Resumen de noticias de La Prensa
Pacientes crónicos piden trato prioritario en la vacunación
Los pacientes con enfermedades crónicas o enfermedades no transmisibles del país están conscientes de que contagiarse de la Covid-19 puede complicar su salud y llevarlos a una sala de hospitalización o inclusive a la muerte. Es un mezcla mortal, aseguran. La presidenta de la Fundación Nacional de Artritis Reumatoide de Panamá y miembro de la federación, Enma Pinzón de Torres, lamentó los cambios realizados por el Minsa, ya que tenían un plan nacional de vacunación bien estructurado en el que la prioridad estaba en la población mayor de 60 años y en los pacientes con enfermedades crónicas, grupos que han aportado el mayor número de muertes durante la pandemia.
Este lunes llega el noveno lote de vacunas contra la Covid-19 con 77,220 dosis
Aproximadamente a las 11:00 a.m., de este lunes 5 de abril, llega a Panamá el noveno lote de vacunas contra la Covid-19, el cual consta de 77,220 dosis. El vuelo procedente de Estados Unidos, con las inmunizaciones del dúo farmacéutico Pfizer-BioNTech, a diferencia de las pasadas 8 entregas arribará al Aeropuerto Internacional de Tocumen antes del mediodía y no en la madrugada, informó este domingo 4 de abril el Ministerio de Salud.
Comienza a regir nuevo horario de toque queda
A partir de hoy comienza a regir un nuevo horario de toque de queda: de 11:00 p.m. a 4:00 a.m., de lunes a domingo, exceptuando los días de cuarentena total dispuestos por el Ejecutivo en algunas áreas. También informó el Ministerio de Salud (Minsa), que detalló que el horario para asistir a playas, ríos y balnearios se amplió de 6:00 a.m a 6:00 p.m.
Se registran 304 nuevos contagios y 4 muertes por la Covid-19 en las últimas 24 horas
Desde que la terminal aérea retomó sus actividades en octubre de 2020 se han realizado 78,471 pruebas y se han detectado un total de 1,175 personas positivas por Covid-19, dio a conocer el Minsa. En el reporte semanal de pruebas realizadas a los pasajeros que ingresaron al país a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen se detectaron 17 pasajeros positivos con la Covid-19, de esos 8 viajeros positivos procedentes de Colombia, Venezuela, Ecuador y Brasil.
Minsa estima vacunar en San Miguelito a unas 51,478 personas, entre adultos mayores y docentes, a partir de mañana
En el distrito de San Miguelito, provincia de Panamá, se inicia este lunes la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 a adultos mayores y al mismo tiempo se empieza con la inmunización de los docentes y embarazadas.
Venezuela alcanza récord de contagios desde llegada de la pandemia
Venezuela rompe récord de casos confirmados de la Covid-19 en las últimas 24 horas y alcanza el “punto más alto” en la curva de contagios desde que llegó la pandemia al país caribeño, anunciaron este domingo las autoridades.
“Es el punto más alto que hemos tenido en la historia de la pandemia en Venezuela”, dijo el mandatario socialista Nicolás Maduro en una alocución televisada, acotando que esta semana se registraron 9,468 casos nuevos, elevándose a 40 casos confirmados por 100,000 habitantes.
Colombia endurece toque de queda ante aumento de contagios por coronavirus
El presidente de Colombia, Iván Duque, reforzó este domingo los toques de queda que impuso recientemente en las ciudades con mayor ocupación hospitalaria para contener una nueva ola de contagios y muertes por la Covid-19.
Por el momento, la nueva restricción no afectará a los ocho millones de habitantes de Bogotá, ya que sus UCI presentan un 65% de ocupación.
Audes De León: ‘el equipo ha hecho el trabajo’
A juicio del mánager Audes De León, el equipo de Herrera ha hecho el trabajo que se había fijado en esta primera ronda del Campeonato Nacional Juvenil de Béisbol, que era conseguir la clasificación a la segunda fase de este torneo 2021. “Podemos decir que los muchachos han hecho el trabajo necesario para conseguir el pase a la ronda de ocho, pero esto no termina aún en cuanto a la regular, ya que tenemos encuentros por delante y ahora estamos buscando acabar entre el uno-dos para tener muchas más opciones”, dijo.
Neymar Jr. paraliza su renovación con el PSG y se ofrece al Barcelona de Messi
Según la información del Diari ARA, Neymar asume que Leo Messi seguirá en el Barça y mantiene su deseo de volver a jugar con el argentino.
El club parisino quiere prolongar este vínculo para evitar que ese verano el brasileño se convierta en agente libre y, por ende, se marche a otro equipo con la carta de libertad.
Tailandesa Patty Tavatanakit gana el ANA Inspiration, torneo del Grand Slam de LPGA
La tailandesa Patty Tavatanakit obtuvo este domingo el primer título de su carrera en la LPGA al ganar el ANA Inspiration, torneo del Grand Slam del golf femenino. La tailandesa terminó aventajando en dos impactos de la ex número uno del mundo Lydia Ko. Tavatanakit de Tailandia es rociada con champán después de ganar el premio ANA Inspiration.
Jugadores del Valencia abandonan la cancha en Cádiz tras denunciar insultos racistas
Los futbolistas del Valencia CF abandonaron la cancha del Estadio Ramón de Carranza de Cádiz poco después de la media hora de juego después de que el defensa francés Mouctar Diakhaby recibiese insultos racistas de un rival, según denunció el club levantino en su cuenta de Twitter.
Presidente argentino estable y sin síntomas tras contagiarse de la Covid-19
La salud del presidente de Argentina, Alberto Fernández, es estable y sin registrar síntomas, en un cuadro clínico leve de la Covid-19, favorecido por la inmunización recibida mediante la vacuna Sputnik V, informó este domingo la Unidad Médica Presidencial (UMP).
China le donará a El Salvador 150,000 vacunas anticovid
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este domingo que el gobierno de China donará a su país 150,000 vacunas contra la Covid-19 que serán usadas en la campaña de vacunación que mantiene el gobierno.
“Recibí una carta del presidente Xi Jinping, donde me comunica que donará a nuestro país 150,000 vacunas contra el covid-19”, anunció el mandatario mediante su cuenta Twitter.
La opaca gestión del programa Panamá Solidario
El gobierno de Laurentino Cortizo ha invertido tiempo y millones de dólares en la promoción de Panamá Solidario, el programa concebido para ayudar a la población más vulnerable en medio de la pandemia por la Covid-19. Sin embargo, ese mismo empeño no se ha puesto al momento de rendir cuentas de lo gestionado y gastado en el programa. A finales de marzo, el Gobierno informó que se han comprometido pagos a proveedores por $259 millones para abastecer las 7 millones de bolsas de comida que se han distribuido. Pero en Panamá Compras, el portal de contrataciones públicas, solo se han reportado compras por $29 millones para ese fin.
Odebretch vuelve a incumplir plazo para completar el aeropuerto de Tocumen
Por tercera ocasión la empresa Odebretch (hoy Novonor) incumplió con el término acordado con Tocumen, S.A., para concluir la construcción de la nueva terminal de pasajeros. La séptima adenda venció el pasado 31 de marzo, extensión que se acordó en 2020 producto de la paralización que registró el sector de la construcción debido a la cuarentena que decretó el Gobierno para frenar la transmisión del coronavirus (Covid-19).
Resumen de noticias de La Estrella
Auditoría del Imelcf revela pagos de empresa a alto funcionario de Tocumen
La empresa Mohinani Group, S.A., cuyo presidente y representante legal es Rajesh Mohinani, durante la administración de Juan Carlos Varela (2014-2019) habría triangulado cheques para beneficiar a un alto funcionario del área comercial del Aeropuerto Internacional de Tocumen, un departamento que se encargaba de las licitaciones y contrataciones de las tiendas duty free.
Reglamento Interno y reformas electorales, en espera de debate en la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional entra este mes en la recta final de la segunda legislatura del segundo periodo ordinario de sesiones, con diversos temas de importancia aún por atender. Por un lado, el Pleno legislativo tiene pendiente el nombramiento del nuevo Defensor del Pueblo, elección que debió realizarse en marzo pasado. La última sesión que tenía prevista realizar la Comisión de Gobierno para definir el listado de aspirantes que remitirá al Pleno para la votación, fue suspendida.
Panamá destaca en festival de cine brasileño
El Festival de Cinema de Caruaru de Brasil, que convoca a directores y productores de la región, premió recientemente el cortometraje 1989 –que reconstruye los hechos de la invasión, de la directora Astrid Scheuermann, quien resultó ganadora en la categoría de ‘mejor película’ en la muestra latinoamericana.
La grandeza de ‘Chocolatito’ González está aún por escribirse
La grandeza de un púgil no se mide solamente por los títulos que obtiene, sino por los aportes que durante su carrera le ha hecho al boxeo. Algunos analistas determinan la estatura de un boxeador solamente si llega a ser admitido en el famoso salón de la fama de Canastota (Nueva York), o en otros similares. En ese sentido, no toman en cuenta el hecho de que en el grupo de seleccionadores, como suele suceder, hay subjetividad y se prioriza en quienes han hecho su carrera, principalmente, en Estados Unidos. Hay excepciones, pero son muy puntuales.
Hermetismo en el Minsa sobre pago de vacunas
Desde principios de marzo este medio solicitó información al Ministerio de Salud (Minsa) para conocer si a través de esta entidad el gobierno había efectuado el segundo pago a la farmacéutica Pfizer, tomando en cuenta que dicha empresa completó la primera entrega del contrato con las 452,790 dosis adquiridas, por Panamá, a un valor de $6 millones transferidos el último día de pago habilitado por la casa farmacéutica, para el proceso de vacunación contra la covid-19.
Conato exige al presidente Cortizo y al Legislativo, ratificar Convenio 190 sobre la violencia y el acoso en el trabajo
El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), reiteró su petición al presidente de la República, Laurentino Cortizo, para que remita a la Asamblea Nacional el Convenio 190 (C190) y su recomendación 206 (R206), sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. «Es por ello que el Conato y en especial las mujeres trabajadoras, exigen al presidente de la República y las y los diputados de la Asamblea Nacional, la ratificación del C190 y la R206 ya, para que cumplan con su papel histórico de contribuir en la erradicación de la violencia, el acoso, la discriminación y la desigualdad hacia las mujeres en Panamá», puntualizó la organización.
Panamá superará el medio millón de vacunas de Pfizer recibidas, con noveno lote que arribará al país este lunes
Justamente este lunes 5 de abril, las autoridades sanitarias del país continuarán con la aplicación de las segundas dosis de la vacuna a los mayores de 60 años, personas con discapacidad y la primera dosis a docentes que trabajan en el distrito de San Miguelito, tal como está establecido en el esquema de la Operación PanavaC-19.
Panamá registra 4 nuevas muertes por covid-19 y 304 nuevos contagios
Panamá registró en las últimas 24 horas, 4 nuevas defunciones por covid-19, que totalizan 6,135 acumuladas, para una letalidad del 1.7 %. Además se contabilizan 345,493 pacientes recuperados, 304 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 356,377. A la fecha se aplicaron 4,934 pruebas, y se mantiene un porcentaje de positividad de 6.1% . Los casos activos al día de hoy suman 4,749. De estos, en aislamiento domiciliario se reportan 4,261, de los cuales 4,031 se encuentran en casa y 230 en hoteles.
La rebelión guna de 1925 y su impacto en la política panameña
El 21 de febrero se conmemora (celebra, en el contexto guna), el 96 aniversario de la rebelión de los guna en Guna Yala, entonces conocida como San Blas. Fue un sábado de Carnaval en Panamá, debido al cual, el intendente Andrés Mojica se ausentó para estar en esas fiestas, condición que los dirigentes guna conocían bien y que les facilitó organizarse para atacar a las unidades de la policía colonial que existían en las pocas comunidades en que el Estado había logrado instalar su presencia, mas no su autoridad.
Resumen de noticias de Metro Libre
Reino Unido busca reanudar viajes tras pandemia, que se dispara en India
Tras meses de restricciones, Reino Unido presentará este lunes su estrategia para reanudar los viajes internacionales, suspendidos por la pandemia del covid-19, mientras en otros países, como India, los casos aumentan de forma alarmante.
000 muertos, tiene previsto que a partir del 17 de mayo se pueda viajar según un semáforo que clasifica a los países según el avance de vacunación, su tasa de contagios o la presencia de variantes del virus.
Reducción del toque de queda inicia hoy
A partir de hoy el Gobierno Nacional reduce las horas de toque de queda en todo el territorio nacional, de lunes a domingo, desde las 11:00 p.m. a 4:00 a.m., con excepción de los días de cuarentena total establecidos por el Ejecutivo en algunas áreas. El Decreto 261 de 31 de marzo de 2021 detalla que los establecimientos comerciales ya autorizados podrán operar hasta las 10:00 p.m., lo que fue calificado por empresarios como positivo.
Más de 4.000 variantes de Covid-19 en el mundo
De momento, tres variantes se consideran «preocupantes», según la OMS: las detectadas primeramente en Inglaterra, en Sudáfrica y en Japón (pero en viajeros procedentes de Brasil, de ahí su nombre común de «variante brasileña»).
Las variantes están clasificadas por familias: según las mutaciones que han adquirido, ocupan un lugar preciso en el árbol genealógico del virus de origen SARS-CoV-2.
Inicia vacunación a los educadores y segunda dosis a mayores de 60 años
Serán 19 centros escolares habilitadas para esta fase de vacunación “Las pacientes embarazadas que se registren deben llevar una certificación del médico que autoriza la colocación de la vacuna y los adultos, no olvidar su tarjeta de vacunación”, detalló la Directora Regional de Salud, Yaritzel Ríos.
José Hidalgo, de empacador a estudiante becado de medicina
José Alfredo Hidalgo Pineda es uno de los 19 jóvenes panameños que viajaron a Cuba para estudiar medicina, con una beca por excelencia educativa del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU).
“Estos jóvenes representan un orgullo para nuestro país, sus comarcas, comunidades y familias, y entre ellos hay historias con las que me identifico, como la José Hidalgo, quien empacaba alimentos en un supermercado después de clases.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Cómo ganar dinero mientras Wall Street duerme
Durante todo el período de estudio, el rendimiento neto del S&P; 500 se produjo entre las 23:30 de la noche y las 3:30 de la madrugada (hora de Nueva York), que se situó en una subida del 7,6% anual.
Es decir, el VIX en promedio tiende a caer significativamente comenzando alrededor de las 23:30 de la noche (hora de Nueva York), justo cuando los futuros del S&P; 500 comienzan a subir.
Muravyev apunta que es a esa hora cuando los inversores europeos comienzan a realizar operaciones en sus carteras y sus acciones colectivas ayudan a reducir la incertidumbre que se ha acumulado desde que la Bolsa de Nueva York cerró la jornada anterior.
Musk vuelve a criticar a Buffett: Esta vez por la energía de Texas
Por Laura Sánchez Investing.com – Elon Musk ha criticado el plan de Warren Buffett para prevenir otra crisis energética en Texas.
El holding Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) de Buffett quiere establecer una Reserva de Energía de Emergencia de Texas y construir 10 plantas de gas natural en todo el Estado para noviembre de 2023, informó publica Business Insider.
Para este plan, Buffett espera recuperar su apuesta con un reembolso anual del 9,3% sobre su inversión, financiado a través de facturas de energía más altas para los tejanos, apunta Business Insider.
Por su parte, Musk ofrece que Texas utilice Tesla Megapacks, los sistemas de almacenamiento de baterías de la compañía de energía limpia, para evitar otro apagón.
Abengoa logra aplazar al 7 de mayo el acuerdo para reestructurar su deuda
Por Laura Sánchez Investing.com – Abengoa (MC:ABGek) ha aplazado hasta el 7 de mayo de 2021 el límite para llegar a un acuerdo de reestructuración de deuda con los proveedores del grupo encabezado por Abengoa Abenewco 1.
El 11 de marzo, anunciaba un acuerdo de reestructuración de la deuda con proveedores del perímetro encabezado por Abenewco 1, filial que concentra el negocio y los activos de la multinacional y extendía «la fecha de efectividad para el cierre del citado acuerdo hasta el 31 de marzo de 2021 una vez se ha obtenido el apoyo mayoritario de los proveedores adheridos al mismo», según comunicaba la firma a la CNMV.
La Bolsa española cierra por festivo: Pendientes de Estados Unidos
Por tanto, la atención de los inversores se centra en Estados Unidos.
Esta semana, la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las actas de las últimas reuniones del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal estadounidense serán el foco de atención, antes de que comience la temporada de presentación de resultados a mediados de mes.
Hoy comienza la reunión de primavera (virtual) del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde las autoridades analizarán las consecuencias económicas de la pandemia y publicarán las previsiones de crecimiento actualizadas para 2021 y 2022.
Lea también: FMI, Powell, actas de bancos centrales: 5 claves a vigilar esta semana
Las 5 principales criptomonedas a observar esta semana: BTC, ETH, BNB, DOT, EOS
Las tendencias históricas sirven de indicador para que los traders evalúen las posibilidades del futuro.
Danny Scott, director general del exchange de Bitcoin CoinCorner, dijo que el precio de Bitcoin podría subir hasta los 83,000 dólares si emula su rentabilidad media de abril, del 51%, como ha sucedido en los últimos 10 años.
Esta podría ser una de las razones por las que los mineros han empezado a mantener sus posiciones en lugar de vender a los niveles actuales.
Lex Moskoviski, el CIO de Moskoviski Capital, destacó recientemente que los mineros habían acaparado 4,380 Bitcoin el 2 de abril y 4,494 Bitcoin el 3 de abril.

Glosas de La Prensa
CANINOS
Nunca ha sido más cierto aquel dicho que dice que perro que ladra, no muerde. Una vez más, hubo rofeo por parte de un expresidente que se ha vuelto puro tilín tilín y nada de paleta porque, según dicen por allá en las Perlas, se quedaron esperándolo. Y es que esta no es la primera vez que lo hace, pero como ya es sabido, cuando se encuentra con su archienemigo, corre a esconderse. Es probable que su cachorro Bruno tenga más agallas. Mientras, en redes corren las apuestas.
SIN SENTIDO
Por lo visto, la improvisación y falta de sentido común por parte del Minsa continúa gobernando el país. Ahora resulta que aquellas personas que vienen de Suramérica con prueba negativa de Covid-19 en mano y luego de hacerse otra en el aeropuerto, que también resulta negativa, son trasladados a hoteles en los que son forzados a compartir habitaciones con personas desconocidas, aun cuando tienen donde guardar la cuarentena obligatoria en el país. ¿Qué sentido tiene semejante medida, cuando se conoce que la variante brasileña ya está en más de 40 países? Y no necesariamente en el cono sur.
GATÚBELO
Algunos diputados están empeñados en mantener sus grandes negociados. ¿Qué tienen en común la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, la Federación Panameña de Béisbol, el Patronato del Centro de Alto rendimiento del Béisbol de Panamá –que se crearía a través del anteproyecto de ley 315, presentado por el suplente del diputado conocido como El Gato– y los bates fantasmas donados a ligas de béisbol en la comarca Ngäbe Buglé? Muy sencillo: un diputado que además es el presidente del gobernante PRD. Por lo visto, aquí la casa pierde y se ríe.
SHOPPING
‘’. En una de esas tiendas por departamento que quedan en Soho Mall, que por cierto está por cerrar dicha sucursal, estaba –ayer domingo de Pascua– el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, aprovechando el baratillo por remate para comprar sacos. ¡Qué ironía!
Glosas de La estrella
RIFI, RAFE
Dice alguien que entre El Loco y Cachaza hay una espinita que los mantiene en un constante rifi, rafe. Que es mejor que preparemos una cartelera, que se saquen la … y todos los panameños saldremos ganando. ¡Cara…mbola!
HASTA LA TUSA
Para hoy Marlene trae al caso del Franklin Carrillo, a quien el Ministerio Público lo tiene en el tuquito, luego de descubrirse que siendo gerente comercial de Tocumen, recibía maná grueso de una tienda para explotar el duty free. ¡Santa cachimba!
LA BANDA CHAMERA
Me dicen que por Chame hay una banda de ladrones que está bien organizada y hasta utiliza tecnología para realizar sus asaltos a tiendas, restaurantes, hoteles… La inteligencia policial debe ponerle el ojo, porque así empiezan los grandes golpes.
LA BANDA CHAMERA II
Dice que la banda de ladrones que tiene asediados a los hoteleros y operadores turísticos, robando los vehículos sin siquiera forzar las puertas lo que denota tecnología y crimen organizado y andan en busca principalmente de las tarjetas de crédito. Piden a las autoridades tomar acciones severas pues afecta el turismo que tanta falta le hace al país.
LO GRANDE NO SIEMPRE ES MEJOR
Los expertos ahora creen que no siempre lo más grande es mejor. Con el caso del buque que taponeó Suez, Rahul Khanna, consultor global de riesgos marítimos de Allianz, dijo: «Construir buques solo por economía de escala ya no es suficiente», quien ve «una clara brecha» ente el agrandamiento exponencial de los barcos y el ritmo al que se aplican medidas de mitigación de riesgos.
SÁTIRO
Por Tierras Altas de Chiriquí metieron en la chirola a un hombre de 19 años de edad, que supuestamente embarazó a su sobrina de 12 años. Y parece que el relajito fue por un año entero, hasta que le salió el tamal. ¡Santo Dios!
COMPLOT
Las autoridades jordanas aseguran que desmantelaron un complot para “desestabilizar” el reino, en el que estaba implicado el príncipe Hamza bin Husein, hermanastro del rey Abdalá II. ¡Cara…mbola!
RUNRUNES
Me mandan esto: “Soplan vientos de denuncias que van a calentar salud y Panamá Compras. Itzel sigue jugando a las Fichas, metiéndole goles a su jefe y a Raphael”. ¡Santo!
APOYO SOLIDARIO
La compra de cebolla, mediante el Plan Panamá Agro Solidario, será una de las acciones que pondrá en marcha el GobierNito para respaldar a productores de los distritos de Natá y Río Grande, provincia de Coclé, como un programa especial por contingencia por los daños las cosechas a causa de las inundaciones.
PICADOS
Dice que la gente de Paquito el Rareza se llegó por la playa de Veracruz y aplicó pruebas para detectar el bichito endemonia’o entre los asistentes y ¡sorpresa! De las 103 pruebas, 20 estaban picados. ¡Mi madre!
TRANQUESITO
Por más medidas de mitigación con un tercer carril en funciones, el tranque de regreso fue fuerte. Pero como dicen en el campo, ¡al que le pica, que se rasque!
Glosas de Flor Mizrachi
DESCARO
Esta semana, como todas, tuvimos varias noticias macondianas. Pero la más insultante es la rumba del gobierno, dos días después de pedir que no nos aglomeremos (en una misa disfrazada de conferencia y con aglomeración). Porque ellos sí pueden. ¿Qué pueden celebrar de Panamá Solidario, si siguen sin pagarles a los proveedores? Más básico, ¿qué pueden celebrar? ¿6 mil muertos, miles de desempleos, la economía paralizada o que ellos sí siguen cobrando mientras el país se tiene que bandear con una bolsa de comida? Ahora es que era para agradecerle a los han empacado sin cobrar. Que les paguen, igual como cobran ellos. Más allá, ¿por qué celebran tan relajados, no le tienen miedo a morir o…? Cuánta indolencia e incapacidad. Tanta, que no pueden ver lo grave de sus acciones y lo patéticas de sus excusas. Miren a la directora de Comunicación… dizque que no hubo baile (pero estaba Osvaldo Ayala); el vice del Mida, que todos los días hay música en vivo. Pagado por nosotros, claro. Cínicos ellos y todos los que fueron. Y Cortizo también tiró sus pasos, para el que todavía piensa que al pobre lo tienen engañado. Igual que Carrizo, bailando porque lo sacaron a bailar y no pudo decir no, dice Eyra Ruiz. Pero luego Cortizo dice que pobre Gaby, que la agarran con él. No. Y no quiero ni saber qué pasará este fin y en Semana Santa. Esto va a ser un pandemónium y no habrá moral para pararlo, porque la gente está harta de que los derechos de unos valgan más que los de otros. Y luego, claro, será culpa nuestra cuando nos encierren otra vez. Porque eso viene. Y lo más triste es que no pasará nada. Dizque investigación, por favor. Y usted que me ve, haga lo contrario a lo que ve y cuídese, que el que podría morir es usted o su ser más querido y ellos seguirán celebrando.
GOLAZO
Mientras nos indignamos con la fiesta, la comisión de vivienda del Consejo Municipal aprobó en 27 minutos el Plan de ordenamiento territorial del distrito de Panamá y el martes lo pasan en el pleno. Le hicieron modificaciones enormes, con cero consulta (ciudadana, porque a los constructores sí les consultaron), a un plan que impacta a 1 millón de panameños. Por ejemplo, que el pleno del Consejo lo pueda aprobar por urgencia notoria solicitada por el alcalde. Así entró en agenda. O que se pueda, indefinidamente, transformar suelo sin plan. O aprobar por excepción proyectos en áreas revertidas y la cuenca del Canal. Ah, y proponen desaparecer la participación ciudadana para la revisión de la implementación del plan. O sea que pondrán las reglas y no permitirán fiscalización. Solo tres representantes pidieron consultas amplias. Los otros 23, convenientemente mudos. Salvo Carlos Pérez (cuya hermana acaba de entrar al Minseg, por cierto), que ha hecho gala nuevamente de su chabacanería defendiendo el proyecto e insultando ciudadanos. La opacidad esconde acuerdos impresentables.
INJUSTICIAS
Sigo con el Covid. Siguen sin anunciar medidas en Veraguas, Bocas y Chiriquí, que tienen más de la mitad de los casos del país. ¿Qué esperan, que se desborden los hospitales? Tampoco explican nada del hospital Covid. Por otro lado, siguen sacando gente de las playas, sin decir cómo les pusieron límite de aforo, ni qué hacen con el licor que decomisan. Porque de nuevo, ellos pueden, nosotros no. Y por otro lado, las vacunas. Anunciaron 15 días de pausa… ¿cuántos terminarán siendo? Primero dijeron que retomarían en el 8-10. Luego, que en el 8-6 para la segunda dosis. ¿Serán a la vez o están priorizando la segunda dosis porque no saben cuándo habrá más vacunas? No dicen qué llegará después de las 450 mil que compraron, y ya vamos llegando a ese número. O por qué bajaron a 3 mil dosis diarias cuando estaban sobre las 10 mil. A este ritmo, tomará dos años vacunarnos. Tampoco dicen con claridad si están poniendo segundas dosis a los recuperados… Eso ahorraría vacunas que nos están faltando. Cuidado se complica la cosa.
CINISMO
Sigo con el pago de las licencias con sueldo a alcaldes y representantes, lo que demuestra otra vez cómo nos roban en la cara. Encima las dos entidades que más cargan con el pago son el Meduca y el Minsa: los que más plata necesitan en pandemia, botándola en personas que no trabajan en más que en su reelección. Y lo más grave es que la Constitución lo prohíbe, algo que al contralor ni lo inmuta. Estamos botando plata que da miedo (en planilla y alquiler de más camionetas de lujo, por ejemplo) mientras que no hay para agua, internet ni bonos decentes. Pero es Panamá: pasa todo y no pasa nada. Miren la aberrante decisión de la Corte sobre la esterilización femenina. Medio mundo se manifestó (el Mides incluido) y nada pasó. Senniaf, la ola bajó. Un diputado encabeza protestas, cierra calles y paraliza una provincia, y nada pasa. Pineda, presidiendo Presupuesto, aprueba 12 millones para un proyecto que él promueve. ¿Qué es esto?
IMPUNIDAD
Lo otro son los casos de alto perfil. En New Bussiness devolvieron el expediente por errores de foliación, se filtraron los nombres de los implicados. Y Francolini se volteó y cantó. En cuanto a FCC, ¿alguien me puede explicar qué tienen que hacer el contralor, el Seguro y el procurador a quien ya Nito dijo que no tiene planes de cambiar, reunidos con esa empresa dizque para negociar terminar la ciudad hospitalaria? ¿Qué negocian, si esa empresa confesó en España haber pagado coimas aquí y encima no ha querido confesarlo aquí, y peor, hay un arbitraje internacional andando? Y en cuanto a Odebrecht, el Tribunal de Apelaciones devolvió a la esfera penal la decisión sobre la multa de esa empresa, que lleva dos años morosa apostando a que el Estado se cruce la multa con lo que les debe por obras ejecutadas. Qué cómodos deben sentirse para decidir la manera de pagarnos. Tan cómodos, que encima dicen que actúan de buena fe. Esta es la hora en que no dicen a quiénes coimearon. Lo dicho: la impunidad los empodera.
TOLERANCIA
La semana también se vio marcada por el debate de la constituyente. Hay puntos válidos de ambos lados. No son las reglas sino las personas las que hacen o deshacen, pero algo hay que hacer porque este sistema ya colapsó. Miren solo esta semana cómo, de nuevo, los diputados archivaron denuncias contra magistrados…. en la economía, lo mismo: unos dicen que terminaría de matarla, otros que la reviviría. Rescato tres puntos. Primero, la participación de los partidos, que genera dudas válidas porque son ellos los que ponen candidatos y probablemente se apropiarán del tema. Si hasta de camisetas deportivas se apropian con fondos públicos… Dos, que habrá que educar mucho para no elegir una asamblea similar a la actual, lo cual sería catastrófico. Y tres: el proceso será largo, y así como hay una preocupación genuina de quienes están convocando, también la hay de quienes no coinciden. No todo el que no se suma es porque apoya el status quo. Si estamos por empezar un proceso democrático para cambiar la Constitución, toleremos opiniones adversas. Eso también es democracia.
DESCARO
El toque irónico de la semana lo pusieron dos personas. La presidenta de Apede, diciendo que no pueden entregar casas porque no hay agua. ¿Para qué construyen donde no hay agua? Y segundo el defensor, que quiere reelegirse “para demostrar que pelea hombro a hombro para garantizar los derechos humanos”. Claro, por eso se ofreció como “mediador” del matrimonio igualitario, por eso calló ante la ley de adopciones y por eso ha sido tibio con la represión. ¿Ya sacó a Maribel Coco? Menos mal venía a cambiar las cosas.
CORTOCIRCUITO
La Corte desmintió al Seguro, que había anunciado que los amparos presentados contra la licitación de medicamentos suspendía el proceso. No la suspenden. Doctor Lau, o están usando la información para manipular la opinión pública o sus asesores, léase Benicio hijo, no sirven y hay que botarlos. Por otro lado, esta licitación tenía 433 renglones de medicinas y el que presentó el amparo solo licitó en uno. Otra muestra de que los procesos del Seguro son insostenibles.
SALUDITOS
Y los saluditos van para el Ministerio Público. ¿Ya llamaron a Shamah? Porque ya desmintieron que se murió…
Y otros para Seguridad
Seremos sede de un foro internacional contra crimen organizado. Cero pena…
Por cierto, el lunes se cumple un año desde que Gaby Carrizo prometió rendir informes semanales
Nivel de descaro.