Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Transmisión del virus recae sobre ‘clusters’
La curva epidemiológica de la enfermedad Covid-19 en Panamá mantiene una meseta estable –número constante de casos– desde finales de abril y comienzos de mayo, a pesar de que el país tiene una estricta cuarentena vigente desde el pasado 25 de marzo, con la finalidad de evitar el incremento de los contagios y con ello el colapso del sistema sanitario.

Juzgados civiles fijan normas para la atención de usuarios
Cada uno de esos despachos atiende a unas 100 personas a diario, según nota remitida por la coordinadora de los juzgados y titular del Sexto Civil, Guimara Aparicio, al presidente del Primer Tribunal Superior, Miguel Espino.
Por ejemplo, los juzgados permitirán el ingreso simultáneo de tres personas por despacho.

Empresas recurren a vía marítima para sortear cierre fronterizo con Costa Rica
Roberto Tribaldos, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) y miembro de la directiva de la Asociaciones de Exportadores de Centroamérica y el Caribe (Fecaexca), manifestó que las alternativas sanitarias planteadas por Costa Rica no son viables porque están paralizando las fronteras de la región, lo que desencadenará en un desabastecimiento de alimentos, medicamentos y productos de higiene.

Gabinete aprobó adenda por un millón de dólares
Ocho meses después de que la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) iniciara el proceso de aprobación de la segunda adenda al contrato para la ampliación de la línea de transmisión Guasquita-Veladero, ayer el Consejo de Gabinete dio su aprobación al incremento en el monto del contrato.
“Los trabajos solicitados por Etesa son necesarios y convenientes para fortalecer y aumentar la capacidad de la obra y garantizar la confiabilidad de la línea de transmisión.

La OMS acepta investigación sobre su accionar en pandemia tras amenazas de Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó este martes iniciar una “evaluación independiente” sobre su respuesta a la pandemia de coronavirus, que ya provocó más de 320,000 muertes en el mundo y avanza rápidamente en Brasil, tras acusaciones y amenazas de boicot por parte de Donald Trump.

Restricciones al transporte, cambios en el consumo y retos para exportación; CEO de Nestlé revela lo que sucede
Juan Gabriel Reyes, presidente y CEO de Nestlé Centroamérica, advierte sobre los desafíos que enfrenta la agroindustria en la región y Panamá.
Centroamérica se encuentra en medio de una transformación del comercio, cambios en los hábitos de consumo de los habitantes y restricciones temporales en el transporte de mercancía, lo que hoy pone más presión para el suministro de productos y materias primas.

‘Enseña por Panamá’ ofrece capacitaciones y aprendizaje para docentes y estudiantes
Además, la organización indicó que elabora contenidos para clases de premedia (séptimo, octavo y noveno grado), cuales serán transmitidas por radio y televisión a través del programa Conéctate con la estrella, que ha sido creado por el Meduca como una alternativa educativa durante la pandemia.

Brasil supera los 1,000 muertos por coronavirus en 24 horas
Brasil registró 1,179 muertes por coronavirus en 24 horas, su peor marca diaria desde el comienzo de la pandemia, que ha dejado hasta ahora 17,971 fallecidos en el país, el más afectado de la región, informó el martes el Ministerio de la Salud.
Sao Paulo, el estado más rico y poblado del país, es el epicentro de la enfermedad, con 65,995 casos y 5,147 muertos.

Nicaragua registra brusco aumento de contagios y muertos por Covid-19
Nicaragua registró este martes 19 de mayo un brusco aumento en los contagios de Covid-19, con 254 casos, 10 veces más que los reportados una semana atrás, y 17 muertos, informó el Ministerio de Salud.
La ministra de Salud, Martha Reyes, dio a conocer las nuevas cifras en su informe semanal sobre el coronavirus, con un marcado incremento desde una semana antes, cuando oficialmente se dieron a conocer 25 contagios y ocho muertos.

El ‘Checho’ Batista y su plan para Panamá
Recordado por su larga barba en su época como incansable jugador en el mediocampo, Batista compartió vestuario en Argentinos Juniors con el panameño Armando Dely Valdés, y juntos ganaron la Copa Libertadores en 1985.
Físicamente el jugador panameño está bien dotado, pero después están los temas de la personalidad y la mentalidad, que al final son los que te llevan a las ligas mayores.

