
Resumen de noticias de La Prensa
Cancelan contratos para el Carnaval
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) canceló cuatro contratos directos que había gestionado para la celebración del Carnaval en el distrito capital.
Con la justificación de temas de tiempo, la ATP procedió a contratar a las empresas de forma directa.
Las resoluciones de cancelación publicadas en Panamá Compra especifican que la razón para la cancelación de estos es un error en la justificación del uso de procedimiento excepcional.
Un virus llamado salario de los diputados suplentes
Durante el régimen militar se intentaron tres modelos legislativos: la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimiento, el Consejo Nacional de Legislación y la Asamblea Legislativa.
Para cuando la Asamblea Legislativa se cambió el nombre a Asamblea Nacional, en 2004, el poder de los diputados suplentes ya estaba cimentado.
Los suplentes siguen siendo un factor de poder político, y esa dinámica empujará a la Asamblea Nacional a seguir atentando contra contra la Constitución.
Miambiente investigará otras áreas afectadas por el cambio climático
La directora encargada del Departamento de Cambio Climático de Miambiente, Mirta Benítez, informó que los lugares son Los Azules, en Antón, provincia de Coclé; Garachiné, en la provincia de Darién y Punta Chame, en la provincia de Panamá Oeste.
Estos tres lugares se unirán al estudio que desde 2006 Miambiente efectúa en zonas como la comarca Guna Yala, en donde hay evidencia de los efectos del cambio climático.
Zulay Rodríguez acusa a Mauricio Valenzuela de violar una medida de protección
+infoPiden al PRD y a la Asamblea Nacional aplicar el Código de Ética a la diputada Zulay Rodríguez Mujeres advierten que la querella de Zulay contra Valenzuela trivializa la violencia de géneroZulay Rodríguez no aclara si tiene las láminas de oroUn mexicano le reclama 66 kilogramos de oro a la diputada Zulay Rodríguez ‘Esto es totalmente privado’, dice Zulay Rodríguez sobre el oro que cobró a un cliente mexicanoA través de la abogada María Pitty Córdoba, la diputada oficialista presentó ante la Fiscalía de Atención Primaria, a cargo de David Villarreal, un escrito en el que señala que Valenzuela supuestamente violó las medidas de protección que fueron dictadas el 6 de enero de 2020.
Muertos por COVID-19 en China suman más de 1,500 y confirman primer caso en África
El balance general de la epidemia de COVID-19 superó el sábado la barrera de los 1,500 muertos en China, con 138 nuevas víctimas en Hubei, luego de una jornada en que se confirmó el primer caso en un país africano.
Este sábado, la Comisión Provincial de Salud de la provincia china de Hubei reportó 139 nuevos decesos en esa región en las previas 24 horas, y de esa forma el total registrado de personas muertas en China ascendió a 1,519.
Trabajos en el corredor de playas afectan la circulación vehicular hacia el oeste del país
El encargado de la Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional en el distrito de La Chorrera, Lisandro Concepción, expresó que los operativos se realizan para agilizar el tránsito, pero deben hacerlo en un periodo de tiempo, porque también ese día existen muchos vehículos que se desplazan con rumbo a la ciudad de Panamá.
Inauguran el nuevo estadio de ‘football’ americano Emilio Royo
Con una capacidad para 3 mil 200 personas, el nuevo estadio Emilio Royo, ubicado en la Ciudad Deportiva Irving Saladino, fue inaugurado anoche de forma oficial.
El nuevo y moderno recinto recinto deportivo, construido a un costo de 7 millones 320 mil 549 balboas, más una adenda de tiempo y costo de 280 mil 563 con 21 centésimas, servirá ahora como nueva sede para los amantes del deporte del flag y football americano.
Variedad y calidad para una vida más fácil
Línea Fit Melo – Filetes de Pechuga Especias Mixtas.
Para los más pequeños: Además de los Filetes de Pechugas Apanadas, los Pechunuggets son perfectos para ofrecerles a los niños una variedad rápida y apetitosa.
Para disfrutar de este exquisito alimento, Melo ofrece en Panamá estas variedad irresistible de Filetes de Pollo para satisfacer cualquier paladar, rápida preparación y para todos los estilos de vida.
Google evalúa acuerdos con medios por contenidos, según fuentes de la industria
Google ha entablado conversaciones en busca de acuerdos para pagar a medios de comunicación por su contenido, tras ser acusada de obtener beneficios de noticias con derechos de autor, según fuentes cercanas al tema.
Google dijo el año pasado que no pagaría a los medios europeos por usar sus artículos, fotos y videos en sus búsquedas en Francia, el primer país en ratificar la directiva de derechos de autor, lo que aumenta la posibilidad de acciones legales.
Un comisionado y un teniente, investigados por fuga de Ventura Ceballos
El comisionado Luis Miranda, jefe de la zona policial de Chiriquí, indicó que las evidencias fueron puestas a órdenes de las autoridades del Ministerio Público, que adelantan una investigación por la fuga de Ventura Ceballos, el pasado 3 de febrero de La Nueva Joya.
Corte Suprema avala nuevos negocios en el Canal de Panamá
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) puede dedicarse a otros negocios, como puertos y logística, tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró que no es inconstitucional el artículo 8 del Reglamento para la Fijación de Peajes, Tasas y Derechos por el tránsito por el Canal, los servicios conexos y actividades complementarias.
Sábado picante
Si los panameños dependiéramos de los proyectos de ley que presentan los diputados, los avances en políticas públicas o para regular las actividades que se desarrollan en todo el país, estaríamos en la edad de piedra.
El alcance de sus proyectos de ley no supera el tamaño de sus circuitos, pese a que pueden hacer leyes de cobertura nacional para beneficio de las mayorías y minorías nacionales.
Elegir diputados es parte de la democracia.

Resumen de noticias de La estrella
Financiamiento electoral, ¿cuál es el camino?
En este escenario, un tema que cada día genera más pasiones entre los políticos, es el financiamiento de la campaña electoral y si debería ser al cien por ciento por parte del Estado, con capital privado, o a través de una fórmula mixta.
De la Calle dice que la financiación de la política es decisiva para la solvencia de la democracia electoral.
Fitch revisa perspectivas de ‘estable a negativo’ de seis bancos de la plaza panameña
En su evaluación, Fitch destacó que las acciones de calificación preceden a la revisión de la perspectiva a largo plazo de Panamá de “estable a negativo», “BBB-”, dada a conocer el pasado 6 de febrero de 2020.
Esta semana, Fitch Rating también revisó en negativo las perspectivas de cinco empresas estatales: Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Aeropuerto Internacional de Tocumen SA (AITSA), Autoridad Nacional de Autopista (ENA) y Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A.
‘Parasite’, donde la fuerza de la ciudad cobra vida
Este fenómeno de película, dirigida por Bong Joon-ho se exhibió en cines panameños por más de una semana, antes de que hiciera historia en los premios Óscar, esto es un pequeño milagro.
Con diseño moderno y concreto expuesto, la casa de la familia rica se centra en la sala, que mira por una enorme ventana panorámica a un jardín, de grama perfecta y setos de apariencia agreste y controlada a la vez, por el que entra luz indirecta.
Monedero: ‘La guerra es una solución para un capitalismo en crisis’
La noche de las elecciones (…) fue muy curioso porque ese pueblo que había llenado las calles gritando “que no, que no nos representan” nos recibió gritando en esas mismas plazas con un: “que sí, que sí nos representan” (…) no hemos ganado las elecciones, pero sí que hemos logrado romper una maldición que durante casi un siglo impedía que ninguna fuerza política a la izquierda de la socialdemocracia entrase en el Gobierno.
Integración, ¿respuesta a los problemas estructurales?
De acuerdo con las cifras PIB, los países de la subregión del norte de Centroamérica se ubican por debajo de los 80,0 mil millones para el período 2018, reportando El Salvador (26,06), Honduras (23,8) y Guatemala (78,46).
A este crecimiento se le ha catalogado de modesto, e incluso en los períodos subsecuentes –2018 y 2019– no reporta mejorías, ubicándose en 3.2% y 3.3% para los países del norte de Centroamérica, y en 2.2% y 3.3% México, respectivamente.
Hospital del Niño, una espera que no termina
La historia de reclamos contra la licitación que corresponde a la construcción del nuevo Hospital del Niño no termina de tocar fondo, y en esta madeja los recursos legales llegan de las manos de la empresa virtualmente ganadora y de la perdedora.
Ambos recursos buscan que se realice una nueva evaluación del proceso de licitación: sería el tercero, en caso de que la Dirección de Contrataciones Públicas acepte las pretensiones.
Aún es tiempo para la buena siembra
Hace poco hablaba con el doctor Juan Roberto Morales sobre este tema y le sugerí que los clubes cívicos recomendaran la creación de una dirección nacional de los valores morales como entidad oficial del Ministerio de Educación, provista de un programa de divulgación de los buenos ejemplos, para que los jóvenes alimenten su alma observando el espejo de los hechos positivos, de los hechos trascendentales que revelan en sus autores la posesión de grandes virtudes.
Un nuevo pichón de águila harpía, en Donoso
La pareja de águila harpía encontrada en el distrito de Donoso, provincia de Colón, ha procreado ya cuatro pichones en los últimos 10 años, según confirmó el Fondo Peregrino, una oenegé que vigila esta especie en el país, y cuyos fondos provienen de Minera Cobre Panamá.
El coronavirus causa ya 1.426 muertos en Hubei, epicentro del brote
Las muertes por el coronavirus en la provincia de Hubei, foco de la epidemia que tiene en jaque a China, aumentaron en las últimas 24 horas en 116 hasta alcanzar las 1.426 personas fallecidas allí, informó la Comisión Provincial de Salud de esa región centro-oriental del país.
En Hubei, epicentro del brote, se contabilizaron además 4.823 nuevos casos, lo que eleva a 51.986 el número de casos detectados hasta ahora en dicha provincia.
Panamá evacuará a la única estudiante que se encontraba Wuhan, epicentro del coronavirus
La única estudiante panameña que se encontraba en la ciudad China de Wuhan, epicentro del coronavirus, será evacuada en un vuelo privado hasta Ucrania.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá informó que, cumpliendo su deber de brindar protección y asistencia a los panameños en el exterior, y posterior a cuantiosas diligencias diplomáticas, se ha logrado coordinar la evacuación de la estudiante.
Llega a Camboya el crucero rechazado por cinco países por temor al coronavirus
Un crucero con más de 2.000 personas a bordo, incluidos una veintena de latinoamericanos, arribó este jueves a Camboya tras ser rechazado en otros cinco países por miedo a que algún pasajero esté infectado con el nuevo coronavirus.
El caso del Westerdam tuvo lugar después de que las autoridades japonesas pusieran en cuarentena a otro crucero, el Diamond Princess, donde al menos 218 de sus 3.700 personas a bordo han dado positivo por el coronavirus.
China sigue casi paralizada y reconoce la falta de material contra el virus
EL GOBIERNO RECONOCE LA ESCASEZ DE MASCARILLAS En algunas ciudades del país, las autoridades locales han reducido los transportes públicos o establecido requerimientos previos a las empresas para reanudar su actividad, e incluso detenido a algunos empresarios por hacerlo, lo que fue criticado hoy por el Gobierno central de Pekín.
Por coronavirus, Panamá suspende exportación de carne de res a China
Aldo Mangravita, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), explicó este miércoles que «las navieras chinas siguen instrucciones de las autoridades y, en estos momentos, la empresa que representa no puede entregar la carne de res que se exporta a China por el puerto de Wuhan».
Mangravita indicó que están a la espera de nuevas instrucciones por parte de las autoridades de ese país para desembarcar en otro puerto.
China vive un destello de esperanza por el descenso de los nuevos casos de coronavirus
«QUIERO SALIR AFUERA A JUGAR CON EL VIRUS» Y entre las incontables historias que pueden proporcionar cerca de 1.400 millones de chinos encerrados en sus casas desde hace semanas hoy destacó la de los niños, que se cuentan también por millones y que viven sin guarderías ni colegios, todos ellos con las puertas cerradas sin fecha de reapertura.
Planean potenciar el turismo en Chiriquí con su patrimonio histórico y cultural
El Centro de Pensamiento Think Tank de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) organizó este viernes el taller, “Conservación y valorización del patrimonio histórico y cultural de la Región Occidental de Panamá”, con el objetivo de ampliar la actividad turística en esa región del país En las ponencias, los especialistas desarrollaron la temática de patrimonio cultural y desarrollo sostenible de la región y entre los temas analizados resaltaron temas, como: Entre lo antiguo y lo moderno, la integración del recurso natural y la cultura local con seguridad y ¿Cómo pueden los pueblos construir su historia conservando su patrimonio histórico y cultural?.
Glosas de La Prensa
EXCUSAS
. Esta semana había una audiencia programada del caso Criptex que, entre otros, involucra a Mayer Mizrachi. Resulta que su defensa interpuso un recurso ante la Corte Suprema y nuevamente ésta se pospuso. Después se quejan de la lentitud de la justicia y se rasgan las vestiduras para que sus procesos terminen y “puedan volver a su vida normal”. Pro tip: dejen de recurrir a las medidas dilatorias y enfrenten la justicia de una vez por todas. Si es inocente, ¿por qué el frulo?
ATRACO
. Héctor Valdés Carrasquilla, el flamante alcalde de San Miguelito, así como los representantes de corregimiento de ese distrito reciben al mes –como ya se sabe– un “mínimo “de $4 mil para sufragar supuestos gastos de transporte y movilización “dentro del país”. Con ese dinero se pueden comprar más de 5 mil litros de gasolina o más de 6 mil de diesel. ¿Cómo por qué hay que pagarle a un alcalde y a los representantes lo que gasten para movilizarse en el país? ¿Desde cuando son autoridades nacionales? Antes, los asaltantes tenían la decencia de taparse el rostro. Hoy explican cómo lo hacen en televisión sin pudor ni vergüenza.
MALA NOTA
. Para no olvidar la destacada función de los diputados, recientemente aprobaron en segundo debate el Proyecto de Ley que crea el “Festival de la Cumbia Chorrerana”. Otro proyecto de gran relevancia que se suma al del almojábano, al de las cutarras, sombrero, carretas, toro guapo, etc. Por proyectos de ley circuitales como estos –que por cierto, ya existen– nos cobran $7 mil al mes, más lo que resta por ahí. Estos diputados carecen de sentido común, de imaginación y de vergüenza. ¡Bárbaros!
CERO CREDIBILIDAD
Los conductores de taxis fueron a la Defensoría del Pueblo para que esta intervenga como mediadora con el Ejecutivo, a fin de abordar el problema que es para ellos la competencia. Sí, pues. Ellos dicen que no se oponen a la competencia –como la de Uber–, pero dicen que es desleal. Prometen que están dispuestos a hacer los cambios necesarios para mejorar el servicio de transporte en el país. Señores taxistas, si quieren “defender su pan”, las promesas de poco sirven. Cambien primero y después se aborda el tema de su competencia. Llevan años diciendo lo mismo –cual políticos– y no cumplen. Sean serios.
BURLA
. El alcalde la capital, José Luis Fábrega, no da pie con bola. Al develar un busto de Omar Torrijos ayer en el parque Urracá anunció con fanfarrias que el militar fue “un estadista”. Esa es su opinión, pero olvida que ese homenaje ofende a los familiares de las decenas de víctimas de la dictadura militar, incluida la de Torrijos. Si esta es su definición de estadista, qué podemos esperar de su mejor criterio…
Glosas de La estrella
REUNIÓN DE GAVILANES
Estuve por el Club Deportivo Español y qué sorpresa me llevé al ver al veterano político perredista Roberto Velásquez reunido con el presidente actual del Partido Popular, Juan Carlos Arango. ¿Qué hacían estos dos gavilanes reunidos? ¡Ataja!
CULILLO
Dice que más de uno anda con culillo y diarreico, porque Jaimito Lasso, el hombre de la fundación Don James, estuvo cantando y el concierto lo seguirá el lunes. Dice que ahora sí se soltó hablando de cómo entraba el maná brasileño a las arcas de la ñamura. ¡Santo!
CULILLO II
Por allí hablan de que Rosita está llamado a una indagatoria la otra semana, para que también hable sobre el mismo tema del maná brasileño. La vaina es que mucha de esta plata entró por la China del coronavirus y terminó en la campaña ñame. ¡Joder, tío!
SIN VISA
Por allí me dicen que a uno de los exdiputados de la ñamura le quitaron la visa gringa y ahora no podrá visitar Disney ni pavonearse por la Quinta Avenida de Nueva York. Que lo más que podrá hacer será ir a los balnearios de Punta Cana. ¡Ataja!
SE VA A CASAR
Me enteré de que el exdiputado Cohen está muy enamorado de una modelo. Que ya se habla de planes de boda. ¡Cara…mbola!
ARRIBA LAS MANOS
Tanquesito de Gas va con todo con la consulta ciudadana el 12 de marzo. Que la forma de votación, para aprobar o rechazar su Copacabana, Leblon e Ipanema del distrito capital, será a mano alzada. El hombre se ve muy confiado, porque el ruido que hay es de twiteros. ¡Ataja!
ASUSTADOS
Los que ahora están asustados son los demócratas de Estados Unidos, porque el Bernie Sanders se les está escapando. Todas las apuestas eran que el exvicepresidente Joe Biden se alzara con la nominación demócrata, pero Sanders se les está escapando por la orillita, papá.
CON LOS NGÄBES
El Instituto de Mercadeo Agropecuario está ayudando a los productores de la comarca Ngäbe-Buglé con la comercialización del café caturra que cultivan en la comunidad de Hato Ratón, corregimiento de Jadebery. Dice que lograron venderle 149 quintales del grano en pergamino.
AYUDA, AYUDA…
El que está pidiendo apoyo es el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a los «países amigos», a quienes pide hacer un grupo para ayudar, apoyar y favorecer un diálogo inclusivo de cara a las elecciones parlamentarias que se realizarán este año. ¡Vea pues!
CORONAVIRUS
Los estudiantes que metieron en cuarentena ya terminan el encierro mañana, el primer grupo. El segundo grupo lo termina el lunes. Por fortuna, ninguno desarrolló el virus y todos saldrán sanos y salvos para sus casas. ¡Aplausos!
PEDASI DE FIESTA
Por los lados de Pedasí llegó un crucero harto de europeos. El crucero proviene de Costa Rica y transporta a los turistas europeos, quienes estuvieron cortando maíz para comer torrejas y recorriendo el pueblo. A una turista la vistieron con la pollera. ¡Más bien!