Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 17 de abril de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 banner -abogados

Intermediario cobró equipo de escuchas

Una empresa que no tenía relación con el Estado fue la que recibió el pago por la compra en 2010 de un equipo de espionaje, compra que había sido pactada con la empresa israelí M.L.M. Protection Ltd. y cancelada con recursos del extinto Fondo de Inversión Social (FIS),  ahora Programa de Ayuda Nacional (PAN).  Según consta en el expediente que instruye la Fiscalía Segunda Anticorrupción por la desaparición del equipo, el dinero de la compra lo recibió la empresa Nunvac Inc., que no aparece por ninguna parte en el contrato de compraventa.   (La Prensa)

El intermediario cobró sin contrato

El 23 de julio de 2010, la entonces contralora Gioconda de Bianchini refrendó el contrato por 13.4 millones de dólares, firmado por el entonces director del FIS, Giacomo Tamburelli, y Ofer Bar, en representación del M.L.M. Protection Ltd.      Pero fue Nunvac Inc. la que recibió el dinero y lo recibió de la siguiente manera:  10.8 millones a través de transferencia directas—tres depósitos—desde el Banco Nacional de Panamá una cuenta del Occidental Bank ,de Barbados, entre agosto de 2010 y abril de 2011.  Los restantes 2.6 millones fueron pagados por el Tesoro Nacional mediante cheques.  (La Prensa)

Nadie sabe de la relación con Nunvac

Ni siquiera el actual director del PAN, Rafael Stanziola, puede explicar la participación de Nunvac Inc., de la que no hay constancia sobre su relación con el FIS o el PAN.  Unos 18 empleados de M.L.M. Protection Ltd. brindaron servicios de escolta al ex presidente Ricardo Martinelli y adiestraron a agentes locales en el uso del sistema.  Los equipos de espionajes comprados con dinero del Estado—conformado por cinco computadoras portátiles, un servidor y dos programas se software– aun no aparecen.    Su paradero o en manos de quien están es un misterio.     (La Prensa)

El negocio del equipo espía

Nunvac Inc. es una empresa que se dedica a vender equipos de seguridad y comunicaciones y opera en Colombia y México.  Fue inscrita en el Registro Público el 14 de octubre de 2005 y tiene como directores a Natan Wancier (presidente), Félix Valencia (tesorero) y Roberto Silvestri (secretario).  El actual director del PAN, Rafael Stanziola, declara que no existe constancia de relación alguna entre esa entidad y la empresa Nunvac.   Roberto Silvestri, secretario de Nunvac, afirma que la empresa no realiza operaciones en Panamá.    (La Prensa)

Una irregularidad tras otra

El entonces ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, era el presidente de la junta directiva del FIS el 19 de mayo de 2010, cuando se autorizó la compra de los equipos espías.    Preguntado Papadimitriu sobre la aprobación de esta compra, el e ex funcionario declaró que está fuera del país y que por el momento no hará comentarios.    En tanto, Guido Rodríguez, Fiscal de Cuentas, informó que ha pedido  dos auditorias.  Una, en el PAN para determinar si hubo sobrecostos en la compra de los aparatos espías y otra en la Contraloría, para determinar la responsabilidad del Consejo de Seguridad en la pérdida de los equipos. (La Prensa)

Corte definirá futuro de Pinilla

El presidente Juan Carlos Varela aseguró ayer: “Me alegro que a casi un año de mi gobierno, las críticas sean por nepotismo y no por casos de corrupción”.  Por otro lado, el futuro del magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, estaría en manos de la Corte Suprema de Justicia, que deberá decidir el procedimiento de investigación y las sanciones que se le aplicarán, si se logra determinar que nombró, al menos, a ocho familiares en esa entidad.  La sanción podría acarrear la destitución del magistrado.  El procurador de la Administración, Rigoberto González explicó ayer el procedimiento. (Panamá América)

Erasmo Pinilla
Erasmo Pinilla

Denuncias serán encausadas hacia la Corte

González explico que una vez reciba la petición de la directora de la ANTAI, Angélica Maytin, en la que se le solicite investigar a Pinilla por nepotismo, la petición será  remitida a la Corte Suprema.  Ello es así por cuanto es la Corte la competente para investigar causas en las que puedan incurrir los magistrados del Tribunal Electoral.  “Yo tengo que encausar esas denuncias hacia la Corte, para que se determine la competencia, de forma tal que se establezca a quién le corresponde investigar y se verifique si se ha incurrido en una falta de ética, de acuerdo con lo que establece el Código de Ética en el tema de nepotismo” dijo González. (Panamá América)