Futbolista panameño se consagra como el mejor del continente en el videojuego FIFA
Murillo venció en la gran final al seleccionado costarricense Bryan Ruiz en un partido que terminó en tiempo extra por 5-4 para alzarse con el título en el torneo FIFA King of the Americas que organiza la plataforma virtual 433.

Hallan objetos escondidos por prisioneros en campo de concentración de Auschwitz
Nuevos objetos escondidos por deportados fueron encontrados en el antiguo campo de concentración de Auschwitz en Polonia, con motivo de trabajos de restauración que realiza Austria para una nueva exposición nacional.
El antiguo campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, que erigieron los nazis para llevar a cabo su política de “solución final” para exterminar a los judíos de Europa, alberga un museo desde 1947.

Estudio refleja perfil del joven europeo de hoy
En Europa, un adolescente de cada cuatro afirma sentirse nervioso, más de un tercio son usuarios “intensivos” de las redes sociales, sobre todo las chicas, y globalmente, fuman y beben menos que hace cuatro años.
441 adolescentes seguidos entre 2017 y 2018, el 35% están considerados usuarios “intensivos“ de las redes sociales, con un pico del 63% en el caso de las jóvenes italianas de 15 años, contra el 12% de los albaneses de 11 años.

Músicos de orquesta no se transmiten el virus
Los músicos no se transmiten entre ellos el nuevo coronavirus cuando tocan sus instrumentos, según un estudio realizado por la Orquesta Filarmónica de Viena, que piensa que no es necesario tomar medidas ante el desconfinamiento.
En su configuración habitual, la organización de una orquesta no aumenta los riesgos de propagación del coronavirus si los músicos se sitúan a más de un metro entre sí, según el estudio.

Ceremonia de los Óscar en 2021 podría postergarse por el coronavirus
La ceremonia de los premios Óscar del próximo año podrían posponerse debido a la interrupción de actividades causada por el coronavirus en Hollywood, informó el martes el portal de la publicación comercial especializada Variety.
El mes pasado, la Academia, vista como el cuerpo principal de la industria cinematográfica de Hollywood, suavizó las reglas de elegibilidad, permitiendo que las películas se salten a la gran pantalla este año para poder competir por los Oscar.

Resumen de noticias de La Estrella

Bloqueo en la frontera ‘tica’ le costaría a Panamá hasta $1.5 millones diarios
“El problema radica en que Costa Rica está haciendo pruebas de hisopado (para detectar el Covid-19) en Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua, y se le han acumulado (hasta el lunes) alrededor de 400 camiones varados porque los resultados de las pruebas que ellos están haciendo demoran alrededor de 72 horas o más, lo que ha producido el taponamiento”, así lo explicó a La Estrella de Panamá el presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), Antonio García Prieto, quien añadió que cada día en que la frontera se para, le cuesta al país entre $1 millón a $1.5 millones a razón del intercambio comercial que debe entrar por suelo canalero.

Yenith Bailey: ‘Con métodos antiguos no se puede elevar el fútbol femenino’
Mi interés en este deporte nace porque mi hermano jugaba para la Liga Panameña de Fútbol.
Desde que era una niña le dije a mi mamá que quería brillar y dedicarme al fútbol para ayudarnos a ambas a salir adelante.
Los encargados de seleccionar a las jugadoras hacen visorias a menudo, pero reitero que una buena opción sería llevar a cabo competencias de niñas a las que les guste el fútbol.

De cara a un hallazgo: el poder del ensayo clínico
Para Juan Miguel Pascale, director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), los ensayos clínicos permiten validar la seguridad y la eficacia de un medicamento, droga o vacuna.
El doctor en patología detalló durante una entrevista con este medio, que tras determinar la seguridad de la vacuna en la fase I, empieza la fase II para demostrar si hay efectividad en el sujeto (en caso de que sea vacuna) o en el paciente (si se trata de un medicamento).

Las muertes en residencias disparan las críticas contra la gestión de Johnson
Las críticas contra la gestión de la crisis del COVID-19 por parte del Gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, han arreciado en el Reino Unido tras conocerse que han muerto hasta ahora más de 11.600 personas en residencias de la tercera edad.

La capa de ozono, el escudo más efectivo contra los rayos dañinos del sol
La buena noticia es que en abril de este año, el agujero más grande en la capa de ozono detectado sobre el Polo Norte, se cerró casi un mes después de haber sido descubierto y la regeneración de la capa de ozono continúa gracias a la aplicación del protocolo de Montreal, que busca acabar con la producción y el uso de CFC que la reducen.

Impacto en la salud mental que llega hasta el suicidio, otro mal que se propaga
Los más afectados serán quienes residen en zonas urbanas, los profesionales de la Salud y los miembros del orden público, según especialistas consultados por La Estrella de Panamá.
En Panamá, los jóvenes entre 15 y 29 años y los adultos en edades comprendidas entre 45 a 60 años registran el mayor número de casos de suicidio o intento de suicidio.

Contratos que se acogieron a la moratoria bancaria suman $23 mil millones
Por último, enumeró Sentmart, es importante la capacidad de los reguladores de acompañar al sector en las condiciones actuales, “pues también los requerimientos internacionales a nivel de normas contables y desregulación están siendo flexibles para permitir al sistema bancario seguir prestando reconociendo que el nivel de riesgo de los portafolios va aumentar” “Es necesario hacernos a la idea de que el Covid-19 estará con nosotros por largo tiempo”, dijo José Antonio Montenegro de CNN en Español.

Gabinete aprueba adenda para aumentar capacidad en línea de transmisión eléctrica
Se concertó celebrar una adenda al contrato N°GG-115-2017 suscrito con la empresa Ingelmec, S.A. para aumentar la capacidad de la línea de transmisión eléctrica Guasquita-Veladero, y garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaria de Información de Estado, los trabajos solicitados por ETESA son necesarios y convenientes para fortalecer y aumentar la capacidad de la obra y garantizar la confiabilidad de la línea de transmisión.

Resumen de noticias del Panamá América

Raúl Sandoval, en manos de la Fiscalía
El Ministerio Público confirmó ayer que existe una investigación por supuesto enriquecimiento injustificado en contra de Raúl Sandoval, el secretario que tuvo Juan Carlos Varela mientras fue presidente de la República.
Mientras Kenia Porcell estuvo en el Ministerio Público, la denuncia contra Sandoval nunca prosperó.

Procurador Eduardo Ulloa revisará denuncia contra Raúl Sandoval
El procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, solicitó ubicar y revisar la denuncia que se presentó en 2018 contra Raúl Sandoval, secretario privado del expresidente Juan Carlos Varela, por supuesto enriquecimiento injustificado.
El caso del exsecretario de Varela se revivió esta semana cuando se presentó ante el contralor Gerardo Solís una nueva petición para que se investigue a Sandoval por presunto enriquecimiento injustificado mientras fue funcionario de la Presidencia.

Juan Carlos Varela debe enfrentar la justicia ordinaria
El expresidente Juan Carlos Varela no goza de inmunidad y debe enfrentar la justicia ordinaria por las 10 denuncias que la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional de diputados envió al Ministerio Público (MP) para su investigación.
Así lo afirmaron ayer abogados expertos en el tema, quienes señalan que ahora los periódicos y voceros afines a Varela tratan de confundir sobre las reglas con que debe ser enjuiciado el expresidente.

Asamblea Nacional insiste en dilatar el envío al Ministerio Público de los casos contra Juan Carlos Varela e Isabel de Saint Malo
Las 13 denuncias contra Juan Carlos Varela e Isabel de Saint Malo, que fueron declinadas de la Asamblea Nacional (AN) al Ministerio Público (MP), aún no son enviados a la entidad investigadora.
Al conocerse de esta declinación, el procurador Ulloa indicó que están a la espera de que las denuncias lleguen a la institución para remitirlas a las distintas fiscalías.

Penal de Punta Coco demuestra el fracaso del Sistema Penitenciario
El investigador social, Gilberto Toro, considera que cuando se tomó la decisión de abrir la cárcel de Punta Coco se le planteó a las autoridades que en muchos países el tema de las islas penales, pasó a la» historia» por ser arcaico.
Agregó que el Estado reconoce con Isla Coco que estos delincuentes cuando están en los centros penales cercanos a las urbes controlan las cárceles, con lo cual admiten el liderazgo de estas personas.

Unpac acusa a Copa Airlines de violar la ley laboral ante la crisis
Reducción de jornada laboral, suspensión de contratos y no tomar en cuenta la antigüedad de los pilotos para realizar los vuelos humanitarios son algunas de las irregularidades que está cometiendo Copa Airlines, aseguró Jaime Cohen, presidente de la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac).

Recomiendan el traslado ‘inmediato’ de los privados de libertad que están en Punta Coco
La Defensoría del Pueblo recomendó el traslado «inmediato» de los privados de libertad que se encuentran detenidos en el Centro Penitenciario de Punta Coco, toda vez que dicho penal no cumple con las medidas para garantizar los derechos humanos de las personas privadas de libertad que allí se encuentran.
La defensora del pueblo, Maribel Coco, manifestó que ellos como institución han sido enfáticos en cuanto a las violaciones de derechos humanos que se dan en dicho penal.

Policía rescata a jovencitas que recibían presunta golpiza en un albergue de Ponuga
Según el comisionado Rolando Alonso, director regional de la Policía en este sector del país, en una entrevista a un medios radial, dijo que se actuó luego de que vecinos del lugar, dieron parte de una supuesta golpiza a las menores por parte de mujeres adultas que se encuentran albergadas en Ponuga, dentro de procesos de rehabilitación femenina por conductas irregulares.

Calificadoras de riesgo reafirman la calificación de Grado de Inversión Internacional de la empresa estatal panameña, ETESA
ETESA volvió a ser evaluada por dos de las principales agencias calificadoras de riesgo y crédito, en el ámbito internacional: Fitch Ratings y Moody’s Investors Service, las cuales han coincidido en reafirmar la calificación de Grado de Inversión, posicionándola como una de las empresas estatales con mayor fortaleza y respaldo financiero en el país.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Bolsas en rojo tras el fiasco de Moderna y la presión de los cortos
En Wall Street el escepticismo en torno a los resultados del primer ensayo de la estadounidense Moderna Inc (NASDAQ:MRNA) en humanos hizo que los índices se dieran la vuelta y se decantaran por las ventas en la última hora de negociación.
Estas declaraciones no aportan nada que ya no se supiera pero, en una situación como la actual, para bien o para mal, cualquier noticia sobre el desarrollo de una vacuna contra el ‘peor enemigo’ de los inversores, el Covid-19, va a ‘mover’ los mercados, y lo va a hacer con fuerza”, destacan en Link Securities.
“Muchas dudas sobre la vacuna de Moderna preocupan a los mercados, tras la euforia por este mismo motivo del lunes.

Petróleo: ¿Continuará la racha alcista?
«Los primeros indicios de la recuperación de la demanda de crudo han desencadenado un repunte de los precios que comenzó a finales de abril.
Según Salden, «la demanda para el consumo de gasolina y diesel se normalizará a finales de este año, pero en el conjunto del ejercicio se reducirá en unos 2-4 mbpd frente a los niveles del año anterior.
«Una vez que la demanda de petróleo empiece a recuperarse del colapso sin precedentes causado por la pandemia del coronavirus, es probable que los altos inventarios mantengan los precios a la baja en los próximos meses», apuntan desde DWS (DE:DWSG).

5 cosas a vigilar este miércoles en los mercados europeos
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Las perspectivas adversas se afianzan para la economía de Estados y las proyecciones anticipan que más personas perderán sus empleos como consecuencia del coronavirus Covid-19, por lo que la propia Reserva Federal y el Congreso necesitarán ‘hacer más’ para apoyar la economía de Estados Unidos.
Así lo manifestó ayer martes Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed) durante en su testimonio, en conjunto con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, frente al Comité Bancario del Senado sobre los distintos programas de estímulo que se han implementado hasta este momento para enfrentar la pandemia en Estados Unidos.

Fed y Congreso tendrán que hacer más para salvar a la economía del Covid-19
Así lo manifestó Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed) durante en su testimonio, en conjunto con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, frente al Comité Bancario del Senado sobre los distintos programas de estímulo que se han implementado hasta este momento para enfrentar la pandemia en Estados Unidos.
Hasta ahora, las acciones de la Fed se han enfocado en cuatro categorías, dijo Powell: operaciones en el mercado para restaurar su funcionamiento, acciones para mejorar las condiciones de liquidez a corto plazo, programas en coordinación con el Departamento del Tesoro para facilitar el flujo de crédito a hogares, empresas y gobiernos estatales y locales; y medidas para permitir y alentar a los bancos a utilizar capital y liquidez.

Mnuchin defiende la respuesta fiscal de EEUU a la pandemia y cree posible ampliarla
En una a veces irascible audiencia ante la Comisión de Banca del Senado, Mnuchin, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguraron que los programas de rescates por casi 3 billones de dólares desplegados por el gobierno federal en los últimos dos meses funcionaban para respaldar a una economía devastada por el nuevo coronavirus.
MÁS PÉRDIDAS DE EMPLEO Powell, en tanto, afirmó que los nuevos programas de préstamos del banco central respaldados por el Tesoro que apuntan a compañías de tamaño medio y mercados de bonos municipales estarían operando para inicios de junio.


Glosas de La Prensa

ADIVINANZA
En el país de las maravillas, ahora resulta que en medio de la crisis sanitaria la ATTT y la Policía de Tránsito han comenzado a regular la cantidad de pasajeros en los buses piratas. En otras palabras, las autoridades ahora supervisan la cantidad de personas que se suben a un medio de transporte cuyo servicio es ilegal. ¿Quién será ese “poderoso político” detrás de este negociado? Huele a “honorable”.

INTENSIVO I
Según el MOP, el hospital modular Panamá Solidario inicia operaciones “esta semana”. En el Minsa –entidad a la que corresponde echar a andar el hospital– no han dicho nada al respecto. Todavía quedan cuatro días para que termine “esta semana”, para saber si el MOP tiene razón o estamos ante un desencuentro –público– entre ambas instituciones.

INTENSIVO II
Otro enigma más del hospital modular de Albrook: el contrato, aunque suscrito el 7 de abril, no ha sido refrendado aún. La semana pasada, el MOP todavía estaba enviando información requerida por Contraloría. Con todo lo que ha leído sobre esa gestión, no se sorprendan si el contralor se arrebata y devuelve el contrato sin refrendo.

VICEVERSA
A las voces que piden una auditoria del hospital modular para definir si hubo sobrecostos, luego de un reportaje publicado por este medio, se suma uno de los abogados del innombrable. Uno cuyo gusto por la raza equina es harto conocido. ¡Qué bien! Pero debió hacer lo mismo cuando se supo de los posibles sobrecostos en la Ciudad Hospitalaria durante la administración de su jefe. A propósito, todavía puede hacerlo. ¿Se atreverá?.

IDEAS
Rómulo Roux recomendó al gobierNito: establecer fechas tentativas para los próximos bloques; desburocratizar el proceso de reapertura; incrementar el bono solidario; desmontar el sistema de salida por género y numero de cédula; detallar monto total y uso de dinero para combatir efectos de la Covid-19; enfocar apoyo económico en salvar empleos, cuidando la salud; un plan de ahorros y recortes en el presupuesto del Estado y llamar a una mesa de diálogo nacional. Válidas sugerencias. Tal parece que el excandidato presidencial tendrá que hacer uno de sus famosos tic tok a ver si así lo escuchan.

PELA EL OJO
Por los lados de la CSS se ha llamado a una licitación para comprar insumos de emergencia por causa de la Covid-19. El acto público, programado para esta semana, tiene un precio de referencia de poco más de tres veces el precio que hace unos meses pagó esa misma institución por el mismo objeto. Cosas veredes…

Glosas de La estrella

PICADOS
Alguien dice que en el ingenio de Alanje hay varios trabajadores picados por el bichito endemoniao y que, incluso, varios han fallecido. Que mucha de esta vaina no se ha dicho, porque no quieren parar de trabajar en la empresa. ¡Santa cachimba!

PICADOS II
La vaina que circula es que hay 256 trabajadores picados con el bichito endemoniao y que de esos, hay nueve muertos. Que el ingenio de Alanje da trabajo a 2 mil personas. ¡Chuzo!, mejor que Salud se dé una vuelta por ese lugar.

COMPARACIONES
En una tertulia en Zoom, entre amigos de todos los partidos y corrientes de pensamiento, alguien preguntó ¿qué ha sido peor para Panamá, el gobierno de Varela o el Covid-19? La respuesta fue al unísono: ¡El virus de Pacha nos destruyó la economía!

LÍO BERRACO
Lo que está creciendo como el buen arroz, es la batalla campal entre los pilotos y otros empleados de la aerolínea del Patrón y los administradores de la empresa. Desde el Mitradel le escribieron una dura carta a la empresa, por impedir que el ministerio investigue. ¡Mi madre!

REBAJA DE PENA
Dice alguien que sabe, que viene otra rebaja de pena para los presos. De hecho, el Ministerio de Gobierno ya publicó la lista de 47 personas elegibles y dice que las víctimas tienen oportunidad de presentar su oposición si así lo desean.

CAMPAÑITA
La gente de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lanzó la campaña de sensibilización “Somos lo Mismo”, que lucha contra la xenofobia. #SomosLoMismo es una campaña que tiene como objetivo promover el respeto, la solidaridad y la integración entre los panameños y los extranjeros que conviven en Panamá.

POSIBLES TÉCNICOS
Dice que la Fepafut está buscando el nuevo técnico de la Sele. Entre los candidatos hay un suizo, dos colombianos y un panameño. ¡Ajooo!

POSIBLES TÉCNICOS II
La gente de TV Max dice que los candidatos son: Fabio Celestini, 44 años y nacido en Lausanne, Suiza. Los colombianos Hernán Darío el «Bolillo» Gómez, 64 años, que ya clasificó a Panamá al Mundial de Rusia 2018 y José Eugenio «Cheché» Hernández Sarmiento, de 64 años y que también dirigió a Panamá en 2006. También figura el panameño Julio César Dely Valdés, de 53 años, que también ya dirigió la Sele. ¡Vamos a ver la ola marina, vamos a ver la vuelta que da…!

SOSPECHOSO
Me contaron que en un ministerio de plaza Edison abrieron una oficina especializada en contrataciones de empresas que responde directamente al despacho y congelaron una Dirección de Asesoría Legal que por ley ve estos temas. ¡Investigaré!

ASÍ TAMPOCO
Me escribió una persona que vive en el PH Bay View (donde se cayó la muchacha del carro) y me dice que a la gente no le dejan sacar sus autos del estacionamiento, mientras no se arregle el muro… ¡Y solo Dios sabe cuándo!

PONCHERA
A un genio tico se le ocurrió paralizar el transporte de carga entre Nicaragua y Panamá, dizque pa no infectar el país con coronavirus. Lo que ha logrado es infectar a miles de empresarios que tienen los hue…sos rotos por semejante irresponsabilidad. ¡Santa cachimba!

Glosas de Flor Mizrachi

LEYES PARA LOS BOBOS
Cada vez hay más gente en la calle, más filas los fines de semana hacia las playas y más reuniones sociales, porque aquí parece que la ley es solo para los más bobos. Los bobos que igual se contagiarán tarde o temprano por la irresponsabilidad de los que hacen caso omiso a las normas. Y a nivel oficial, los que emiten salvoconductos siguen sin decir cuántos hay y a quiénes se los están dando, cuando eso debe ser información pública. Están sembrando desconfianza, y cosecharán tempestades.

TRANSPARENCIA
Hay un tema con el vale electrónico en la cédula. ¿Quién está prestando el servicio de meter la plata en la cédula? Eso es un proceso: ¿quién está dándolo, quién está administrándolo? ¿Cuánto nos va a costar? ¿Hay algún contrato de eso que ya está andando o alguna norma legal que lo permita? Por más que sea positivo y un alivio para la ciudadanía, tiene que haber un sustento legal detrás. Y así mismo, ¿cómo funciona cuando el súper recibe el dinero? ¿El súper debe cuadrar con el Estado? ¿Cuánto se lleva el súper de eso? De verdad, ¿cuándo van a darnos estos detalles?

MORATORIA
Ya van más de dos semanas desde la pomposa conferencia de la ley de moratoria y aun no conocemos el contenido del veto. El gobierno se comprometió a llamar a diputados y sectores para analizar el veto y tampoco lo ha hecho. Técnicamente les queda hasta el otro lunes, el 25, para firmar el veto y mandarlo a la Asamblea, porque estemos claros que ese acto fue eso, un acto: para efectos técnicos esa ley no está vetada. ¿Por qué no transparentar las cosas, si es la principal razón para llamar a extraordinarias? Luego nos quejamos del poco análisis de la Asamblea, pero la cosa es de los dos lados.

EJEMPLO
Me he quedado pensando en el recibimiento del personal sanitario a la primera ministra. De espaldas la recibieron. Una propuesta silenciosa pero contundente. Aquí, en tanto, a los corruptos se les defiende con el silencio o las tintas tibias. Se les critica, pero solo hasta que el personaje choca con sus intereses. Y peor que un político corrupto es un ciudadano que lo defienda.

HOSPITAL MODULAR
El ministro Rafael Sabonge volvió a repetir ayer que el hospital modular se hizo con proyecciones distintas a las de ahora, que fue récord hacerlo en 28 días… todo bien, súper, felicidades, pero repitió al menos cuatro veces que los costos estaban en Panamá Compra y en la página del Mop, y eso es una verdad a medias, porque está el costo de la construcción mas no el del equipamiento, en el que él ha dicho que se fueron 4 millones, y la ministra Turner dice que no sabe. Son estos baches en la información los que generan la desconfianza ciudadana. También dijo que se invitó a una empresa con vínculos comerciales con él porque son conocidos y bueno, si fuera por eso nadie podría participar en los actos. A esta gente como que nunca le explicaron el término conflicto de intereses. Bien lo dijo Ana Matilde Gómez ayer: lo que en el sector privado te lleva al éxito, en el sector público te puede llevar a la cárcel.

RENDICIÓN DE CUENTAS
Hablando de transparencia, ¿sí se acuerdan que el 29 de abril el vicepresidente prometió que todos los miércoles iba a haber rendición de cuentas al país sobre el uso de los recursos asignados para esta pandemia? ¿Alguien vio la del miércoles pasado? ¿Y cómo van a honrar esa promesa, si ya no hay conferencia diaria? Ojo, que siguen sin subir más de la mitad de los millones a Panamá Compra…

PENA
¿Vieron a Rosario Turner ayer repartiendo mascarillas en la estación del metro de la 5 de mayo? Ella lidera la estrategia de salud del país. Quedar entregando mascarillas en la calle podrá tener un buen propósito, pero es justo lo que hacen tantos para lavar cara y quedar bien. Típica acción de campaña. Pero más curioso fue lo que dijo en esa aparición: que la gente estaba cumpliendo con las medidas. Si eso es así, ¿por qué las curvas no bajan y por qué seguimos encerrados?

ABUSO
La Policía entró a una casa en Penonomé y decomisó latas de cerveza. ¿En qué parte de la Constitución, de la ley o del decreto se faculta a las autoridades a requisar en propiedad privada? Ojo, que estos abusos y arbitrariedades van a terminar mal.

ARBITRARIEDAD
Hablando de autoritarismo, seguimos sin ver el decreto para los ejercicios ni para la salida de los niños. Un comunicado no puede bastar para limitar nuestros derechos fundamentales, están pisoteando las leyes a diestra y siniestra y sigue sin pasar nada. Ojo, que estos precedentes autoritarios complican el futuro del gobierno.

BBC
Y siguiendo con los abusos, ¿sí vieron el reportaje de la en el que un trans denuncia con detalles abusos policiales? De verdad que cuánto daño nos hacen los prejuicios y las arbitrariedades de quienes rezan todos los fines de semana olvidando que lo más importante es el amor al prójimo, y que no entienden que los trans también son ciudadanos a los que hay que proteger y servir.

CHAMBONES
Pandeportes sigue sin explicar por qué no han pasado ni siquiera cuatro meses de su inauguración y el estadio Calvin Byron en Changuinola, ya tiene filtraciones. Llueve por dentro, y nos costó 9.1 millones pagados a Cusa. Y nadie explica nada. Igual que el ministerio de Seguridad: Siguen los homicidios en aumento, y nada que salen a explicar qué es lo que está pasando. Menos mal tenían una estrategia de seguridad. Ah, pero para arrestar gente que si no sale a trabajar no come, ahí sí son eficientes.

SUICIDIOS
Cada vez los suicidios están siendo más visibles. El confinamiento provoca incertidumbre, ansiedad y depresión, igual que los problemas económicos. Aún así, es imposible saber con exactitud y al 100% el motivo de un suicidio, por lo que está mal hacer conjeturas como vemos en las redes casi a diario. Como tampoco ayuda poner fotos como si fuera un evento social. Eso no solo afecta a los familiares sino que pone en riesgo y les da ideas a otros que están pensando hacer lo mismo. Esta gente tiene todo en contra. Sus problemas, muchas veces los rechazan sus allegados, la gente incluyendo las autoridades los estigmatizan, las ambulancias no llegan cuando las necesitan, tienen otro montón de problemas para atenderse. Nadan contra la corriente. Se espera un aumento de problemas de salud mental. Tomemos consciencia, escuchemos a los que nos rodean y divulguemos números de ayuda para los que lo necesiten.

SALUDITOS
Y los saluditos van para la Corte. ¿Y la audiencia de imputación contra Bolota por los casos contra la Policía? Dos semanas de admisión de la querella, y nada. Igual que los amparos presentados contra el gobierno. Pero claro, después somos negativos si no confiamos en la justicia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles