Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Opacidad choca con el orden jurídico
Sobre la naturaleza jurídica de las prerrogativas del gobierno establecidas en el artículo 79 de la Ley 22 de 2006, en un caso análogo, en una sentencia del 18 de abril de 2016, el pleno de la Corte Suprema de Justicia encontró que las facultades extraordinarias otorgadas al ministro de la Presidencia para contrataciones públicas en materia de seguridad, violaban la Constitución.

MIDA tramita $27 millones para subsidiar a productores
Un traslado de partida por 27 millones de dólares para saldar el pago de subsidios atrasados a productores de arroz, frijol, maíz y leche grado C, solicitó Augusto Valderrama, titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) .

El coronavirus avanza en América Latina con sombrío impacto para sus economías
El presidente Donald Trump, que presiona por una mayor reactivación de la economía, anunció que las banderas estadounidenses ondearán a media asta durante tres días en los edificios del gobierno para honrar a las víctimas de la Covid-19, que ha dejado casi 94,000 muertos desde el inicio de la pandemia.

Abogan porque la nueva normalidad sea inclusiva
Un grupo de más de 300 ciudadanos crearon “Cuidando la Nueva Panamá” una iniciativa que nace desde la sociedad civil para luchar para que la llamada “nueva normalidad” no sea un regreso a la estructura de desigualdad, desempleo, subempleo, informalidad laboral y concentración de riquezas depredadora de la naturaleza, la cual ya no resiste el país.

Plan Ambiental será analizado debido a la pandemia por Covid-19
Un informe de la institución indicó que el objetivo de la mesa consultiva es que entre todos los actores ambientales se haga una evaluación de las acciones del plan ambiental vigente, para lograr consensos en incidir en las causas principales de los problemas ambientales y en los efectos del cambio climático en función de la nueva normalidad y prepararse para eventos de posibles rebrotes que puedan conllevar a nuevas cuarentenas y para futuras pandemias o crisis ambientales y climáticas.

Ecuatorianos salen en vuelo humanitario desde Tocumen
El traslado de extranjeros que no lograron salir del país antes del cierre del espacio aéreo debido a la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid-19) continúo este jueves en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Cumplida esta fase, la aeronave regresó al aeropuerto de Tocumen y recogió a 10 ecuatorianos que no lograron salir del país antes del 22 de marzo, cuando el gobierno panameño decretó el cierre de la terminal aérea.

FBI: tiroteo en base naval de Texas está relacionado con el terrorismo
«Hemos determinado que el incidente de esta mañana en la Estación Aérea Naval de Corpus Christi está relacionado con el terrorismo», dijo la agente del Buró Federal de Investigaciones (FBI) Leah Graves.
El incidente se produce cinco meses después de que un cadete de la fuerza aérea saudita con vínculos con Al Qaida abriera fuego contra una base aérea de la Marina de Estados Unidos en Florida, matando a tres marineros estadounidenses e hiriendo a otros ocho.

Chiriquí, en cuenta de 3 y 2
“Existen muchas situaciones que dificultan la activación”, considera Manuel Sánchez, presidente de la liga chiricana.
Campeonato Mayor podría jugarse en agostoLa Federación de Béisbol de Panamá anunció que después de evaluar la situación actual del país, producto de la pandemia, decidió mantener aplazado el 77 Campeonato Nacional Mayor 2020, Copa Banco Nacional de Panamá, hasta el mes de agosto.
“No jugar representa que los peloteros no tengan ingresos económicos por sus servicios que tradicionalmente reciben a principios de año.

Valor de objetos subastados de Kobe Bryant supera las expectativas
Una serie de objetos y efectos personales del fallecido exjugador de Los Angeles Lakers Kobe Bryant fueron subastados el jueves por unos 200 mil dólares, ocho veces más de lo estimado, anunció la casa de subastas Julien.
Otros objetos destacados de la subasta incluían un equipaje completo de los Lakers usado por Bryant durante las finales de la temporada 1999-2000, bordado con el logo oficial de la NBA bajo una banda negra en recuerdo de Wilt Chamberlain, otra mítica estrella de los Lakers.

Fepafut anuncia ayuda económica para jugadores y árbitros del fútbol panameño
La federación detalló que un total de 241 jugadores de la LPF estarán recibiendo una ayuda económica de 200 dólares, que estará dividida en dos bonos de 100 dólares para cada mes.
Foto – LPFSon 81 árbitros que, al igual que los jugadores de LPF, estarán recibiendo la ayuda de dos bonos de 100 dólares para cada mes, para un total de 16 mil 200 dólares.

Psicólogos ayudan a no perder la cabeza
La iniciativa ‘Apoyo Covid-19’ reúne a 79 especialistas que han atendido a cerca de 250 personas, aunque día a día las consultas crecen.
Norma encontró alivio en “Apoyo Covid-19”, la iniciativa de un grupo de terapeutas que ofrece ayuda psicológica gratuita desde México para hispanohablantes.
Cuenta que al inicio la mayoría eran personas hartas del aislamiento, pero con el tiempo se añadieron enfermos de coronavirus, deudos, médicos y enfermeras.

Nace un nuevo empleo: rastreador de coronavirus
Su tarea, así como la del resto de empleados con experiencia o sin ella, es establecer una lista de las personas con las que los enfermos estuvieron en contacto en un período de 10 días, desde 2 días antes de los síntomas hasta 7 días después.

Facebook planea contratar a más trabajadores remotos
Tiene planeado contratar más trabajadores remotos en áreas donde la compañía no tenga oficina, y permitir que algunos empleados actuales trabajen permanentemente desde casa si así lo desean.
Según encuestas internas a los empleados, cree que los trabajadores remotos podrían representar hasta 50% de la fuerza laboral de Facebook en los próximos cinco a 10 años.
Zuckerberg compartió los planes de contratación remota con los trabajadores ayer.

Médicos panameños celebran su día en una lucha desigual
Álvaro Cervantes, especialista en ciencias médicas y jefe de consulta externa de una clínica de Costa Rica; Kamila Llorente, psiquiatra que atiende pacientes en dos centros bogotanos; y Yahaira Ramos, médica del Centro de Salud de Chilibre.
Graduado hace 22 años de la Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología de Costa Rica, este médico panameño pondera la experiencia del ministro de Salud de ese país, Daniel Salas, un epidemiólogo “de las entrañas” de la cartera ministerial.

Hallan restos de unos 60 mamuts donde se construye aeropuerto de Ciudad de México
Arqueólogos mexicanos encontraron restos óseos de unos 60 mamuts en los predios donde se construye un nuevo aeropuerto internacional para Ciudad de México, lo que -aseguran- marca un hito científico en el país.
Las osamentas de estos gigantes mamíferos, que habrían vivido hace más de 14 mil años, fueron halladas en la base militar de Santa Lucía, a unos 45 km de la capital, donde se levanta una de las obras insignias del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Resumen de noticias de La Estrella

Aproximadamente la mitad de las Mipes se beneficiará con los fondos del BID
El subdirector de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Arturo Arango, nos detalla los planes de crédito y apoyo que se preparan para este sector.
Ampyme tiene el programa de financiamiento que sirve a las entidades que están inscritas en el Sistema Nacional de Fomento, para las personas que están inscritas en Ampyme; de esa forma la institución apoya a la empresa, dependiendo de su situación, con el nivel de garantía requerido para lo que ha solicitado.

Camioneros se mantienen en paro y piden análisis de acuerdo
Los cientos de camioneros que se encuentran varados en las fronteras entre Panamá y Costa Rica se mantienen en paro, pese a que ayer ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo binacional para permitir la movilización del transporte de carga por territorio tico, como parte de un plan piloto para facilitar el comercio intrarregional mientras dure la pandemia del Covid-19.

Lo que implica para Panamá no tener un banco central
El también economista y profesor Juan Jované plantea que si bien no hay un banco central, por ley es el Banco Nacional el que cumple esas funciones, con la única restricción de emitir papel moneda.
Siendo el Gobierno el único importador, y siendo el balboa –la moneda oficial panameña– nivelada permanentemente al valor del dólar estadounidense, la existencia de un banco central, que es el responsable de controlar la oferta monetaria en una economía, resultó innecesaria.

Panamá y su lucha por las listas de los organismos internacionales
Panamá no es un paraíso fiscal, la administración anterior y la actual han hecho todo lo que los organismos internacionales han pedido Panamá está en una lista de países que no cooperan con el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo por la Comisión Europea, ¿cómo califica la medida?

El Covid-19 amenaza con retroceder el desarrollo por primera vez desde 1990
“El coronavirus está exponiendo crudamente las brechas que existen entre quienes tienen y quienes no tienen, tanto dentro de los países como entre ellos”, apunta el PNUD, que considera esas contradicciones un “terreno favorable” para la propagación del virus.
Ante esto, el PNUD considera que los Estados tienen que actuar de manera inmediata con medidas sociales firmes, no solo como respuesta a la pandemia, sino también a los viejos problemas económicos y sociales.

Con sus propias alas, Edilia Camargo supo volar alto
Las tierras de Maquenque y Carabalí, escenario desde donde aparece el abuelo paterno de Edilia Camargo, fueron ya experimentos transitorios de reconversión de porciones pequeñas del silver rollers en agricultores bananeros, expulsados más tarde como todo el grueso de los otros, no necesariamente antillanos, a parir de 1910, casi una década anterior a los movimientos sindicalistas que se intentan articular con esta otra historia de zonians no deseados.

Presidente Cortizo aspira atraer inversiones por $5 mil millones para reactivar la economía
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen,  informó que el Gobierno trabaja en proyectos a través de las asociaciones público-privadas (APP) y otras leyes contempladas en el plan de acción para la reactivación económica pospandemia, destinadas a mantener y generar empleos que podrían atraer inversiones por más de $5 mil millones.

Panamá creó comisión que evaluará compras por Covid-19 y alcanzó los 10,116 casos
El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) informó que se estableció una comisión que evaluará las compras Covid-19 realizadas durante los meses de marzo, abril y mayo, cuando se reportan 139 nuevos casos para un total  de 10,116.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Juristas: hay evidencias contra exmagistrados Jerónimo Mejía y Harry Díaz
«Yo siento que esos exmagistrados, uno que fungió como magistrado fiscal y el otro como magistrado juez de garantías, violaron todos los derechos de Ricardo Martinelli, al cual no le permitieron ejercer una defensa efectiva y hoy día están pagando las consecuencias al ser sometidos a la justicia y van a tener que responder por los cargos que en su momento el Ministerio Público les formule», explicó Pérez.

Expedientes de Juan Carlos Varela, Isabel De Saint Malo, Jerónimo Mejía y Harry Díaz serían remitidos al Ministerio Público
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, el próximo miércoles 13 de mayo, le dará el trámite correspondiente a las denuncias que mantiene contra el expresidente Juan Carlos Varela; la exvicepresidente, Isabel De Saint Malo, y los exmagistrados de la Corte Suprema, Jerónimo Mejía y Harry Díaz.

Cuestionado exmagistrado, Jerónimo Mejía, expone en evento del Tribunal Electoral
El expresidente Ricardo Martinelli cuestionó como el Tribunal Electoral (TE) incluyó dentro de sus expositores sobre el tema «Control de la Convencionalidad» al exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jerónimo Mejía.
En su monento los abogados del exmandatario denunciaron como se le irrespetaron los derechos humanos a Ricardo Martinelli con complicidad del entonces magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía.

Más de 100 personas imputadas por circular con el virus COVID-19
Un total de 107 personas en las provincias de Panamá Oeste y Panamá han sido imputadas de cargos por violar el artículo 308 del Código Penal, que establece sanciones para aquellas personas que propaguen una enfermedad peligrosa.
De acuerdo con cifras del Ministerio Público (MP), en la provincia de Panamá se han imputado a unas 48 personas por infringir este artículo del Código Penal.

¿Quién es Lian Angelis?, la joven que supuestamente descuartizó a su madre y la empacó en tres cajas
La relación no fluyó muy bien durante este tiempo, lo que llevó a desbordar el carácter de Lian Angelis, quien había tenido diferencias con su madre por dinero y comida.
Su madre le pedía que respetara lo que había comprado para alimentarse, ya que Lian Angelis no trabaja y no aportaba para la alimentación.

Detención provisional para presunta descuartizadora de Campo Lindbergh
Un juez de garantías decretó detención preventiva para Lian Angelis Josehp de León, sospechosa del atroz asesinato de su madre, quien apareció desmenbradas en tres cajas de plásticos, luego de que los vecinos dieran aviso a la Policía.
Al llegar el personal de la Policía Nacional y del Ministerio Público se encontraron en varias cajas los restos de Maricel De León Lanker, madre de la imputada.

Presidente Laurentino Cortizo lanza el plan ‘Un Panamá Mejor’
Un llamado a la empresa privada a ejecutar en conjunto con el Gobierno Nacional el plan pospandemia “Un Panamá Mejor” hizo el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, durante el acto de instalación de la nueva directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

Prórrogas de suspensión de contratos se podrán realizar hasta por 4 meses
Con base a este concepto legal, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), mediante el Decreto Ejecutivo 95 del 21 de abril de 2020, reglamentó las prórrogas de suspensión de contratos, determinando que las empresas que permanezcan cerradas por órdenes del Ministerio de Salud, en medio de la Emergencia Nacional, por el impacto del COVID-19, recibirán una prórroga automática de la totalidad de los contratos suspendidos que hayan sido registrados.

Caso Campo Lindbergh: no es normal que una persona se encierre con un muerto sabiendo lo macabro que ha hecho
La joven, que es hija de la profesora que se encontró desmembrada en cajas en un apartamento en el residencial Parque del Este, en Campo Lindbergh, llegó el centro de salud de Torrijos Carter custodiada por dos unidades policiales femeninas y dos masculinas.
Sin embargo, luego de conocer el trágico hecho surgen cuestionamientos sobre el estado de salud mental de la joven, quien convivió por tres días con el cadáver desmembrado de su madre.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

¿Ha tocado fondo la economía? El petróleo dice que ‘no’. Qué esperar
“Los primeros indicadores adelantados de mayo conocidos ayer jueves en las principales economías apuntan a una tímida mejora, pero desde niveles históricamente bajos en el mes anterior, y siguen mostrando unas economías en clara contracción”, apuntan en Renta 4.
De no mostrar los mencionado PMIs síntomas de mejora en los próximos dos meses, es muy probable que las bolsas corrijan, y que lo hagan con fuerza, ya que ello indicará mayores dificultades de las esperadas en el proceso de recuperación económica”, opinan en Link Securities.

Rojo bursátil: Hong Kong lleva al límite la tensión EE.UU.-China
Y también, lógicamente, este aumento de las tensiones en Hong Kong empeora las relaciones EE.UU.-China.
“Estados Unidos ha amenazado con fuertes sanciones a políticos y a los bancos en los que hacen negocios de China, si este país saca la ley de seguridad nacional que pretende imponer en Hong Kong.
Además, recordamos que el país norteamericano tiene en marcha una ley que perjudica notablemente a las acciones chinas que cotizan en Wall Street.
“De cara al comportamiento de las bolsas, las tensiones entre Occidente y China, especialmente entre EE.UU.

Bitcoin: ¿Qué ha pasado con la cripto desde el halving?
Aunque desde dicho evento, que tuvo lugar el 12 de mayo, ha logrado recuperar un 14% de su valor, la criptomoneda ha sufrido bastante volatilidad en los últimos días, especialmente el miércoles, cuando los rumores de que Satoshi Nakamoto había vendido sus participaciones provocaron un desplome de la moneda digital de hasta el 7%.
No en vano, la caída de precio del 39% que llegó a acumular el bitcoin el 12 de marzo cogió a muchos fondos por sorpresa, provocando un reguero de pérdidas (el Financial Times lo tildó de “baño de sangre”) y el cierre de algunos fondos, sobre todo entre los que habían decidido correr un mayor nivel de riesgo.

5 cosas a vigilar este viernes en los mercados europeos
Entre otras medidas, en la agenda figura la promulgación de la polémica Ley de Seguridad Nacional, paralizada desde hace unos meses por el coronavirus, lo que tensa de nuevo las relaciones con Hong Kong y, por ende, empeora las relaciones EE.UU.-China.
Entre otras medidas, en la agenda figura la promulgación de la polémica Ley de Seguridad Nacional (paralizada desde hace unos meses por el coronavirus), que prevé penalizar el secesionismo, la subversión, las intromisiones extranjeras y el terrorismo en Hong Kong.
Estados Unidos ha amenazado con fuertes sanciones a políticos y a los bancos en los que hacen negocios de China, si este país saca la ley de seguridad nacional que pretende imponer en Hong Kong.

Preapertura en rojo: Una Ley de Seguridad Nacional que enciende al mercado
Dos senadores estadounidenses han propuesto una ley para castigar a las entidades chinas involucradas en la aplicación de esta nueva ley, mientras avanza otra que perjudicará a las acciones chinas que cotizan en el Nasdaq.
Aún y así, hoy conoceremos el dato de ventas minoristas de Reino Unido, ante el que los expertos esperan caídas de doble dígito debido al confinamiento.
Y todavía en Reino Unido, hoy es un día importante para EasyJet, cuyo futuro se decidirá en una única votación.
Y para estar más pendientes, pueden repasar las “5 cosas a vigilar hoy viernes en los mercados europeos”.


Glosas de La Prensa

MANDAMÁS
Si antes la Defensoría del Pueblo era irrelevante, ahora, con Maribel Coco, es inoperante. Según fuentes políticas, el verdadero control lo ejercen tres diputados: Crispy, Huevito y la más bullera de todos. Seguramente la defensa a los presos de Punta Coco, con todo y los niveles de violencia que estamos experimentando, es pura coincidencia.

ASÍ ES LA..JUSTICIA
Rafael Guardia Jaén seguirá preso. Un juez de cumplimiento no acogió una solicitud de prisión domiciliaria a favor del exdirector del PAN. Mientras este señor sigue cumpliendo su condena por la comisión de delitos contra la administración pública y el blanqueo de capitales, sus excompinches siguen libres, en paradero desconocido y haciendo de las suyas. No hay duda de que al perro más flaco es al que siempre se le pegan las pulgas.

PRIORIDADES
Alguien si está aceptando las donaciones chinas. A través de la Embajada de ese país en Panamá, la alcaldía capitalina recibió un equipo de medición de temperatura corporal, el cual será instalado en las oficinas de atención a los contribuyentes. Muy bien por el gesto, pero si el Municipio de Panamá no tiene fondos para adquirir termómetros por sus propios medios, ¿cómo piensan sufragar todo lo relacionado con el proyecto de playa artificial?

‘LIAR LIAR’
Según la Secretaría de Comunicación Estratégica del Estado, “la Contraloría General de la República determinó que el Ejecutivo no ha gastado un solo balboa para comprar equipo médico del presupuesto del Covid-19”. Eso no es, precisamente, lo que ha dicho la Contraloría. El 2 de mayo, esa entidad informó que, hasta esa fecha, había “certificado” que los recursos que el Estado ha puesto a disposición del Ministerio de la Presidencia para atender la crisis del Covid ascienden a $191.7 millones. De ese monto había –hasta entonces– compras por $184.4 millones “en diversas fases de trámite”, para obtener el respectivo refrendo. La Contraloría explicó que se trataba de compras de vales, bonos, libretas… “así como un traslado de partida al Ministerio de Salud para que realice las contrataciones necesarias”. Ojalá alguien gestione la donación de un polígrafo, para saber de una buena vez quién miente.

#VERDE$
La Asamblea Nacional ha compartido una receta para fabricar gel antibacterial: en un frasco, llenar 1/3 del envase con aloe y 2/3 con alcohol; agregar 10 gotas de aceite (de coco, de menta u otro), agitar y listo. La iniciativa es parte del movimiento “Asamblea Nacional Recicla”. De eso saben mucho: tienen 30 años reutilizando diputados. Y apostamos que su color favorito es el verde.

Glosas de La estrella

CALISTENIA
Dice que los diversos partidos están haciendo calistenia para empezar la guerra política tempranito. En eso están los formalmente establecidos, como los que están en formación. La vaina es sentar un punto de partida desde ya y no esperar a 2022 o a 2023. ¡Dice que el que madruga, Dios lo ayuda!

EL DOS Y EL TRES
Por los lados de la Asamblea se da por descontado que Marcos Castillero sea reelecto presidente del Legislativo. Lo que se disputan es el segundo y tercer cargo de vicepresidente. Los Gallos no dejarán que les quieten un puesto en la directiva y Fanovich quiere ser el elegido. ¡Ajoooo!

PAPA CALIENTE
Lo que se viene es candela pura, porque los diversos sectores van a defender con las uñas sus propuestas de reformas a la Caja de Seguro Social. Dice que una vaina que va a calentar el ambiente es la propuesta empresarial para la división del Cajetón en dos. ¡Santa cachimba!

NEGOCITO
En medio de la pandemia, los cruceros han venido a aguas panameñas para hacer sus cambios de tripulantes y a fondearse, con lo cual le ha caído un buen negocito tanto a la AMP como a las empresas de avituallamiento. ¡Más bien!

JUGANDO CON EL MONITO
Dice que así como está Gladys en el Minseg, persiguiendo a perredistas, en el aeropuerto hay un tal Elías, que gana seis mil trancas al mes, pero se la pasa correteando perredistas. Que ya le tienen el dossier, que en campaña buscaba votos para la locura. ¡Ajoooo!

EN EL LIMBO
Alguien me manda estas preguntas: ¿Cómo harán las pequeñas empresas, por ejemplo dentistas, abogados, etc., que solo tienen entre 1 a 5 empleados, con esas medidas sanitarias y protocolos, porque no tienen cómo poner a una persona en eso?

QUE SE ACLARE
Dice que hay que dejar las cosas bien claras, porque cómo se hará en lo referente a los comités de salud, si se trata de empresas o despachos de profesionales con pocos empleados. Y en ese renglón hay un montón de compañías.

DE MAL EN PEOR
Dice alguien que “Tortugón fue el enterrador del ñameñismo unido al PP y ahora con pataleos de ahogao, a Blandonsito se le ocurre meter el partido fundado por el exesposo de la Doña en la Internacional Demócrata Cristiana, hoy Internacional Demócrata de Centro. Lo más interesante es que Terquecita lo felicitó”. ¡Unión pa rato!

AL POR MAYOR
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos ha atendido a más de 8 mil usuarios de los servicios de energía eléctrica, agua potable y telecomunicaciones desde que inició la crisis de salud mundial del Covid-19, a través de sus plataformas virtuales establecidas. De acuerdo con el informe, del 18 al 31 de marzo se atendieron 673 inquietudes de los usuarios, mientras que en el mes de abril un total de 4 mil 137 y otras 3 mil 304 hasta el cierre del 18 de mayo, para un total de 8 mil 114 atenciones. ¡Jooooo!

LA RIPOSTA
Del Miviot me mandan a decir que han creado la Unidad de Proyectos y Contrataciones Públicas, adscrita al Despacho Superior, para agilizar y garantizar el cumplimiento de las obras y normas de contrataciones. Hay personas a las que les ha incomodado la fiscalización que anteriormente no se ejercía.

POR LOS 5 MIL MELONES
El presidente Cortizo hizo un llamado a la empresa privada a ejecutar en conjunto con el Gobierno Nacional un plan postpandemia al que denominó “Un Panamá Mejor”. El llamado al sector empresarial se dio este jueves, durante el acto de instalación de la nueva directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá presidida por Jean-Pierre Leignadier Dawson.

Glosas de Flor Mizrachi

SUICIDIOS
Solo del 13 de marzo al 18 de mayo, dos meses, se han dado 32 suicidios. ¿Y saben qué es impactante? En marzo fueron 5. En abril 10, y en mayo, hasta el 18, iban 17 casos. Casi uno por día. Esto sugiere que se va perdiendo la esperanza y que el confinamiento está teniendo efectos importantes en la gente. Fueron 32 suicidios, 30 de ellos en hombres, que claramente no están pudiendo expresar sus emociones, su vulnerabilidad y su posible presión económica. 7 de los 32 fueron en Panamá, 9 en Chiriquí, 5 en Veraguas, 4 en la comarca Ngabe Buglé y el resto, en el resto del país. Hay un alza, en lo que va del año, en Chiriquí y Veraguas. Y hay jóvenes muriendo por suicidio. 12 muertos menores de 29 años. Esta es la población que no sabe manejar sus emociones, que tiene miedo de su futuro. Y también hay adultos mayores. 6 mayores de 65 años. Lo cual sugiere desesperanza. Estas son cifras tristes y además no cuenta el subregistro, que siempre existe en este tema por el estigma y el qué dirán. Por favor, no estigmaticemos, escuchemos, no divulguemos fotos ni detalles… está en nuestras manos ayudar a que esta situación mejore, no solo en las autoridades que, sin duda, también deben poner a funcionar la ambulancia para estos casos, aplicar el protocolo y aumentar el presupuesto de salud mental. Y usted que me ve, si se siente mal por favor busque ayuda. En el fondo usted no quiere acabar con su vida, solo no encuentra otra manera de acabar con su dolor. Busque ayuda, no está solo. Llame al 5236800, al 60209825, al 169, al 147… Recuerde, no está solo. La ayuda lo hará sentir mejor.

BURLESCO
Cambiando de tema radicalmente pero volviendo al tema de todos los días, y usted… ¿ya se mudó para que no lo maten? ¿Proteger y servir? Ja. Pero por un lado dicen eso y aumentan los homicidios (solo la semana pasada hubo 30), y por el otro publican que decomisaron unas plantitas de marihuana. En un cooler estaban. ¡En un cooler! O sea, da para 3 porros y lo anuncian casi como si hubiera sido el señor golpe al narcotráfico. Más culantro tengo yo en mi casa. Tres tristes plantitas ahí. Eso podría ganarse hasta un Guinness Record de la incautación más chica del mundo. Tienen las prioridades tan invertidas que insultan. Están perdiendo el respeto de la ciudadanía. Además, te llevan preso si tienes un six pack en tu casa, donde entran ilegalmente, pero a los que le roban millones al Estado no los llaman ni a declarar. Procurador, ¿cómo van las investigaciones? ¿Ya rindió indagatoria Muñoz? En Bolivia arrestaron al ministro de Salud por la compra de ventiladores con sobreprecio. Dije en Bolivia, ¿verdad? Porque aquí, ni los responsables, ni los despidos, ni nada. El gobierno de la transparencia, decían.

ABSURDO
Ayer en Punta Pacífica repartieron bonos de 80 dólares. En Punta Pacífica. Con la necesidad que hay en este país, van a ir a entregar bonos en Punta Pacífica? Debo pensar que ya repartieron en todo el país y ahora toca Paitilla, Pacifica, Costa del Este y Santa María. Qué les pasa por la cabeza? No hay derecho.

RENDICIÓN DE CUENTAS
Pasó el miércoles y tampoco hubo la rendición de cuentas semanal que prometió Carrizo. ¿Así es que esperaban que confiáramos en su súper transparencia? ¿Y sin subir todo a Panamá Compra? Ah, ya. Y siguen, entre muchas otras cosas, sin explicar la compra de ventiladores del 2013 a los mismos que se ganaron la contratación de 168 millones del Seguro. Son tantos escándalos, compras y decisiones legales sin aclarar, que están perdiendo gobernabilidad por segundo. Pero si uno lo dice, responden que es que hay que estar unidos, que no es momento para quejarse. Sí, sí es momento de quejarse porque crisis no puede ser cheque en blanco ni antónimo de transparencia.

SALVOCONDUCTOS
Ustedes saben cuantos salvoconductos hay en la calle? 515 mil. Qué tipo de control pueden hacer así? Eso es mas del 10% de la población. Y a eso sumale las personas que salen a su hora o a deshora. Ya para eso que levanten la cuarentena.

VERGONZOSO
Dice Marcos Castillero que intentará reelegirse como presidente de la Asamblea. Que tiene el apoyo de los colegas y que ha hecho un gran trabajo para mejorar la imagen de la Asamblea. ¿Un gran trabajo? Tuvieron que quitarles de las manos las reformas constitucionales porque prendieron el país. No pasaron un proyecto anticorrupción en primer debate. Volvieron añicos el proyecto del reglamento interno. Hicieron compras escandalosas. Dejaron de publicar la planilla y las asistencias por diputado y hubo cero transparencia en las votaciones. Imagínense si no hubiera hecho un gran trabajo…

DIÁLOGO
Ya están los partidos pidiendo participar de la mesa de diálogo de la Caja de Seguro. Ninguno debería participar. Todos han estado en el poder y han tenido la oportunidad de cambiar las cosas, ¿y qué han hecho? Patear la pelota, creciéndola más. ¿Y ahora quieren ser parte del diálogo? Vetados deberían estar. Todos.

TIGRE
Leonel Zapata, uno de los amiguitos de los hermanos Martinelli que salió fuetiado de Panamá apenas se acabó la bonanza que representó para muchos ese gobierno, tristemente célebre y recordado por su adquisición excéntrica de un tigre, subió en su tik tok un videíto en el que sale con el multimillonario Gianluca Vacci. No tendrá el mismo estilito pero cuidado que la billetera sí.

SELECTIVIDAD
Me he quedado pensando en que al supermercado y a la farmacia sí se puede ir y entrar, pero las ferreterías solo pueden hacer delivery tres veces a la semana, medio día solamente. Me gustaría entender qué pasa en una ferretería que no pasa en un supermercado, si es que hay un riesgo adicional o qué. También ayudaría a aliviar las filas en los supermercados tener otros lugares donde comprar un bombillo por ejemplo. Sería interesante, por aquello de que vivimos en una democracia, saber cuál es la lógica detrás de estas limitaciones selectivas.

PASADO
Carlos Pérez Herrera dijo que extranjeros que parecen venezolanos, gentuza porque así los describió, no dejan entregar bonos a personas que lo necesitan. Todo porque el señor le pidió al funcionario ver su carnet para ver que no era un embaucador. Hasta el video del señor puso. Señor representante. El problema lo tiene el funcionario que se niega a mostrar su carnet, no el ciudadano, panameño como usted además, que con todo lo que está pasando está en todo su derecho de pedirlo. Más importante aún, ¿hasta cuando su xenofobia y su discurso de odio? Fuera de todo orden.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles