Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Crisis provoca migración de colegios privados a oficiales
Miles de estudiantes de escuelas particulares migrarán a los centros de enseñanza oficiales debido a la situación económica que ocasionó la pandemia por la Covid-19. La dirigente de las escuelas particulares, Kathya Echevarría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Colegios Particulares (Uncep), explicó que estudian, tanto con Meduca como con el Ministerio de Economía, la forma en la que se puede ayudar a los acudientes, porque si al final hay una migración de estudiantes de colegios privados a públicos, habrá mayor presión para el Estado.

ZLC crea nueva categoría de arrendamiento en rellenos
La junta directiva de la Zona Libre de Colón (ZLC) aprobó una nueva categoría de arrendamiento de terraje con una tarifa de 20 centésimos por metro cuadrado en área de construcción en mar y manglar para actividades complementarias al comercio internacional.  El Gerente de la ZLC, Giovanni B. Ferrari, y quien ejerce como secretario de la directiva, dijo que fue necesario crear esta nueva categoría de tarifa porque en el pasado han habido casos en los cuales los empresarios han habilitado tierras con rellenos pero eso no estaba contemplado para reconocerlo como inversión.

Legalizan la aprehensión de cinco personas vinculadas al crimen de activista del PRD
En una audiencia que se inició a la 1:30 p.m. de este sábado 3 de octubre, y que se realizó de forma presencial en el Sistema Penal Acusatorio, se legalizó la aprehensión de cinco personas supuestamente vinculadas al crimen de la activista del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Wendy Rodríguez. Las cinco personas a las que se les atribuye el homicidio de la perredista,  fueron aprehendidas la noche del pasado 1 de octubre, durante operativos llevados a cabo por funcionarios del Ministerio Público, la Dirección de Investigación Judicial y de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial de la Policía Nacional, en Betania (distrito de Panamá) y Los Andes y Arnulfo Arias (distrito de San Miguelito).

Fiscalía, tras pandilleros por crímenes por encargo
Las pesquisas que adelanta el Ministerio Público apuntan a que las siete personas detenidas por el homicidio de la activista del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Wendy Rodríguez, están relacionadas con otros crímenes. Uno de los detenidos por el crimen de Rodríguez (de 42 años), ocurrido al mediodía del pasado jueves 27 de agosto en el Corredor Sur, también estaría implicado en el asesinato del joven Abdul Delgado, perpetrado un día después, el 28 de agosto, en San Antonio, corregimiento de Rufina Alfaro, en San Miguelito. Las autoridades investigan a otros miembros de la red criminal que aún se encuentran prófugos, pero se presume tuvieron participación en los homicidios de Rodríguez y Delgado.

Condenan a acosador de la presentadora de televisión Piky Zubieta
Por el delito de lesiones psicológicas en perjuicio de la presentadora de televisión, Piky Zubieta, fue condenado a 70 meses de prisión, el ciudadano David D’anelo Phillips Taylor.  «Hoy, 2 de octubre de 2020 después de casi tres años que puse la querella por el acoso cibernético que sufría de amenazas de violación sexual hacia mi hija y mi persona, amenaza de muerte dantesca hacia toda mi familia y múltiples mensajes desde cuentas improvisadas y perfiles falsos, se dio sentencia al creador de lo que él se refería como “una simple broma estúpida”, expresó la presentadora en un comunicado.

Sala Tercera de la Corte suspende adenda al contrato de Revisalud
En una resolución expedida el pasado 21 de septiembre, los magistrados de la Sala Tercera decidieron suspender los efectos de la adenda, luego de establecer que el contrato original para la recolección de la basura otorgado a la empresa está vigente hasta el 2026 y que la Ley  22 de 2006 (sobre las contrataciones públicas) señala que las prórrogas se deben solicitar un año antes del vencimiento.

Acuerdo con TikTok sería después de las elecciones
ByteDance Ltd. está trabajando con reguladores estadounidenses para resolver las preocupaciones de seguridad pendientes sobre su venta planificada de una participación en la aplicación de videos musicales TikTok, y las compañías involucradas se preparan para que el proceso de aprobación se prolongue más allá de las elecciones de noviembre, según personas familiarizadas con el asunto.

