de Panamá, donde se aumenta por ley el salario mínimo en los puertos.

ESTÁN PILLAOS
Me mandan esto: “Los que piensan que en el GobierNito harán Japai y que nadie los tiene detectados, parece que no se han enterado de que la UAF los tiene debidamente registrados y en cualquier momento, cuando menos se lo imaginen, los veremos en problemas. ¡Ya lo dijo el presi: No mentir y no robar!”.

CON AMNESIA
De otro lector: “Parece que muchos profesores están amnésicos, porque en época de Tutankabrón apoyaban con obediencia servil la reelección perpetua y ahora se desgañitan oponiéndose a la reelección, por un solo periodo, de las autoridades universitarias”. ¡Vea pues!

PARA ESA VAINA
Por tierras gringas, los funcionarios recomendaron suspender el uso de la vacuna de Johnson & Johnson por las preocupaciones en torno a los efectos secundarios de casos escasos y graves de trombos. ¡Mi madre, yo espero mi rusa!

CITADO
Al que están citando a la Asamblea es al Eskildsen de la ATP, para que responda un cuestionario de 30 preguntas. Zulay alega que Eskildsen no ha hecho nada por los artistas, dj’s, locutores y empresarios de la industria del entretenimiento.

CITADO II
Y en el cuestionario, Zulay cuela una pregunta que debe estarle retumbando en los oídos al Patrón: ¿Cuánto paga Copa en dinero al Estado panameño por el uso exclusivo del Aeropuerto Internacional de Tocumen? ¡Mi madre!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles