Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Recorte de presupuesto a Senacyt inquieta a científicos
La organización sin fines de lucro Ciencia en Panamá, que integran más de 200 científicos y amigos de la ciencia, emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación al Gobierno por el recorte presupuestario que recibió la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), que dejó su asignación para 2021 en $43.6 millones.

Minsa reporta 26 nuevas defunciones por Covid-19 y aplica más de 9 mil pruebas en un día
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este viernes, 13 de noviembre, que se reportan 26 nuevas defunciones por coronavirus y se registran 1,125 nuevos casos positivos. Con las nuevas defunciones, el número total de personas fallecidas en Panamá asciende a 2,856, y la letalidad es del 2.0%
Mientras que en aislamiento domiciliario hay 17,560 personas, de los cuales 16,988 se encuentran en casa y 572 en hoteles. Según el último informe de epidemiología, los corregimientos con el mayor número de casos son la 24 de Diciembre, Juan Díaz, Parque Lefevre, Tocumen, San Francisco (todos en Panamá).

Ocupación hotelera alcanza el 8% a 31 días de la reapertura
Como se había proyectado, la recuperación del turismo panameño será lenta y prolongada, luego de una paralización que se extendió por más de 7 meses debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19). Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), informó que los números están por debajo de las proyecciones del sector, aunque advierte que podrían ser peores tomando en cuenta el poco margen de planificación que tienen las empresas turísticas para ejecutar sus planes, ante lo inestable de la situación debido al comportamiento de la pandemia.

Los aspirantes al Tribunal de Transparencia fallan en prueba
De los 12 aspirantes que superaron la primera fase del proceso de selección para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal de Integridad y Transparencia, solo uno logró el porcentaje mínimo para superar la etapa.
En este escenario, el Consejo de Administración de la Carrera Judicial declaró desierto el concurso para magistrado investigador del Tribunal de Integridad y Transparencia, instancia encargada de los procesos a funcionarios judiciales que incurran en falta graves.

El Covid-19 golpea al Servicio Secreto, según medios de Estados Unidos
El Servicio Secreto de Estados Unidos, que protege al presidente Donald Trump, al presidente electo Joe Biden y a la Casa Blanca, se vio afectado por un brote de Covid-19, informaron medios estadounidenses el viernes También sigue a varios eventos en la Casa Blanca en las últimas tres semanas dirigidos por Trump, incluida una fiesta en la noche de las elecciones del 3 de noviembre, donde la mayoría de los presentes tampoco usaba mascarillas. El diario The New York Times dijo que al menos 30 oficiales del Servicio Secreto habían dado positivo en las últimas semanas en un brote “sostenido”, y unos 60 fueron puestos en cuarentena.

Ciudad china de Wuhan halla rastros de coronavirus en carne congelada procedente de Brasil
La ciudad china de Wuhan (centro) informó este viernes que había detectado rastros del nuevo coronavirus en tres muestras tomadas en carne de vacuno procedente de Brasil. Ya en agosto, la ciudad de Shenzhen, próxima a Hong Kong, anunció que las autoridades sanitarias detectaron el virus en muestras tomadas en alitas de pollo congeladas procedentes de Brasil, primer productor mundial de carne de pollo.

J&J recurre a UnitedHealth para acelerar ensayo de vacuna
Johnson & Johnson está recurriendo a expertos en datos de UnitedHealth Group Inc. para acelerar el reclutamiento de 60,000 participantes para el ensayo de la vacuna contra la Covid-19 del fabricante de medicamentos. A través de la asociación, las compañías apuntan a reducir el tiempo de prueba a la mitad.  Además de basarse en los datos de UnitedHealth para determinar dónde pueden surgir los casos de covid-19 en las próximas semanas, J&J está buscando ayuda para reclutar a afroamericanos, personas con un nivel socioeconómico más bajo y personas con enfermedades como la diabetes. Utilizando los datos de UnitedHealth, J&J espera llegar a un grupo más diverso de participantes de lo que podría de otro modo.