Instagram celebra su 10º aniversario más cerca de la realidad
Fundada en 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger en Estados Unidos, la aplicación cautivó a 1,000 millones de usuarios en el mundo durante dos años y ha crecido rápidamente desde entonces, después de captar la atención del público con sus filtros de imagen y sus sencillas herramientas para editar y compartir fotos. Pero las imágenes estéticas, que fueran un sello distintivo de Instagram, se consideran cada vez más lejanas a la realidad cuando las personas “pierden trabajos, están enfermas, aisladas y deprimidas, y además las protestas de BLM (Black Lives Matter) y todo lo que sucede con las elecciones estadounidenses”, analizó Rebecca Davis, que en 2016 creó “Rallyandrise”, una cuenta dedicada a promover la participación política.
Para los movimientos políticos, Instagram tiene una audiencia codiciada de adultos jóvenes, desde adolescentes hasta personas de 30 años, que se conectan con amigos y compañeros.

Asamblea aprueba en primer debate proyecto de ley General de Cultura
La Comisión de Educación, Cultura y Deporte aprobó en primer debate la iniciativa, que busca que se “reconozca la importancia y amplitud de aspectos que abarca el concepto de cultura, así como la necesidad de formular políticas públicas que atiendan las necesidades culturales de la sociedad”.  El ministro de Cultura, Carlos Aguilar, dijo –citado en el comunicado– que en el último bloque se planteó la creación de un “fondo concursable” para todos los artistas y las expresiones culturales panameñas, con el cual se busca que los escritores, bailarines, músicos entre otros artistas, puedan dedicarse completamente al desarrollo y realización de la propuesta o proyecto que tengan en mente.

Las estatuas resurgen en Mosul
Al ponerse el sol, los reflejos dorados de una estatua de mujer deslumbran a los transeúntes de Mosul, liberada desde hace tres años de los yihadistas, donde media docena de esculturas han vuelto a erigirse. “La bella dama” fue la primera en surgir en la gran ciudad del norte que fue, de 2014 a 2017, la “capital” en Irak del califato autoproclamado del grupo Estado Islámico (EI).

Exintegrante de Menudo fallece seis días después de intentar quitarse la vida
El venezolano Anthony Galindo Ibarra, exintegrante del grupo Menudo y MDO, murió este sábado 3 de octubre, en Florida, Estados Unidos, después de permanecer varios días hospitalizado tras intentar suicidarse, debido a la depresión que sufría, informó su familia.
Anthony Galindo, cuyo nombre real era Edgar Antonio Galindo Ibarra, formó parte desde 1995 de la última etapa del famoso grupo Menudo.

Nuevos préstamos disminuyen un 48.4%
Entre enero y agosto, los bancos de la plaza desembolsaron $9,304 millones en préstamos nuevos, cifra que representa una disminución de $8,717 millones o 48.4%, si se compara con los ocho primeros meses de 2019, informó la Superintendencia de Bancos de Panamá.
La menor generación de negocio y un aumento de las provisiones provocaron una reducción en las utilidades de los bancos.

Procurador: Meduca tiene el papel de mediar con centros particulares
El procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, sustentó que el Ministerio de Educación (Meduca), a la hora de definir costos de matrícula, mensualidad o anualidad en una escuela particular, tiene el rol de mediador entre el centro educativo y la asociación de padres de familia respectiva. Su análisis responde a una consulta hecha por la titular del Meduca, Maruja G. de Villalobos, recibida por su despacho el 14 de agosto de 2020.

El matrimonio igualitario divide a los magistrados de la CSJ
La resolución de las demandas de inconstitucionalidad que buscan legalizar el matrimonio igualitario mantiene dividida a los miembros del pleno de la Corte Suprema de Justicia. El primer proyecto de fallo se puso en lectura en octubre de 2017, cuando aún no se conocía la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), dado a conocer ese año y en la que se establece que la orientación sexual es una categoría protegida por la Convención Americana de Derechos Humanos.

Resumen de noticias de La Estrella

Patrimonio y Pandemia, ¿cómo lo afrontamos en Panamá?
Mientras sitios y museos han debido permanecer cerrados al público, los proyectos de restauración y conservación se han adelantado a nivel administrativo, aseguró la directora de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Katti Osorio. Semanalmente se ha ofrecido información sobre el estado de los sitios y ya se ha iniciado con algunas activaciones en espacios como el Casco Viejo, donde se han habilitado terrazas en espacios públicos y se han establecido áreas peatonales para ir generando un movimiento de público, porque “la cultura no se limita a productos económicos”, asevera Osorio.

De los 10 tipos de cáncer más comunes en Panamá, mama y próstata encabezan la lista
En los últimos siete años se han detectado 7,152 casos de cáncer de mama y próstata, según el registro del Instituto Oncológico Nacional de Panamá (ION). El ION detalla que los factores de riesgo del cáncer de mama son la edad mayor de 50 años, uno de los más importantes, nuliparidad (no tener hijos), primer embarazo después de los 35 años, haber padecido cáncer en la otra mama y/o dieta alta en grasas.

‘Indomables’ recibe reconocimiento de Google y PRX
Indomables, un podcast narrativo de no ficción panameño, fue seleccionado para formar parte del prestigioso Google Podcasts Creator Program. Es la primera vez que se eligen podcasts centroamericanos para este programa de aceleración y entrenamiento de Google y la organización de medios públicos PRX.
Indomables, producido desde finales de 2018 por las periodistas panameñas Leila Nilipour y Melissa Pinel, fue uno de los 20 podcasts seleccionados entre miles de aplicaciones de todo el mundo.

Día internacional contra la explotación sexual
Cada 23 de septiembre se conmemora el día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas, fecha instaurada desde 1999 por la Conferencia Mundial contra el Tráfico de Personas. Se estima que cada año 1,8 millones de personas en el mundo son víctimas de este delito, cuyas víctimas son principalmente mujeres, niñas y niños, siendo el segundo delito y el negocio transnacional más lucrativo y rentable del mundo, después del tráfico de drogas, armas y órganos.

Suicidio en Panamá, un grave problema de salud pública
De acuerdo con los resultados del estudio “Epidemiología del suicidio en Panamá”, deben formularse políticas públicas basadas en evidencia científica dirigidas explícitamente a la prevención del suicidio en nuestra población joven de 15 a 29 años.
En Panamá son necesarios otros estudios que analicen científicamente la problemática del suicidio y sobre todo el abordaje del mismo a través de políticas públicas, basadas en evidencia científica.

El Minsa registró 287 casos de VIH en el primer semestre del 2020
Para el primer semestre del 2020, el departamento de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) registró 287 nuevos casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de los cuales, 237 son del sexo masculino y 74 femenino. Según un informe suministrado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cantidad de nuevos casos de VIH en América Latina se estima que se han incrementado en 21% desde el 2010, con aproximadamente 120, 000 nuevas personas infectadas en 2019.

Ocho defunciones por covid-19 y 691 nuevos casos este sábado
Panamá registró ocho defunciones por covid-19 y 691 nuevos casos este sábado, 3 de octubre, informó el Ministerio de Salud. Con esta actualización, el país acumula 2,414 defunciones por el virus y un total de 114,653 casos en todo el territorio nacional. Los casos activos suman 21,044.
En aislamiento domiciliario se reportan 20,236 personas, de las cuales 19,869 se encuentran en casa y 367 en hoteles.

Trump no tiene fiebre, no necesita oxígeno y está trabajando, según médicos
El equipo médico que trata al presidente estadounidense, Donald Trump, en un hospital militar por su infección de covid-19 aseguró este sábado que el mandatario ya no tiene fiebre, no necesita oxígeno, está trabajando y evoluciona «muy bien».

Presentaciones culturales se toman los espacios del Casco Antiguo
Seguridad sanitaria y espacios “El plan de reactivación del Casco Antiguo se está realizando en conjunto con MiCultura, la Autoridad de Turismo (ATP), el Gabinete Turístico, gremios turísticos, el Ministerio de Seguridad (MinSeg), el Municipio de Panamá y agrupaciones vecinales del área”, especificó.



Resumen de noticias del Panamá América

Pocos casos de VIH se reportan en Panamá en lo que va del año
Durante el primer semestre de este año, se han reportado 287 casos nuevos de VIH en Panamá, según un informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), dado a conocer ayer.
Según las estadísticas epidemiológicas del Minsa, Panamá Metro con un total de 83, la comarca Ngäbe Buglé con 50, la provincia de Chiriquí con 31, Panamá Oeste, 25, y Colón con 22, son las regiones que presentan un mayor número de casos nuevos de VIH.

Defensoría del Pueblo y la Caja de Seguro Social unen esfuerzos para brindar atención expedita a los asegurados
Una Oficina de Coordinación Conjunta entre La Caja de Seguro Social (CSS) y la Defensoría del Pueblo (DP) se establecerá con el fin de unir esfuerzos y poder atender los casos que llegan a la Defensoría referentes a la CSS.
Esta iniciativa surge luego de una reunión entre las máximas autoridades de ambas entidades, en la que el defensor del Pueblo Eduardo Leblanc, manifestó que dentro de la institución recibe una gran cantidad de quejas de asegurados de la CSS.

Nacen primeros niños producto del Programa de Fertilización in Vitro para parejas de escasos recursos en Panamá
Nacen los primeros niños producto del Programa de Fertilización in Vitro para parejas de escasos recursos.
Dentro del Instituto Conmemorativo Gorgas, el departamento de Salud Sexual y Reproductiva, es el encargado especialmente de llevar adelante este programa.
«Estos hermanitos acaban de nacer y son los primeros del Programa de Fertilización In Vitro  del Instituto Conmemorativo Gorgas en unión con el Hospital SantoTomás de Panamá para parejas de bajos recursos.

Relatora de la CIDH insta a Panamá a garantizar derechos de personas LGBTI
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado «vehemente» a Panamá para que cumpla de «buena fe» con los estándares regionales para garantizar los derechos de la población sexualmente diversa y LGBTI.
Piovesan, como Relatora País y de derechos de personas LGBTI hizo un «llamado vehemente para que el Estado de Panamá, de buena fe, cumpla con los estándares interamericanos y sobre todo con la implementación de la Opinión Consultiva 24» de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

¿Cumplieron los comercios del Casco Antiguo con las medidas sanitarias contra la COVID-19?
La verificación en los restaurantes antes consistía en fiscalizar que se cumpliera con todos los requisitos al momento de las entregas a domicilio.
Sin embargo, desde el pasado lunes 28 de septiembre se empezó a recibir en los restaurantes a los comensales y ahora se verifica que todo marche bajo las estrictas medidas de bioseguridad para evitar los contagios de la COVID-19.

[VIDEO] Programa de Atención Domiciliaria, una llamada para mitigar el miedo a la pandemia en Juan Díaz
Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico Ya han pasado 48 horas desde que se le practicó la prueba de contagio para detectar el virus.
Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ: ¿Miedo al COVID-19?

Comparten calendario de entrega de bonos y bolsas con comida para octubre
El jefe del Ejecutivo, Laurentino Cortizo, y el Ministerio de la Presidencia compartieron este jueves el calendario correspondiente al mes de octubre para la entrega del Plan Panamá Solidario.
«Les comparto el calendario del mes de octubre para las entregas del Programa Panamá Solidario.
Para conocer el calendario al detalle con el resto de las entregas puede acceder a través de este enlace: Entregas-octubre.

Las exportaciones colombianas cayeron un 21.3% solo en agosto
3% en agosto arrastradas por las menores ventas de petróleo, el principal generador de divisas del país, informó este jueves el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
570 millones de dólares, una caída del 21.
264 millones de dólares registrados en el mismo mes de 2019.
5 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída del 16.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Trump dice que los próximos días de tratamiento por COVID-19 serán «la verdadera prueba»
Por Steve Holland y Alexandra Alper WASHINGTON, 3 oct (Reuters) – El presidente Donald Trump dijo el sábado en un video desde la habitación del hospital en el que está internado que se siente «mucho mejor» y espera «volver pronto», tras un día de mensajes contradictorios desde la Casa Blanca sobre su condición luego de ser diagnosticado con COVID-19.
Pero en cuestión de minutos, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, dio a la prensa una evaluación menos optimista al decir: «Los signos vitales del presidente durante las últimas 24 horas fueron muy preocupantes y las próximas 48 horas serán críticas en términos de su atención.

Cineworld cerrará todas sus salas en EEUU, Reino Unido e Irlanda
Por Kate Holton y Aakriti Bhalla LONDRES, 4 oct (Reuters) – Cineworld, la segunda cadena de cines más grande del mundo, cerrará esta semana todas sus pantallas en Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda después de que los estudios hayan retirado grandes estrenos como la última película de James Bond, dijo una persona familiarizada con la situación.
El lanzamiento de la nueva película de James Bond, «No Time To Die», se retrasó el viernes hasta el próximo año, aplastando las esperanzas de un repunte de la industria en 2020, mientras las crecientes tasas de infección por coronavirus están provocando nuevas restricciones y que los espectadores se alejen de las salas.

Johnson prevé un invierno difícil por la pandemia, pero cambios radicales en primavera
LONDRES, 4 oct (Reuters) – El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el domingo que espera que los próximos meses de la pandemia de la COVID-19 sean complicados, pero que las cosas cambiarían radicalmente de cara a la primavera.
«Tengo que decirles, con toda franqueza, que el camino va a ser irregular hasta la Navidad, incluso puede que más allá», dijo Johnson durante una entrevista a la cadena de televisión BBC.
«Si hablas con los científicos, todos son prácticamente unánimes acerca que para la primavera las cosas serán radicalmente diferentes y estaremos en un mundo distinto, el ciclo normal de una pandemia como ésta», añadió Johnson.

Díaz: Habrá Presupuestos, están muy hablados con los socios de investidura
Madrid, 4 oct (.).- La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que los Presupuestos Generales del Estado para 2021 «están ya pactados dentro de la coalición» de Gobierno y «muy hablados con los socios de investidura», por lo que sostiene que «habrá cuentas nuevas y serán muy expansivas».
En una entrevista con La Razón, la ministra señala que para ERC «será muy difícil justificar el voto en contra» y que «por supuesto» que le gustaría contar con el voto a favor de Ciudadanos, porque no están «vetando a nadie», aunque se esté negociando con el bloque de investidura.

Unicaja y Liberbank, en conversaciones informales sobre una posible fusión, según una fuente
Por Jesús Aguado MADRID, 3 oct (Reuters) – Los bancos españoles Unicaja y Liberbank (MC:LBK) están manteniendo conversaciones informales sobre una posible fusión que cree la quinta mayor entidad del país con más de 100.000 millones de euros (117.130 millones de dólares) en activos totales sin que ambas entidades hayan iniciado negociaciones formales, dijo una fuente con conocimiento del asunto.
Una fuente con conocimiento del asunto dijo que Unicaja no ha contratado a ningún banco de inversión para supervisar este posible acuerdo y que no se estaba llevando a cabo ninguna auditoría.


Glosas de La estrella

A LA CAZA
Los partidos políticos empezaron a mover el esqueleto con las inscripciones de adherentes, ahora que el Tribunal Electoral dio el go. Lo más curioso es ver los activistas del Loco inscribiendo el nuevo partido y los activistas de su viejo partido, moviendo el esqueleto buscando a más adherentes. ¡Ajooo!

A LA CAZA II
Otra novedad es que no se trata de llevar libros de inscripción, como era la tradición, sino que ahora las inscripciones son en línea, como casi todo lo que obligó la pandemia causada por el bichito endemonia’o. ¡Ataja!

BAJA EL VIH
La pandemia fregó a mucha gente, pero también hay cifras positivas respecto a algunas enfermedades como el VIH. El primer semestre de 2020, los nuevos casos registrados de VIH ascendieron a 287. El 2019 terminó en 1,460 casos.

EN CUARENTENA
Los distritos de Soná y Santiago están en vaina. El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunció que “muy posiblemente” la próxima semana comenzará a regir una cuarentena total los sábados y domingo en estos lugares, en la provincia de Veraguas, debido a un aumento de los casos de coronavirus en los últimos días.

CON CUIDADO
El bichito endemonia’o no perdona. No importa el color de piel o cuan poderoso es en el mundo, sino lo puede picar, lo pica. Un informe del Minsa dice que han registrado 525 casos de embarazadas que han sido picadas entre marzo y agosto. ¡A cuidarse!

AL RESCATe
Un caso curioso se registró en la mañana de ayer en la cinta Costera 3 en la ciudad de Panamá. Un perro que caminaba con su dueño, inexplicablemente cayó al mar y el dueño no lo dudó y se lanzó al rescate. Al final, tanto el perro como su dueño, tuvieron que ser rescatados por los bomberos y policías.

FURIA DE QUÉ?
Parece que la Operación Furia no va a quedar más que en una rabia por parte de los afectados, porque las autoridades montaron todo un operativo contra ex jefes de los estamentos de seguridad, aduciendo que tenían en su poder armas de guerra y muchas de ellas pertenecientes al Estado. Ahora se conoce que el Servicio Nacional Aeronaval informó que 14 armas de fuego que fueron decomisadas de la institución, no forman parte de su inventario.

CABREO
Mucha gente está que echa chispas por el pésimo servicio de internet en Panamá. Se cae a cada rato o la señal es muy débil. Algo debe hacer la Autoridad de los Servicios Públicos, porque la facturación sí llega como relojito suizo.

MUY BIEN
El Instituto Conmemorativo Gorgas informó sobre el nacimiento de los primeros niños del programa de fertilización in vitro para familias de escasos recursos. “Estamos felices, estos son los primeros niños producto del Programa de fertilización in vitro para parejas de bajos recursos”, señaló el Gorgas en su cuenta de twiter. Nacieron el 2 de octubre y pesaron 5.5 libras.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles