
Resumen de noticias de La Prensa
Sube el precio del tomate, alcanza $1.00 la libra en Merca Panamá
Durante las últimas semanas el precio de la libra de tomate aumentó un 66% en la Unidad Alimentaria Merca Panamá. El alza de precio del producto se debe a la poca oferta en el mercado como consecuencia de los efectos del clima, afirma Yoris Morales, presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores Agrícolas de Merca Panamá.
Diputados buscan retirar a Guatemala del Parlacen
El bloque legislativo de un partido opositor de Guatemala presentó este martes una iniciativa para retirar al país del Parlamento Centroamericano (Parlacen), por considerar al foro político regional como inoperante, oneroso y refugio de dirigentes para buscar impunidad. Asimismo, lamentaron que el país eroga cada año miles de dólares para el funcionamiento del ente político y la actividad de los 20 diputados guatemaltecos que integran el Parlacen, pues esos recursos se pueden utilizar para alimentos en escuelas públicas.
‘No nos rendimos’, dijo Guaidó tras regresar a Venezuela
“No nos rendimos”, repitió insistentemente anoche el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, durante un breve y multitudinario mitin político en la plaza Bolívar del municipio capitalino de Chacao, luego de regresar al país tras una gira internacional de 23 días, que lo llevó a varios países de Europa, Estados Unidos, Colombia y Canadá.
Consulta ciudadana para proyecto de playa en la bahía de Panamá será el jueves 12 de marzo
La consulta donde los ciudadanos avalarán o no el proyecto de recuperación de espacios públicos, movilidad urbana, y las playas de la Bahía de Panamá, ya no será el miércoles 11 de marzo, a las 5:00 p.m. El anuncio surge un día después de que las autoridades del municipio capitalino, entre ellos el alcalde José Luis Fábrega, se reunieran con personal del Tribunal Electoral (TE), entidad que supervisará la consulta.
Estados Unidos comunicó a El Salvador que ingreso de tropas al Congreso es ‘inaceptable’
Estados Unidos hizo saber al gobierno de Nayib Bukele en El Salvador que el ingreso de tropas armadas al Congreso es “inaceptable” y “viola la separación de poderes de las instituciones democráticas de ese país”, dijo el martes un portavoz del Departamento de Estado.
COP reacciona por caso Pandeportes; dice que sí entregó informes a la Contraloría
La dirigencia del Comité Olímpico de Panamá (COP) aseguró mediante un comunicado que entregó de forma oportuna a la Contraloría General de la la República (CGR) “todos y cada uno de los informes de rendición de cuentas que sustentan cabalmente la adecuada y efectiva utilización de los fondos públicos otorgados desde junio de 2014” provenientes del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).
Defensa de West Valdés afirma que su detención es injusta
La defensa legal y familiares del exdirectivo de la casa de valores Financial Pacific (FP), West Valdés, denunciaron que se encuentra detenido injustamente desde hace tres años y 18 días, cuando fue aprehendido por la Interpol en República Dominicana.
Celebran tradicional festival de nieve, sin nieve, en Sapporo
Decenas de miles de turistas se acercan cada año a Sapporo, en el norte de Japón, para contemplar las 200 esculturas de hielo presentadas durante el Festival de Nieve, aunque esta última brilló por su ausencia en la edición de este año.
Salario de los suplentes saldría del Presupuesto
Pese a que un fallo de la Corte Suprema de Justicia concluyó que es inconstitucional que los diputados suplentes cobren doble salario, ocho de los nueve diputados de la Comisión de Credenciales avalaron un anteproyecto de ley para reformar el reglamento interno de la Asamblea Nacional, que incluye un artículo que establece que los emolumentos de sus suplentes saldrán del presupuesto general del Estado.
Elaborar una vacuna para el coronavirus tardará 18 meses
Así lo informó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien detalló que “la primera vacuna puede estar lista en 18 meses, así que por ahora debemos tomar medidas de contención e higiene para protegernos”.
Ingresos caen $645 millones
Los ingresos corrientes cerraron en 2019 en $8,098 millones, cifra que representa una caída de $645 millones al compararse con el año anterior, según un informe preliminar de la Dirección General de Ingresos (DGI). A mediados del ejercicio, en junio de 2019, la caída en relación al mismo periodo del año anterior era de $167 millones.
El 70% de los diputados no supera ni el 3, según nueva evaluación
Así lo revela el Boletín de Diputados, una nueva herramienta digital, lanzada ayer por la Fundación Espacio Cívico, en la que se evalúa el trabajo de los 71 diputados. La nueva herramienta ciudadana fue creada con información pública que se obtuvo con la cooperación del Legislativo, el Tribunal Electoral, la Contraloría General de la República y los propios diputados. En la evaluación se puede observar que solo seis diputados superan el promedio de 4.

Resumen de noticias de La estrella
Se enciende debate por reglamento interno
A pesar de que la subcomisión, presidida por el diputado Pineda, había presentado un texto único para ser discutido en primer debate, este martes la Comisión de Credenciales, presidida por el también oficialista diputado Roberto Ábrego, decidió someter a votación los dos textos ‘únicos’: el unificado por la subcomisión y el que presentaron los dos diputados perredistas.
¿Idoneidad vs nacionalidad?
La Cámara de Comercio encendió el debate sobre la liberalización de las profesiones de médico, abogado, ingeniero y arquitecto. La Cámara replicó el análisis de Hausmann con respecto a la necesidad de cambiar el modelo progresivo por actividades más complejas o sofisticadas, levantar la restricción de ingreso de talento extranjero y promover un cambio de la cultura para asimilar a los que llegan como aliados y no competidores.
TikTok, ¿una pesadilla viral?
Aunque no se conoce la cifra exacta, se estima que la red social habilitada para iOS y Android, dispone de más de 700 millones de usuarios –la mayoría jóvenes – que se registran con un número telefónico, una dirección de correo electrónico, Facebook o Instagram. En 2019, como respuesta a una demanda que perdieron, los desarrolladores del app crearon una sección especial para niños menores de 13 años que solo les permite acceso a videos sin contenido inapropiado.
Contralor mantiene suspendido el pago a 16 diputados
El contralor general de la República, Gerardo Solís, ordenó mantener la suspensión de pago de salarios a los diputados suplentes que laboran en otras entidades del Estado. “El contralor mantendrá suspendido el pago a los diputados suplentes que estén laborando en otras entidades del Estado”, dijo Rocío Rodríguez, portavoz de la Contraloría General.
Autoridades se incautan de un Lamborghini, droga y dinero en efectivo
El fiscal Eduardo Villarreal solicitará al juez de garantías que se imputen los cargos de conspiración, blanqueo de capitales y tráfico de drogas para algunos de los detenidos, luego de que ayer se lograra el aseguramiento de cinco vehículos de lujo, entre ellos un Lamborghini, el decomiso de 123 kilos de cocaína y más de $300 mil en efectivo hallados en el departamento de uno de los detenidos.
Glosas de La Prensa
HASTA CUÁNDO
Cada vez es más evidente lo fuera de control en que está la delincuencia común en Panamá. Lo último es que los amigos de lo ajeno vandalizaron las cuatro alcancías de la Basílica Don Bosco y se robaron el dinero que en ellas había. Ojalá que el recién estrenado ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino tome las riendas de este asunto y comience a pedir cuentas a la Policía. Comenzando con su director.
SÚPER PANAMEÑOS
El exviceministro de Economía Iván Zarak publicó en Twitter que el “Incae no pudo establecer una sede en Panamá porque no cumplía con el requisito de que los profesores tenían que ser panameños. Si a usted esto no le parece absurdo, entonces no hay nada que discutir”. Es que nacer en Panamá, además de darnos nacionalidad, nos da sabiduría, títulos de prestigiosas universidades y todo lo necesario para que el Incae no ponga un pie en Panamá.
PRUEBA ÁCIDA
La Corte Suprema de Justicia “rechaza de plano” una solicitud de aclaración que hizo en 2018 la entonces presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Ábrego, luego de que la misma Corte le negara un amparo de garantías promovido contra la orden e auditar la famosa planilla 080 emitida por el entonces contralor, Federico Humbert. En otras palabras, advierte el abogado Ernesto Cedeño, “no hay impedimento alguno para que la Contraloría audite ya la planilla 080 de la Asamblea Nacional”. El nuevo contralor tiene la auditoría servida en bandeja de plata. Le llegó la hora de probar su independencia.
CARA DE PIEDRA
El exdirector nacional de Ingresos Luis Cucalón solicitó prisión domiciliaria, pero un juez de cumplimiento negó tal pedido por carecer de un informe médico legal actualizado. ¿Será que se presentó con los documentos que le permitieron estar más dos años hospitalizado en una clínica privada? De momento, el juez pidió una evaluación del Instituto de Medicina Legal. Solo un caradura puede solicitar casa por cárcel después de burlarse de las autoridades haciendo ver que necesitaba estar en un hospital durante dos años.
TERQUEDAD
. Circula en redes una canción muy pegajosa –al ritmo del reggae– en contra del proyecto que impulsa la Alcaldía capitalina y que pretende “rescatar” una playa en los corregimientos de Bella Vista y Calidonia. La canción se llama No quiero esa playa y la interpreta un grupo denominado Lama Buay. Al alcalde, ya le han dicho que no de todas las formas posibles, pero él insiste.
POLITIQUERÍA
El inombrable publicó en sus redes un video con el siguiente mensaje: “Estamos formando un nuevo partido formalizando la renuncia a Cambio Democrático…”. Sin embargo se supo que no ha renunciado todavía. ¿Qué estará esperando para hacerlo? O, es que le teme a algo.
Glosas de La estrella
¿PONCHERA?
La vaina que tiene a más de uno con el estómago revuelto es la propuesta de la Cámara de Comercio de que se permita la entrada de extranjeros. Están los abogados, ingenieros, arquitectos, y otros profesionales, que echan chispas. ¡Ataja!
CATILINARIAS
El que se mandó su catilinaria sobre la economía fue Héctor Alexander. Dice que la estabilidad económica está bajo control y que el déficit presupuestario terminará 2020 en 3.1% y no en 3.5% como se había estimado.
CHANTAJE
Dice la gente de West Valdés que a él le pidieron 650 mil dólares para arreglarle los casos con la justicia. Como no aceptó, le rebajaron la petición en 50%. Como no aceptó, lo encerraron en la cárcel y le hicieron perder su empresa. ¡Ajoooo, ¿quién sería la llave maestra?!
ENCERRADITO
Al que dejaron encerradito en El Renacer fue al Cucalón. Al hombre un juzgado le negó la petición de que le cambiaran el arresto en El Renacer por la casita. El juez dijo que siga enchirolado, viendo barcos al lado del Canal. ¡Mi madre!
CON LA VENIA DE DIOS
Dice que en la madrugada de este martes, los amigos de lo ajeno entraron a la iglesia de Don Bosco y saquearon todas las alcancías que hay dentro de la iglesia. Dice que los maleantes ni se hicieron la señal de la cruz. ¡Mi madre!
SEÑAL CLARITA
El que publicó en Facebook que en La Joyita hay una señal clarita, fue el diputado Raúl Fernández. Dice que las empresas telefónicas están violando una resolución que viene de 2013 y que prohíbe señal celular, data e internet en las cárceles.
TIKI, TAKE
Los que se van a agarrar a guantes en la Asamblea son Pineda y Juan Diego. Dice el Huevito que Juan Diego está llamando a la violencia. Juan Diego insiste que hay que quitar las prerrogativas de los diputados, pero los diputados no quieren. ¡Ataja!
NO CONFIABLES
Dice que los organismos internacionales decidieron no usar los datos estadísticos panameños, porque el censo de 2010 fue un desastre y la información que se produjo no es confiable. Que esperan los numeritos del censo que se hará el otro año.
ADVERTENCIA
La OMS mandó una advertencia mundial. Dice que el coronavirus representa una amenaza muy grave para el mundo. El número de muertes ya superó los mil y el de infectados está rondando los 50 mil. En Latinoamérica no hay caso aún.
BAUTIZO
A propósito del coronavirus, ahora le cambiaron el nombre. Se llama Covid-19, con la idea de que no se aluda a una región geográfica, animal o un grupo de personas, para evitar las estigmatizaciones. ¡Menos mal!
PLAYA PA QUE TE QUIERO
Dice que la consulta ciudadana sobre la playa que quiere Tanquesito de Gas se hará el 12 de marzo. Que todavía lo que no se sabe es si va a haber una votación formal o los que lleguen tomen la decisión levantando la mano. ¡Joder, tío!
HONOR AL PATRIOTA
La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley que concede el nombre Carlos Iván Zúñiga al corredor norte. Hay que reconocer la loable decisión de los diputados, con esta distinción que se le otorga a un verdadero patriota. ¡Aplausos!