TikTok logra nueva prórroga para reestructurar sus activos en Estados Unidos
Las autoridades de Estados Unidos dieron a la compañía china propietaria de TikTok dos semanas más para vender la popular red social, según un documento judicial divulgado el viernes. La notificación enviada por la casa matriz de TikTok, ByteDance, a un tribunal federal dice que las autoridades extendieron el plazo establecido, originalmente para el 12 de noviembre, hasta el 27 de noviembre para alcanzar un acuerdo de venta de sus activos con empresas estadounidenses.

Christiansen: ‘En general, dimos buena sensación’
Al técnico de la Selección Nacional de Fútbol de Panamá, el hispano-danés Thomas Christiansen, le gusta ser bastante autocrítico y así lo volvió a demostrar en sus valoraciones luego de la derrota sufrida ayer ante Japón, 1-0, en el duelo amistoso jugado en el Graz Liebenau UPC Arena de Austria. Panamá mostró un buen semblante en la primera parte del partido, en donde incluso tuvo oportunidades de abrir el marcador con disparos desde fuera del área de Gabriel Torres y Adalberto Carrasquilla, además de un cabezazo al minuto 45 de Abdiel Ayarza, pero no pudo concretar.

Uruguay logra inédita victoria frente a Colombia en Barranquilla
Uruguay, con goles de ‘El Matador’ Cavani y ‘El Pistolero’ Suárez, alcanzó este viernes una inédita victoria 3-0 frente a Colombia en su visita a Barranquilla por la tercera fecha de la eliminatoria sudamericana al Mundial Catar-2022. La selección cafetera le apostó a sofocar a Uruguay en el calor del puerto caribeño, pero la temperatura fue irrelevante y los cafeteros terminaron asfixiados bajo la presión de la Celeste, que le arrebató tres balones en la salida para convertir igual número de goles.

Kim Ng, la primera mujer gerente general en el béisbol
La ejecutiva estadounidense Kim Ng fue nombrada ayer como nueva gerente general de los Marlins de Miami de las Grandes Ligas de béisbol, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en las principales ligas deportivas de Estados Unidos. Ng es la primera mujer en ser nombrada mánager general de una de las 30 franquicias del béisbol o de cualquier otra liga importante en Estados Unidos, destacaron los Marlins.

Llegó la hora de comer buenas hamburguesas
Hasta el 26 de noviembre, el público podrá disfrutar de más de 70 hamburguesas en los restaurantes participantes, que ofrecerán sus propuestas gastronómicas en precios que oscilan entre los $10 y $15. Entre los restaurantes que participan de este Burger Week están: 4Bistro, 5inco, 821 Tapas y Espuma, Aktibao, Amano, Azul Pool Bar – JW Marriott, Beat Burger, Beauty and the Butcher, Blue Moon y Botánica.

Se recuperan 45 privados de libertad de cárcel de Penonomé de los 390 contagiados de Covid-19
Un total de 45 detenidos de la cárcel pública de Penonomé se recuperaron tras contagiarse de la Covid-19, informó este viernes, 13 de noviembre, el Sistema Penitenciario.  Carlos González, director del Sistema Penitenciario,  aseguró que en este momento ningún privado de libertad está hospitalizado por la Covid-19 y “se mantiene un monitoreo constante a los reclusos que tienen otro tipo de morbilidades”. “Los privados de libertad que son dados de alta se mantendrán aislados de la población que aún está con la Covid-19 como medida para garantizar su total recuperación”, añadió.

En octubre la deforestación en la Amazonía aumentó 50%
Después de cuatro meses en descenso respecto a 2019, la deforestación en la Amazonía de Brasil volvió a registrar un alza en octubre, de 50% en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos oficiales.
El mayor bosque tropical del mundo acumula 7 mil 899 kilómetros cuadrados destruidos en los primeros diez meses del año, un 6% por debajo de igual periodo de 2019, con 8 mil 425 kilómetros cuadrados.

Positividad de pruebas de Covid-19 aumentó 2.4%
El porcentaje de positividad de las pruebas deCovid-19 se elevó un 2.4% en la semana epidemiológica transcurrida entre el 1 y el 7 de noviembre.  Este porcentaje de positividad es un indicador clave para que las autoridades de salud conozcan sobre el comportamiento de la pandemia en el país.
Lo anterior se desprende de los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que también evidencian que las dos últimas semanas epidemiológicas se logró la más baja positividad.

Resumen de noticias de La Estrella

Limitan donantes para las campañas políticas
La Comisión Nacional de Reformas Electorales aprobó la donación mixta. Personas o empresas condenadas no pueden donar a las campañas políticas.  En la reunión se aprobó el artículo 193 sobre financiamiento preelectoral que estará destinado a contribuir con los gastos de la campaña electoral de los candidatos por libre postulación y partidos políticos que decidan participar en las elecciones generales. La propuesta del TE establece que los partidos políticos puedan recaudar en concepto de financiamiento privado para la campaña, hasta un tercio del monto que le corresponda al partido que más financiamiento público preelectoral reciba.

Wendy Jordan: ‘No es momento de competir, sino de crecer juntos como país y empresarios para salir adelante’
En entrevista con Wendy Jordan,  emprendedora panameña y cofundadora de la plataforma Encuentra24, se le consultó si Panamá ha tenido que dar un salto cuántico y obligatorio hacia el comercio electrónico con la pandemia. «Sí, nos tocó a todos dar un salto; algunos no estábamos preparados, otros lo teníamos pensado un poco. En definitiva, Encuentra24 sí estaba listo, no solamente con la plataforma clásica que cumplió 15 años, sino con Shoperia. Sí hubo una paralización de ciertos verticales que por regla no se pudieron dar, como los de bienes raíces y autos, que son las categorías que por lo general siempre tienen un mayor auge; pero otras categorías de compra y venta de productos electrónicos y de segunda que tuvieron gran auge, nos permitieron ver el tráfico crecer en la página, con electrodomésticos, hasta celulares y computadoras para trabajar desde casa, además de productos deportivos para entrenar y mantenerse saludables», comentó la emprendedora.

Nueva York pide prepararse para aumento de casos de covid-19 y cierre de escuelas
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró este viernes que la ciudad debe prepararse para un posible cierre de los colegios la semana que viene por la subida de los casos de covid-19, mientras que el gobernador del estado, Andrew Cuomo, dijo que el problema son los restaurantes, bares y gimnasios.

Fórum de Periodistas inauguró galería de ganadores del Premio Excelencia
El Fórum de Periodistas por la Libertad de Expresión e Información inauguró este viernes 13 de noviembre, Día del Periodista en Panamá, una galería de los ganadores del premio Excelencia-Fórum de Periodistas en la sede de dicho gremio periodístico panameño.  Entre los homenajeados con este galardón, que se otorga cada año, se encuentran la exdirectora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Panamá y también escritora, Griselda López, y el exprofesor de periodismo de esta misma casa de estudios, Milciades Ortiz.  Cada 13 de noviembre en Panamá se celebra el Día del Periodista en honor al poeta y periodista panameño quien laboró y llegó a ser jefe de redacción de ‘La Decana’ del periodismo panameño, Gaspar Octavio Hernández.

Gobierno aprueba $48 millones para la compra de vacunas covid-19
El Consejo de Gabinete aprobó este jueves la suma de $48 millones, para la compra de cuatro millones de dosis de la vacuna covid-19 de Pfizer, que serían administradas en dos dosis a dos millones de personas. Lo anterior, lo reveló este viernes el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen. Este viernes Cortizo tuvo su primera gira de trabajo en la provincia de Chiriquí, luego de cumplir con la cuarentena social del 30 de octubre al 12 de noviembre, al ser considerado contacto de covid-19 positivo, no obstante, durante el asilamiento obligatorio, el presidente no presentó sintomatología alguna.

Senniaf realiza evaluación rápida de 206 menores en los albergues temporales de Chiriquí
La Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) realizó una evaluación rápida de la situación de la niñez en los albergues temporales ubicados en el distrito de Tierras Altas, provincia de Chiriquí, con el objetivo de verificar las condiciones de los niños, niñas y adolescentes afectados por las inundaciones y deslizamiento de tierras que afectaron varias comunidades.

Solo se reactivó el 38% de los contratos suspendidos
Unos 88,464 contratos han sido reactivados a la fecha, de los más de 240 mil que fueron suspendidos tras la declaración de emergencia nacional por la pandemia de covid-19 a mediados de marzo de 2020. Es decir, hasta este lunes 9 de noviembre, solo se ha reactivado el 38% del total de los contratos suspendidos, menos de lo que se había esperado con la reapertura de actividades económicas, reveló la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata.



Resumen de noticias del Panamá América

Se incrementa caza de tortugas en pandemia
La pandemia, la falta de alimentos, de trabajo y de turismo pudo haber hecho que las personas optaran por regresar al mar a cazar tortugas y este año se ha visto un aumento en la caza de este animal marino a diferencia de otros años. Cristina Ordóñez, coordinadora de investigación de Sea Turtle Conservancy, indicó que hace más de 20 años cuentan con un programa para la recuperación de las tortugas en la provincia de Bocas del Toro, sin embargo, es difícil lograr parar esta situación al 100%. En Playa Larga en Bastimentos no hay casi mucha protección de parte de las autoridades entonces la gente va en las noches a buscar tortugas. Otro de los puntos es en la comarca en un área que se llama Playa Roja,  que no está protegida por el gobierno ni por ninguna autoridad.

Panamá reporta 26 defunciones y 1,125 casos nuevos de la COVID-19, Minsa se prepara para posible repunte
El Ministerio de Salud (Minsa) reportó para este viernes 13 de noviembre, 26 nuevas defunciones, una cifra que no se reportaba en las últimas semanas epidemiológicas. Mientras que los casos positivos de las últimas 24 horas, ascendieron a 1,125 para un total acumulado de 144,477 casos, en medio de una advertencia de posible repunte, tras la apertura de las actividades económicas, y algunas actividades recreativas.

Minsa refuerza trazabilidad y monitoreo de la COVID-19 en corregimientos de la provincia de Panamá 
El Ministerio de Salud (Minsa) refuerza la trazabilidad y monitoreo del comportamiento de la COVID-19 en la provincia de Panamá, la cual encabeza las estadísticas con 68,893 casos de la COVID-19, en los ocho meses de pandemia que enfrenta el país. El Centro de Salud de San Felipe en coordinación con su Equipo Unificado de Trazabilidad dictó charlas sobre las medidas y normas de la COVID-19, además de verificación del uso correcto de las mascarillas en la Cinta Costera. Mientras que el Centro de Salud de Paraíso en coordinación con su Equipo Unificado de Trazabilidad, aplicaron pruebas serológicas y de antígeno a pacientes sospechosos, además el personal de Enfermería realizó una jornada de vacunación contra la influenza.

Portal Claramente que administra Mauricio Valenzuela se pronuncia de forma soez y ofensiva en las redes sociales irrespetando a sus seguidores
El portal digital Claramente a cargo de Mauricio Valenzuela no solamente se dedica a perseguir y atacar a sectores políticos de este país, sino que además utiliza un lenguaje soez y ofensivo para el público de las redes sociales y de quienes lo cuestionen. Tras esta forma ofensiva, mediante la cual está acostumbrada el portal Claramente a atacar a diferentes sectores abre el debate sobre cómo se debe pronunciar un medio de comunicación serio en las redes sociales.

El Meduca informa que las clases para el 2021 iniciarán en marzo y no en febrero como se tenía previsto
Las clases para el 2021 que se tenían previsto que iniciarían en febrero no empezarán  como se tenía previsto, ya que las  autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) anuncian nuevos cambios en el calendario escolar. En la actualidad el Meduca se encuentra evaluando nuevo modelo educativo para el año lectivo 2021, entre ellas destacan: clases semipresenciales, virtuales y a distancia, todo dependerá del comportamiento de la población frente a la  COVID-19 y las necesidades que presenten las comunidades educativas.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Dividendos: La gran apuesta de inversión para 2021
«Cualquiera de estas compañías debe estar incluida en una cartera compensada de valores españoles y, por supuesto, en una cartera pensada para la obtención de dividendos», concluye del Pozo, que destaca que «el subsector del dividendo es un mercado muy atractivo con cada vez más adeptos» entre «los inversores con un perfil más arriesgado que el inversor tradicional de renta fija».
Lea también: El dividendo europeo, una oportunidad histórica Si el inversor se plantea invertir fuera de nuestras fronteras, quizás deba contemplar algunas acciones en EE.UU., como comentaba recientemente Haris Anwar, analista de esta casa.

25 compañías que ‘aplauden’ la vacuna: Goldman y UBS eligen
Traducción de Sara Busquets Investing.com – Goldman Sachs (NYSE:GS) ha publicado esta semana una lista de acciones que podrían beneficiarse de la llegada de la vacuna, lo que vendría asociado, lógicamente, a una mejora en la confianza económica.
Aunque Goldman espera que las acciones de tecnología tengan un rendimiento inferior al del mercado general en el corto plazo, el banco de inversión ha mantenido su calificación de «sobreponderar» para el sector.
Está fabricando cajas para congeladores utilizando tecnología a base de helio en colaboración con Global Cooling Inc., que podría usarse para transportar la vacuna de Pfizer, según los analistas de UBS (SIX:UBSG) en una nota esta semana.

El FMI es más optimista sobre la economía española para 2020 pero no tanto para 2021
MADRID, 13 nov (Reuters) – El Fondo Monetario Internacional dijo el viernes que la contracción económica de España para el conjunto de 2020 podría no ser tan intensa ni llegar al 12,8%, tal y como predijo el organismo a principios de año, gracias al fuerte repunte experimentado en el tercer trimestre.
Pero el FMI advirtió que las perspectivas macroeconómicas del Gobierno en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021, que prevén un crecimiento de hasta el 9,8% el próximo año con el uso de los fondos de recuperación de la UE, es «optimista», principalmente porque el FMI espera una absorción algo más lenta de los fondos que el Ejecutivo español.

S&P; 500 cierra en récord en Wall St tras impulso de resultados corporativos
Por Sinéad Carew 13 nov (Reuters) – El S&P; 500 cerró el viernes en máximo récord, con alentadores informes de ganancias que ayudaron a impulsar el optimismo sobre la economía junto con las esperanzas de vacunas exitosas para COVID-19, incluso cuando los inversores monitorizaron un aumento en los casos del virus y las restricciones en todo el país.
* Tras una semana de negociaciones volátiles en la que el mercado se movió entre las esperanzas y los temores en torno al virus, Cisco Systems Inc (NASDAQ:CSCO) proporcionó el mayor impulso al S&P; 500 después de que su informe trimestral mostró un aumento en la demanda debido al trabajo desde casa.

Empresas del IBEX se recuperan en el tercer trimestre y ganan 3.400 millones
Javier Yanes Madrid, 14 nov (.).- Las empresas del IBEX 35 lograron cierta recuperación entre julio y septiembre y ganaron cerca de 3.400 millones de euros, tras el parón sufrido por la primera ola de la pandemia de coronavirus, que les hicieron encadenar dos trimestres en números rojos y unas pérdidas conjuntas de unos 13.000 millones, según los datos recopilados por Efe. A falta de que Solaria (MC:SLRS) (el próximo lunes, 16) e Inditex (MC:ITX) (a principios de diciembre al tener un año fiscal diferente) presenten sus resultados (que ya fueron positivos en el trimestre anterior), las grandes cotizadas españolas parecen haber iniciado una paulatina recuperación tras los peores seis meses de su historia.


Glosas de La estrella

BUSCANDO LA BENDICIÓN
Dice que uno de los tres mosqueteros del TE anda a cada rato por la Tremenda Corte, porque como se le vence el período, hace ‘lobby’ entre los magistrados a ver si le hacen el milagrito para mantenerse otros diez años más. ¡Ataja!

SE VENDE
Por allí salió una publicación del destacado pelotero panameño Mariano Rivera, quien está vendiendo su lujosa mansión. No, no será para radicarse en Puerto Caimito, sino quizá para comprarse otra más cómoda. Está pidiendo por su casa, cuatro melones. ¡Me apunto!

BILLETITO
Dice que el IMA está moviendo el esqueleto y en octubre pagó a los productores más de millón y medio de dólares y que gracias a las transferencias de partidas se harán otros pagos, algunos de deudas de administraciones anteriores. ¡Ajoooo!

DE VISITA
Y Nito volvió a salir y de inmediato se fue a visitar Tierras Altas de Chiriquí, afectadas por derrumbes e inundaciones. Nito  pasó  una cuarentena preventiva, porque estuvo directamente en contacto con alguien picado por el bicho endemoniao.

AFECTADOS
A propósito de las afectaciones, dice que hay 423 productores que son clientes del Banco Nacional de Panamá, que fueron muy golpeados por Eta. El gerente del BNP les mandó a decir que no están solos, que los van a apoyar para que se recuperen.

LO JODIERON
Y Vizcarra en Perú fue sacado de la Presidencia y ahora la justicia peruana le prohibió salir del país por 18 meses. Sobre Vizcarra pesan denuncias de que había recibido sobornos para autorizar obras públicas cuando era gobernador de la región sureña de Moquegua en 2014. ¡Cara…mbola!

LA VACUNA
Ayer dijo Nito que el Consejo de Gabinete aprobó $48 millones para la compra de 4 millones de  dosis de la vacuna de Pfizer contra el bichito endemoniao.

CON CUIDADO
Salimos de Eta, amenazó Theta, y ahora sale Iota como la depresión tropical 31, y está por el sureste de Jamaica. Dice que la depresión tropical causará sus efectos en Panamá. ¡Mi madre!

CIFRA, EN AUMENTO
Hasta ahora la cifra de muertos por las inundaciones asciende a 20. Eta causó un duro golpe a los panameños y lo más peligroso podría venir, porque Iota amenaza con convertirse en un huracán sin precedentes. ¡Chanfle!

NADA MAL
Ayer jugamos un amistoso con Japón y la sele estuvo estoica durante los primeros 45 minutos. En el segundo tiempo, al minuto 60, los nipones lograron penetrar el arco panameño mediante un penal. Nada mal para la sele dirigida por el danés Thomas.

Glosas de Flor Mizrachi

ANARQUÍA
Los taxistas volvieron a hacer de las suyas ayer. Y a ver. Sobre la petición de ellos, de mantener el non y par, a lo cual el Tránsito ya cedió, ellos alegan que hay menos gente en la calle y que si salen todos a la vez, no ganan nada porque todo se le va para pagar su cuota a las concesionarias. Eso es válido. Pero no puede ser que el derecho a protestar se convierta en un derecho a secuestrar al país. Ahí fue el director de Tránsito a hablarles, y no logró ni sacarlos de la calle. Ya luego, presiones de más arriba lo hicieron ceder. O sea, trancan el país dos días y ganan su pelea. Cero autoridad en este país. Igual que los policías. Otro día más sin poner orden. Claro, como estos no se dejarían ante a los atropellos…

IMPRESENTABLE
En el edificio nuevo de la Asamblea los aires tienen más de 1 semana sin funcionar, y además, a los funcionarios no les están dando mascarillas. Cómo es posible, si ya en abril compraron un cerro de mascarillas. Carisimas, para variar. ¿Qué hicieron con ellas? Más allá, con un presupuesto para el 2021 48% mayor que el de este año, eso es injustificable. Fuera de eso, una empresa está yendo a fumigar todos los martes. Cuánto sale eso, por qué se hace semanalmente y no mensualmente, por ejemplo, y quién lo hace, son las preguntas del millón.

ESCÁNDALO
El municipio de Capira está licitando mejoras al palacio municipal de Capira por 611 mil 822 dólares. Por favor, googleen Palacio municipal de Capira y miren ese edificio. Nuevo no debe valer ni la mitad de eso. ¿Cómo las mejoras van a costar eso? Además, por qué ahora, en medio de una pandemia? ¿Hasta cuándo el despilfarro de nuestros impuestos, cuando aquí no hay ni para insumos de hospitales, ni para bonos decentes, ni para tantas cosas importantes más?

BURLA
En la misma línea, demostrando lo poco que les importa el pueblo y lo mal que lo está pasando, Benicio va a remodelar la oficina de personal de Presupuesto, comisión que él preside. Entiéndase su oficina en Presupuesto. Su segunda oficina. 49 mil 943 dólares. Y qué casualidad, menos de 50 mil no pasa ni control previo de la Contraloría. Digo, no es que se le hubiera enredado el asunto ni que se lo iban a parar, pero… Casualidad. Pero de nuevo. Para el bono no alcanzan más de 100 dólares. De verdad que no nos respetan ni un poquito. Menos mal recibieron el país en quiebra. Imagínense si no.

BRECHAS
El famoso diálogo del bicentenario Cerrando Brechas, arranca en menos de 10 días y aún no sabemos ni los temas ni si abordarán el problema del Seguro. Fuera de la improvisación, lo otro es: quién nos va a representar a los ciudadanos, cómo van a medir los logros, cómo convertirán ese en el primer diálogo de la historia del país con resultados real y… ¿qué brechas son las que van a cerrar?

TRANSPORTE
El ministro de Salud dice que están evaluando el uso obligatorio de caretas en el transporte público para mitigar la propagación del Covid. Estoy de acuerdo en que esto es responsabilidad de todos, pero la pregunta es quién va a pagar esas caretas y qué harán con quien no la lleve porque sencillamente no puede pagarla. ¿Las van a repartir afuera de los buses a medida que la gente va subiendo? A ver si así de paso se dan cuenta de que el distanciamiento ahí es imposible. Desde marzo se les viene diciendo que contraten a los busitos colegiales desempleados que hasta huelga han hecho pidiendo eso. Pero es más fácil decir, en noviembre, que usemos caretas. Transfiriéndole la responsabilidad a la población, como en todo.

BOFETADA
Funcionarios de Contraloría denunciaron fiestas organizadas por altos directivos de esa entidad en medio de la pandemia. Fiesta por los 90 años de la entidad. Todo el mundo empollerado, cero distancia. Rumba pues. Aquí no hay Covid. ¿Y haciendo eso, las propias autoridades, nos van a amenazar con guardarnos otra vez? No hay derecho. Ah y dicen que van a investigar y sancionar. ¿Investigar qué, si el video está claro? Y sancionar cuándo, ¿antes o después de sancionar a La Fragata, La Morena y El Malecón?

VETO
El presidente no solo vetó el proyecto de las becas universitarias, sino también el proyecto de salud mental, alegando que faltan más definiciones en el glosario que incluye la ley, y que debe consensuarse. Ese glosario incluye los términos que desarrolla la ley, no es un diccionario. Y además, fue consensuado con el Minsa y medio Panamá, y la ley es positiva. De nuevo. Lo malo lo hacen bien y lo bien, mal. Terrible que aun habiendo una luz, decidan seguir sentados en el túnel. En la oscuridad.

SALUDITOS
Y los saluditos van para los diputados independientes. No puede ser que solo Gabriel Silva y Edison Broce se hayan pronunciado enérgicamente en contra los 22 millones que le dará el gabinete al asamblea para pagar planilla. ¿Independencia de quién, lealtad a quién?

Y unos positivos a la UTP, que subió de la posición 126 a la 124 entre los mejores centros de estudios superiores de América Latina
Y otro para Carlos Ernesto González De La Lastra, que recibirá el doctorado honoris causa de la Universidad Marítima.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles