Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3008

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

‘La salida no implica cambios en la relación con Panamá’
“Así que nada va a cambiar en la relación que tenemos con Panamá, esperamos que crezca, que sea más fuerte, la única diferencia es que va a ser un Reino Unido no siendo parte de la Unión Europea [y] estoy seguro que esto lo vamos a lograr con la ayuda de nuestros socios europeos y de otras naciones para trabajar en conjunto para los diferentes objetivos”.

Conexión con Amador se hará bajo sistema de ‘llave en mano’
En la misiva firmada por el titular del MEF, Héctor Alexander, se indica que el costo del proyecto de conexión con la Calzada de Amador se cancelará en un solo pago una vez el Estado reciba a conformidad el proyecto.

En la mira, los permisos de aprovechamiento forestal
+infoUn grupo de mujeres de la comarca Emberá Wounaan protesta contra la tala de los bosques El año pasado, el Ministerio de Ambiente emitió la Resolución DM-0395-2019 del 13 de septiembre, que suspendió por un año el otorgamiento de nuevos permisos especiales de aprovechamiento forestal.

Restringen entrada de lácteos
A través de contingentes ordinarios con la OMC ha ingresado al país producto terminado como leche fluida a precios inferiores al costo de producción nacional, creando un desbalance del mercado lácteo panameño en detrimento de los productores de leche, detalló De La Guardia.
El 40% de las importaciones de productos lácteos que entran a Panamá proviene de Costa Rica, en su mayoría leche fluida, evaporada y deslactosada.

Fiscalía salvadoreña acusa a exministros de negociar votos con pandillas en 2014
La Fiscalía salvadoreña acusó este sábado a dos exministros de gobierno, el alcalde de San Salvador y otras cuatro personas, incluyendo una fallecida, por una supuesta negociación con pandillas para obtener votos en las elecciones presidenciales de 2014.
El pasado 27 de enero, la FGR presentó al Congreso una solicitud de antejuicio en contra del expresidente legislativo Norman Quijano, también por una supuesta negociación con pandillas.

Los Chiefs de Mahomes esperan dejar atrás una larga seguía en el Super Bowl 54
Han pasado 50 años desde que los Kansas City Chiefs aparecieron por última vez en el Super Bowl, y su mariscal de campo Patrick Mahomes está decidido a asegurarse que valió la pena la espera.
Para el mariscal de campo de los 49ers, Jimmy Garoppolo, es una oportunidad de jugar y ganar un título en su tercer viaje al Super Bowl.

Minsa efectuará nueva licitación de medicamentos
La Cámara de Comercio e industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) accedió a convocar a las empresas que tienen registro sanitario a que participen de una nueva licitación de medicamentos, por 38 renglones.
Esta primera licitación incluyó 407 renglones, de los cuales 38 quedaron desiertos.
La primera licitación pública de 2020 fue por un monto de 68 millones de dólares, donde quedaron 38 renglones desiertos.

Inspeccionan videos de vigilancia por el caso del homicidio del abogado Francisco Grajales
La Fiscalía de Homicidios de Panamá revisó un video de vigilancia del PH Mystic Village, en Don Bosco, para establecer si concuerda con la versión de Cristóbal Ovidio Jiménez, principal sospechoso en el homicidio del abogado y excapitán de la Policía Francisco Tony Grajales, hecho registrado el 30 de septiembre de 2019.

Fiesta en La Chorrera con goleada del Sanfra y debut del Gavilán
Con el regreso al fútbol panameño de Gabriel Gavilán Gómez como gran atractivo, el San Francisco FC festejó ayer hasta más no poder en casa al golear al Plaza Amador por 6 a 3 en un encuentro por la fecha 2 del torneo Apertura de la Liga Panameña de Fútbol (LPF).
La goleada en La Chorrera también significó el debut del Gavilán Gómez en este torneo, seis años después de su último partido en la LPF.

La saltadora panameña Nathalee Aranda gana medalla de oro en Bolivia
La atleta panameña Nathalee Aranda conquistó este sábado la medalla de oro en el salto largo en el Campeonato Suramericano Indoor en Cochabamba, Bolivia.
Aranda se impuso en la competencia con un salto de 6.
Virgilio Griggs y Arturo Deliser correrán este domingo 2 de febrero en los 200 metros.
Alvarado Reyes también tenía previsto competir este sábado en el salto largo.

Encuentro de opositores concluye sin acuerdo para frente único contra el MAS de Evo
Un encuentro de dirigentes opositores a Evo Morales liderado por cinco candidatos a la presidencia de Bolivia concluyó este sábado sin estructurar un frente común para las elecciones de mayo, al que aspiraban con el fin de evitar la vuelta al poder del partido del expresidente.

Presidente palestino anuncia ruptura de todo vínculo con Israel y Estados Unidos
El presidente palestino, Mahmud Abas, anunció el sábado la ruptura de “todas las relaciones” con Israel y Estados Unidos, incluida la cooperación en materia de seguridad, tras el plan de paz estadounidense para Oriente Medio que favorece a los israelíes.
Rechazado en bloque por los palestinos, pero considerado como «histórico» por el gobierno israelí, el plan estadounidense presenta varios puntos sensibles, que Abas desgranó durante la reunión de la Liga Árabe.

Capturan en Bogotá a Martín Sombra ‘carcelero’ de las FARC
Martín Sombra, el exguerrillero de las FARC que custodió a la entonces candidata presidencial Ingrid Betancourt cuando estuvo privada de la libertad, fue capturado este sábado en Colombia por el presunto delito de secuestro, después de acogerse al histórico acuerdo de paz.
Sombra fue el encargado de mantener en cautiverio a Betancourt, secuestrada por la exguerrilla comunista en febrero de 2002 y liberada en julio de 2008 en una operación militar, junto con tres estadounidenses y 11 militares colombianos.

La atracción turística del parque nacional Sarigua
-Visitar el parque nacional Sarigua, en Puerto Limón, distrito de Parita, es entrar en contacto con una multiplicidad de fauna, flora y las condiciones propias de la zona.
Ovidia de Calderón, jefa del parque nacional Sarigua, detalló que, en 2019, unas 11 mil 141 personas (entre nacionales y extranjeros) visitaron este sitio.

Más potabilizadoras aumentan presión sobre lagos del Canal de Panamá
El director del Idaan, Guillermo Torres, dijo que hay una cartera de proyectos que está en ejecución, entre ellos, las plantas potabilizadoras de Howard y Gamboa, en la ciudad capital; La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste y Sabanitas, en la provincia de Colón, además del módulo adicional en Chilibre, que permitirían asegurar agua potable hasta 2035.

Caso Pandeportes: fiscal insistirá en la complejidad en el Tribunal de Apelaciones
El martes 4 de febrero, tendrá lugar la audiencia de apelación solicitada por la Fiscalía Anticorrupción para que se califique como causa compleja la investigación por presunto peculado y blanqueo de capitales en perjuicio del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), proceso relacionado con el manejo irregular de unos $38.
8 millones entregados a federaciones y organizaciones deportivas entre 2014 y 2018.

‘Entre pesadilla y pesadilla, uno va olvidando’: Simón Burstein
Les contó que un día después de la primera visita, llegó a su casa una tropa de alemanes a buscar judíos.
¿Qué hicieron después de la guerra?Volvimos a casa, en Chejanowietz.
Y se me despierta cada vez más con el odio que [la canciller alemana, Angela] Merkel está dejando crecer.
¿Qué mensaje quiere dejar?Que debe haber preocupación, no indolencia, porque esto está volviendo.

Proyecto de ley de células madre tiene ‘fallas’ científicas
Es por ello que el CNBI plantea que a lo largo de todo el proyecto de ley es científicamente incorrecto cambiar el término de células madre mesenquimal por “célula mesenquimal”.
‘Es importante’Sobre el tema, la biotecnóloga y miembro de CNBI, Mairim Solís, sostuvo que es importante que Panamá cuente con regulaciones que promuevan un entorno adecuado y sostenible para la investigación con células madre e intervenciones médicas que surjan de aquellas investigaciones, con el fin primordial de proporcionar una alternativa terapéutica que mejore la salud pública.

Brunch dominical
¿Cuál es la peor de las enfermedades que ha aquejado a Panamá en los últimos años?
El pasado miércoles, mientras discutían en segundo debate un proyecto de ley sobre la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores, metieron un artículo para permitir que aquellos reos con acuerdos de pena o condenas de no más de 5 años de prisión, se beneficien con trabajo comunitario en entidades estatales.

Endurecerán penas por maltrato animal
Dos leyes en busca del bienestar animalReglas, sanciones y un programa para promover mejores prácticas sobre la protección de animales son algunas de las normas establecidas en los proyectos de ley 39 y 173, que aprobó el pleno de la Asamblea Nacional, y que ya fueron enviados al Ejecutivo para su respectiva sanción.

Aumenta a 304 el saldo de muertos por coronavirus en China
Las autoridades sanitarias de China reportaron el domingo 45 nuevas víctimas fatales por la epidemia provocada por un nuevo coronavirus, y de esa forma el saldo total confirmado de personas muertas se elevó a 304.
La Comisión de Salud Pública de la provincia de Hubei también reportó 1,921 nuevos casos confirmados de contaminación con el coronavirusEl total de personas contaminadas se eleva a 14,300 casos.

Cortizo: estudiantes panameños en China se mantendrán en ‘cuarentena’ cuando regresen al país
Los estudiantes panameños que están en China, serán trasladados por el Gobierno Nacional, con todos los protocolos sanitarios que se requieren ante la presencia del nuevo brote de coronavirus, y al llegar al país serán llevados a un centro escolar para mantenerlos en “cuarentena” (aislamiento).

Guaidó anuncia ‘gran movilización en Caracas’ al regresar a Venezuela
El líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países que consideran ilegítimo el gobierno de Nicolás Maduro, anunció el sábado en Miami “una gran movilización en Caracas” al regresar “en los próximos días”.

Se accidenta cardenal José Luis Lacunza cuando regresaba de gira comunitaria de trabajo en Tolé
El choque contra dos vehículos, uno del Estado y un busito panel, se dio en la vía Interamericana cerca al puesto de control de Guabalá, provincia de Chiriquí.
El cardenal fue llevado un centro médico de David para su revisión médica.
Lacunza fue auxiliado y llevado a un centro médico de David, para una revisión médica.

Consultas sobre la ley de Cultura empiezan la próxima semana en Colón
El diputado del Partido Revolucionario Democrático y presidente de la comisión legislativa, Héctor Brands, dijo que se realizarán seis consultas ciudadanas en diferentes puntos del país, con la finalidad de que “se puedan aportar ideas y recomendaciones para hacer de este texto un documento que satisfaga a todos”.

Resumen de noticias de La estrella

‘Nueva tarifa del agua va a ser razonable, queremos una institución sostenible’
Cuando te digo eso, es que vamos a hacer una licitación con las generadoras del país y nos vamos a estar ahorrando entre $8 a $9 millones por año.
Ahora mismo el tema de inversión asignado en cada uno de los grandes proyectos que se dejó de la pasada administración, Gamboa, Howard, por ejemplo, cada uno, lo que se ha destinado para este año son $5 millones, eso no nos alcanza.

Los peatones, los más vulnerables en las calles de Panamá
Cuando se diseña la infraestructura vial hay que centrar la atención en los usuarios vulnerables de las vías de tránsito, incluidos los peatones, los ciclistas y los motociclistas, para garantizar mejor su movilidad segura.
“Desde que se inventó el automóvil, en Panamá se han construido calles en las que el peatón no es lo más importante”, insiste el arquitecto, para quien las muertes por accidentes de tránsito que involucran a peatones no ocurren por falta de educación vial, sino porque no hay infraestructuras para los peatones.

El ‘mea culpa’ del capitalismo en Davos 2020
El sistema opuesto es el Socialismo, donde los medios de producción son controlados por el Estado que —en teoría— antes de la rentabilidad, busca garantizar el bienestar de la población a través de la satisfacción de sus necesidades básicas, ponderando a los más débiles, que en el modelo basado en la capacidad económica, quedarían naturalmente rezagados.
En el otro polo, un defensor del capitalismo, el abogado Adolfo Linares, defiende el sistema como el único generador de riqueza y califica como un contrasentido el término ‘empresas sociales’.

Amnesia histórica
A través de las redes sociales se hizo una convocatoria pública a todos los interesados en el proyecto para que se acercaran a las 2:00 pm a la Plaza de Francia, donde algunos de los monumentos fueron descubiertos para conversar con el artista sobre esta intervención que ha dado tanto de qué hablar.

Drones para la protección de las tortugas
Aunque es muy temprano para ver impactos definitivos del uso de los drones, los miembros de la fundación Agua y Tierra han trabajado con más facilidad y han podido “detectar y evitar que la presencia de perros y personas pudiera amenazar el proceso de anidación de la tortuga y que sus huevos fuesen saqueados”, dijo Posada.

El incoherente Plan Estratégico del Gobierno
Contradicciones en las finanzas En el ámbito de las finanzas públicas, llama la atención que pese a la alarma que mostró el Presidente en su discurso de la Asamblea sobre el incremento de la deuda pública, así como la crítica contenida en el PEG 2019 – 2024 a las administraciones anteriores por haber elevado esta deuda en B/.10,972.00 millones, lo cierto es que los resultados propuestos en este documento no apuntan hacia una realidad diferente a la heredada.

Primer grupo de 33 becarios del Ifarhu en China inicia retorno a Panamá
Los primeros 33 becarios panameños que están en la República Popular de China partieron este sábado con destino a Panamá ante el avance del coronavirus de Wuhan, enfermedad que a la fecha ha provocado la muerte de 259 personas.
El embajador de China en Panamá, Wei Qiang tuitió que «una vez en Panamá, (los becarios) estarán en cuidadosa observación epidemiológica bajo condición de incomunicación por dos semanas».

Cancillería panameña monitorea evolución del Coronavirus en China
Ante la alerta internacional emitida por la Organización Mundial de Salud (OMS), en referencia al Coronavirus, el Ministerio de Relaciones Exteriores monitorea de cerca la evolución de los hechos, en estrecha coordinación con la Embajada y los Consulados de Panamá en China.
Leonardo Kam, embajador de Panamá en China, dio a conocer que varios grupos de connacionales han salido satisfactoriamente de ese país asiático, «afortunadamente no hay reportes de panameños afectados por el virus», afirmó.

Alemania confirma octavo caso de coronavirus, relacionado con los anteriores
Por otra parte, de las 124 personas que aterrizaron esta tarde procedentes de Wuhan en un vuelo de las fuerzas aéreas alemanas, una ha sido ingresada con síntomas en la clínica universitaria de Fráncfort a la espera de conocer si da positivo, informaron los medios.

Las cifras ocultas del coronavirus
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el brote de coronavirus en China como una emergencia de salud global este viernes, algunos confían en que el anuncio ayudará a los países a movilizar recursos para enfrentar la crisis y a ejercer presión para exigir total transparencia sobre los detalles del brote y con ésto, sobre las cifras.
Según las últimas cifras oficiales, los muertos alcanzaron hoy los 259 (46 más que el viernes), mientras que el número de infectados en territorio chino asciende a 11.791.

Suspenden el Masters de China de bádminton por la crisis del coronavirus
La Federación Mundial de Bádminton (BWF, por sus siglas en inglés) informó este sábado que el Lingshui China Masters 2020, que originalmente iba a disputarse en la isla china de Hainan a finales de febrero, ha sido pospuesto debido al brote de coronavirus que asola al gigante asiático.

Agenda social, Constitución, empleo y seguridad, prioridades de Chile en 2020
Tras concluir una reunión de dos días con sus ministros, subsecretarios e intendentes (gobernadores) para analizar el contexto político, económico y social del país, en el marco del Consejo Anual de Gabinete en el Palacio de La Moneda, el mandatario dijo a la prensa que el 2019 fue un año «difícil» y que el Gobierno ha hecho «un enorme esfuerzo por entender y comprender mejor» lo que piensan y sientes los chilenos.

Puerto de Calais espera que regrese el ‘duty free’ tras el brexit
Los comerciantes señalan que la caída del comercio inglés comenzó con el fin del «duty free» en 1999 hasta llegar casi a extinguirse en 2005, con la bajada de la libra esterlina y el auge de los precios del tabaco, una opinión que comparte el propietario de un estanco en pleno centro de la ciudad.

Presidente argentino está preocupado por la deuda de Buenos Aires
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, manifestó este sábado su preocupación por la situación que atraviesa la provincia de Buenos Aires, que busca contrarreloj un acuerdo con acreedores de deuda para postergar el pago de capital de un bono de deuda en dólares.

Menos impuestos y mayor gasto en obra pública centran Presupuestos de India
En un discurso de casi tres horas, la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, presentó el proyecto de Presupuestos ante el Parlamento indio, en el que el partido gobernante goza de una amplia mayoría, y desgranó un gasto que ascenderá a 30,4 billones de rupias (383.000 millones de euros), frente a los 27,8 billones de rupias del año anterior.

Glosas de La Prensa

RABO DE PAJA
. El próximo domingo, más de una veintena de sectores de la capital estarán sin agua, como Costa del Este, Brisas del Golf, Las Acacias, Villa Lucre, Cerro Viento, etc. ¿Serán estas las zonas de las que hablaba el director del Idaan que reciben agua 24/7, razón por la cual hay que subirles la tarifa del agua? Es pertinente recordarle al director de la entidad que el primer gran despilfarrador de agua es el Idaan, por cuyos acueductos se fuga el 40% del agua potable. ¿O sea que la ineficiencia la tendrá que pagar el usuario?

BROCHA
. Ayer, el “primer obrero del país” Laurentino Cortizo celebró 67 años de vida. Las felicitaciones llegaron hasta de parte del presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei. Casi todo el gabinete se deshizo en elogios, recordando la efeméride, así como las cuentas oficiales en redes sociales de varias entidades del Estado. Si a eso se suma la reunión “de alineación” que se celebrará este viernes en Playa Bonita, varios cepillos se deben haber quedado sin pelos entre ayer y hoy…

¿AHORROS?
A propósito de esta reunión, solo en boquitas y sodas para 150 personas, el Ministerio de la Presidencia se gastará $3,599. Si este evento lo hacen en el Salón Amarillo, probablemente habría costado mucho menos.

PRESENTE AUSENTE
. Por cierto, el diputado Benicio Robinson felicitó ayer en sus redes al presidente Nito Cortizo por su cumpleaños. Para hacerlo, el político posteó dos fotografías en las que él está junto al gobernante. Seguramente en las dos fotos publicadas por Robinson en Twitter aparecen los bates de béisbol que le regaló a Cortizo, pero como son invisibles, no podemos ver si son los del tipo bam bam o de los del tipo tum tum.

TIRRIA
. Sospechábamos del poco afecto que el ministro de Seguridad, Rolando Mirones, sentía por la ya exprocuradora Kenia Porcell. Ayer lo confirmamos, después que Mirones se refiriera a la dinámica entre las distintas entidades ligadas a temas de seguridad y persecución del delito. El ministro señaló que hay una mejor coordinación “ahora, con un Ministerio Público amigo”. Acto seguido, anunció: “señores delincuentes, ya no seremos un equipo en el que cada uno esté tirando por su lado”. Si tenía ganas de airear sus diferencias con Porcell, ya se las quitó.

BEST SELLERS
La Corte Suprema celebra la I Feria del Libro del Órgano Judicial, que concluye hoy, en el Salón de Audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia. Qué bien, pero más interesante sería que esta gente divulgue en su página web las actas de las sesiones del pleno, la correspondencia de los magistrados y el libro de visitas de los despachos superiores. Esas son las “novelas” que quiere leer la población.

¿HABRÁ O NO HABRÁ?
Luego de que la Organización Mundial de la Salud declarara una emergencia internacional por la rápida expansión del coronavirus, es muy probable que los músicos locales que están exigiendo que los pongan en las tarimas del Carnaval capitalino se calmen. Esta declaración de la OMS probablemente afecte la celebración, cuando faltan tres semanas para que empiece –si es que las autoridades lo permiten– el jolgorio. Si la prohiben, no faltarán los llantos, los sollozos y las quejas, porque no en vano, las del Rey Momo son las fiestas que más en serio se toman los panameños, incluso más que el coronavirus.

EXCUSAS PREVENTIVAS
Y hablando de la emergencia, ojalá que la consulta ciudadana para ver el tema de la recuperación de las playas en la avenida Balboa no sea una excusa para no realizarla. En todo caso, habría que posponerla, pero de ninguna manera ordenar la ejecución de este gasto sin la intervención de los habitantes que se verían afectados. Quizás este no sea el caso, pero, como dice el refrán, “piensa mal y acertarás”.

Glosas de La estrella

EL COQUETEO
Dice que en política no hay sorpresas, sino sorprendidos. Y más de uno quedó con la oreja en alto, al leer un tuit del Loco Mayor, felicitando al vicepresidente Carrizo, por sus valientes declaraciones en la inauguración de la feria inmobiliaria. ¿Y ese coqueteo?

COQUETEO II
La gente dice que lo que pasa es que El Loco vislumbra que el Gaby sería su posible contendor en las presidenciales del 2024. ¡Jo!, temprano pa’ empezar a politiquear, pero, como dice el refrán, al que madruga, Dios lo ayuda. ¡Ataja!

SOLO UNO POR CIENTO
Ayer Nito reunió a todo el gobierno y miembros del PRD, para alinear las cosas. Dice que solo el uno por ciento de los nombrados son los que no van por el carril que debe ser y por allí vienen los cambiecitos. ¿Seré yo, maestro?

MAFIA TRABAJANDO
Me manda a decir alguien que al tener la compra de medicamentos e insumos como la única excepción en la ley de contrataciones públicas, aumenta la corrupción, pues le hacen dificilísimo a la empresa afectada defender sus derechos, pues la actual ley le obliga a reclamar ante la Sala Tercera de la CSJ y ahí demora tantos años que cuando ya resuelven, aun si resuelven a favor del afectado, ya se terminó la licitación, por lo cual hay sustracción de materia y no pasa nada.

MAFIA TRABAJANDO II
Que quienes se oponen a que la compra de medicamentos e insumos esté en la ley de contrataciones públicas, buscan seguir en el jueguito. Porque al ir a la Dirección General de Contrataciones Públicas se decide muy rápido y sin poner fianza, por lo cual el afectado no puede defenderse. ¡Cara…mbola!

CUARENTENA NECESARIA
Alguien comentando que todas las semanas llegan vuelos de China y en ellos pueden llegar contagiados sin síntomas. Que la decisión debe ser o parar esos vuelos o ponen en cuarentena a los viajeros. ¿Estarán esperando la debacle para tomar medidas? ¡Yo querer mis carnavales!

CORONAVIRUS
Ya que hablamos de coronavirus, Israel, El Salvador y Guatemala suspendieron los vuelos de China a esos países. En tanto que en Estados Unidos, las aerolíneas Delta y American suspendieron sus vuelos desde China a Estados Unidos. ¡Mi madre!

OPTIMISMO
La gente de Acobir, que realiza este fin de semana una feria inmobiliaria, piensa que la vaina va a quedar buena y que por lo menos se realizarán 150 melones en transacciones. Hay buena oferta y mucha gente interesada, a ver si vuelven a repuntar la economía y la construcción.

EN ALERTA
Una diputada suplente presentó un anteproyecto de ley que busca modificar la Carrera Judicial. La Tremenda Corte dice que cualquier cambio que se dé en estos momentos a la Ley de Carrera Judicial, sin las consultas debidas ni el consenso del Órgano Judicial obstaculizaría su implementación. ¡Santa cachimba!

SIGUE EN LA LUCHA
El Tío Boby dice que sigue en la lucha. Que el revés en la Tremenda Corte y que lo obliga a pagar casi un melón en impuestos fue porque “nuestro enemigo declarado Ayú, ignoró una recusación y volvió a lograr fallo contra nosotros, haciéndole los mandados al binomio Martinelli/Cucalón…”.

CULILLO
Varios panameños en China sufrieron el susto de sus vidas. Dice que no había boletos para salir del país y el pasaje aéreo se vuelve cada vez más caro. A varios los tuvieron en corre, corre, pero todavía hay gente que ha quedado atrapada por allá. ¡Mi madre!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3008

Trending Articles