Nepotismo no esta incluido en el Código de Ética del TE

Maytin  informó que tras una revisión de la planilla del Tribunal Electoral se logró verificar que al menos ocho funcionarios tienen un supuesto parentesco con Pinilla.   Además se detectó que el Código de Ética del Tribunal Electoral  no contempla el nepotismo como una falta y tampoco se establecen sanciones en esta materia.    La directora de la ANTAI ha pedido en nota remitida al Tribunal Electoral  que se incorpore una norma a estos efectos a fin de equiparar el Código de Ética del Tribunal Electoral con el Código Uniforme de Ética de los Servidores Públicos. (Panamá América)

Responsabilidad, no solo es de Pinilla

En tanto, el magistrado del TE, Eduardo Valdés Escoffery, declaró que el tema de nepotismo será analizado el próximo lunes en el Pleno del TE y se escuchará la versión del magistrado Pinilla, quien en estos momentos se encuentra en México.  “La ANTAI nos ha recomendado incorporar en nuestro Código de Ética el nepotismo, que no esta incluido” dijo Valdés.  Por su parte el también magistrado del TE, Heriberto Arauz, declaró que en caso de existir nepotismo en esa institución, la responsabilidad no solo sería de Pinilla porque los nombramientos y decisiones son avaladas por el Pleno.  (Panamá América)

La corrupción esta de vuelta en el deporte panameño

El 16 de diciembre de 2012, se dio un punto de inflexión en el deporte panameño.  Por primera vez en más de 50 años el Comité Olímpico de Panamá y el Instituto Panameño de Deportes caminaban en una misma dirección.  Una especie de “luna de miel” surgió en ese momento.  Entre sonrisas y abrazos, los dos principales rectores del deporte nacional parecían estar de acuerdo.  Sin embargo, un cambio reciente pareciera haber roto el hilo de las buenas relaciones entre los dos organismos.    En el año 2014 debían renovarse las organizaciones deportivas nacionales.    (La Estrella)

Mal superado hace años parece estar de vuelta

En otras palabras, además de las elecciones nacionales, también debieron darse en ese año  las elecciones para renovar las juntas directivas de las diferentes federaciones deportivas.    De las primeras elecciones parece haber surgido un fantasma que se creía desaparecido.   Dos hechos recientes ponen en evidencia lo anterior.   Franz Weber tomó control de la Federación Panameña de Natación, en la elección llevada a cabo el 20 de marzo pasado.  Weber, un veterano político del PRD venido a menos al perder dos elecciones para diputado en forma consecutiva, preside ahora la natación panameña. (La Estrella)

Franz Weber
Franz Weber

No se cumplieron las regulaciones electorales

Una fuente explicas el triunfo de Weber señalando que “no se respetaron las regulaciones electorales de la Federación Panameña de Natación”.   En iguales términos se pronunció la Federación de Internacional de Natación, quien ha desconocido la elección de Weber.   Pero ya Pandeportes ha reconocido el triunfo de Weber y su directiva….y no ha dado marcha atrás.  Existe una denuncia por una supuesta amenaza contra David Delgado, presidente de la Liga de Natación de Chiriquí y empleado del Banco Universal, quien supuestamente fue amenazado con su destitución si no votaba por Weber. (La Estrella)

Políticos quieren presidir el deporte

Lo ocurrido en la Federación Panameña de Natación se repitió también en la Federación Nacional de Beisbol, en donde el diputado PRD Benicio Robinson, ganó la presidencia de esa agrupación.   Otro diputado PRD, Javier Ortega, ha ganado la presidencia del Voleibol panameño. Un analista político con amplio conocimiento de la situación del deporte panameño advierte que se esta armando un bloque para enfrentar la posible reelección de Camilo Amado en el Comité Olímpico de Panamá.  Esto es parte de la gestión que realiza un grupo político para tomar el control del Comité Olímpico de Panamá en un par de años.   (La Estrella)

