Resumen de noticias de La Prensa
El presidente Trump y su esposa Melania dan positivo por coronavirus
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la noche de este jueves que él y su esposa Melania dieron positivo de coronavirus y que empezaron un proceso de cuarentena.
El presidente está “bien” y cumplirá sus “funciones sin interrupción” mientras se somete junto con su esposa Melania a una cuarentena, luego de que ambos dieran positivo de coronavirus, dijo el médico del mandatario en la madrugada del viernes.
Minsa reporta 747 casos positivos de coronavirus y 15 nuevas defunciones
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este 1 de octubre que se reportan 747 nuevos casos positivos de coronavirus, para un total acumulado de 113,342, así como de 15 nuevas defunciones, para totalizar 2,387 muertes acumuladas.
Los casos activos suman 21, 052, mientras que en aislamiento domiciliario se reportan 20,269 personas.
Los hospitalizados suman 783 y de ellos 676 se encuentran en sala y 107 en unidades de cuidados intensivos (UCI).
El historial de crédito se reduciría a cinco años
El texto del proyecto de ley 424, aprobado en primer debate por la Asamblea Nacional, contempla la prescripción del historial de crédito en un plazo de cinco años. Esto supondría una reducción desde los siete años de vigencia actuales, pero se trata de un plazo superior a los tres años que se habían planteado en el proyecto de ley original.
Asociación Bancaria rechaza cambios a su marco jurídico; ‘Tendrá impactos profundos’
La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) expresó este jueves 1 de octubre su preocupación por “los repetidos intentos de modificar” su marco jurídico en momentos en que el país vive en un crisis debido a la pandemia de la Covid-19. Y es precisamente ese marco jurídico, indica la ABP, el que ha permitido a Panamá crecer como ningún otro país del área, generar recursos sin precedentes para el Estado.
“Como queda claro, atentar contra una de las principales fortalezas de la economía panameña tendrá impactos profundos no solo en la actividad bancaria y en la competitividad del país, sino especialmente en sectores críticos para nuestra economía, y como consecuencia de ello en la vida y las expectativas reales de crecimiento de los panameños”, señaló el comunicado.
Mitradel confirma que se mantienen los días libres por la celebración de las fiestas patrias
El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada, confirmó la mañana de este 1 de octubre que los días libres por las festejos de las fiestas patrias se mantienen a pesar del teletrabajo.
Añadió que los días 3, 5, 10 y 28 de noviembre se mantienen como días nacionales. Además se mantienen el resto de los días libres durante el mes de diciembre.
Nuevas restricciones para intentar frenar la pandemia en Europa
Las cifras de contagios y fallecidos por el Covid-19 siguen agravándose en Europa y obligan a países como Francia o España a imponer más medidas, como ocurre en Madrid, donde este jueves se instauraron nuevas restricciones pese a la oposición de las autoridades locales. Desde que surgió en diciembre pasado en China, el nuevo coronavirus ha causado un millón 018 mil 634 muertos en todo el mundo y contagiado a más de 34 millones de personas, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales.
Pandemias, el mayor riesgo para las aseguradoras
Las pandemias se convirtieron en la principal preocupación de las aseguradoras este año, a medida que la crisis de covid-19 sacude a la industria en todo el mundo. Una encuesta a 2,600 profesionales de seguros en 53 países halló que 56% de los encuestados considera que las pandemias son uno de los cinco principales riesgos emergentes, frente a 23% en 2019.
Las enfermedades infecciosas y las pandemias fueron clasificadas como los riesgos más significativos para la sociedad durante los próximos cinco a 10 años en un estudio publicado ayer por la aseguradora francesa Axa SA. Esto representa un cambio respecto al año pasado, cuando se consideraba que el cambio climático era la mayor preocupación.
Llega el Prisma
El Festival de Danza Contemporánea Prisma comienza su novena edición con un repertorio de 35 bailarines provenientes de 9 países, que brindarán una perspectiva única de la danza contemporánea en el mundo. El calendario de actividades fue producto de una convocatoria abierta internacional, en la que 10 compañías de danza contemporánea fueron seleccionadas de las más de 270 de los 5 continentes que se presentaron al concurso. Cinco de las 14 propuestas locales recibidas fueron seleccionadas por un jurado internacional compuesto por directores de festivales de danza contemporánea de Colombia, El Salvador y Costa Rica.
Podcast Indomables fue seleccionado por Google
En 2018, Leila Nilipour y Melisa Pinel, dos periodistas con las ganas de narrar historias a flor de piel, se juntaron para crear un podcast.
Hace poco recibieron una noticia que las tiene sonriendo: Google, con su programa Google Podcasts, y la organización de medios públicos PRX, seleccionó a Indomables y a otros 19 podcasts de diversos países para su programa de entrenamiento.
Justicia belga da la razón a hija ilegítima del ex rey Alberto II, que pasa a ser princesa
La artista belga Delphine Boel, reconocida recientemente como la cuarta hija del ex rey Alberto II tras un examen de ADN, tiene derecho al título de princesa. Esta victoria ante la corte de apelaciones de Bruselas, última etapa de un combate de siete años, fue confirmada a la AFP por el abogado de Boel, Marc Uyttendaele, y una fuente judicial.
“El tribunal afirma que el rey Alberto II es su padre”, indicó el abogado, una declaración confirmada por la fuente judicial.
Ola de despidos en Estados Unidos, sin acuerdo a la vista en el Congreso
El efecto de la pandemia siguió lastrando el mercado laboral en Estados Unidos y en las últimas 24 horas varias multinacionales que esperaban ayudas oficiales como Disney, American Airlines y United Airlines anunciaron 60 mil despidos, sin un acuerdo a la vista en el Congreso para un nuevo plan de rescate. A casi un mes de las elecciones presidenciales, los despidos por la pandemia -que en un principio golpearon particularmente a sectores como los restaurantes y el ocio- comenzaron a extenderse.
Farmacéuticas avanzan para tener vacuna en Estados Unidos hacia fin de año
Octubre es un mes crucial en la carrera por una vacuna contra la Covid-19, con avances que podrían llevar a que algunos estadounidenses se vacunen en los últimos días de 2020. Pfizer Inc. y su socio alemán, BioNTech SE, planean revelar este mes los resultados de los ensayos de última fase que mostrarían si su régimen de dos vacunas es efectivo o no para prevenir la propagación del virus. Otro evento que podría mover el mercado se produce el 22 de octubre. Es probable que un comité asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos compuesto por expertos externos revise los nuevos resultados y actualizaciones sobre las inscripciones de ensayos, así como los planes de distribución.
El Inamu suspende atención al público en su sede central hasta el lunes 5 de octubre
El Instituto Nacional de La Mujer (Inamu) cerrará sus oficinas, en la sede central, en La Cresta (vía España) hasta el próximo lunes 5 de octubre con el fin de desinfectar todos los espacios físicos y de esta forma evitar contagios del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
La medida incluye realizar las pruebas de hisopado, a todos los colaboradores de la entidad para identificar nuevos casos y que puedan cumplir con la cuarentena recomendada por las autoridades médicas para evitar la propagación del virus.
OPS advierte del riesgo de la hidroxicloroquina
Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el uso indiscriminado de la hidroxicloroquina y sin supervisión médica puede causar efectos adversos graves a la salud. Tal conclusión quedó plasmada en el último informe de situación de país que elaboró ese organismo internacional sobre la situación de la Covid-19 en Panamá. “En virtud de ello, la OPS advierte sobre los potenciales efectos de cardiotoxicidad, miopatía y retinopatía, y que, por tanto, su uso indiscriminado sin supervisión médica puede exponer a la población a efectos adversos graves para la salud”, sostiene el informe.
Turismo panameño pierde $12 millones diarios debido a la pandemia de Covid-19
El turismo panameño registra pérdidas diarias que alcanzan los 12 millones de dólares, debido al cierre ordenado por el Gobierno como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus.
Ernesto Orillac, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, indicó que el sector privado, en conjunto con el Fondo de Promoción Internacional, proyectarán en una campaña cómo se están aplicando las medidas sanitarias, en un intento de generar confianza entre los viajeros.
Resumen de noticias de La Estrella
‘El cierre de la economía es mucho más grave que la covid-19; ha destruido el país’
Después de seis meses de permanecer cerrados, los restaurantes prueban suerte en la reapertura, bajo las condiciones que permite la evolución de la pandemia. Mesas limitadas, con separación de dos metros entre ellas. Reabrir el negocio es uno de los dilemas de muchos. El balance entre los gastos y las ventas han inhibido a muchos dueños de restaurantes. La clave es ganarse la confianza de los clientes, asegurar las medidas de higiene tanto en la preparación de la comida como en el servicio. La experiencia para los comensales también será distinta. Willy Diggelman es un chef con amplia trayectoria en el país. Dueño de varios restaurantes, uno de más etiqueta que otro, que se anima a abrir sus puertas para probar suerte, como él mismo lo dice, ‘hay que intentarlo’.
A James, Inglaterra le devuelve su brillo
La carrera de James Rodríguez venía acelerando la depreciación por la larga ‘condena’ a seguir desde la banca de suplentes del Real Madrid al fútbol español, pero ha frenado positivamente comenzando a revertir la dirección con elogios y victorias.
El Everton lo incorporó al plantel por exigencia de Ancelotti, avalando la petición con el crédito alcanzado por el entrenador al haber tomado en la temporada anterior al club al borde del precipicio del descenso, manteniéndolo al final del campeonato en la primera categoría.
Al borde de la guerra: ¿qué está pasando entre Armenia y Azerbaiyán?
Históricamente poblada por armenios, Nagorno Karabaj, ahora parte del Estado soviético, pasó a la jurisdicción administrativa de Azerbaiyán como una provincia autónoma con relativa independencia del poder regional azerí; pese a que el Gobierno de la URSS impulsó una intrincada política de diversidad y cuotas de poder por grupos étnicos con el fin de mantener cierta armonía, la situación empezó a complicarse a finales de los años 80 con mayores enfrentamientos entre ambos pueblos cuando ya declinaba el modelo soviético.
Capadocia, mucho más que globos
Uno de los atractivos más interesantes e impactantes de Turquía y de la región de Capadocia, son los globos, que ascienden hasta a 1,200 metros sobre un paisaje lunar, de formaciones calcáreas y que se mecen suavemente por una hora en un alucinante paseo. Para algunos es una experiencia que por lo menos se debe hacer una vez en la vida, como subir la Muralla China, o visitar las cataratas del Niágara, y hasta ascender el Preikestolen, en Noruega. Pero la historia dentro de todas las historias de la sensación mágica que produce esta experiencia única, merece conocerse y tomarse en cuenta para cuando se tenga la oportunidad de visitarla.
Cambios en la zonificación: una batalla por la ciudad
La búsqueda por la densificación de los espacios más privilegiados de la ciudad conlleva una batalla por la ocupación del suelo urbano existente, en clara competencia con quienes allí ya residen. Este proceso de generación de suelo urbano y su correspondiente plusvalía va asociado a la transformación de antiguos espacios residenciales a través de, el cambio de altura y/o de densidad, del aumento del índice de construcción y/o el índice de aprovechamiento y del cambio de un área de vivienda que pasa a ser de oficinas, industrial o comercial (Lincoln Institute, 2013).
Contrataciones del sector Salud, un problema que va más allá de la pandemia
Voceros del sector Salud instan a la Caja de Seguro Social (CSS) y al Ministerio de Salud (Minsa) no dejar de lado las contrataciones que requieren las áreas de atención primaria, enfermedades crónicas y farmacéutica, entre otros más, ya que son sectores con igual grado de importancia que los pacientes de covid-19. “El personal contratado en medio de la pandemia solo es exclusivo para las instancias que se crearon, y no han mejorado el panorama general del mismo sistema per sé. Un ejemplo claro es que para la atención de pacientes crónicos no hay personal”, criticó Ana María Reyes de Serrano, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (Anep).
Autoridades crean red de reinserción y retención escolar
El Ministerio de Educación (Meduca) crea una red de reinserción y retención escolar, articulada con actores de la sociedad civil, para identificar a los alumnos que aún no se han inscrito en el sistema educativo y en el que participan gobiernos y líderes locales, compañeros de clases y la comunidad en general, anunció la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
Inamu reporta brote del nuevo coronavirus y cierra instalaciones dos días
Durante dos días (jueves 1 y viernes 2) la sede del Instituto de la Mujer y Cinamu Panamá permanecerá cerrada debido a un brote del virus SARS-CoV-2. La Estrella de Panamá conoció que no se siguieron los protocolos de bioseguridad. “No se les dieron insumos a los colaboradores ni seguimiento a los casos positivos, ni limpian las oficinas”, reveló una fuente vinculada al sector Salud, que advirtió de 25 casos en tres días. Esto contradice la versión oficial de la institución emitida en un comunicado que hace referencia de cinco casos positivos. Durante los dos días que estará cerrada, la institución desinfectará las instalaciones para evitar más contagios del personal y de los usuarios.
Panamá registra hasta agosto 403 casos de cáncer de mama
Panamá registró desde enero a agosto del 2020 unos 403 casos de cáncer de mama, según el Registro Hospitalario de Cáncer del Instituto Oncológico Nacional (ION). En el año 2015 se registraron 675 pacientes; mientras que en el 2019 el número de casos se elevó a 971. “No me cansaré de decirlo, la detección oportuna del cáncer de mamá es la mejor manera de ganarle la batalla al cáncer de mamá”, remarcó la primera dama de la República, Jazmín Colón de Cortizo durante el lanzamiento de la campaña de sensibilización “Uniendo Fuerzas contra el Cáncer”.
La pandemia ha producido 45 millones de nuevos pobres en América Latina
América Latina y el Caribe se encuentran en medio de la “Cuarta revolución industrial”, que involucra la innovación tecnológica y requiere mejoras en la productividad del sector de los servicios, invertir en capital humano y reconfigurar la normativa laboral y las políticas de protección social. Así lo establece el Banco Mundial, en un nuevo informe. Las políticas se tornan aún más urgentes ahora que la pandemia de covid-19 está provocando la mayor contracción en la actividad económica, desde la Gran Depresión.
Resumen de noticias del Panamá América
Comparten calendario de entrega de bonos y bolsas con comida para octubre
El jefe del Ejecutivo, Laurentino Cortizo, y el Ministerio de la Presidencia compartieron este jueves el calendario correspondiente al mes de octubre para la entrega del Plan Panamá Solidario. La programación incluye a todas las provincias y comarcas del país. En este sentido hay que recordar que en el caso de las zonas de difícil acceso, los beneficiarios recibirán bolsas, mientras que los residentes en los centros urbanos, sus depósitos a través de la cédula. Igualmente se entregarán bonos impresos.
Octubre arranca con 15 muertes por coronavirus en Panamá
Unas 15 nuevas defunciones por coronavirus fueron anunciadas hoy (ayer) en Panamá por parte del Ministerio de Salud (Minsa).
En este arranque de octubre, octavo mes de la pandemia, la cifra de fallecidos por la COVID-19 se elevó a 2.387 personas.
En tanto, la tasa de letalidad por esta enfermedad en el país se mantiene en 2.1%.
Visitas a parques naturales están permitidas en burbujas familiares; paseos en buses son prohibidos
La Resolución No. 904 del 1 de octubre, que autoriza la reactivación, operación y movilización de personas en los parques naturales y áreas protegidas a partir del 5 de octubre, fue publicada este jueves en Gaceta Oficial.El documento aclara que las actividades recreativas en estos lugares podrán realizarse en burbujas familiares, «por lo que no se permitirán paseos en buses u otros medios de transporte que impliquen el movimiento masivo de personas».
En cuanto al horario, señalan que podrán estar abiertas todos los días, menos en período de toque de queda y cuarentena total.
¿Y las graduaciones? Meduca tiene algunas opciones para realizar estas ceremonias
La ministra de Educación (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, adelantó esta semana que ya remitieron al Ministerio de Salud (Minsa) la propuesta del protocolo que emplearían para los actos de graduación de este año y las alternativas que contemplan, a fin de prevenir más contagios de COVID-19.
Gobernadora Judy Meana comparte su experiencia con la vacuna experimental contra la COVID-19
La Gobernadora de la provincia de Panamá, Judy Meana, reveló cuáles fueron sus motivaciones al momento de decidir ser voluntaria para los estudios de fase 2 de la vacuna alemana CureVac contra la COVID-19.
Versión impresaSegún Meana, su hijo de 14 años influyó y por otra parte los comentarios de la gente que invitaban a los políticos y funcionarios a someterse a estas pruebas, terminaron por convencerla.
COVID-19, donantes y personal de salud: ¿Qué reveló un estudio hecho en Panamá y Colón?
Un 12% entre trabajadores de la salud y donantes de sangre de cuatro hospitales de Panamá y Colón, ya había estado en contacto con el coronavirus a inicios de julio, según los resultados de un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat).
El rango de edad de 20-39 años mostró mayor seropositividad en el grupo de trabajadores de la salud (48.
Dentro del grupo de trabajadores de la salud que resultaron seropositivos, 77.
Defensoría del Pueblo actúa como mediador entre Meduca y dirigentes magisteriales a fin de resolver problemas del sistema educativo
Este jueves la Defensoría del Pueblo llevó a cabo una Mesa de Diálogo Bilateral de manera virtual entre el Ministerio de Educación y gremios docentes, en la que participó la ministra Maruja Gorday de Villalobos.
Además de la entrega de material impreso para los estudiantes y el nombramiento de docentes y sus respectivos pagos de salarios, así como el Fondo de Capacitación Gremial.
Los dirigentes magisteriales expusieron sus inquietudes ante la ministra de Educación.
El partido en formación Realizando Metas convoca a jóvenes, mujeres, profesionales, trabajadores, empresarios o grupos de inclusión a inscribirse
Versión impresaEl partido en formación Realizando Metas ha abierto sus inscripciones, ya que se encuentran en el proceso de formación y todo aquel simpatizante o voluntario puede acceder a la pagina: https://somorm.
com/to/xx5St3yx para formar parte y de igual forma correr la voz para que más personas que tengan los mismos ideales se sumen a este partido.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Previsiones: Qué esperar hoy del informe de empleo en EE.UU.
Tal como señalan en Renta 4 (MC:RTA4), la expectativa está puesta en la posible “desaceleración en el ritmo de creación de nóminas no agrícolas en septiembre hasta 875.000e ‘vs’ 1,3 millones previo.
De confirmarse, esto podría ralentizar en buena medida el ritmo de mejora de la tasa de paro, que sólo descendería hasta 8,2%e (‘vs’ 8,4% previo y desde niveles máximos de 14,7% en abril)”.
“Cabe recordar que apenas se ha recuperado la mitad de los 22 millones de puestos de trabajo destruidos con motivo de la pandemia, y que aún queda un largo camino por delante para retornar a los niveles de paro pre-Covid (3,5%), especialmente en un contexto de anuncio de nuevos despidos (aerolíneas, Walt Disney (NYSE:DIS))”, añaden estos analistas.
Contagios, agenda, reacciones: ‘Efecto dominó’ tras el positivo de Trump
Por Laura Sánchez Investing.com – Tras conocer la noticia de que Donald Trump, presidente de EE.UU., ha dado positivo en la Covid-19, y una vez confirmado por el médico de la Casa Blanca que, tanto él como su mujer, Melania Trump (también positivo) se encuentran bien de salud y seguirán con su actividad, muchos analistas no solo miran la reacción de los mercados financieros, sino que se preguntan si el COVID-19 puede afectar a la carrera electoral.
Stephanie Kelly, economista política de Aberdeen Standard Investments, explica que “aunque Boris Johnson experimentó cierto rally cuando estaba gravemente enfermo, no está claro cómo afectará a la carrera de Trump, dado que su base electoral más escéptica acerca del Covid que otras”.
Vuelve el caos al Brexit: La UE responde al órdago de Johnson
“En la recta final de las negociaciones sobre el Brexit, una vez finalizado el plazo otorgado, la UE responde al órdago del gobierno británico iniciando el procedimiento legal contra la ley de mercados interiores propuesta por el gobierno de Boris Johnson que, recordamos, choca con ciertas partes del acuerdo de salida alcanzado entre ambas partes en enero y cuya aprobación se discute estos días en la cámara de los Lores, donde el Partido Conservador no tiene mayoría, tras aprobarse en los Comunes (340 ‘vs’ 256)”, resaltan en Renta 4 (MC:RTA4).
Mercados en rojo tras el positivo en coronavirus de Trump: Qué esperar
“Las bolsas han reaccionado de una manera totalmente psicológica al positivo de Trump como si fuera poco menos que el apocalipsis.
Este experto analiza por qué los mercados han reaccionado de esta manera: Esta noticia no sólo ha afectado a las bolsas.
“El dólar se ha debilitado y las rentabilidades de los bonos han bajado, como consecuencia del alza de los precios de estos activos, en los que los inversores se refugian cuando optan por reducir sus posiciones de riesgo”, apuntan en Link Securities.
“Mala noticia para el presidente Trump, que deberá guardar cuarentena cuando sólo queda un mes para la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas en el país”, añaden estos expertos.
Trump y Melania, positivo en coronavirus: 5 claves este viernes en Europa
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que él y la primera dama, Melania Trump, han dado positivo por coronavirus.
Los inversores también estarán pendientes este viernes de las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), por si da algún detalle sobre posibles nuevas medidas de estímulo en la Zona Euro para ayudar a los países de la región a hacer frente a la pandemia el coronavirus.

Glosas de La Prensa
NOVEDADES
En una cárcel no muy lejana, crecen los rumores de fuga –de unos mentados Tuco y Taco, príncipes de Nadalandia, el país donde no pasa nada– a tal punto de que las autoridades de por allá han tenido que redoblar la vigilancia y la seguridad en el recinto carcelario. Mientras, la plata fluye abundante por los alcantarillados del lugar para pagar mantener su status –ya no en boda o cóctel–, sino en asados, bebidas, postre y mantel.
POLÍTICA
“Quiero desmentir ante la faz de este país que el doctor Pérez Balladares está pegando totalmente mentiras porque (…) estamos trabajando en armónica colaboración con el Órgano Ejecutivo” (sic), fue la respuesta del jefe del legislativo, Marcos Castillero a su copartidario, el expresidente, quien dijo en Debate Abierto que los diputados “le han hecho la vida difícil” al presidente Cortizo y hasta agregó: “aquí lo que ha habido es un chantaje en que las leyes que proponga el Ejecutivo tendrán que pasar por la Asamblea a cambio de algo”. Esta gente sí que conoce cómo gobierna el PRD.
DE NUEVO
Parece que la Asamblea quiere seguir siendo una embotelladora oficialista. Han decidido reactivar la planilla 172. Ahora con Gerardo Solís de Contralor la Asamblea incluyó ese renglón en su presupuesto para 2021, lo que implica un desembolso de $49 millones. Y uno pensando que del único rebrote que hay que cuidarse, es de la Covid-19.
DISGUSTO
Más del presupuesto legislativo y su presidente, Marcos Castillero. Solicitó $132.3 millones, pero el MEF recomendó $107 millones. El recorte no le causó gracia a Castillero y advirtió que afectará pagos fijos, como el del décimo tercer mes del personal. Ya es el colmo: esta gente se dispone a violar la ley, y hasta lo anuncia por adelantado…
SORPRESA
Gabriel Silva llamó la atención sobre un rubro que hasta ahora ha pasado desapercibido en el presupuesto de 2021: el de $500 mil para alimentos y bebidas. Ganan $7 mil al mes (por lo menos…), pero hay que pagarles hasta las boquitas…
Glosas de La estrella
EL PLAN A
Me cuenta alguien que sabe, que Cachaza quiere que su caso pase al Tribunal Electoral, porque aduce que el maná brasileño que recibió, fue en calidad de donación. La vaina es que el TE ya certificó que el Partido Panameñista no recibió dinero brasileño. ¡Cara…mbola!
EL PLAN B
Dice que Cachaza también tiene su plan B. Que si no le funciona el plan A, entonces saca su as y es integrarse como miembro del Parlamento Centroamericano, y el caso pasaría a la Tremenda Corte que tendría que solicitar al TE el levantamiento de la inmunidad. ¡Santa cachimba!
SERIA PREOCUPACIÓN
Me dicen que más de cinco funcionarios de campo del Mida de Panamá Oeste han sido picados por el bichito endemoniao, que ha obligado a mandarlos para su casa y a cerrar agencias, pero no ha habido trazabilidad ni seguimiento ni desinfección de las instalaciones. Pa rematar, Recursos Humanos no ha hecho lo necesario para coordinar con el Minsa.
LAVANDERÍA DE FAVORES
Me dicen que un consorcio alemán aspira a hacerse otra vez de los contratos de placas vehiculares que han renovado desde los tiempos de Cachaza. Que ya fue sorprendido buscando que la ATTT le preparara la cena “solo para uno” con todo y lujo de exclusividad como proveedor. En la lucha contra la corrupción, en la Cámara de Comercio deben estar vigilantes y activar su comisión de ética. Buena esa al portero Miguelón.
EN EL HERVIDERO
Dice que a un jefe de alimentos del Ministerio de Salud lo tienen envuelto en un acto de sobornos a la empresa Onix para la emisión de certificados. El mismo fue separado por investigación durante 15 días y desde casa amenaza a funcionarios que a su regreso los botará, y el que hable que se atenga a las consecuencias. ¡Ajoooo!
CHICHARRÓN PICANTE
Me hablan de un lío que se está armando en el Ipaacop con un conocido abogado que tiene que ver con un proceso de titulación de tierra de una cooperativa que está en proceso de liquidación, y parece que el abogado busca que se anule un acuerdo entre la cooperativa y un tercero, para él terminar quedándose con el terreno. ¡Goloso!
CONEJITA
La gobernadora de la provincia de Panamá, Judy Meana, se colocó la vacuna experimental contra la covid-19. Se trata de un estudio que lleva a cabo la compañía biofarmacéutica alemana,CureVac, que empezó el miércoles en Panamá, y es la segunda fase de ensayo clínico de la vacuna.
CAMPAÑAS POLÍTICAS
La Fundación Panamá Primer Mundo se lanzó un comunicado exigiendo a la Comisión Nacional de Reformas Electorales que apruebe el financiamiento cien por ciento por el Estado de las campañas electorales. De esta manera se frenarían las “inversiones” de empresarios y que luego cobran a través de actos de corrupción en los gobiernos.
MORATORIA MARÍTIMA, EN VAINAS
Me dicen que hay presiones para tumbar un decreto reciente de la AMP, que declaró una moratoria para detener la proliferación de licencias de operaciones para el servicio marítimo auxiliar. Lo triste es que esta acción está justificada con una amplia documentación y notas de la Cámara Marítima, alertando sobre la depredación del mercado, poniendo en peligro las inversiones y empleos panameños.
MORATORIA MARÍTIMA, EN VAINAS II
Dicen los marinos locales empu…jados, que inescrupulosos disfrazados de inversionistas, amparados por abogados/funcionarios conectados, están dañando el mercado marítimo local, metiendo lanchas y equipos usados, muchas veces subsidiados o a costo “0”, para bajar calidad y precios, dar poco empleo y menos aporte real a la economía local. Los panameños no compiten así y van a pelear como gato bocarriba.
Glosas de Flor Mizrachi
ENGAÑABOBOS
Cuando aquí dan “buenas noticias”, hay que mirarlas con lupa. Siempre. Y lo volvimos a confirmar ayer. Cayito García, viceministro de la Presidencia, ahondó en el anuncio que dio el vicepresidente Carrizo sobre la descentralización de Presidencia. Y dijo que reubicarán entidades. O sea que no es un recorte, solo una redistribución de los recursos. No es que van a eliminar ningún gasto. Y será traslado, no reducción de personal. Al final no son 500 millones de recorte. Será de 19 millones. El resto solo lo mandan a otras entidades. Lo dicho. Cuando aquí dan “buenas noticias”, hay que mirarlas con lupa. Y si eso era tan fácil, porque ayer publicaron montón de decretos de eso, siete creo que vi en la Gaceta de Ayer, ¿por qué no lo hizo antes? ¿Además, por qué hacer el anuncio en la Asamblea, mezclándolo con el presupuesto, si no es para distraer y promocionar a Carrizo? Aterra cómo nos toman de bobos. Todos los días. Y nada que nos damos cuenta. Wao.
FIESTO
Y sigue la fiesta con nuestros millones. Ayer crearon más corregimientos para la comarca. De nuevo, con cero estudios ni sustentos. Presidente, hasta que usted no le ponga el punto final al despilfarro, este irrespeto no va a detenerse.
CINISMO
¿Y qué tal Pineda, diciendo que lo que se debería es aumentar el presupuesto de la Presidencia porque eso fortalece la capacidad de resolver? Resolver. O sea, el cinismo, la lambonería, la desconexión con la realidad, y ellos.
DESCARADO
¿Y Marcos Castillero, diciendo que el recorte del Mef al presupuesto de la Asamblea afectará los pagos del décimo tercer mes en el 2021? O sea, ellos le bajan a todas las entidades, la gran mayoría de veces sin el sustento, y entonces el de ellos no se los pueden tocar porque si no van y friegan a otros. Además, van advirtiendo que no les va a alcanzar para los pagos de décimo tercer mes pero se suben el presupuesto de alimentación y además presupuestan para arreglar los elevadores del edificio de la asamblea, que es nuevo. De verdad que nos ven mucha cara de bobos.
PELIGRO
Juan Diego Vásquez advirtió de la reactivación de la planilla 172, contemplada en el presupuesto del próximo año. ¿En este momento y cuando hay casos en la Corte contra diputados y en el MP contra ex diputados por el manejo de esas planillas y por desviar fondos públicos? Es increíble. Ya no es chambonada, es que no les importa. Es el descaro absoluto.
HUERTOS
Dice Carlos Pérez Herrera que no es que se opuso a la creación de huertos, sino que en las juntas de desarrollo local hay directivas de ambiente que pueden hacer eso sin más burocracia. La pregunta es. ¿Lo pueden hacer? ¿Qué hacen y por qué no lo han hecho? ¿Qué entienden por seguridad alimentaria? Lo mismo le aplica al representante Abdiel Sandoya, respondiéndole a un elector que no tiene ni idea de lo que hacen en su junta comunal. Bueno, representante, eso es un problema de usted, más que del elector. Y cuidado con la arrogancia, que usted se debe a sus electores…
PIE CON BOLA
El otro es Fábrega, que dijo que es al MOP el que le toca el carril de las bicicletas, no a él, a pesar de que es la autoridad urbanística local. O sea, él tira la pelota con lo que le toca, y quiere hacer lo que no le toca. Qué bárbaro.
OH OH
La Sala primera de apelaciones de Guatemala dio inicio al trámite de recusación que planteó la defensa de Rica Martinelli contra los integrantes del tribunal tercero. Ahora la defensa de Rica tiene tres días para sustentar, para luego entonces fijar la fecha de la extradición. Se les va cerramdo el camino. Habrá que ver con qué distracción se salen ahora.
SALUDITOS
Y los saluditos van para Corina Cano, que critica la opinión de los juristas colombianos por opinar sobre el matrimonio igualitario y dice Panamá soberana, pero por otro lado se mete a opinar en la decision de Trump por el nombramiento de una anti aborto. Ahí sí es válido opinar siendo extranjera, ¿no?