Resumen de noticias de La Prensa
De 2% a 3% de la población está infectada por el SARS-CoV-2
Las pruebas serán claveXavier Sáez-Llorens, infectólogo y miembro de la Comisión Asesora por el Coronavirus del Ministerio de Salud (Minsa), sostiene que la realización de pruebas será parte de la “nueva normalidad” y que, por día, se deberán realizar entre 1,000 a 1,500 pruebas de PCR.
Sáez-Llorens explicó que las pruebas serológicas permiten rastrear a las personas que presentaron la enfermedad dos o tres semanas antes, hasta meses, y que pueden ser inmunes al virus, lo que implica que ya no representan riesgo.
Magistrado Cedalise admite amparo contra orden de la Aupsa
No es a través de redes sociales que las autoridades deben comunicar ni el inicio ni la existencia ni mucho menos la conclusión de una etapa del proceso, sino a través de las fórmulas procesales establecidas por la ley”, argumentan los abogados en el amparo de garantías constitucionales.
Calidad de activos, capital y rentabilidad, retos para la banca
Así lo manifiesta la agencia de calificación de riesgo Moody’s Investors Service en un reciente informe que aborda la prórroga hasta diciembre del periodo de gracia en los préstamos a los clientes afectados por la crisis.
9% a febrero entre préstamos morosos y vencidos) probablemente se acelerará como consecuencia de la crisis, aunque también reconoce que el capital de los bancos es suficiente para absorber un incremento en el riesgo de los activos.
34.5 MW de renovables en residencias y comercios
En Panamá hay actualmente 819 clientes de las empresas Ensa y Naturgy (Edemet y Edechi), entre residenciales y comercios, que tienen sistemas de autoconsumo de energía eléctrica instalados con fuentes renovables, en su mayoría paneles solares.
El autoconsumo es el mecanismo que permite a los clientes satisfacer su consumo eléctrico, mediante la instalación de plantas de generación que utilicen energías renovables y limpias, y que además puedan vender su excedente.
Avianca se acoge a ley de bancarrota de Estados Unidos
La aerolínea colombiana dijo que a lo largo del proceso supervisado por el tribunal, espera preservar las operaciones “bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad, a medida que se levantan gradualmente las restricciones de viaje”; asegurar la conectividad e impulsar la inversión y el turismo, así como las operaciones de carga; preservar los puestos de trabajo en Colombia y el resto de mercados en los que operan, siendo directamente responsable de más de 21,000 empleos directos e indirectos en toda América Latina; y reestructurar el balance y las obligaciones de la empresa para hacer frente a los efectos de la pandemia, así como gestionar sus responsabilidades, arrendamientos, pedidos de aeronaves y otros compromisos.
Desde este lunes se impartirán clases por televisión para estudiantes de primaria
Los estudiantes de primero a sexto grado contarán desde este lunes 11 de mayo con clases por televisión que impartirán docentes a través del programa Conéctate con la estrella, informó el Ministerio de Educación (Meduca).
A partir del próximo 18 de mayo se unirán al programa Conéctate con la estrella los jóvenes de premedia y media, quienes recibirán las clases a través de SerTv y TVMax
Retienen productos alcohólicos y citan a dueños de supermercados
La retención de productos alcohólicos y el levantamiento de actas de citación a dos supermercados fue el resultado del operativo de verificación y cumplimiento de medidas sanitarias, concernientes a Covid-19, realizado en las últimas horas por funcionarios de la región de salud de la provincia de Herrera.
Hospital Santo Tomás redobla esfuerzos por Covid-19
La emergencia sanitaria por Covid-19 en la que se encuentra el país no detiene las actividades regulares del Hospital Santo Tomás (HST), donde aplicaron medidas para garantizar la seguridad de su personal de Salud, mantener atendidos a sus pacientes con enfermedades críticas, crónicas y degenerativas, y se preparan para cuando se flexibilicen o terminen las medidas de confinamiento decretadas para contener la propagación del virus.
La nueva propuesta de las Grandes Ligas: una temporada de 80 partidos por región
Casi un mes y medio después del anuncio de la suspensión de la temporada por la pandemia del coronavirus, los dueños de los equipos de la Major League Baseball (MLB) están listos para discutir un nuevo plan que podría significar el primer paso en el regreso del béisbol.
Las Grandes Ligas discutirán sus planes para la temporada 2020 con los dueños de los equipos durante una conferencia telefónica el lunes.
Semana del Reciclaje 2020 se realizará en redes sociales
Debido a la pandemia por el SARS-CoV-2, la Semana del Reciclaje en Panamá 2020 se realizará en redes sociales desde hoy, 11, y hasta el 17 de mayo, con transmisiones en Instagram y Facebook, video talleres de reutilización de materiales y retos diarios para fomentar la conciencia ambiental, entre otras actividades.
La pandemia da un nuevo impulso a la tecnología de voz
Los asistentes activados por la voz no solo están respondiendo preguntas y comprando por nosotros, sino que también están siendo usados para controlar aparatos electrónicos en los hogares y para una variedad de negocios o actividades médicas, lo que podría ir despertando cada vez más interés a medida que la gente busca evitar el contacto.
Utilizan drones para desinfectar los espacios públicos
Las autoridades de la ciudad india de Ahmedabad utilizaron drones y camiones de bomberos para desinfectar las calles, ante el aumento de casos de contagio.
En Ahmedabad, las autoridades endurecieron las medidas de restricción, ante el aumento de casos.
Centenares de fuerzas paramilitares patrullan las calles para obligar a cumplir con las órdenes de restricción de movimientos, y durante la última semana prácticamente todas las tiendas han permanecido cerradas.
Gianluca Vacchi y la modelo Sharon Fonseca anuncian en Instagram que serán padres
“Gracias por darme el regalo más hermoso”, dijo Fonseca, de 25 años de edad Ver esta publicación en Instagram Happy mother’s day We want to share something special.
@sharfonseca #gvlifestyle Una publicación compartida de Gianluca Vacchi (@gianlucavacchi) el 10 May, 2020 a las 11:03 PDT Vacchi, de 52 años de edad, tiene 15.
Abortos caseros con pastillas compradas ‘online’, una realidad del confinamiento en EU
Su cofundadora, Elisa Wells, dijo que de los 900,000 abortos que se realizan cada año en Estados Unidos, al menos 10,000 ocurren “fuera del establishment médico convencional”, con pastillas compradas por internet o adquiridas en México.
Arizona, Delaware, Idaho, Oklahoma y Carolina del Sur tienen leyes específicas contra los abortos autogestionados, pero las mujeres en otras partes de Estados Unidos no necesariamente están mejor protegidas.
Corte Suprema debe confirmar la reapertura de los casos
A través del acuerdo 161, el pleno de la Corte ordenó que desde hoy y hasta el 15 de mayo los jefes de despachos judiciales y administrativos que tengan a su cargo personal, deberán retornar a sus puestos de trabajo para aplicar las medidas de reorganización y determinar el personal requerido para ello.
Resumen de noticias de La Estrella
‘Covid free’, la nueva marca de la exportación panameña
Para que el país pueda salir de la crisis, será necesario que el Gobierno destine más de $150 millones a este sector, que emanan de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la recuperación financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
En Panamá hay más de 250 mil empresas registradas como pymes, lo que representa el 95% de empresas del país que requieren mecanismos para involucrarse nuevamente en la actividad.
Se asoman las estrategias para reactivar el turismo en el panorama mundial
El Gobierno de Barbados ha destinado $20 millones de dólares barbadenses a un fondo de inversión para pequeños hoteles, que se combina con el sector financiero privado, para garantizar que los hoteles más pequeños tengan la oportunidad de realizar reformas de infraestructura durante este tiempo de inactividad para mejorar sus estrategias y atractivo competitivo.
José María San Segundo: ‘La reputación y la confianza son clave para una empresa sostenible’
Desde su trabajo como CEO en el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) se ha dedicado a evaluar cientos de empresas en Iberoamérica a lo largo de 21 años, conociendo sus estrategias y la forma en la que son vistas por la sociedad.
Peloteros quieren un pago de acuerdo al riesgo de jugar en medio de la pandemia
El miembro de la junta ejecutiva de la MLBPA y receptor de los Yanquis de Nueva York, Chris Iannetta, dijo este domingo en entrevista con la cadena de noticias deportivas ESPN, que «si no hay aficionados en las gradas, existe un riesgo intrínseco que los jugadores van a asumir».
Madres mexicanas se saltan la cuarentena para exigir la búsqueda de sus hijos
A pesar de que las autoridades mexicanas exhortaron a la población a quedarse en casa en este Día de las Madres, grupos de mujeres desafiaron este domingo el confinamiento por la pandemia para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos como hacen cada 10 de mayo.
Tocumen hace adecuaciones para la reapertura de los vuelos
El aeropuerto de Tocumen ha instalado equipos tecnológicos para el control de la temperatura corporal en distintos puntos de ingreso de la terminal y trabaja en un plan de adecuación y bioseguridad para su reapertura y atención de pasajeros y usuarios.
Dijo que la meta principal está dirigida en continuar brindando un servicio seguro a pasajeros y usuarios, en su paso por las distintas terminales, sin dejar de cumplir con las buenas prácticas que regula la aviación internacional.
El IDAAN aplicará plan para ahorrar $8 millones de gastos en consumo eléctrico
En total, la entidad paga una tarifa de energía eléctrica de $46 millones anuales, de los cuales destina cerca $1.7 millones mensualmente para cubrir el consumo eléctrico en la planta potabilizadora Federico Guardia Conte de Chilibre, lo que representa un 45% del total del costo en energía institucional.
Pueblos indígenas denuncian invasión de su territorio en medio de pandemia
Por su parte, Elibardo Membache, Cacique General de Tierras Colectivas y Fiscal de la Coonapip, lamentó que la cuarentena sea más severa para los pueblos indígenas, y que sin embargo, las autoridades de gobierno “se hacen de la vista gorda ante estos inescrupulosos invasores» que están causando daños irreversibles a las tierras y bosques de las regiones indígenas.
El escenario político que le espera a Cortizo después de la pandemia
La crisis sanitaria obligará al presidente de la República, Laurentino Cortizo a plantearse diferentes estrategias para que la Asamblea Nacional – en la que ha tenido muchos críticos, incluso de su propio partido- puede aprobar algunos temas polémicos como una futura reforma a ley de la Caja de Seguro Social para evitar la caída del fondo de pensiones o posibles cambios al Código de Trabajo, para generar más empleos.
Panamá reporta 202 casos nuevos de COVID-19 para un total de 8,070
Los directores regionales de Salud deberán hacer cumplir el Decreto 612 de este 8 de mayo, que dicta las disposiciones sobre la gradualidad del levantamiento de la ley seca, y que en el caso que esta medida sea incumplida se retornará a la prohibición total.
Las autoridades de Salud realizarán operativos en conjunto con el Ministerio de Seguridad, para evaluar los salvoconductos de las personas que circulan en las calles y que no cumplen con los parámetros requeridos por esta autoridad sanitaria.
Resumen de noticias del Panamá América
[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19
Versión impresaMargie Patricia Real, pasó 42 días encerrada en su apartamento y llegó a perder los sentidos del gusto y el olfato, además de sufrir de dolores de cabeza.
«Lloré muchas veces, me sentí estresada y viví con miedo, pero al final fortalecí mis pensamientos, aprendí a tener más paciencia producto de esta batalla mental durante varios días de incertidumbre, eso me ayudó a mantener el equilibrio mental de lo contrario creo que me hubiese vuelto loca», dijo Margie Patricia Real.
Fiscalía Anticorrupción investiga a Juan Carlos Varela por declaraciones de Rodrigo Tacla Durán
Luego de acceder a las declaraciones dadas en España por el exabogado de la constructora brasileña Odebrecht, Rodrigo Tacla Durán, la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público (MP) abrió una investigación de carácter penal en contra del expresidente Juan Carlos Varela.
Esperan justicia para Luis Cucalón
Luego de que la fiscal Zuleyka Moore, desobedeciera una orden de su jefe, el procurador Eduardo Ulloa, y apelara la decisión de un juez de cumplimiento que le otorgó casa por cárcel a Luis Cucalón, detenido en El Renacer, el Tribunal Superior de Apelaciones deberá hoy resolver dicho recurso.
«Esperamos que hoy se confirme la medida del juez de cumplimiento de arresto domiciliario dado a Cucalón», puntualizó.
I. Gólcher: Panamá enfrenta un vacío académico muy grave
Se discutió la educación virtual en los colegios particulares, ¿qué pasa con los estudiantes de los colegios oficiales?El Ministerio de Educación ha planteado la instalación de una plataforma digital, pero yo sugiero que se emplee la tecnología de SERTV y Radio Crisol para dar clases de referencias con todo un horario corrido, suspendería incluso la programación y la dedicaría a hacer frente a esta emergencia.
Ministerio Público sufre recorte de $9.5 millones en plena crisis
El Ministerio Público (MP) recibió un recorte presupuestario de unos $9.
«Para nosotros esto es un sacrificio enorme porque el Ministerio Público no se ha detenido en medio de esta emergencia nacional y por el contrario a inicios de este virus, nosotros ya habíamos hecho un recorte para dotar al personal de equipos de bioseguridad que se mantienen trabajando», expresó Ulloa.
TE registra nacimientos y defunciones
Versión impresaEstos informes clínicos han sido recogidos por funcionarios, debidamente protegidos y con extremas medidas de seguridad, de acuerdo con la entidad.
Estos informes clínicos han sido recogidos por funcionarios, debidamente protegidos y con extremas medidas de seguridad, de acuerdo con la entidad.
Venezolano machetea a un adulto mayor discapacitado en su propia casa en Los Santos
En medio de su estado, el hombre logró arrebatarle el machete a un vecino y correr hasta la casa de un adulto mayor, discapacitado, quien trató de calmarlo mientras los vecinos hacían el llamado a la policía.
Sin embargo, según el relato de los familiares, el venezolano le pidió un vaso con agua al señor Mauricio García Bernal de 75 años, a quien hirió a punta de machete en ese momento, provocándole graves heridas en su anatomía.
Acepta que le dio filo a su expareja y por ello logra un acuerdo de pena por 13 años de prisión
Un juez de garantías en la provincia de Bocas del Toro, avaló el acuerdo de pena de 13 años de prisión para un hombre que aceptó ser el responsable de ocasionarle heridas con arma blanca (cuchillo) a su expareja en un hecho ocurrido en Isla Colón.
Además de la condena de 13 años de prisión que fue establecida a través del acuerdo de pena, el juez dictó al ciudadano seis años de inhabilitación para ejercer funciones públicas.
Corea del Sur registra el mayor aumento de casos en un mes debido a un nuevo brote
El número de casos registrado en la víspera supone el mayor número desde el pasado 9 de abril, cuando Corea del Sur, que no ha impuesto confinamientos ni ha cerrado fronteras, informó de 39 nuevas infecciones.
El país asiático, uno de los que mejor ha controlado y estabilizado la infección de COVID-19, no registraba más de 30 casos desde el pasado 12 de abril, e incluso enlazó esta pasada semana tres días consecutivos identificando menos de 10 contagios diarios, ninguno de ellos local.
Las muertes por COVID-19 en el Reino Unido ascienden a 31.855, tras sumar 269
El primer ministro, Boris Johnson, anunciará más tarde su plan para un desconfinamiento gradual, así como un sistema de medición del riesgo de cinco niveles y un nuevo lema de «estar alerta» en lugar de «quedarse en casa», que ya ha sido rechazado por los Gobiernos autónomos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
IAG: Desplome de sus acciones por las medidas de Reino Unido y rebajas
A la noticia de que Reino Unido obligará a todos los turistas que lleguen de fuera a mantener una cuarentena de dos semanas a partir del 1 de junio, dentro de su plan de reapertura, se suman otros comentarios negativos recibidos por varios analistas y agencias, que provocan que la aerolínea siga acumulando caídas anuales que ya ascienden a más del 70%.
Compañías del sector como EasyJet también se han visto golpeadas por la noticia de Reino Unido, cediendo más de un 7% a esta hora.
Recordemos que IAG, además, ya recibió con caídas la semana pasada el anuncio de sus resultados, cuando anunció unas pérdidas de 1.683 millones de euros en el primer trimestre del año.
Musk podría sacar Tesla de California en disputa por confinamiento
Musk también tuiteó acerca de demandar al Condado Alameda, en California, después de que su departamento de salud dijo que la fabricante de vehículos eléctricos no debía reabrir la fábrica de Fremont pues las medidas locales de clausura para limitar la propagación del coronavirus siguen en vigor.
El Condado Alameda dijo el sábado que había estado trabajando con Tesla para desarrollar un plan de seguridad que «permita reabrir y proteger la salud y el bienestar de los miles de empleados» que trabajan en la fábrica, y que espera llegar a un acuerdo sobre un plan de seguridad muy pronto.
Corea del Sur advierte del peligro de una segunda ola de COVID-19 ante el repunte de casos
Por Hyonhee Shin SEÚL (Reuters) – Corea del Sur advirtió el domingo de una segunda ola de casos del nuevo coronavirus, ante el repunte de las infecciones hasta máximos de un mes, justo cuando las autoridades estaban empezando a aliviar algunas restricciones por la pandemia.
Los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades de Corea reportaron 34 nuevas infecciones, su cota más elevada desde el 9 de abril, después de que emergió un pequeño brote en torno a varios clubes nocturnos, lo que llevó a las autoridades a cerrar de forma temporal todos los locales de ocio nocturno alrededor de la capital.
España quiere una respuesta europea a la situación de las aerolíneas
11 may (Reuters) – El Gobierno español quiere una respuesta europea conjunta a la crisis de las aerolíneas causada por las restricciones al tráfico aéreo impuestas para detener la propagación de la pandemia de coronavirus, dijo el lunes la ministra de Economía del país.
«Apoyamos firmemente que haya una respuesta europea», dijo Nadia Calviño en una entrevista con Bloomberg TV.
«Las grandes aerolíneas son aerolíneas europeas», agregó.
La ministra insistió en que los Gobiernos europeos deberían garantizar la igualdad de condiciones para las aerolíneas.
(Información de Inti Landauro; edición de Andrei Khalip; traducido por Tomás Cobos)
Las aerolíneas de EEUU apoyan los controles de temperatura a los pasajeros
Por David Shepardson 10 may – Un grupo que reúne a las principales aerolíneas estadounidenses dijo el sábado que respalda que la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) controle las temperaturas de pasajeros y empleados de atención al cliente durante la pandemia de coronavirus.
Un responsable estadounidense dijo el sábado que no se había tomado decisión alguna sobre la posibilidad de hacer obligatorios los controles, pero señaló que el tema era sujeto de muchas conversaciones entre agencias del Gobierno y con las aerolíneas estadounidenses, agregando que una decisión potencialmente se podría tomar tan pronto como la próxima semana.
Glosas de La Prensa
¿Y TANQUE?
Judy Meana, actual gobernadora de la provincia de Panamá, ha demostrado que no solo está en el puesto para abrir las balotas del sorteo de la Lotería. Lo cierto es que se le ve cada día visitando distintos sectores de la provincia, llevando ayuda y conociendo los problemas de la comunidad. Para 2024, cuidado y le roban al mandado al alcalde playero. Ese, por lo visto, se quedará sin hacha, calabaza ni miel.
PERRO QUE LADRA
Cero es la cantidad de veces que el expresidente Varela ha mencionado al innombrable en sus mensajes de Twitter en los últimos dos meses. Veintiuno, es el numero de ocasiones en que este señor ha hecho mención del expresidente en tan solo un mes, en la misma red social. Entonces nos preguntamos: ¿Quién está obsesionado con quién?
BLA BLA BLA
El diputado por el gobernante PRD Raúl Pineda sugirió que los supermercados deberían abrir 24 horas para evitar las aglomeraciones causadas por las largas filas. Bastante rápido alguien le respondió que de nada servía eso si las restricciones de movilidad no permiten salir de noche. Alucinante fue la respuesta de Pineda, que ripostó: “lo mío es una idea como cualquier panameño”. Claro ejemplo de que algunos políticos hablan por hablar.
EXCUSAS El Procurador Eduardo Ulloa dijo en el programa Cara a Cara de Telemetro
EXCUSAS. El Procurador Eduardo Ulloa dijo en el programa Cara a Cara de Telemetro que la institución a su cargo investiga un gran número de denuncias relacionadas con el manejo de fondos públicos durante la crisis de la Covid-19. Que muchas son de oficio y otras interpuestas por ciudadanos. Ojalá que al menos en estos casos sí veamos resultados y no suceda como en los de alto perfil de los que no oímos ni vemos nada.
APAGA LA LUZ
Y, hablando de casos de alto perfil, cuando la periodista le consultó al Procurador Ulloa por los casos de alto perfil que investiga el Ministerio Público y el recorte presupuestario de la institución, el funcionario limitó su respuesta a detallar la estrechez económica que enfrenta, pero de Odebrecht, FCC, New Business y el resto del listado… nada de nada. ¿Miedo o falta de voluntad?
MENSAJE
Este fin de semana, las autoridades de tránsito impusieron un total de mil 297 multas. De estas, tan solo 32 fueron por conducir en estado de embriaguez. Es decir, alrededor del 2% del total de la faltas cometidas pueden atribuirse al levantamiento de la ley seca. Definitivamente, estos números son muy inferiores a los que veríamos en las fiestas de navidad, año nuevo o carnavales.
Glosas de La estrella
LA LLAMADA
El que llamó ayer a Nito fue el mismísimo Donald Trump. Dice Nito que le ofreció apoyo y él rápidamente le pidió ventiladores y pruebas de PCR. Que el hombre se mostró dispuesto a ayudar a Macondo en lo necesario.
LA LLAMADA II
Esta llamada de Trump es curiosa, porque se da en medio de un fallido golpe en Venezuela y justo dos semanas después de que designara al nuevo embajador gringo en Macondo.
NOVEDADES
La gente está viendo que poco a poco va saliendo de la cuarentena y cada semana se anuncia una nueva medida que cambia. Ya se relajó un poco la ley seca y se abrió la venta online de ferreterías. ¿Qué viene esta semana?
NOVEDADES II
Según me cuentan, es probable que el sábado se quite la cuarentena total. Que se extienda los horarios de las ferreterías y se permita a tiendas de electrodomésticos y electrónicos funcionar. ¡Más bien!
LA FÓRMULA
Me dicen que en el Cajetón, independientemente del coronavirus, hay que tomar una decisión sobre el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Que Lau tira la línea general y Bustamante, el segundo a bordo, es el encargado de las proyecciones.
LA FÓRMULA II
Que muchos quieren jugar con candela con el tema del Cajetón, pero Pacha tiró la pelota al gobierno entrante y ahora hay que decidir. Que lo peor es que el coronavirus vino a afectar más las finanzas y es hora de decidir. Las alternativas son tres: Aumentar la edad de jubilación. Aumentar el número de cuotas. Vender bonos para capitalizarse.
DIÁLOGO ECONÓMICO
Dice que la mesa tripartita establecieron un cronograma de temas de trabajo: los de contenido netamente laboral; los de contenido de tipo laboral-económico y los que contienen temas relacionados a los aspectos laborales. La Mesa podrá discutir temas que incidan en las relaciones socio-laborales, con el objetivo de robustecer las propuestas presentadas por las partes. Mañana se vuelven a reunir a las 11 am.
PICADOS
Ayer fueron trasladados desde Guna Yala, siete miembros de esa comunidad que fueron picados por el bichito endemonia’o. Los trajeron a la capital, para darle una mejor atención, porque parece que están bien jodidos. ¡Mi madre!
CONTRABANDO
Los que estuvieron muy activos ayer fueron los de la Policía, que capturaron un camión cargado con cigarrillos de contrabando. Fue allá en Chiriquí y en el camión habían más de mil cajas de cigarrillos, valorados en casi un melón. ¡Se fregó el negocio!
CONTRABANDO II
Y como si fuera poco, los de Aduanas también capturaron otra carga de contrabando allá en Chiriquí. Decomisaron 16 aires acondicionados completos, dos smart tv y otras vainas que planeaban introducir desde Costa Rica a Macondo.
ENFADO
Los del Consejo Nacional de la Empresa Privada, se mandaron su catilinaria ayer, sobre la inclusión de Macondo en una nueva lista. “La decisión arbitraria de la UE echa por tierra los avances alcanzados, impactando de manera negativa a la economía. No podemos permitir que se siga afectando nuestra imagen y dignidad cuando estamos trabajando con convicción para contener el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Queremos que al mundo le quede claro que este un tema de Estado para nosotros”.
RECOMENDACIÓN
El General Paredes recomienda: “Presidente siga ejemplos de otros mandatarios… toda la cúpula de su gobierno, por los próximos 24 meses, medio salario como un acto de desprendimiento, ahorro y sacrificio incluyendo a los 200 comisionados…”.
RECOMENDACIÓN II
El General Paredes también plantea: “Poner en pausa a la Asamblea con medio salario, también por 24 meses y llamar a nuevas elecciones para diputados inmediatamente después del Referéndum para la nueva Constitución que resulte del proyecto que presenten al Soberano los 60 constitucionalistas de la Asamblea Paralela, Art. 314”.
Glosas de Flor Mizrachi
PRENDA
Cucalón se salió con la suya. El juez interino Roberto Sánchez, sí, porque el nombre es importante le dio casa por cárcel. Y se lo dio pese a que no presentó el informe de Medicina Legal que se exige para ese trámite. Nada, se lo dio y listo. Este tipo está condenado a 8 años por corrupción y peculado. O sea, le robas 29 millones al estado, devuelves 6, pasas 2 años en la cárcel y 2 de ellos cómodo como un rey en un hospital privado que no pagas de tu bolsillo, y ya… casa por cárcel. Negocios como ese, muy pocos. ¿Cómo esperar, con resultados así, que los jóvenes no sigan ese ejemplo? Luego nos preguntamos por qué estamos en las listas oscuras, y nos indignamos. Como ayer, que tantos se arroparon con la bandera porque nos metieron en la lista sancionatoria de la Comisión Europea. Estamos ahí por esto. Por estas cosas estamos en esas listas. Porque aquí el que tiene abogado y plata se sale con la suya. Porque hay leyes, pero no se aplican. Porque somos selectivos. En fin. Ya la Fiscalía Anticorrupción apeló la decisión de mandar a Cucalón para la casa y la audiencia es el 11 de mayo, en 3 días. Ojalá lo revoquen, porque no hay derecho. Y a Cucalón, ¿no le da pena que de aquí en adelante todo el mundo se pregunte si hasta con lo que paga el súper es dinero sucio? Vergüenza dan ellos y la justicia.
1+1
Si bien es cierto que así como hay mucha gente pidiendo transparencia hay otros que sí están buscando pescar en río revuelto, no es menos cierto que cada vez los contraataques son más obvios. Ahí salió un video diciendo que dónde estaban los medios cuando Varela hacía chanchullos, entre ellos el de las contrataciones a Tony NG. Uno, yo solo respondo por mí, pero yo sí lo dije. Glosas del 14 de febrero del 2020. Lo publiqué cuando lo agarraron y varias veces después. Y si ellos sabían antes lo que estaba pasando, ¿por qué no lo dijeron o lo denunciaron? Y dos. Eso, contra Varela y los medios solo puede tener dos autores. Los actuales o los martinellistas. Si fueron los actuales, ¿por qué solo atacarían a los medios en su manejo con Varela y no con Martinelli? Y si fueran los martinellistas, ¿por qué necesitarían atacar a Varela y no a los actuales? Ojo, que con el diablo nunca se llega a buen término…
TRANS-PA-REN-CIA
Si el problema es de comunicación y no de transparencia, como el gobierno ha querido hacer ver, ¿por qué no han publicado los nombres, cargos y salarios de los que han venido a reforzar a la secretaría de Comunicación? Y siguen sin decir cómo funcionarios del gobierno, identificados como tal, tuitean defendiendo a sus jefes. La confianza se gana y no así. Se gana dando a conocer, por ejemplo, las sanciones y responsables de los goles que nos han tratado de meter. No hay un solo responsable por nada, ¿eso qué es? Por cierto, Presidencia ya no hará las compras, facultad que se había concedido el 2 de abril mediante Gaceta. La pregunta es, ¿están quitándole poderes a Superman o lo están simplemente resguardando de la tormenta? Por cierto, presidente, ¿cuándo tienen pensado publicar el veto de las moratorias, para que podamos saber cuáles eran los artículos inconstitucionales?
CONFUCIO
Ayer Sabonge salió a aclarar el tema del hospital modular y yo no sé pero quedé más enredada. Por un lado dice que Salud está terminando de equiparlo para usarlo pronto. Acto seguido dice es que se usará solo en última instancia, porque ya no es tan necesario como cuando lo decidieron hacer. Habló de las empresas y dijo que ellos invitaron a 3 o 4. Pero nunca dijo por qué decidieron invitar a esas empresas y no a otras, ni por qué esas empresas mandaron sus propuestas dos días antes de que ellos anunciaran el proyecto. Tampoco aclaró el costo de lo de adentro, porque 6.9 es sólo la estructura. Ni dijo qué lo motivó a publicar la información, si antes había alegado que la ley lo obligaba a publicar la información pasada la emergencia y la emergencia aún no acabado. Y más vale que Contraloría refrende eso, porque si no, con el hospital ya listo, ¿qué van a hacer?
LEY SECA
La Asociación de Municipios rechazó la decisión del MINSA de levantar la ley seca y el alcalde de Santiago la extendió hasta el 7 de junio. o sea, están haciendo lo opuesto a lo que decidió el MINSA. y aunque Fábrega estuvo de acuerdo con el ejecutivo, el representante de san francisco ya anunció que va a pedir que no se venda licor hasta el 14 de junio. Yo no sé desde cuándo los alcaldes toman decisiones por encima del ejecutivo, porque ahí parece haber o un traslape de competencias o un negocio o reto de esos que lanzan para negociar luego, pero sería bueno saber, en cualquier caso, cuál fue el sustento de la decisión, si hay alguna cifra o estadística en la que se basaron o están actuando por presión política y ciudadana. En cualquier caso, no nos dejemos distraer. Se puede tomar y usar el cerebro y el sentido común a la vez. Miremos el seguro con el nuevo problema de la venta de los activos del programa de invalidez, vejez y muerte. En medio de la pandemia y a lo calladito, eso huele, por lo menos, mal.
SALVOCONDUCTOS
El Mici informó que multarán a las empresas que vendan salvoconductos. Sería bueno saber cómo las van a sancionar, primero, que sancionen al beneficiario también y que digan cuántos salvoconductos hay en el país, porque al 28 de marzo había 300 mil y aún con retenes, se ve cada día más gente en la calle. Y eso sin tomar en cuenta que ahora empezarán a abrir los negocios y no habrá ley seca.
SEGURO AL TURISTA
La ATP lanzará la licitación para reactivar el seguro al turista, cobertura que estuvo vigente entre 2011 y 2014. Como siempre, quedan preguntas sin respuesta. ¿Qué porcentaje de la comisión se lleva la aseguradora? ¿Qué beneficios trajo ese seguro cuando estuvo vigente? ¿Por qué es necesario ese seguro, si uno no viaja pensando en si el país le cubrirá a uno un seguro o no? ¿No es más importante para un turista recibir mejores servicios y encontrarse con precios competitivos? Hay austeridad, ¿qué hace que ese sea un gasto necesario? ¿O porque hay la partida, la tienen que gastar? Ojo a eso…
EXPEDIENTES
Para la próxima semana, el miércoles, citaron a los diputados de Credenciales para evacuar las denuncias que hay contra Varela e Isabel de Saint Malo, para que así pasen a la justicia ordinaria. Eso es bueno para que los casos no prescriban, pero por un lado, ¿por qué solo esos expedientes y no los que hay contra los magistrados? Y dos, ¿ya le pasaron a los diputados los expedientes para que los analicen? ¿O esperan que sin leerlos tomen una decisión? Qué peligrosas son estas maquinarias…
SALUDITOS
Y los saluditos van para Justo y Bueno, que está ofreciendo a las víctimas de violencia doméstica acercarse y dar sus datos, para que las autoridades puedan ayudarlas. Súper ejemplo, que ojalá copien otros locales.