Poulette Morales, sin medida cautelar tras su indagatoria

La empresaria Poulette Morales salio bien librada de su indagatoria llevada a cabo ayer en la Fiscalía Segunda Anticorrupción, que la investiga por presuntas irregularidades en los contratos para la compra de mochilas escolares que se tramitaron a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).   Morales, esta acusada de la supuesta comisión del delito de peculado, fraude en contrataciones públicas y corrupción de funcionarios.    Su abogado, Víctor Almengor, dijo que la empresaria sustentó en la diligencia el costo de las mochilas escolares ($6.35 por unidad).   (La Prensa)

Poulette Morales
Poulette Morales

Morales sale bien librada

El ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén, quien se mantiene detenido, declaró que recibió ordenes de la Presidencia de favorecer a ciertas compañías en los contratos de compra de mochilas escolares.  La orden—declaró Guardia Jaén—vino de la Secretaría de Metas del Ministerio de la Presidencia.   Guardia Jaén también declaró que antes de las adjudicaciones de los contratos, ya se conocía qué empresa se los ganaría, pues a él se le había dado la orden desde la Presidencia. Las empresas de Poulette Morales fueron favorecidas con contratos en estas circunstancias.    (La Prensa)

Justicia selectiva se aplica en el MP

Las quejas por la supuesta existencia de una justicia selectiva en las investigaciones que sigue el Ministerio Público en los casos de corrupción enderezados contra exfuncionarios del gobierno anterior, ya no son exclusivas de los abogados defensores.  Ahora reconocidos jurisconsultos se han sumado a estas voces de protestas.  Tal es el caso del ex Defensor del Pueblo, Italo Antinori, quien considera que en los procesos que se están investigando por corrupción se están aplicando medidas cautelares más flexibles a unos acusados que a otros, a pesar de que todos están señalados en el mismo proceso y por el mismo delito. (Panamá América)

Me parece que hay justicia selectiva, Antinori

“Tengo que ser absolutamente sincero, me parece que hay justicia selectiva, porque no hay igualdad de trato para todas las personas que están dentro de un proceso” dijo Antinori. El ex Defensor del Pueblo puso como ejemplo el caso de la comida deshidratada en el que  Ángel Famiglietti, jefe de Nutrición del PAN esta detenido preventivamente; mientras que su jefe Giacomo Tamburelli, quien firmo el contrato, goza de una medida cautelar más flexible.  Otro que también opina que existe justicia selectiva es Silvio Guerra, quien declaró que en algunos casos la Dama de la Justicia se levanta el velo  para saber de quien se trata. (Panamá América)

 CINTILLOFinal

Comunicado Público de Alberto Vallarino

El empresario y ex ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino Clement, publica hoy un comunicado en el que expone su versión de los hechos y se defiende de los señalamientos que le ha hecho La Estrella de Panamá, que “ha publicado más de 10 notas y 9 caricaturas relacionadas a mi persona y a mi supuesta vinculación con hechos ocurridos cuando ejercí el cargo de ministro de Economía y Finanzas”.   Vallarino censura el que la mayoría de las publicaciones se le haya hecho sin que se le consultara previamente “como parte del balance que debe tener toda publicación seria”.  (La Estrella)

Vallarino declara que no firmó el contrato de Cobranzas del Istmo

Vallarino rechaza categóricamente tener vinculación empresarial o personal  alguna con Cobranzas del Istmo.  “Aun así el diario, sin previa consulta a mi persona, publicó este 15 de abril una nota falsa titulada “Vallarino, responsable de la contratación directa de Cobranzas del Istmo”.    El ex funcionario destaca que el documento que publicó la Estrella de Panamá en su nota del 15 de abril no es el contrato de Cobranzas del Istmo  y tampoco es la fianza, “es meramente una norma genérica que establece los montos de la fianza aplicable a cualquier empresa de cobros”.    Dicho documento no guarda relación directa con el contrato.  (La Estrella)

La relación entre Cucalón y Vallarino

El comunicado subraya que el diario publicó que “Cucalón y Vallarino habían confraternizado en 2001, como miembros del IDS Holdings Corporation”,que es un conglomerado de negocios dedicado a la compra y venta de bienes inmuebles.    El comunicado del exministro  señala que esa es otra falsedad  “dado que yo renuncie al puesto de director suplente de IDS Holdings Corporation el 27 de abril de 2000, lo que quedó plasmado en el Registro Público desde el 22 de junio del mismo año”.  Vallarino agrega que Luis Cucalon fue incorporado como director principal  18 meses después de su renuncia como director suplente de esa empresa.  (La Estrella)

Luis Cucalón - Alberto Vallarino
Luis Cucalón – Alberto Vallarino

La legalidad del contrato

Vallarino señala que “es necesario aclarar a la ciudadanía que la tercerización del cobro de impuestos esta enmarcado en la Ley 8 de 2010—que esta vigente en la Republica—y que fue aprobada por el Consejo de Gabinete y la Asamblea Nacional.    El comunicado de Alberto Vallarino incluye la publicación del contrato No.100 del 25 de agosto de 2010, suscrito entre Luis Enrique Cucalón Uribe en representación de El Estado y Magaly Ramos, en su calidad de representante legal de la sociedad Cobranzas del Istmo, S.A.   Alberto Vallarino no aparece por ninguna parte en este contrato. (La Estrella)

Piden a EEUU afianzar corresponsalía con bancos locales

Panamá solicito directamente al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y a los bancos de ese país que afiancen las relaciones de corresponsalía entre entidades de ambas naciones.  La inclusión de Panamá en la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) ha provocado que los corresponsales en el extranjero cancelen sus relaciones con bancos locales.  Según la Superintendencia de Bancos de Panamá, en los últimos meses se han perdido 21 relaciones de corresponsalías y ahora hay 14 bancos locales que operan con un solo corresponsal extranjero. (La Prensa)

Asamblea acelera discusión de ley antiblanqueo

La Asamblea Nacional aceleró ayer la discusión del proyecto de ley No.167, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.  La Comisión Legislativa de Economía dio el primer debate a la propuesta el miércoles en una sesión que duró casi siete horas, tras un periodo de consultas de tres días.   Ayer, el documento fue enviado al pleno legislativo y de inmediato, luego de una alteración del orden día, se inicio el segundo debate con la lectura del proyecto.  En  el primer debate se incluyeron 31 modificaciones al proyecto original. (La Prensa)

Proyecto goza del consenso de los sectores empresariales

El proyecto en discusión cuenta con el respaldo de todas las bancadas legislativas, de los sectores empresariales y de organizaciones civiles, como el Colegio Nacional de Abogados, el Colegio de Contadores Públicos Autorizados y los representantes de la Zona Libre de Colón, entre otros.   “Tenemos, como país, que tener una ley aprobada que reúna las recomendaciones y solicitudes que nos esta haciendo el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para poder salir de la Lista Gris, que en la actualidad esta afectando a nuestro país” dijo el diputado Miguel Salas.    (La Prensa)

La gestiones en los EEUU

El viceministro de Economía, Iván Zarak, se encuentra en Washington, Estados Unidos, donde se celebran actualmente las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, a las que el funcionario acude en representación de Panamá.    Consultado sobre la situación que existe en relación a la pérdida de corresponsalía de algunos bancos locales, Zarak indicó que “hay mucha presión por parte de los reguladores estadounidenses hacia los bancos”.  Zarak indicó que el MEF le esta pidiendo a los bancos con los que el Estado hace transacciones que también tengan presencia en el sector privado. (La Prensa)

Abandono del agro influye en baja de las exportaciones

Las exportaciones e importaciones de bienes de Panamá disminuyeron en los meses de enero y febrero pasados, con respecto al mismo periodo del año anterior.    Así lo consigna un informe de la Contraloría General de la República, que expresa que lo ocurrido se debe a factores internos y externos.   En cuanto a factores externos, los expertos aseguran que existe una desaceleración en la economía mundial, lo que afecta naturalmente el mercado de las exportaciones panameñas.  En lo que a factores internos refiere, han influido en la baja producción los factores atmosféricos y la falta de una política de Estado. (Panamá América)

Falta apoyo gubernamental al agro

El economista Juan Jované explica que el tema de la importación, exportación y producción local es un círculo vicioso.   “Si uno se desestabiliza, todos sufren lo mismo.  Si no se importa materia prima, entonces no se puede producir, y si no se puede producir, tampoco se puede exportar” dijo Jovane.  Edwin Pérez, de la Gremial de Agro Exportadores No Tradicionales de Panamá (GANTRAP) señaló que la baja en las exportaciones se debe principalmente a la falta de apoyo gubernamental, pues no cuentan con préstamos agropecuarios, los incentivos están atrasados, lo que ha llevado a una crisis del sector exportador. (Panamá América)

Las comparaciones en materia de exportación

Las exportaciones de bienes en los meses de enero y febrero sufrieron una baja del 13%, al registrar 104.7 millones de dólares, en comparación con igual periodo del año pasado, cuando el registro fue de 120.4 millones.   Uno de los productos que más llama la atención es la baja en las exportaciones de piña, que pasaran de 7.3 millones en los primeros dos meses del 2014 a 3.6 millones entre enero y febrero de este año.  También ha disminuido la exportación de harina y aceite de pescado que pasó de 8.9 millones en los dos primeros meses de 2014 a 5.7 millones, en igual periodo de este año. (Panamá América)

ZLC continúa con números rojos

Luego de la significativa caída del movimiento comercial de la Zona Libre de Colón en los últimos años, los resultados de enero y febrero del presente año señalan una recuperación del 7.2%, según la Contraloría General.    En los dos primeros meses del año el movimiento comercial en la zona franca se situó en 3,578 millones de dólares.  En igual periodo del año 2014, el movimiento comercial se situó en 3,339 millones.   Luis Germán Gómez Giraldo, presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC, asegura que las cifras de este año no revelan la realidad que se vive.  (La Estrella)

Luis Germán Gómez Giraldo
Luis Germán Gómez Giraldo

Los factores incidenciales en las exportaciones

Gómez Giraldo explicó que las reexportaciones que realiza Puerto Rico—país que no es un socio comercial—suman aproximadamente 300 millones de dólares.  La isla importa productos farmacéuticos de Suramérica y utiliza la Zona Libre solo para tránsito.   “Existe una crisis en la Zona Libre a consecuencia de la deuda de Venezuela y hasta que esta situación no se resuelva, no existirá una real recuperación”, dijo Gómez Giraldo.  Se estima que la deuda que mantienen los empresarios venezolanos con la Zona Libe asciende a 535 millones. (La Estrella)

Investigan compra de bombas lacrimógenas

La Fiscalía Segunda Anticorrupción abrió una investigación para determinar si hubo sobrecostos en los contratos suscritos por el pasado gobierno para la compra de pertrechos antidisturbios en contratos que sumaron 24 millones de dólares.  Las investigaciones responden a señalamientos realizados en diciembre pasado por el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, quien denunció la existencia de posibles sobreprecios en la compra de bombas lacrimógenas y otros equipos usados para el control de multitudes. (La Prensa)

Aguilera denuncia sobreprecios en compra de equipos antidisturbios

El titular de Seguridad Publica, Rodolfo Aguilera, denunció que el valor real de los equipos  que se compraron es de 2.7 millones de dólares en el mercado.  Sin embargo, los contratos fueron cerrados por 24 millones.  Los 24 millones es la suma total de dos compras realizadas un año antes de las elecciones de mayo de 2014, una por 15 millones, firmada por el entonces ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez y otra por 9 millones, avalada por el entonces ministro de Seguridad, José Raúl Mulino.  Las municiones, armas y equipos fueron comprados a compañías vinculadas con el empresario Félix Falabella. (La Prensa)

Control de emisiones de los autos beneficia a usuarios

Un 90% de las emisiones de gases contaminantes en el ambiente provine del sector trasporte y por ello, para el 2017, el control de emisiones de los vehículos será una norma en nuestro país, según la Unidad de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Panamá.  No obstante, al ritmo que Panamá se prepara para mejorar su calidad ambiental, el sector automotriz hace lo mismo en materia de tecnología.  Algunos talleres cuentan ya con analizadores de gases para medir las partículas y las composiciones en los gases del escape de los motores.  Panamá América pública hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Cambios a la ley de AUPSA pasan al tercer debate

La Asamblea Nacional aprobó ayer, en segundo debate, el proyecto de ley No.188, que reforma el Decreto Ley No.11 de 2006, que creó la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA).  Se espera que el proyecto que esta radicado en la Comisión Legislativa de Asuntos Agropecuarios, pase a tercer debate la próxima semana.   En tanto, los productores de Tierras Altas sienten que  al fin se les hizo justicia, luego de haber pasado nueve años de estar exigiendo la reforma al Decreto Ley.  Panamá América pública hoy una noticia sobre el tema. (Panamá América)

 BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

VIVAZOS.

Como era de esperarse, los diputados no discutieron el proyecto que les eliminaría el blindaje. El tema ni siquiera fue tratado en la comisión de Gobierno. Ahora lo postergaron para el próximo martes. Juzgando porque para el prohijamiento (que es tan solo el primero de cuatro pasos para aprobar una ley) nos han dado tantas vueltas, ni en el año del ñaupa eso va a ser ley.

PRIORIDADES.

Sobre eso, el proyecto no se discutió ayer porque el presidente de la comisión, Pedro Miguel González, suspendió la sesión para irse a una actividad que tenía Varela en su provincia (Veraguas). Cuando hay politiquería y oportunidades para pedirle cosas al Presidente tiran lo que tengan al frente y dejan a Speedy González como un pelele.

¿HASTA CUÁNDO?

Siguen las renuncias y destituciones por nepotismo. Sí, qué bueno que vayamos depurando, ¿pero por qué de a poquitos y como consecuencia de denuncias directas? ¿Cuándo será que los funcionarios entiendan que este país se cansó de la corruptela y que tienen que hacerlo bien y no porque tienen un policía detrás?   Ojalá el Presidente tomara acciones no solo con los nombrados, sino también con todos los que nombran.

ADVERTIDO.

Twitter anunció que va a tomar medidas contra los tuits que incentiven el odio y la violencia, y los que tengan contenidos injuriosos. Si el radar (el de Twitter, porque de los nuestros para qué hablar) funciona bien, a Ricardo Martinelli le cerrarán la cuenta. Porque entre evasor, drogadicto, vago, corrupto, desesperado, amoral, resentido y falso…

GENES.

Camacho padre anda criticando que Varela no cumple sus promesas, como si Martinelli sí las hubiera cumplido. Por su parte, Camacho hijo dirige sus dardos al nepotismo del Tribunal Electoral, como si él no hubiera conseguido chambita en el Gobierno gracias al papito. Debe ser que el cinismo es hereditario.

IDEA.

Sin dar mayores detalles de lo que en verdad nos interesa (quién se adueñará del negocio y cuánto ganará), el ministro Rodolfo Aguilera anunció la instalación de cámaras de vigilancia en los uniformes de los policías para reducir los índices de inseguridad. Suena muy primermundista y todo, pero…¿no sería más sensato arreglar el pocotón de cámaras que hay en la calle y no funcionan?

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Corredera

Un bochinchoso del TE dice que hay tremenda corredera en los pasillos de la entidad. Los parientes de Es Pinilla están asustados. Son más de ocho.

De paseo

Se supo que Es Pinilla tiene varios días fuera del país y que ya mandó a decir que viene con todo a explicar cómo sus familiares quedaron nombrados.

Descaro

Lo que dicen en la vereda tropical es que es la primera vez que sus casos de nepotismo caminan hasta la Corte. ¿Se tambalea su reinado de intocable?

¡Ojo!

Un funcionario en el Mides comentó que a lo interno se habla de que hay familiares del jefe máximo con salarios suculentos.

Temporal

El nepotismo es como una nube negra para el Tortugón. Lo persigue adonde quiera que vaya y ninguno de sus ministros le hace caso. La familia sigue siendo primero.

Selectivos

Desde la 12 de Octubre ya se escucha a los especialistas hablando de justicia selectiva en el Ministerio Público. Las medidas cautelares y las indagatorias son a discreción.

Acorralado

El Fraile Motosierra está en problemas porque los indígenas quieren poner fecha de cumpleaños a Barro Blanco. Se avecina otra tormenta.

Billetón

Anda por allí una bola fuerte de que Rafa está cobrando un billetón por no mencionar a la gente en el caso de la panadería. Tienen todo filmando…

Darién

Pronto saldrá a la luz pública un escándalo del PAN en desarrollo Darién. ¿Quienes serán los personajes detrás de esta guaracha? Habrá sorpresas y muchos sorprendidos…

Mentiras

El gobierno ñame prometió acabar con la AAUD y ayer le aprobaron la compra de 32 camiones nuevos. Pronto Cash debe estar histérico.

 

La Llorona (La Estrella)

CAJAS Y CAJAS

Me enteré de que en el piso 26 de la torre del Banco General de Marbella, en la oficina de Tobín, están sacando cajas y cajas. ¿Cómo?

MALOS PASOS

Parece que un ‘salvador’ es al que están responsabilizando por poner a Pacha en problemas. Primero fue el impuesto al combustible y luego, la nueva isla penal.

RESBALADA

Alguien preguntando cómo una especialista en cárceles comete errores como el de la nueva isla penal que tuvieron que echar para atrás. ¡Cara…mbola!

SINVERGÜENZAS

Parece que una diputada pegó el grito al cielo cuando descubrió que le estaban interceptando la correspondencia. ¿Seré yo, maestro?

EN TIERRA

Me dicen que la lesión por los vuelos de los helicópteros alcanza varios melones. Lo peor es que se pagaron vuelos sin que siquiera el helicóptero alzara el vuelo.

SE DIERON CUENTA

La otra que me soplaron es que se perdieron las bitácoras de vuelo, pero todo se pudo rescatar porque no previeron que un programa registra cuando un aparato vuela y aterriza. ¡Ataja!

REVULÚ

Hablando de pilotos, qué revulú se ha formado con el proyecto de ley que flexibiliza la contratación de pilotos extranjeros. Cuentan que hubo hasta manotazos y empujones.

PELEÍTA

Dicen que el diputado toleaño le tiró un zumba moco a Zulay en la oficina de Yoyi y que Héctor pateó la puerta. ¡A mí no me lo crean!

ROFEANDO

Vieron a Bragueta W. llegando con dos guardaespaldas a la piscina de Albrook exigiéndole al administrador que le diera la plata. Cogió una turca cuando tuvo que irse con las manos vacías.

REBELIÓN

En una radioemisora de gran cadena, ayer se quedaron sin noticiero de mediodía porque no les habían pagado la quincena. Al rato apareció el billullo y hubo noticias en la tarde.

CORRECCIÓN

Ayer informamos que Ñito Adames cumplía años, pero quien cumplió años fue el presidente del Fórum, Simón Bolívar Alemán. Eso sí, sí son sin cuenta, así que juéguelo en la lotería.

A PASO LENTO

Por los lados de la Corte, los familiares de los panameños asesinados en La Chorrera piden que se les haga justicia y atiendan rápido este caso.

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Dura esa.

Un sapo agropecuario me contó que se ve venir un problemón con la cosecha de papas. Hubo una dificultad con las semillas que usaron y el país no tendrá producto suficiente para matar el hambre.

Cuidado.

Si el lío de las papas es grande, más lo es el de las tomas de agua en ciertos puntos clave del interior de la República. El túngara sanitario me dice que están todas contaminadas, y viene una alerta nacional.

Guerra.

El Ejecutivo se sacó de la manga la idea de eliminar el mercado de abasto que estaría por la ciudad hospitalaria porque, dicen, uno no puede estar cerca del otro. La cosa es que la decisión tomó por sorpresa a Chavelito

Chanchullo.

Hablando de la ciudad hospitalaria, me dicen que ahora que fueron a ver las paredes son de gypsum , lo que contradice no solo el contrato, sino las normas mundiales de salud.

Chanchullo 2.

La cocoa es que cuando le pidieron a la constructora que las arregle con unas de cemento, dijeron que no se puede porque las bases y columnas no fueron hechas para soportar semejante peso. ¿Y ahora?

Ojo.

Algo está pasando por los lados del IDAAN, porque me dicen que los expertos de la Contraloría no salen de la institución. ¿Qué se estará cocinando?

Hasta siempre.

Muy concurrido el sepelio del gran Pedro Adán ‘Peter’ Gordón. El Santuario se quedó chiquito para todos los amigos que le fueron a decir adiós a un grande de la Patria. ¡Paz a su alma!

Feo feo.

Al sapo le llamó la atención que Verdeazul dijera que chatea con Pacha cada vez que quiere. ¡Que feo andar dejando al Presi así en público! ¿No que las comunicaciones privadas eran privadas?

Suceso.

El sapo legislativo me afirma que por los lados de la esquina de Morticia se extraviaron unos cheques de la planilla de la madrastra.

Suceso 2.

Resulta que hace nueve meses La Morti emplanilló a un fulano que pagó cuatro años de cana, acusado precisamente de sustraer cheques y cambiarlos en las cantinas. ¡Cómo!

Suceso 3.

Para terminar el cuento, resulta que el consorte de la madrastra se embellacó y quedó controlando el manejo de la plata. ¡Tremendo lío!

Conservar.

Se supo que por Punta Chame están devastando manglares y tierras, y las autoridades se hacen de la vista gorda. Vienen demandas.

Fiesta.

Por primera vez Changuinola celebrará su aniversario #45 de fundación hoy. Me cuentan que hay una Estela de alegría.

Familión.

Sigue la vaina con eso del nepotismo. Ahora es por Aduanas, donde el exsuplente del 8-10, y que mira al Mar, tiene nombrados a sobrinas, nuera y a su compadre.

Cogío.

Al que ven huracanado es al magistrado Espinilla con eso del nepotismo. Ayer lo escucharon alterado diciendo que del potro no lo baja nadie, aunque se le está acabando la pista.

Auditoría.

Me dicen que quienes están retrasando la agonía son los de la universidad terrorífica, quienes le están dando largas a la entrega de registros contables. ¡Quien no la debe, no la debe temer!

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

¿Quién tiene la razón?

Miguel Antonio Bernal dijo que su destitución debió congelarse por una decisión de la Corte, que admitió un amparo. ¿Será que la Universidad está por encima de la ley o hay algo más que los panameños no saben?

Eso era para una patronal

La corrupción en La Joya parece que no termina. Se fugaron unos presos y decomisaron un cargamento de cervezas y cigarrillos que eran lo suficientemente grandes como para realizar una fiesta peatonal.

Otra raya más

Penonomé se quedó sin luz ayer. Eso sin contar  fluctuaciones y la falta de agua. Y todavía no hay sanciones severas. Ja.

 Ni uno, ni otro informa

Ni la ASEP, ni los distribuidores, ni la autoridad central informan y explican cuando hay un apagón. ¿Por qué?

Son o no son primos

Están preguntando si Osman Valdés, es primo del magistrado Eduardo Valdés. Mejor es aclarar que lamentar.

Entre Melitón y Néstor

Dicen que la relación entre Melitón Arrocha y Néstor González, el ministro y el vice es de carácter iraquí. Um…

Mirando hacia allá

Dijeron en un café, muy concurrido, que van a investigar si en el municipio hay parientes o familiares beneficiados, y no solo del alcalde.

Tendrán que explicar

Aseguran que la relación de la Vice y Canciller, Isabel de Saint Malo,  con varios embajadores, incluyendo el de los Estados Unidos, es casi tensa. Uuuu….

 El dialogador

Sacaron del sarcófago al ministro Alcibiades Vásquez y lo enviaron al diálogo de Barro Blanco. Algo pasa.

¿Y Camacho…?

Rómulo Roux fue designado el vocero oficial del partido Cambio Democrático (CD). Según el diputado Agustín Shelhorn, es para que nadie se dispare hablando sin autorización. ¿Dónde quedó Luis Eduardo Camacho?

 Una lucha de poder

La distancia entre los palacios de Las Garzas y el Legislativo es porque no ha gustado mucho que el burgomaestre ya tenga su agenda presidencial, que incluye armar grupos de apoyo en las provincias.

Jugando la pacheca

El presidente de la Asamblea, ‘Beby’ Valderrama, fue a pelear por su ley contra el blindaje y sus colegas se esfumaron. Parece que hasta en el panameñismo no hay un convencimiento de que la ley los beneficia.

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

En Nuevo Chorrillo, de Arraiján, los moradores piden la construcción de casetas para esperar buses, pues hacen parada debajo de árboles.

CENTÍMETRO

Estudiantes del INADEH, en La Chorrera, denuncian que hay instructores que hurtan los materiales para clases prácticas en ese centro.

METRO

En la entrada de Cerro Silvestre, en Arraiján, hay una alcantarilla sin tapa que representa un peligro para todos los que por ahí transitan.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

 hora cero



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles