Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
AMP denuncia al Linares y a Orión
El ex administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Roberto Linares, parte de su personal de confianza y la empresa Orión Maritime Training Center enfrentan una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta comisión de múltiples delitos. Se denunció la supuesta comisión de delitos contra la administración pública, la seguridad colectiva, la seguridad jurídica de los medios electrónicos, la fe pública y cualquier otro en el que haya podido incurrir Linares en perjuicio de la AMP. Auditorias han revelado supuestas irregularidades en la expedición de los carnets de oficiales que hacía Orión. (La Prensa)
Una posible eliminación de información
Evidencia de los delitos antes citados han surgido a raíz de auditorias hechas por la actual administración. Los hallazgos, que fueron entregados al Ministerio Público en calidad de pruebas, advierten de varias anomalías, que incluyen una posible eliminación de información en relación a la gestión de Orión Maritime Training Center. Esta empresa fue autorizada en forma exclusiva durante la administración de Linares para expedir los carnets de marinos. Esta exclusividad dejó fuera de operación a otros 20 centros de formación que operaban en el mercado hasta ese momento. (La Prensa)
Orión deterioró imagen de Panamá
Representantes de la industria marítima afirman que la expedición de este documento sin cumplir los requisitos internacionales trajo como consecuencia el deterioro de la imagen del registro de naves de Panamá. La denuncia ya fue trasladada a una fiscalía anticorrupción. La empresa Orión Maritime Training Center se negó el año pasado a someterse a una auditoría y además comunicó a la Autoridad Marítima que habían cesado operaciones desde el 1 de septiembre de 2014. Las actuales autoridades de la AMP presentaron la denuncia el pasado 30 de enero. (La Prensa)
Irregularidades en las aprobaciones de Orión
Además de Linares, en la denuncia se incluye a Roberto Vallarino, a José Rogelio Hernández y a Jorge Antonio Torres, quienes laboraron en la AMP de 2009 a 2014 como directores de Gente de Mar. El esquema que Roberto Linares armó en la AMP consistió en excluir a todas las demás empresas que hasta ese momento habían brindado la supervisión del cumplimiento de las evaluaciones que tenían que cumplir los marinos del registro de naves panameño y le otorgó esta facultad en forma exclusiva a Orión Maritime Training Center, que fue acusada en un número plural de oportunidades de incumplir las normas internacionales. (La Prensa)
Un negociado muy productivo
Según la información que aparece en los sistemas de la AMP, se calcula que Orión Maritime Training Center expidió unas 10 mil evaluaciones (assestments), pero se presume que la cantidad puede ser mayor ya que la empresa intentó borrar información de la base de datos. Aunque se desconoce cuanto cobraba Orión por cada evaluación, fuentes del sector aseguran que cobraba entre 5 mil y 6 mil dólares por cada trámite. Entre los denunciados también se encuentra Iván Karica, quien laboró como gerente de la empresa. (La Prensa)
Cumbre empresarial plantea grandes retos
Panamá será el centro de atención durante los próximos días al ser sede del evento empresarial más importante de las Américas, que reunirá a funcionarios gubernamentales de alto nivel y a los principales líderes empresariales del mundo. Con la finalidad de impulsar el desarrollo social y económico y promover el comercio y las investigaciones en la región, previo a la Cumbre de las Américas, se llevará a cabo la II Cumbre Empresarial de las Américas, del 8 al 10 de abril, organizada por el Gobierno con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (Panamá América)
Los temas de la Cumbre Empresarial
Bajo el lema “Tendiendo Puentes en las Américas: Integración Productiva para un Desarrollo Inclusivo” se inaugurará el evento, el cual contará con la participación de algunos jefes de Estado quienes interaccionarán directamente con hombres y mujeres de negocios en los paneles de discusión. Entre los temas a tratar están la seguridad alimentaria, la inclusión financiera, el empoderamiento económico de las mujeres, energía, infraestructura y otros. Esta Cumbre Empresarial viene a ser la continuación de la primera, que se llevó a cabo en el año 2012 en Cartagena de Indias. (Panamá América)
Los mercados financieros de América Latina
Según informes del BID, en los últimos años los mercados financieros de América Latina se han expandido exponencialmente, tanto por la mayor integración regional, como por el mayor acceso que tienen las poblaciones a los servicios financieros. Los participantes en la Cumbre Empresarial analizaran las políticas que pueden ser implementadas para desarrollar los mercados financieros y fomentar la inclusión financiera. La Cumbre analizará también el aumento del consumo de alimentos en el mundo y la forma de enfrentar una demanda significativa y sostenida de materia prima agrícola. (Panamá América)
Empresarios que participaran en la Cumbre
Algunos de los empresarios que participaran en el encuentro son Marcelo Odebrecht, CEO de Odebrecht; Miguel Galuccio, CEO de YPF; Denisse Rutherford, presidente de 3M Latinoamérica; Andrés Gluski, CEO de AES Corporation; Bryan Porter, CEO de Scotiabank y Enrique Ostalé, CEO de Walmart Latinoamérica. También participan Sylvia Escovar, presidenta de la Organización Terpel; Laxman Narasimhan, CEO de PepsiCo América Latina y Jorge Quijano, Administrador de la Autoridad del Canal de panamá, entre otros. (Panamá América)
Fracasa paro de operadores del Metrobús
Ayer lunes, cinco días antes de la Cumbre de las Américas y contrariando la actitud del país que se prepara para ser anfitrión de tan magno evento, un grupo de operadores (conductores) del Metrobús se abocaron a un paro a fin de presionar al Gobierno para que defina la cuantía de las compensaciones que les corresponderán cuando se lleve a cabo la compra de la empresa Mi Bus. El rechazo del público a la actitud de los conductores fue generalizado. La indignación respaldó las acciones de la Policía Nacional que a punta de empujones despejó el patio de la 24 de diciembre y restableció parcialmente el servicio de transporte público. (La Estrella)
La mala hora del Metrobús
Por tercera vez, desde octubre de 2014, cuando estalló la crisis del Metrobús, los conductores suspenden el servicio para exigir al Ministerio de Trabajo la revisión del cálculo de sus indemnizaciones. El cálculo ha sido hecho por auditores contratados por el sindicato del Metrobús quienes han presentado tres informes y en cada informe la suma se incrementa con relación al informe anterior. En la noche del domingo, cuando las autoridades conocieron la intención de paro, hicieron un llamado a una urgente negociación en la Presidencia. (La Estrella)
Una actitud arrogante
En el Palacio de las Garzas un grupo de ministros insistió ante la dirigencia de los conductores que en el acuerdo firmado con el Ejecutivo en octubre, se establecía que el desembolso de las compensaciones se haría un mes después de la compra de la empresa Mi Bus, cosa que aún no ha ocurrido. Pero el secretario general del sindicato del Metrobús, Antenor Guadamuz, no escuchó razones y exigió la entrega de los cheques de compensación inmediatamente. No se pudo llegar a un acuerdo y el Ejecutivo considero la huelga ilegal. (La Estrella)
La sorpresa del lunes
El paro llevado a cabo ayer hizo tambalear a todos. Por un lado, Guadamuz tuvo que enfrentar las quejas y censuras de una ciudadanía molesta. Los medios recordaron la cuestionada gestión de Guadamuz frente al extinto sindicato bananero de Chiriquí. La Cámara de Comercio expidió un furioso comunicado que instaba al Gobierno a no ceder ante los conductores. La Policía Nacional intervino y despejó los patios y propició que algunos conductores—en un número que sorprendió a la dirigencia sindical—salieran a manejar los buses. Agentes de la Policía manejaron un número indeterminado de buses para prestar el servicio. (La Estrella)
Mandatarios llegarán desde el jueves al país
Cerca de 10 mandatarios arribaran al país este jueves, en vísperas de la inauguración de la VII Cumbre de las Américas, que se celebrará del 10 al 11 de abril. Entre los primeros en arribar al Istmo están Barack Obama, de Estados Unidos; Luis Guillermo Solís, de Costa Rica; Juan Manuel Santos, de Colombia; Evo Morales, de Bolivia; Rafael Correa, de Ecuador; Dilma Rousseff, de Brasil y Enrique Peña Nieto, de México. Solo dos mandatarios han cancelado su asistencia a la Cumbre: Michelle Bachelet, de Chile y Roosevelt Skerrit, de Dominica. (La Prensa)
Panamá, lista para la Cumbre
En la calle se siente. Panamá esta lista para acoger al evento más importante del hemisferio: la VII Cumbre de las Américas. La logística en infraestructura, movilidad y seguridad del evento, así como la de los cuatro foros previos esta en la recta final. La transformación de Atlapa, sede del encuentro, tiene un 98% de avance, aseguró ayer Miguel Lecaro, coordinador logístico de la Cumbre. Solo hacen falta algunos detalles de pintura. Cinco mil miembros de los diferentes estamentos de seguridad del país se encargarán de la protección de los mandatarios y de las más de 12 mil personas que asistirán a la Cumbre. (La Prensa)
40% de PIB mundial, en el país
El encuentro de empresarios agrupará a 600 figuras empresariales del más alto nivel. Una estimación señala que esta reunión representa el 40% del Producto Interno Bruto mundial. La Cumbre será escenario de muchas reuniones bilaterales. El presidente estadounidense, Barack Obama, quien viene acompañado de su secretario de Estado, John Kerry, tiene planeado reunirse con Luis Guillermo Solís de Costa Rica, con Tabaré Vásquez de Uruguay y con Juan Carlos Varela del país anfitrión. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.
Abogados de Martinelli interponen otro recurso
El proceso del levantamiento del fuero penal electoral del ex presidente Ricardo Martinelli tendrá que esperar. Ayer en la tarde fue presentado un nuevo recurso por los abogados del exgobernante. Se trata ahora de una advertencia de inconstitucionalidad en contra del decreto que les otorga a los magistrados del Tribunal Electoral ser la única instancia para conocer de los procesos de levantamiento de fuero penal. El recurso fue presentado ante los magistrados del Tribunal Electoral (TE) quienes deben remitirlo al pleno de la Corte Suprema. (Panamá América)
Magistrados negaron recusación de Martinelli
El recurso de inconstitucionalidad fue presentado en el momento en que los abogados del ex presidente Martinelli se notificaron del Acuerdo de Sala de los magistrados del TE que negó el recurso de recusación mediante el cual los abogados del ex mandatario pidieron que Eduardo Valdés y Erasmo Pinilla se declararan impedidos para conocer del levantamiento del fuero por supuestamente existir una enemistad manifiesta con Martinelli. Dimas Guevara, uno de los abogados del ex gobernante, explicó las razones que sustentan la advertencia de inconstitucionalidad. Panamá América publica hoy una reseña del tema. (Panamá América)
PRD y Panameñistas chocan por el puerto de Corozal
Una propuesta de la Autoridad del Canal de Panamá de construir un puerto en el área de Corozal en la entrada del Pacífico del Canal ha desatado una nueva pugna entre los aliados legislativos: el PRD y el Partido Panameñista. La bancada del PRD anunció, mediante un pronunciamiento oficial, su oposición a la construcción del puerto en Corozal y propuso que el proyecto se ubique en Farfán o en Palo Seco. En tanto, los Panameñistas analizan presentar por insistencia un proyecto de ley que crea incentivos fiscales a las empresas que diseñen, construyan, desarrollen y operen puertos. (La Estrella)
Corozal, una concesión que enfrenta a los aliados legislativos
El proyecto de ley es iniciativa del Ejecutivo y lo presentó el ministro del Canal, Roberto Roy, pero fue rechazado en primer debate por la Comisión Legislativa de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal, que preside el panameñista José Antonio Domínguez. El proyecto del Ejecutivo contempla que la empresa que gane la concesión tendrá los mismos beneficios fiscales de los que gozan las empresas que operan puertos en Panamá. Corozal es uno de los nuevos negocios que la Autoridad del Canal explora como parte de sus actividades futuras y también como parte del desarrollo portuario del país. (La Estrella)
Bouche denuncia amenazas de muerte
Ana Beatriz Bouche, considerada como testigo clave en el juicio que se llevó a cabo al ex magistrado Alejandro Moncada Luna, acudió al Ministerio Público a denunciar amenazas contra su vida. La ex asistente de Moncada Luna denunció ante la Fiscalía Especializada Contra La Delincuencia Organizada que las amenazas se han dado antes y después del juicio del ex magistrado. Bouche precisó que ha recibido las amenazas mediante mensajes de texto en su celular. El testimonio de Bouche fue determinante en la condena de Moncada Luna. (La Prensa)
Asamblea inicia consultas al proyecto de ley antilavado
La Comisión de Economía de la Asamblea Nacional inició ayer las consultas al proyecto de ley que amplia el número de actividades comerciales que serán supervisadas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Al sustentar la iniciativa, el ministro del ramo, Dulcidio De La Guardia, confirmó que se busca actualizar la legislación en esta materia y cumplir con los requerimientos de organismos internacionales, específicamente del GAFI que ha incluido a Panamá en su Lista Gris. (La Prensa)
FENASEP denuncia despidos
En los nueve meses de gobierno han sido despedidos 20,000 servidores públicos en las instituciones centralizadas, tales como ministerios y entidades cercanas al Órgano Ejecutivo. Así lo dio a conocer Alfredo Berrocal, secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP). Según Berrocal, las cifras pueden ser mayores porque todos los días despiden a alguien. El dirigente gremial atribuyó esta situación a la política y subrayó la supuesta destitución de 30 ingenieros forestales y agrónomos que trabajaban en el recientemente creado Ministerio de Ambiente. (Panamá América)
Investigan a Pipo Virzi
La Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada esta a cargo de las investigaciones que se le siguen al empresario Felipe “Pipo” Virzi por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales. El hecho punible que se investiga surgió durante el juicio seguido al ex magistrado, Alejandro Mocada Luna. Las investigaciones revelaron un enriquecimiento injustificado por parte del ex magistrado. Las investigaciones señalan que Virzi pudiera estar vinculado a las acciones delictuales de Moncada Luna para esconder la riqueza que no pudo explicar. Seis cuentas de Virzi están relacionadas con el magistrado condenado. (Panamá América)
Cuentas por pagar ocultan el déficit fiscal
Las cuentas por pagar del Gobierno Nacional sumaron 709.5 millones al 31 de diciembre de 2014. La cifra representó un incremento del 23% con relación al mismo periodo del año previo, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas. El Gobierno no pagó sus cuentas durante el periodo señalado. Esto probablemente se produjo para evitar el aumento del déficit fiscal. Así lo estima la consultora económica y especialista en finanzas públicas, Luisa Turolla. El Gobierno pudo haber aplazado el pago de sus deudas para cumplir la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. (La Estrella)
Cuentas por pagar disfrazan el déficit fiscal
El año pasado, al 31 de diciembre de 2014, el déficit fiscal del sector público cerró en 4.1% (1,880 millones ) del Producto Interno Bruto (PIB). Si el Gobierno hubiera cumplido con la cancelación de las cuentas por pagar, el déficit hubiera alcanzado un 5.6% (2,589 millones). Lo anterior hubiese llevado al incumplimiento de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. Esa es la tesis que manejan algunos economistas consultados. Muchas de las cuentas por pagar han sido heredadas de la administración de Ricardo Martinelli. (La Estrella)
Impulsan en Panamá plebiscito para Cuba
Disidentes del régimen cubano, quienes se encuentran en Panamá en el marco de la VII Cumbre de las Américas promueven entre las delegaciones asistentes la realización de una consulta pública en la isla. “El plebiscito que proponemos no es más que el detonante para un proceso de transición donde se le quiten las decisiones al grupo de poder y se las den al pueblo”, explico la anticastrista Rosa María Payá, proponente de la iniciativa “Cuba Decide”. El referéndum que impulsa este grupo deberá contar con el reconocimiento de los partidos políticos plurales, acceso a medios de información y observadores imparciales, añadió Payá. (La Prensa)
Payá quiere que Cuba decida
La Prensa publica hoy una entrevista con la activista cubana Rosa María Payá, hija del anticastrista Osvaldo Payá, quien murió el 22 de julio de 2012 en un accidente de transito en La Habana en circunstancias cuestionadas. Payá propone que la consulta en Cuba sea como la que se atrevió a hacer en Chile Augusto Pinochet. “Esta consulta le permitiría al pueblo cubano decidir si los Castro (Fidel y Raúl) deben continuar en el poder” subraya la activista. Payá descarta que el acercamiento entre los EEUU y Cuba vaya a generar un verdadero cambio. “La gente seguirá en la miseria y sin tener derechos” dijo Payá. (La Prensa)
Productores del Remigio Rojas van a las calles
Los productores que forman parte del sistema de riego “Remigio Rojas” saldrán a protestar mañana miércoles por los bajos niveles del agua en el Río Chico, debido a la retención que realizan las hidroeléctricas y el anuncio de la construcción de una nueva hidroeléctrica aguas arriba de este afluente. Así lo confirmó Santiago Esquivel, administrador de este sistema. “Hemos decidió ir a las calles a protestar para llamar la atención de las autoridades por la situación que actualmente enfrenta el sistema de riego “Remigio Rojas”, lo que hace difícil suministrar agua a las fincas de los productores. (Panamá América)
Un sistema de riego…es riesgo
Los productores de Bugaba están en contra de la construcción de otra hidroeléctrica en este distrito, en la cuenca del Río Chiriquí Viejo, lo que elevará a 29 las hidroeléctricas en el mismo. Esquivel señaló que la situación actual del sistema de riego es crítica y además señaló que han pasado tres meses desde que se solicitó a las autoridades el permiso para que las máquinas ingresaran al río a retirar todo el sedimento que se ha acumulado desde hace siete años, cuando inició operaciones el “Remigio Rojas”, construido a un costo de 54 millones de dólares. (Panamá América)
Presentan proyecto de acciones al portador
Un proyecto que busca adelantar el periodo de vigencia de la Ley 47 de 2013, que creó un régimen de custodia de las acciones al portador, fue presentado ayer en la Asamblea Nacional por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán. La iniciativa presentada adelanta la entrada en vigencia de la Ley 47 al 31 de diciembre de 2015 (actualmente la vigencia esta señalada para el 2017). El proyecto contempla que las sociedades que hayan emitido acciones al portador tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para que estas acciones se cambien a nominativas o las mismas pasen a un custodio autorizado. (La Estrella)
Cinco hoteles abrirán en Panamá en 2015
Antes que culmine el año 2015, serán inaugurados cinco hoteles de cadenas internacionales reconocidas que agregarán 821 habitaciones a las 18,000 habitaciones que actualmente existen en la ciudad de panamá. Los cinco hoteles que estarán abriendo sus puertas este año suman una inversión de aproximadamente 470 millones de dólares. Así lo informó la presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Sara Pardo. La dirigente gremial se queja que el nuevo Gobierno aun no ha dado a conocer su plan de promoción turística para el país. (La Estrella)
MARTES DE NEGOCIO
El Outsourcing y las Empresas Familiares: Corporaciones en Potencia
Como en cualquier negocio, el fin de una empresa es hacer dinero. Para esto tiene que vender por un lado, y mantener su base de costos y gastos dentro de lo razonable. Pero… ¿Qué diferencia a una empresa familiar de una corporación. Lo primero es lo obvio: el tamaño. Pero el tamaño es relativo, como todo en la vida, por lo que eso no sería un impedimento para lograr los mismos objetivos en una empresa familiar que una corporación. Una empresa familiar, por lo general, tiene un patriarca. El padre tuvo una idea o una oportunidad, y se aprovechó de la misma y la desarrolló hacia el éxito.
Por lo general estas empresas familiares, que fueron creciendo con el país, eran de extranjeros, quienes decidieron establecerse en Panamá buscando un nuevo horizonte. Lo mismo puede estar sucediendo con una empresa nueva, una empresa que tiene mucho futuro pero que necesita algo de ayuda para consolidarse. El otro denominador común de una empresa familiar y su diferencia con la corporación es la disciplina, la organización, el orden, y la especialización. Pero esto cuesta dinero, y si es una empresa en crecimiento, significa contratar profesionales para que se vayan encargando de los diferentes temas de la empresa.
El Outsourcing Ejecutivo es una buena solución para una empresa en crecimiento, pero que todavía no está lista para contratar un profesional de finanzas, contabilidad, ventas, mercadeo, estrategia, recursos humanos e inclusive logística para su operación, por diferentes motivos, empezando por el monetario. Para esto existen profesionales con mucha experiencia y éxito, quienes podrían trabajar como asesores eternos y hacer el trabajo de un profesional interno, en menos tiempo y por menos dinero. Esta es una excelente opción para que una empresa empiece a parecerse a una corporación, por mucho menos dinero, pero con el mismo profesionalismo.
Como empezamos a convertirla en una corporación? Con calma y con orden. Veamos:
- Toda empresa necesita llevar su contabilidad desde el principio. Como van empezando pequeñas, lo mejor sería llevar la contabilidad en Outsourcing. Lo indicado es buscar a alguien idóneo, con buenas referencias, que sepa lo que está haciendo, que sea responsable, que mantenga la contabilidad al día, que se encargue de reportar al MEF el ITBMS en caso de ser necesario, de hacer las declaraciones de renta anuales, y que le de los informes mensualmente a los dueños para que sepan por donde va la empresa.
- Este mismo profesional pudiera ayudar con algo de las labores de recursos humanos, ya que se puede encargar de la planilla, los comprobantes mensuales, reportar la información a la Caja de Seguro Social por medio del SIPE, y del cálculo de las liquidaciones y horas extras.
- Las funciones de un financiero son muy especializadas, y en estos momentos, muy significativas. Muchas empresas hacen más ingresos y ahorran muchos costos y gastos, como resultado de la labor financiera de su profesional a cargo. Es obvio, que las empresas grandes pueden contratar para el cargo interno, pero una empresa en crecimiento también se puede beneficiar de esto al contratar un Outsourcing ejecutivo de finanzas.
- Existen muchas razones para estos, que van desde hacer un presupuesto (una herramienta fundamental que toda empresa debe tener), mantener las proyecciones mensualmente, preparar los informes financieros para buscar dinero en los bancos o por medio de inversionistas privados, son algunas de las funciones básicas que deben buscar en un profesional del Outsourcing financiero.
- Y sin mencionar las labores más especializadas como negociaciones, fusiones & adquisiciones, valuaciones, due diligence, restructuraciones financieras, entre otras, que pueden ayudar a una empresa a terminar de llegar a ser una corporación para el beneficio de socios, empleados y clientes.
- Para los que necesiten algo más profundo, también pueden obtener un Outsourcing ejecutivo en Recursos Humanos para desarrollar las competencias que requiere la empresa, levantar los perfiles de los puestos, desarrollar las funciones de los trabajadores, reclutamiento y selección, entre otras funciones.
- Para los que se dedican a la producción, no necesitan de un equipo de ventas, lo que necesitan es un distribuidor que puedan vender sus productos terminados, de manera que ustedes se puedan dedicar a los que mejor hacen: producir. Para esto deben negociar un acuerdo de distribución donde ustedes ceden las funciones de mercadeo y ventas a un distribuidor que tenga la experiencia, la fuerza y las ganas de vender su producto en el mercado.
- Para los que pueden vender, pero no tiene el expertise de mercadeo, también se puede llevar a cabo la labor de mercadeo y estrategia desde un Outsourcing ejecutivo, que incluya las funciones de análisis de costos y precios, estrategia de ventas y mercadeo, hasta publicidad.
- El Outsourcing de Tecnología también es una solución excelente para empresas en crecimiento, ya que permite tener un profesional que por unas horas al mes puede solucionar todos los problemas tecnológicos de la empresa, inclusive sin tener que apersonarse a la empresa con tal que tenga acceso a las PC a través de internet.
- Hay otros tipos de Outsourcing, los cuales no son ejecutivos ni esenciales, pero que pueden ayudar a la empresa a crecer con menos dinero que si tuvieran la función dentro, como por ejemplo mantenimiento, limpieza, seguridad, entre los más importantes, que a través del tiempo han sido los más conocidos y populares entre los empresarios que buscan solución a sus problemas con pocos dolores de cabeza.
Como pueden ver, hay muchas aplicaciones al Outsourcing Ejecutivo, el cual le puede dar una gran cantidad de beneficios con un presupuesto relativamente bajo. Lo único que tiene que hacer es consultar con el profesional adecuado que lo puede guiar en este nuevo proyecto.
Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor: mmagallon26@cableonda.net o al 6214-0420.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
BIEN FRESCA.
No se sabe si esta vez también se fue con sus maletas Louis Vuitton, pero la que anda por Francia gozando de la vida y posando en la Torre Eiffel es Poulett Morales, que nos advirtió que ya que no podía ir a la tierra de Mickey seguiría acumulando millas por Europa. “Aunque tu vida esté nublada, el sol sale para todos”, escribió debajo de la foto. Se nota que le rindió el contratito de las mochilas, ¿no?
¿Y ENTONCES?
Siguen saliendo bellezas de Cobranzas del Istmo. Ahora es el pago de comisiones inexplicables a su favor, por servicios que obviamente nunca prestaron. Y Cucalón, el gran artífice del tema, sigue sin dar explicaciones. Hable, que Panamá lo quiere escuchar y más ahora que hasta sus antiguos jefes lo han tirado al agua.
PELAFUSTÁN.
Antenor Guadamuz, que ya no sabe qué más hacer para coronarse como lo más despreciable del sindicalismo local, arrancó el día de ayer con una prepotencia y seguridad que solo muestra quien tiene un respaldo de más arriba, pero cuando empezaron las detenciones tiró su bomba de humo y si te vi no me acuerdo. ¿Tan cobarde como su promotor?
DRÁSTICOS.
El gobierno se puso los pantalones y la fuerza pública actuó con firmeza contra los chantajistas. Además, no accedió a atenderlos ya, sino el 14 de abril. Pero las indemnizaciones se pagan cuando a alguien lo botan o se ve forzado a renunciar, y en este caso el Gobierno compra las acciones de Mi Bus, lo que calificaría como cambio de patrono solamente. ¿Por qué tenemos entonces que pagarles esa indemnización millonaria?
RIDÍCULA I.
Ayer hubo dos ridículos del día. La primera fue Alma Cortés, que está “cogía por la yaya”, como diría su amo, porque Carles tuvo protagonismo ayer en la protesta. Dijo que Varela hablaba mucho del respeto a la libertad sindical y que lo de ayer fue un “atropello” a los conductores. ¿Leyó bien eso? ¡Atropello! Ella es la última que puede hablar en este país de atropellos cuando en sus manos estuvo la represión de Bocas del Toro.
RIDÍCULO II.
El segundo ridículo del día fue el ridículo habitual de Camacho, haciendo politiquería de la barata al decir que el Gobierno es incapaz y autoritario. Él hablando de gobiernos autoritarios…¿qué tal? Y claro, a ellos no les protestaban porque mantenían mansas a las masas con plata ajena. Y cuando la plata ajena no podía comprarlo todo pasaban esos episodios tipo Bocas, Colón y Chiriquí. Eso los deja sin ningún tipo de autoridad moral.
DESCEREBRADOS.
Aún viendo la rabia generada en Panamá entero por los transportistas, los trabajadores de Minera Petaquilla amenazaron con protestar cerca de Atlapa en los días de la Cumbre si el gobierno no los ayuda a cobrar las 14 quincenas que les debe la empresa. Si creen que van a tener una pizca de apoyo ciudadano, van duro. Si ellos no piensan en el país, que tengan claro que nadie va a pensar en ellos.
ILESO.
Ayer una electora del circuito de Crispiano Adames salió de la Asamblea gritando toda clase de improperios contra el diputado. Al parecer, este le prometió un empleo y no se lo ha dado, ante lo que la mujer le gritó, entre otras, que ya no contara con ella para pintar propaganda en su casa. Bueno, él ya tiene experiencia “chifeando” a electores emberracados. ¿Recuerdan cuando un tipo entró con machete en mano para agredirlo?
INTERESES.
Ayer Zulay Rodríguez dijo que el puerto que quiere concesionar la ACP en Corozal es totalmente inseguro, que va a aumentar el riesgo de accidentes en la vía acuática y que responde a una agenda oculta. Ahora resultó especialista en puertos… más bien queremos saber cuál es su agenda (buscar plata para la reelección) y la de sus colegas, en todos los temas que discute esa Asamblea.
Confabulario (Panamá América)
Mareo
Cuatro ministros del Tortugón pasaron páramos con Gadamuz. Increíble cómo un sindicalista paraliza todo un sistema de transporte.
Lentos
Desde la semana pasada, los ñames sabían que Guadamuz quería paralizar el transporte, pero le dieron alas. Miles de usuarios pagaron por la lentitud del Gobierno en negociar.
Arrastrado
El Fraile Motosierra salió corriendo del patio donde estaban los dirigentes de los operadores. Le gritaron desde mentiroso hasta coimero.
El negociador
El Populoso no resolvió, el Fraile Motosierra tampoco, el ministro Rumbero menos, pero apareció Papá Pitufo y transó.
La fórmula
Eso de que los sindicalistas del metrobús quieran 50 melones con 10% para costas y otro billete para los auditores suena a rebusca a nivel profesional.
Dos reales
Unos colegas de Guadamuz aseguran que solo tiene un año y medio de trabajo, por lo que su liquidación es una guayabita. Ahora todo tiene sentido.
Desorden
El Tortugón no ha emitido ningún decreto para formalizar los días libres para la empresa privada. Los gremios empresariales están confundidos.
Ojo
Un bochinchoso en la Asamblea sopló que los ñames trataran de meter algunos camarones en estos días previos a la cumbre. Hay que revisar todo con lupa.
Asesor
Se supo que Beby Pachita podría irse a trabajar directamente con el Tortugón cuando termine su periodo como presidente en la Asamblea.
Inmaduro
Tres expresidentes panameños firmaron una declaración en la que se cuestiona el régimen del Inmaduro en Venezuela. La Yeya, Nicolás y el Loco Mayor.
La Llorona (La Estrella)
CORRE, CORRE
En la Ciudad del Saber están que no saben cómo hacer por un concierto que tendrá lugar el jueves en el Ateneo, un día antes que empiece la Cumbre de las Américas.
CORRE, CORRE II
Uno de los artistas que se presentará es el hijo del trovador cubano Silvio Rodríguez que, a diferencia de su padre, es un crítico acérrimo del régimen de los hermanos Castro.
CORRE, CORRE III
Al parecer en la ex base militar están nerviosos de que el tono de las letras ofenda a la delegación cubana y, sobre todo, cuando vienen a hacer las pases con el Tío Sam.
SIGUEN EL PLAN
Dice que los dirigentes del Metrobús ahora proponen a sus camaradas transportar a los usuarios no importa si pasan o no el tarjetazo. ¿Cómo?
CALISTENIA
Dice que Chiqui está haciendo calistenia: que está reuniéndose con diferentes grupos a lo interno del partido y que hasta la esposa se activó en el tema de la igualdad.
SIN DISIMULO
El que no descansa es el Tío Temi, que está pujando duro para que el PAN suelte el billullo a una empresa que prestó servicios con contratos chimbos. Dice que ya lo hace sin disimulo.
RASCÁNDOSE LA CABEZA
Por los lados de la UP, parece que el fuero de Miguel Antonio tiene a los que lo quieren echar sin saber qué hacer. ¡Fuero es fuero, mírese por donde se mire, dice un letrado! Y aquí, no hay nada qué inventar.
INCOMPRENSIBLE
Se le está formando un arroz con mango al alcalde de Boquete por estar dando permiso para cantinas en barrios residenciales. ¡Esto se hincha!
AUXILIO
En la esquina de la iglesia San Judas Tadeo en Campo Limbert, los vecinos piden al Idaan que, por favor, les repare la tubería que está botando agua sin control.
EN LA PALESTRA
Al que le tocó inaugurar la Cumbre de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia fue a Willi.
MOVIMIENTOS
Parece que la cosa entre panameñistas no está muy tranquila. Hay quienes mueven sus hilos para ver si son los ungidos desde ya y así empezar a caminar, pero parece que no reciben el visto bueno y se están ca…nsando.
MOVIMIENTOS II
También, otros grupitos quieren montar a un Zarak en el ruedo de los elegibles y hasta hay células formadas en cada provincia. ¿Llegará?
SE QUEDA
Ya me mandaron a decir que la vice se queda. Que eso de que va a dejar el cargo después de la Cumbre no es así.
Se escucha por ahí (Critica)
Que la DEA está advirtiendo que carteles están utilizando drones para traficar cocaína. Se espera que Aeronáutica Civil reglamente pronto las operaciones de esos aparatos en Panamá.
Que El Búho Pinzón anunciando que vienen fuertes operativos en Calle Uruguay, porque el pichi anda bobo en esa área. ¡Puro hueco!
Que El Búho Pinzón haciendo declaraciones que no le competen al calificar de ilegal la huelga de Guadamuz y su combo. ¡Remember el caso de Gonzalo!
Que en el PRD están em…fadados, porque los ñameñistas les quieren decir: quién debe ser el Presidente de la Asamblea. ¡Y que si joden mucho les ponen a Melitón!
Que cómo es que Brad, el testigo de los espías Isolda y Picuiro, tenía correos reenviados por El Loco. ¿Ah, entonces su sapo nombrado en la Junta Interamericana también pinchaba al Presidente?
Que Frenadeso denuncia que medios lanzan miserable campaña contra transportistas, pero callan negociado de 400 millones de los Motta y empresarios colombianos en Mi Bus. ¡Gancho de izquierda!
Que en una televisora borraron ayer de sus portales todo el verguericidio que se formó cuando los tongos arrestaron a los conductores del metrobús. ¡Si me callan, te borró!
Que el bananero Guadamuz hizo la de David Copperfield . ¡Se esfumó cuando la vaina se puso fea! Gallinon !!!!
Que Pitufo Vásquez demostró ayer su capacidad política en el cara y cara con los transportistas. ¡Los diputados del área ni se enteraron del zaperoco que había en su propio patio!
Que los zurdos criollos demandaron penalmente en Panamá a la vale María Corina Machado por usurpar el asiento de Panamá ante la OEA.
Que lo pactado ayer gobierno y los transportistas, es que ambos acordaron respetar su primer acuerdo. ¡Guat. No mamen gallo!
Que en un colegio de Colón hay estudiantes filmando sus hazañas sexuales. ¡Luces, cámaras y ponchera!
Que Montecarlo Sierra haciendo una contratación directa por 285 mil palos para narrar musicalmente la historia de Panamá. ¡Se salvaron los pelaos …!
Que ayer unos encapuchados iban a secuestrar al Reportero Ciudadano, Luis Casis.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Bombero.
Me cuentan que ayer, cuando intentaba mediar con los buseros, Alcibiades fue zarandeado por tirios y troyanos, quienes lo tiraban de un lado para otro para que llevara y trajera los mensajes. Pero se fajó bien el man.
Impaciente.
El que no aguantó mucho guapeo fue Aguilera, quien repartió correa cuando los buseros le mencionaron a su familia. Al que no le alcanzó la valentía fue a Guadamuz, quien a la hora de los mameyes se pintó de colores.
Tarde.
La que no llegó a tiempo fue la Defensora del Pueblo, llegó cuando ya todo había acabado. Unas funcionarias de su entidad, en lugar de calmar las aguas, lo que hicieron fue comprar raspa’o.
Vacío.
Hay tremendo enredo porque la empresa privada sigue esperando las señales de humo de Pacha sobre los días libres por la Cumbre. La cosa se complicará si el Gobierno no da respaldo legal al asunto.
Casualidad.
Los sapos universitarios preguntan por qué ayer, cuando los estudiantes de Derecho hacían su Asamblea sobre el debido proceso a favor de Miguel Antonio Bernal, se fue la luz inexplicablemente en el campus.
Nepotón.
Me juran que cierto ministro tiene a una hermana de directora en un programa bajo su cargo, y a sobrinos y otros parientes por el resto de las direcciones. Ya uno de los allegados renunció el lunes huyendo a la bomba.
Truco.
Me andan diciendo que quien manda en cierta institución que controla el billullo es el Muñeco. Dicen que está aguantando ciertas cosas con la intención de asegurarse lealtades posteriores. ¿Será?
¿Deudas?
Me dicen que uno que suda y suda es el menta’o Osman, porque se le está venciendo el fuero electoral, y le preocupa lo que vaya a salir con cierta carretera, y un proyecto del MIVIOT
Dura ella.
Hay una jefa del MITRADEL por el tierra vaquera, que no le permite a sus funcionarios tomar la hora de almuerzo y no permite aparcar los los autos en los estacionamientos de la entidad
Lenta.
Aún no se resuelve el amparo en el caso de los jóvenes asesinados en La Chorrera. Al sapo le parece que los casos políticos son más importantes para la justicia que los asuntos de la gente de a pie.
Muy feo.
Mientras muchos se comen un cable, ayer circuló una lista de gente que está cobrando en la 5 de Mayo y en el partido que tiene el más grande subsidio electoral. Me dicen que son leales al Gato y a Kid Filete.
Raro.
Me aseguran unos sapo web…eadores que anoche el servicio de internet se voló por varios largos minutos en todo el país. ¿Los de Seguridad estarían practicando para la Cumbre de las Américas?
Candela.
El tema del puerto de Corozal se volvió a encender ayer en la 5 de Mayo. En la sacadera de trapos se supo unos señores de la tierra del sol naciente estarían empujando la cosa. ¿Dónde andará el padrastro Dominguito?
Dudas.
Me cuentan que los repres chameros estan inconformes con el Tesorero porque en los consejos no presenta el informe semanal contable. ¿Será que no está entrando agua?
La Pulgada (Metro Libre)
Pónganse de acuerdo
De varias agencias del gobierno llegan invitaciones para eventos de la Vll Cumbre y hasta de agencias privadas de relaciones públicas (que no informaron de su contratación). ¿Quién coordina esta lluvia de actividades?
¿Vienen los cambios?
Desde el corazón del patio limoso, donde se intercambian los chismes políticos de aquí y allá, se asegura que habrá cambios y ajustes en algunos ministerios después que pase la Vll Cumbre de las Américas.
¿Melitón presidente?
Las fuentes dicen que Melitón dejará el MICI para ser presidente de la Asamblea si no hay un acuerdo con el PRD.
¿Tienen los votos?
El bochinche es que los diputados del CD, todos sin pensarlo, ya habrían dicho que dan voto por perdón. Ups…
El asunto que divide
Dicen que panameñistas han señalado con cuales PRD estarían cómodos en presidencia de la Asamblea Nacional.
En el piso
¿Será cierto que unos invitados a la comisión de Panky Soto se sentaron en el piso porque no había sillas?
Así se hace
Cinco ministros estuvieron negociando con el sindicato de Metrobús desde la madrugada. Dieron una buena imagen.
Regular con urgencia
En las salidas de las zonas pagas y en algunas estaciones del Metro de Panamá, la buhonería silvestre trae desorden en esas áreas.
Póngase las pilas
La ratificación de la decisión de desmontar vallas ilegales en el Aeropuerto de Albrook está en la gobernación.
Se le salió el Chelita
Chelita Delgado denunció ayer que la comisión de infraestructura es manejada por su presidente como una dictadura. Le envió un vídeo a Beby Valderama y dijo que se encuentra paseando por Japón.
Hay que explicarlo
El diputado Leandro Ávila pidió ayer en el pleno de la Asamblea, que el gobierno y los negociadores con MiBus expliquen qué se está negociando, de cuántos millones se hablan y si buses que entregarán serán chatarra.
Sonando para ministro
Beby Valderrama, el presidente saliente de la Asamblea Nacional, sonando para vocero del gobierno o ministro una vez termine su periodo. Valderrama es una de las figuras importantes del panameñismo.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Al Ministerio Público fue remitido parte del expediente del exmagistrado A. Moncada Luna, donde se incautaron 15 cuentas bancarias.
CENTÍMETRO
La Asamblea discutirá mañana, en primer debate, el Proyecto de Ley 167, que adopta medidas para prevenir blanqueo de capitales.
METRO
El Anteproyecto de Ley 193, que reforma la Ley 22 del 2006 que regula la contratación pública, fue prohijado ayer por la Asamblea Nacional
Tejemeneje (Hora Cero)
Lo que se cocina
En la Asamblea hay algunos diputados del panameñismo que siguen alentando la figura del ministro de comercio y diputado en licencia, para la presidencia de ese órgano del Estado, en vez de un miembro del PRD.
Lo que se cocina II
Los que alientan la ruptura del “pacto de gobernabilidad” entre el PRD y el panameñisno alegan que tienen los votos de todos los diputados de CD, para desbancar a sus actuales aliados.
Lo que se cocina III
Para la cúpula legislativa panameñista, sería más cómodo que el PRD postulara a la presidencia de la Asamblea a Pedro Miguel González, Quibián Panay, Samir Gozaine o a una gallina tapada (diputada).
Algo sobre la VII Cumbre
Cuando se inaugure y termine la VII Cumbre, se olvidarán las falencias, pero el sitio web oficial de Panamá está falto de información y es bien simplón. Hasta falta la información de las compras y las contrataciones.
Es para investigar y en serio
¿Será cierto que un miembro del servicio exterior panameño fue denunciado por presunto maltrato intrafamiliar? Si tiene padrino o madrina, lo mejor es mandar a investigar, para que no les salga la bruja.
El parque solar de Sarigua
Dicen que un proyecto de parque solar en Sarigua, por el cual se gastaron varios millones está paralizado porque lo habrían instalado en una zona inundable y de alta salinilidad, lo que hace inviable este proyecto.
Los aviones militares
Desde ayer zurcan los cielos panameños naves de color verde que no son del Servicio Aéreo Nacional. Sería bueno que nos informen de qué país son. Se sospecha que serían parte de la avanzada de Barack Obama
Lo que se cocina IV
Se habla con insistencia de ajustes en el timón gubernamental después de la cumbre y antes del 1 de julio en la Cancillería, el MOP y otras dos entidades. La vicepresidenta sería jefa de un grupo para los diálogos.
Casi, casi, casi
En las filas del gobierno se da por descontado que la mano derecha de Rigoberto González Montenegro será la nueva magistrada de la Corte Suprema de Justicia. Al final es una decisión del presidente Juan Carlos Varela.