Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3008

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Sputnik V y CoronaVac son dos opciones de vacuna para Panamá
La carrera global por lograr la mayor cantidad de vacunas contra la enfermedad Covid-19 en poco tiempo es, posiblemente, una de las más importantes y frenéticas en la pandemia.  El secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación sostuvo que las negociaciones están centradas en varios aspectos: cuántas dosis pueden entregar, en qué fecha pueden ser entregadas y los aspectos regulatorios relacionados con la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), la OMS, entre otros agentes regulatorios de medicamentos.

Se activa movimiento de personas en Paso Canoas
Después de 12 meses de bloqueo, el 5 de abril las autoridades de Costa Rica permitieron la entrada de extranjeros a través del paso fronterizo de Paso Canoas, en la provincia de Chiriquí.
El sector privado panameño espera que en las próximas semanas también se normalice el tráfico de carga en el puesto fronterizo de Paso Canoas.

En Panamá se ha aplicado el 76% de las vacunas recibidas contra la Covid-19
La ministra consejera en temas de salud, Eyra Ruiz, informó este martes 6 de abril que hasta la fecha se han aplicado 408,618 dosis de la vacuna contra la Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, del total de vacunas recibidas [534,550].
El Ministerio de Salud informó este martes que las personas con discapacidad de los circuitos 8-6, 8-8, 8-10 y 8-1, podrán reagendar su cita de la primera dosis, en el Rommel Fernández, llamando a la línea 177 o mediante raisa.

Hoteleros presionan para que se elimine cuarentena
El tono conciliador que ha sostenido el sector turístico para buscar opciones que faciliten la recuperación del sector luego del descalabro económico provocado por la cuarentena para frenar el coronavirus (Covid-19) parece que se está terminando. La medida de protesta se da luego que el Ministerio de Salud (Salud) estableciera que todos los viajeros procedentes del sur del continente tienen que permanecer en cuarentena obligatoria de 5 días, sin importar que el resultado de la prueba de PCR que se practique en el Aeropuerto Internacional de Tocumen para detectar la presencia del coronavirus sea negativa.

Minsa reporta 357 nuevos casos de la Covid-19; Rt aumenta a 1
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) destacó este martes 6 de abril que se reportan en las últimas 24 horas siete nuevas defunciones debido a la Covid-19 y una de fecha anterior. Con los nuevos fallecidos en el país se acumulan 6,146 muertes, según el Minsa.
Además los recuperados este martes suman 434 y el acumulado es de 346,153.

Reino Unido aplicará por primera vez vacunas de Moderna
El miércoles, el Reino Unido comenzará a aplicar la vacuna Moderna Inc., reforzando el programa británico de inmunización contra la Covid-19 en medio de preocupaciones sobre la vacuna de AstraZeneca Plc y un déficit de dosis. El Reino Unido ha ordenado 17 millones de la vacuna de dos dosis de Moderna.

Biden anuncia que todos los adultos en Estados Unidos podrán vacunarse desde el 19 de abril
El presidente Joe Biden anunció el martes que todos los adultos del país serán elegibles para inocularse contra el coronavirus desde el 19 de abril, varios días antes del ambicioso objetivo anterior. El objetivo inicial de administrar un millón de dosis cada día fue superado ampliamente y el asesor de la Casa Blanca sobre la pandemia, Andy Slavitt, afirmó el lunes que Estados Unidos está “promediando ahora 3.

La histórica abolición de la censura al cine en Italia
El ministerio de Cultura italiano anunció la abolición de la censura al cine, una decisión histórica que rompe con la herencia dejada por el fascismo y revisa la perspectiva con que se juzgaban a las películas con sus fanatismos morales y religiosos.
El pasadoHan sido muchas las películas y directores que han sufrido notables censuras durante más de un siglo.

Tao Rodríguez, una promesa del surf
Su nombre siempre ha estado en la lista de los mejores surfistas de Panamá y para conseguir ese objetivo Tao Rodríguez trabaja duro y aprovecha cada oportunidad para demostrar su talento y consistencia sobre las olas.
Ahora, a los 18 años, forma parte de la selección de Panamá que irá al Mundial de El Salvador con el objetivo de un cupo a los Olímpicos de Tokio.

Jorge Castelblanco entrenará en Colombia antes de ir a Tokio
El fondista panameño Jorge Castelblanco viajó ayer a Boyacá, Colombia, a fin de prepararse antes de asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio, que se realizarán entre el 23 de julio y el 8 de agosto próximo.
Recordó que los Juegos Olímpicos de Tokio fueron suspendidos el año pasado debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

Estudio sobre vacunación en Chile arroja 56.5% de efectividad para prevenir contagios
Un estudio sobre la vacunación contra la Covid-19 en Chile mostró un 56.5% de efectividad para prevenir nuevos contagios dos semanas después de la administración de la segunda dosis y destacó que una sola dosis no protege contra una infección por el coronavirus. El trabajo, realizado por la Universidad de Chile, considera el efecto combinado de las dos vacunas que se están aplicando actualmente en Chile: la de la farmacéutica china Sinovac, que representa el 93% de las dosis administradas hasta el momento, y la de la estadounidense Pfizer.

Brasil registra por primera vez más de 4,000 muertos por la Covid-19 en 24 horas
Brasil registró este martes 6 de abril por primera vez más de 4,000 muertos de la Covid-19 en 24 horas, informó el Ministerio de la Salud.
En pleno agravamiento de la crisis sanitaria, el país, de 212 millones de habitantes, contabilizó 4,195 muertos, con lo cual el total se eleva a 336,947 óbitos en más de trece meses de pandemia.
Brasil es el segundo país con más muertos y con más contagios, superado solo por Estados Unidos.

Retorno gradual y voluntario a las aulas en República Dominicana tras un año de clases virtuales
República Dominicana inició este martes el retorno gradual a clases luego de cumplirse más de un año de estudios a distancia por las restricciones sanitarias impuestas en medio de la pandemia de la Covid-19. “Hoy podemos ofrecer aulas seguras, protocolos eficientes y una respuesta adecuada al retorno voluntario a las aulas de nuestro país”, señaló el mandatario en un discurso presenciado por autoridades y estudiantes con barbijos.

«No se puede excluir de responsabilidad penal a Martinelli»
La Audiencia Nacional de España ordenó incluir al expresidente Ricardo Martinelli en las investigaciones que se adelantan en Madrid por los delitos de blanqueo de capitales y corrupción en transacciones internacionales. Así consta en una decisión de la Sala de Apelaciones de dicho tribunal, que resolvió un recurso presentado por la Fundación Internacional Baltasar Garzón Pro Derechos Humanos y Jurisdicción Universal (Fibgar) en noviembre de 2020. Según se dio a conocer ayer, a Martinelli se le tendrá como “investigado” en la causa penal que se le sigue a la constructora española FCC por el pago de sobornos en las obras contratadas durante su administración.

Prevén repunte del PIB de entre 8% y 12%
Las últimas estimaciones sobre el desempeño de la economía de Panamá en 2021 apuntan a tasas de crecimiento relativamente altas.
2% de crecimiento; mientras que Moody’s y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá apuntan a un 8%.
La Cámara de Comercio señaló ayer que en su estimación considera que actividades como el Canal de Panamá, los puertos, la exportación de mineral de cobre, entre otros, tendrán una rápida recuperación.



Resumen de noticias de La Estrella

Guillermo Chapman propone reforma laboral y liberar las profesiones
Una evolución que se debe racionalizar y transparentar las operaciones del sector gubernamental, mejorar la calidad de los servicios sociales, en especial salud y educación, a un nivel cónsono con el ingreso por habitante y elevar la productividad de la economía en general a través políticas estructurales y sectoriales para poder pagar mejores salarios.

Justicia española considera procedente imputar a Martinelli
No obstante, en noviembre de 2020 el Juzgado Central de Instrucción Nº 002, de la Audiencia Nacional, en Madrid, España, no admitió la querella que presentó el exjuez Baltasar Garzón a través de Fibgar, contra el expresidente Ricardo Martinelli por los supuestos delitos de blanqueo de capitales y corrupción en transacciones internacionales, argumentando que no cumplía con los requisitos para impulsar una acusación popular.

El autismo y la lucha por una cultura inclusiva
“El censo de personas con autismo debe ser recalibrado, además de que las entidades deben crear y promover un proyecto para llegar a lugares de difícil acceso donde hay menores que no reciben servicios de salud pública y no tienen diagnósticos oficiales, lo que aumenta la brecha de desigualdad y de falta de atención por parte del gobierno”, apuntó, “la ayuda que la Senadis da a los niños con autismo necesita ser más riguroso en cuanto al apoyo económico y seguimiento a los casos de personas con TEA.

Teatros locales: entre alianzas y clausuras
En esa línea, Sandy Correa, vicepresidenta de la Astep, remarca que en 2019 el sector teatral generó 1,996 empleos directos teniendo las salas de teatro abiertas todo el año; sin embargo, en la actualidad el número se ha reducido.
Propietarios Anina Horta, productora de teatro y copropietaria del teatro ABA, explica que la promoción de la obra que desarrollaron en marzo correspondía a boletos que tenían prevendidos desde el año pasado.

Cuidar el medio ambiente previene de virus pandémicos
Animales y paisajes Rick Ostfeld, ecologista de enfermedades en el Instituto Cary y coautor del estudio, explicó que “la investigación demuestra que las especies que prosperan en paisajes desarrollados y degradados suelen ser mucho más eficaces a la hora de albergar patógenos y transmitirlos a las personas.
En los paisajes menos perturbados y con más diversidad animal, estos reservorios de riesgo son menos abundantes y la biodiversidad tiene un efecto protector”, señaló.

Consejo Judicial interpone demanda por recorte presupuestario
Juan Carlos Araúz, presidente del Consejo Judicial de Panamá y del Colegio Nacional de Abogados, presentó una demanda en contra de los artículos 7 y 8 en los renglones que establecen el presupuesto del Órgano Judicial, Ministerio Público, Procuraduría de la Administración, así como en contra de los artículos 28, 29, 30 y 31 de la Ley 176 del 13 de noviembre de 2020 por ser contrarios a los derechos garantizados en la Constitución.

Panamá registra 7 nuevas víctimas por covid-19 y 357 nuevos contagios
Los casos activos al día de hoy suman 4,614 con tendencia a la baja.
Por su parte, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre manifestó que Panamá mantiene  un control sostenido de casos activos y de casos nuevos, y mantiene uno de los porcentajes más altos de pacientes recuperados, no solo en la región, sino en el mundo entero.

Aprueban las visitas presenciales en el centro femenino Cefere
Según el Sistema Penitenciario, las reuniones tendrán una duración de 30 minutos, solo permitirán el ingreso de un familiar que deberá estar una hora antes de la estipulada para cumplir con los controles de seguridad y bioseguridad, la persona no debe ser mayor de 60 años ni menor de 18 años, podrá llevar una comida preparada, que debe estar dentro de un envase transparente redondo o cuadro de ocho pulgadas de largo por cinco pulgadas de ancho y dos pulgadas de profundidad (máximo tres envases).

Canciller de Panamá y secretario de Estado de EEUU revisan relación bilateral
Panamá y Estados Unidos revisaron temas de interés común en torno a la situación política de la región, la representación del continente en los foros multilaterales y la emigración irregular como un fenómeno que debe abordarse en su origen.
La canciller Mouynes compartió la intención de Panamá de reforzar su presencia en los foros multilaterales y recuperar el liderazgo en la región que históricamente se asoció a su papel de mediador neutral y centro geográfico de referencia mundial.

Identifican 30 casos de coágulos entre vacunados con AstraZeneca en R.Unido
Los reguladores británicos han identificado 30 casos de unos raros coágulos de sangre entre personas vacunadas con AstraZeneca en el Reino Unido, pero han recalcado los beneficios de este preparado para combatir la covid-19.
Además de este preparado, el Reino Unido está vacunando con el de Pfizer y más de 30 millones de personas ya han recibido al menos la primera de las dos dosis de estas vacunas.



Resumen de noticias de Metro Libre

60 años después de Yuri Gagarin, Rusia se queda atrás en la conquista espacial
Sin embargo, desde 2020, Rusia perdió el monopolio de los vuelos a la Estación Espacial Internacional (ISS), compitiendo con los cohetes y naves reutilizables de SpaceX, la empresa de Elon Musk, contratada por la NASA.
– Meteoritos militares – «Rogozina promete a (el presidente ruso) Vladimir Putin ir a la Luna, a Marte o a Venus, pero sus promesas son todas para los años 2030, cuando ni uno ni otro estarán en el poder», opina un antiguo responsable de Roscosmos, que pide el anonimato.

Volverán a las aulas 427 colegios públicos
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos,  detalló ayer que solo 427 escuelas en el país iniciarán clases semi-presenciales durante el año, la mayoría en áreas de difícil acceso y aulas multigrado.
Durante su intervención ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, la ministra indicó que  la cifra corresponde al 10% de los centros escolares estatales en el país.

Los avances y reveses del diálogo de la CSS a dos meses de su instalación
Actualmente se discute la metodología de aprobación de las propuestas en las comisiones temáticas y sesiones de la mesa plenaria.
No ha habido ningún diálogo en ninguna parte del mundo en que la evaluación,  discusión y aprobación de la metodología sea inferior a dos meses de trabajo porque es el documento que define todo lo que va a suceder”, dijo el facilitador del diálogo Joaquín Villar-García.

Cancilleres de EE.UU. y Panamá sostienen reunión
En un comunicado, la institución aseguró que durante este primer contacto entre cancilleres, Panamá ponderó el retorno de Estados Unidos a esferas de encuentro “tan importantes en tiempos de pandemia como la Organización Mundial de la Salud, y el nuevo respaldo de la administración Biden al Acuerdo de París para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), también suscrito por el Estado panameño”.

Detectan 16 pasajeros con coronavirus procedentes de Suramérica
Luis Francisco Sucre, ministro de Salud, reveló que desde el pasado 31 de marzo se han detectado 16 pasajeros procedentes de América del Sur y que resultaron positivos al realizarse su prueba en la terminal aérea de Tocumen.
El ministro mencionó que todos estos pasajeros fueron trasladados a hoteles hospitales para recibir tratamiento y seguir con las investigaciones que realiza el Instituto Conmemorativo Gorgas para determinar si son portadores de la variante brasileña.





Resumen de noticias Financieras Internacionales

China se impone a EE.UU. en el reino de las monedas digitales
Por Laura Sánchez  Investing.com – El liderazgo de China en el espacio de la moneda digital está centrando la atención en las iniciativas estadounidenses, pero es poco probable que se realicen esfuerzos similares en Estados Unidos a corto plazo, apunta CNBC.
En un nivel aún mayor, la medida genera preocupaciones de que el yuan es ahora un desafío aún mayor para el dólar estadounidense, que disfruta de un estatus como moneda de reserva mundial en la que se denomina gran parte del comercio internacional.
Por ello, según destaca CNBC, Estados Unidos corre el riesgo de quedarse atrás del mundo a nivel mundial si ignora la naturaleza disruptiva de las monedas digitales.

Regla 10b5-1: El hermano de Elon Musk gana más de 7 millones con Tesla
Por Laura Sánchez  Investing.com – Kimbal Musk, el hermano menor del CEO de Tesla (NASDAQ:TSLA), ha ganado más de 7 millones de dólares operando con acciones del fabricante de vehículos eléctricos: adquirió acciones a través de opciones y las vendió el mismo día a un precio promedio de 600 dólares más de lo que pagó por ellas.
En una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Tesla revela que Kimbal, que forma parte de la junta directiva de la compañía, ejerció opciones para comprar 12.000 acciones ordinarias el 1 de abril a un precio de 74,17 dólares por acción, por 890.040,00 dólares.

¿Habrá sorpresa en las actas de la Fed? 5 claves de este miércoles
Por Laura Sánchez  Investing.com – Los inversores se mantendrán atentos hoy a las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed), por si ofrecen algún detalle más en cuanto a las previsiones de inflación y/o movimiento de tipos.
Esta tarde, a las 20:00 hora española, la Fed hará públicas sus actas de la última reunión de política monetaria.
El país intenta recuperarse de la pandemia con la aprobación del plan de estímulo del presidente Joe Biden, si bien el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconocía que la recuperación económica a niveles similares a la prepandemia llevará tiempo.

Europa, con alzas moderadas: Atentos a los PMI
Por Laura Sánchez  Investing.com – Bolsas optimistas esta mañana, a la espera de ir conociendo la batería de PMI compuesto y de servicios de finales de marzo en varios países de la Zona Euro, así como los propios datos globales de la Eurozona.
“El PMI compuesto (52,5 preliminar) de la Zona Euro estaría apoyado por la mejora ya conocida de las manufacturas (62,5) y con un componente de servicios que sigue lastrado por las restricciones a la movilidad (48,8 preliminar) pero resistiendo mejor que en anteriores olas del Covid”, apuntan en renta 4.

Vídeo – Yellen: Estados Unidos “está de vuelta” en el escenario mundial
Donde Trump y su líder del Tesoro, Steven Mnuchin, utilizaron el poder del país norteamericano no solo para marcar diferencias con adversarios tradicionales como China sino también con aliados tradicionales como Alemania, Yellen respondió con «Estados Unidos primero nunca debe significar Estados Unidos solo», recoge la cadena estadounidense.
A pesar de las probables críticas de que el enfoque internacional de la administración Biden podría amenazar a los Estados Unidos en casa, el discurso de Yellen envía un mensaje claro de que los días de Estados Unidos primero han terminado por ahora.


Glosas de La Prensa

DÉFICIT
. Ayer, la ministra de Educación acudió a la Asamblea y dio unas declaraciones que han dejado a más de uno tambaleándose, antes de recuperar el equilibrio. En una sesión de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, Maruja Gorday de Villalobos se refirió a la planilla del ministerio y declaró: “seguimos teniendo un déficit significativo en nombramiento de personal, porque por cada ‘x’ cantidad de estudiantes requerimos inspectores, requerimos seguridad y estamos en ese proceso…”. El Meduca es, de lejos, la institución con más personal. En diciembre de 2019 tenía 60 mil 441 funcionarios; 12 meses y una pandemia después, acumulaba 60 mil 852 personas. Si las escuelas están cerradas o “en mantenimiento”, ¿cuáles son las tareas que lleva a cabo el Meduca, que han motivado que la ministra diga que necesita más gente? Tiene la planilla más abultada del Estado, pero es incapaz de armar una cuadrilla que tome la lista de los 46 mil estudiantes que no fueron localizados en todo el año escolar 2020 y se dedique a buscarlos a todos, del primero al último, por orden alfabético.

TRAICIÓN
. La diputada suplente Ana Irene Delgado ha dicho que el anteproyecto que presentó Benicio Robinson para crear un “patronato del centro de alto rendimiento del béisbol de Panamá” es casi una copia de una propuesta elaborada por ella para establecer academias de béisbol. Según Ana Irene, ella estaba lista para presentar su anteproyecto, pero Benicio le pidió que trabajaran conjuntamente; luego, la traicionó y presentó su propia iniciativa, sin contar con ella para nada. Ya ni entre ellos mismos se respetan…

PRO-YO
. Según la nueva ley sancionada por Cortizo, la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (ProPanamá) tendrá varios “comités consultivos” como instancias de asesoramiento con el representante del sector privado. Pero ya hay gremios que han dicho que a ellos nadie les ha consultado nada. Esto es lo que pasa cuando el Ejecutivo, por andar con el apuro, aprueba e inventa cualquier cosa.

DÉFICIT
. Ayer, la ministra de Educación acudió a la Asamblea y dio unas declaraciones que han dejado a más de uno tambaleándose, antes de recuperar el equilibrio. En una sesión de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, Maruja Gorday de Villalobos se refirió a la planilla del ministerio y declaró: “seguimos teniendo un déficit significativo en nombramiento de personal, porque por cada ‘x’ cantidad de estudiantes requerimos inspectores, requerimos seguridad y estamos en ese proceso…”. El Meduca es, de lejos, la institución con más personal. En diciembre de 2019 tenía 60 mil 441 funcionarios; 12 meses y una pandemia después, acumulaba 60 mil 852 personas. Si las escuelas están cerradas o “en mantenimiento”, ¿cuáles son las tareas que lleva a cabo el Meduca, que han motivado que la ministra diga que necesita más gente? Tiene la planilla más abultada del Estado, pero es incapaz de armar una cuadrilla que tome la lista de los 46 mil estudiantes que no fueron localizados en todo el año escolar 2020 y se dedique a buscarlos a todos, del primero al último, por orden alfabético.

TRAICIÓN
. La diputada suplente Ana Irene Delgado ha dicho que el anteproyecto que presentó Benicio Robinson para crear un “patronato del centro de alto rendimiento del béisbol de Panamá” es casi una copia de una propuesta elaborada por ella para establecer academias de béisbol. Según Ana Irene, ella estaba lista para presentar su anteproyecto, pero Benicio le pidió que trabajaran conjuntamente; luego, la traicionó y presentó su propia iniciativa, sin contar con ella para nada. Ya ni entre ellos mismos se respetan…

PRO-YO
. Según la nueva ley sancionada por Cortizo, la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (ProPanamá) tendrá varios “comités consultivos” como instancias de asesoramiento con el representante del sector privado. Pero ya hay gremios que han dicho que a ellos nadie les ha consultado nada. Esto es lo que pasa cuando el Ejecutivo, por andar con el apuro, aprueba e inventa cualquier cosa.

Glosas de La estrella

LA BRUJA
Por España dice que la Audiencia Nacional considera procedente imputarle cargos al Loco panameño por los delitos de blanqueo de capitales y de corrupción en las transacciones internacionales. Todo esto relacionado con las supuestas travesuras de la empresa española FCC. ¡Cara…mbola!

LA BRUJA II
La vaina es que los que embolillaron en este caso de coimas al Loco fueron dos tipos, españolitos, de FCC que luego se viraron a una empresa OHL, a la que Cachaza terminó dándole la extensión de la línea 1 del Metro por varios melones. ¡Mi madre!

AMNISTÍA TRIBUTARIA
Ayer se sancionó la nueva ley que establece una nueva amnistía tributaria hasta el 31 de agosto de este año. La nueva norma establece que las obligaciones tributarias no cumplidas desde el 31 de enero de 2021 y con fechas anteriores pueden llegar a arreglos y aprovechar la extensión de la amnistía tributaria ahorrándose el 85% en intereses, recargos y multas.

CABREO
Los estudiantes de la primera maestría de derecho procesal penal y derecho procesal civil de la Universidad Latina de Panamá están cabreados, porque pagaron los gastos para obtener el diploma por esta especialidad, y desde noviembre los tienen con cuentos largos y cortos y no les entregan los documentos. ¡Mejeto!

CAMBIECITOS
Como van las vainas, el nuevo inquilino del Ministerio Público que está con el título de encargado, parece que va a echar raíces en el puesto. Ya hizo sus movidas y nombró a su nuevo secretario y subsecretario. ¡Cara…mbola!

LA RIPOSTA
A propósito de la solicitud de Daniel Arroyo que quiere que lo reactiven en la Policía, me mandaron esto: “Arroyo no es maleante. …cuando asumió Miranda lo envío a La Joya como castigo, y tenía el acoso constante del entonces jefe del DIP, Carlos…”.

LA RIPOSTA II
Y agrega: “La razón de la renuncia de Arroyo fue porque tiene un hijo con leucemia y pidió un mes de vacaciones a Miranda para atender el tratamiento de su hijo, y se lo negó. Por más que sus compañeros le pedían que no renunciara, ante la necesidad de atender a su hijo, renunció. Ahora que se fue Miranda, él está pidiendo su reingreso y es legal porque no había pasado un año desde su renuncia”.

CHEQUECITO
El GobierNito le pagó ayer a las empresas de distribución eléctrica, 40 melones, como parte del compromiso en el Fondo de Estabilización Tarifaria, y el Fondo Tarifario de Occidente. La que sacó el chequecito fue la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., que actúa como fiduciario.

TRAS QUE ÉRAMOS MUCHOS…
Y como si las cosas estuvieran bien con el bichito endemoniao, ahora nos reaparece una cepa del hanta. Dice que las autoridades redoblaron la vigilancia epidemiológica en Los Santos, porque hay que estar alerta ante cualquier vaina.

POR FIN
Desde hace años, la Tremenda Corte está sometida al Ejecutivo que la pone a pedir cacao en el tema presupuestario. Ayer el Colegio Nacional de Abogados, por intermedio de su presidente Juan Carlos Araúz, metió una demanda de inconstitucionalidad contra varios artículos de la ley del presupuesto general del Estado panameño, para acabar con esta vaina.

DE COLEGA A COLEGA
Los cancilleres de Panamá y Estados Unidos, Érika Mouynes y Antony J. Blinken, respectivamente, hablaron ayer por teléfono. Temas de inversiones, alianza estratégica y hasta de la bolita del mundo amén. ¡Sal quiere ese huevo!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3008

Trending Articles