Resumen de noticias de La Prensa
La vicepresidenta de la Federación Nacional de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, Enma Pinzón, planteó que la falta de medicinas en las instalaciones de la CSS no les sorprende.
Los pacientes advierten que aún cuando en los próximos días se adjudique la licitación podrían pasar hasta seis meses como mínimo antes de que estos lleguen a las manos de los pacientes Pinzón señaló que “como grupo (federación) tenían muchas esperanzas en que el equipo de director de la CSS, Enrique Lau Cortés, estaba preparado para que los trámites burocráticos y tardíos no se repitieran”, pero al parecer van a seguir dilatándose los procesos de compra dentro de la institución.
“Reportó su mejor cierre de los últimos 6 años, tomando como referencia la captación de nuevos abanderamientos, aportando un total de 250 naves, como contribución neta en cuanto a buques existentes en la flota mercante panameña”, señala una nota de prensa que cita indicadores marítimos de Clarkson Research Services Ltd y IHS Markit.
La DGMM informó que ha implementado cambios, corregido técnicas y ha hecho modificaciones en los procesos diarios, generando un cambio en las tendencias de abanderamientos y cancelaciones de naves.
Entre algunas medidas, la DGMM menciona la puesta en marcha del Registro Electrónico de Naves que permitirá la agilización de inscripción de buques.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) continúan en el proceso de evaluación del impacto que tendrán las modificaciones sugeridas por el Estado al proyecto original.
De acuerdo con el MOP, ambas partes llevan dos meses de trabajo, analizando el alcance de los cambios propuestos por la entidad estatal, así como el impacto que tendrán en tiempo y costo.
“El MOP se encuentra evaluando un posible cambio en el alineamiento del Puente, así como la exclusión del restaurante y el mirador, además de separar la Línea 3 del Metro con un esquema acorde a sus dimensiones, que contempla la accesibilidad adecuada al desplazamiento vehicular”, informó la institución.
Una carta oficial de Estados Unidos en la que se informa que las tropas estadounidenses comenzarán a retirarse de Irak es un “borrador” que no estaba previsto que fuera enviado en este momento, dijo este lunes el jefe del Estado Mayor, el general Mark Milley.
Pero el jefe del Estado Mayor en Washington anunció poco después que se trataba de un error y que la carta era en realidad un “borrador”.
Previamente, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, había negado que las tropas estadounidenses fueran a retirarse de Irak, explicando que “no hay ninguna decisión de abandonar Irak .
El jurista panameño Alonso Illueca hace un viaje histórico para analizar los orígenes del conflicto en el medio oriente, acontecimientos importantes para entender la situación actual que vive la región, así como el enfrentamiento entre iraníes y estadounidenses.
Puedes escuchar este podcast en Spotify y Apple Podcast
Se trata del reclamo que interpuso la empresa PBS-Xerox en la licitación para la adquisición de materiales censales, servicios logísticos y de procesamiento de los cuestionarios del Censo 2020, acto que tiene un precio de referencia de 8.
Esta licitación ha estado plagada de reclamos, incluso se ordenó que se nombrara una nueva comisión que analizara las ofertas de PBS-Xerox, Polysistemas Corp Sociedad Anónima Cerrada y Consorcio Cempa.
9 millones de dólares recibió la calificación técnica más alta con 97 puntos, mientras que el Consorcio Cepa, que propuso 8.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) dio a conocer este lunes, 6 de enero, detalles y pormenores del desfile de Las Mil Polleras, el cual se realizará este sábado 11 de enero en la ciudad de Las Tablas.
Iván Eskildsen, administrador de la ATP, adelantó que el desfile tendrá como abanderada a la artesana Trinidad Domínguez, de 78 años de edad, oriunda de Las Palmitas de Las Tablas y residente en La Enea de Guararé.
Acosta comentó que cada vez que se hace un evento se acumula gran cantidad de basura y lo que se busca es dejar a la ciudad de Las Tablas limpia.
El antes todopoderoso productor de Hollywood Harvey Weinstein fue inculpado este lunes de nuevos crímenes sexuales en Los Ángeles, en el mismo día del inicio de su juicio penal en Nueva York, en un momento simbólico para el movimiento #MeToo. El productor de cine independiente, de 67 años y que asegura ser inocente, fue acusado en Los Ángeles de abusar sexualmente de dos mujeres no identificadas en 2013.
Casi 90 mujeres, incluidas las famosas actrices Angelina Jolie y Gwyneth Paltrow, han denunciado a Weinstein por acoso, agresión sexual o violación desde que el diario The New York Times reveló varias acusaciones en su contra el 5 de octubre de 2017.
Bosch, el gigante alemán de la ingeniería, presentó en el Consumer Electronics Show (CES) su “Virtual Visor”, una tecnología que se incorpora al parabrisas de un vehículo y utiliza la inteligencia artificial, el reconocimiento facial y los cristales líquidos para proteger a los conductores deslumbrados por el sol.
La empresa estadounidense Teratonix propone generar electricidad a partir de las ondas electromagnéticas para suministrar energía a los sensores domésticos o urbanos, que se multiplican en esta era del internet de las cosas.
Con esa innovación ya no se necesitarían cables ni pilas para esos pequeños dispositivos que miden la temperatura o los movimientos, por ejemplo.
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) comunicó esta tarde que el onceno nacional se enfrentará como visitante ante Nicaragua en el primer amistoso de este año, el próximo 25 de febrero en el estadio Nacional de Managua.
El partido, que no forma parte de las denominadas fechas FIFA, arrancará el año futbolístico para la selección de Panamá que dirige el técnico argentino Américo Rubén Tolo Gallego.
Gallego viene de dirigir a Panamá el año pasado en cuatro partidos oficiales por la Liga de Naciones de Concacaf con marca de una victoria y tres derrotas.
Américo Gallego tiene marca de una victoria y tres derrotas como técnico de Panamá.
American Airlines anunció este lunes 6 de enero de 2020 que logró un acuerdo confidencial de compensación con el fabricante de aviones Boeing, por la paralización de la flota de aviones modelo MAX 737 desde marzo pasado.
En un comunicado la aerolínea estadounidense detalló que dicha compensación servirá para solventar los daños financieros incurridos en 2019 debido a la puesta en tierra de los aviones Boeing 737 MAX.
El ceo de American Airlines, Doug Parker, anunció que la Junta de Directores de American ha autorizado que una parte discrecional del acuerdo de compensación logrado con Boeing se devuelva a los miembros del equipo de la aerolínea a través del programa de participación en las ganancias de la compañía en 2019.
Se planean proyectos de producción y distribución del agua en David, Santiago, Parita, Chitré, Los Santos, Las Tablas, Aguadulce, Arraiján y zonas turísticas como las playas del Pacífico, Costa Arriba y Costa Abajo de Colón e Isla Colón, en Bocas del Toro.
Se advierte que al cierre de 2019, el Idaan tenía 78 proyectos de inversión que suman más de $1,252 millones.
De este total, se contabilizaron proyectos por $800 millones que no tienen fuentes externas de financiamiento.
“El reto será culminar los proyectos en ejecución, asegurándonos que cumplan con los términos y condiciones pactados y explorar las fuentes de financiamiento que hagan posible su ejecución”, destaca el documento oficial.
Las medidas de protección otorgadas a la diputada Zulay Rodríguez por una fiscalía, a raíz de una querella por presunta violencia de género interpuesta contra el comunicador Mauricio Valenzuela, fueron catalogadas por la presidenta del Consejo Nacional de Periodismo, Sabrina Bacal, como un intento de abusar del sistema legal para tratar de afectar los derechos de información y de expresión.
Según la querella de Rodríguez, la acción se produce luego de que Valenzuela publicara –en la página de Facebook denominada Claramente– una entrevista con Penagos Hernández en la que este denuncia que la diputada se apropió de 66 kilogramos de oro que le pertenecían, y que le fueron decomisados por las autoridades de Aduanas en el año 2013, y para cuya recuperación contrató los servicios jurídicos de la hoy diputada perredista.
La querella interpuesta en el día de ayer por la diputada Zulay Rodríguez tiene 25 páginas de extensión, que revelan más sobre las amenazas, reales o ficticias, que la diputada ha enfrentado en el pasado que sobre los reportajes y denuncias del comunicador Mauricio Valenzuela.
Es incomprensible por qué la querella cita profusamente los “Varelaleaks” para demostrar las conspiraciones contra la diputada, si ella sabe que esos pinchazos son ilegales.
Existen aspectos impactantes de la querella, pero lo más preocupante es el uso del concepto de violencia de género, para provocar censura e intimidación.
Esto amenaza el derecho al trabajo del comunicador.
Así tildó Dilio Arcia, nuevo fiscal electoral, lo que le fue entregado de manos de su antecesor Eduardo Peñaloza.
¿Cuántos expedientes tiene la fiscalía actualmente?Hay cerca de 3 mil a nivel nacional, que tienen que ver con delitos como cambio doloso de residencia, doble voto, falsedad de firma.
¿Ha hecho cambios de personal, son designaciones políticas?Hay nuevos fiscales, pero también estamos trabajando con personal del anterior fiscal.
El tema de la competencia que tiene la fiscalía en los traslados que hace el Tribunal Electoral también es un tema que debe analizarse; y es tiempo de que se aclare el tema de las competencias de juzgamiento (del Tribunal Electoral y de la Corte Suprema de Justicia).
El proceso de compra de jamones para las Naviferias, por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), será auditado por la Dirección Nacional de Auditoría General de la Contraloría General de la República.
La orden fue dada por el propio contralor, Gerardo Solís, en respuesta a la solicitud hecha ayer, en horas de la mañana, por el abogado Ernesto Cedeño, quien pidió una revisión del proceso ante la posibilidad de un sobreprecio en la compra.
La medida se da en respuesta a la solicitud hecha ayer, en horas de la mañana, por el abogado Ernesto Cedeño, quien pidió una auditoría ante la posibilidad de un sobreprecio en la compra de estos productos.
+infoConsejo de Gabinete aprueba retirar paquete de reformas constitucionales de la Asamblea NacionalAsamblea Nacional reanuda sesiones; pendiente discusión de reformas constitucionalesEstas son las razones de Cortizo para pedir el retiro de las reformas de la Asamblea Nacional Durante la lectura de correspondencia se leyó la petición y ahora le corresponderá a la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales empezar el trámite.
El pasado 23 de diciembre el Consejo de Gabinete aprobó la resolución en la que se le comunica a la Asamblea Nacional el retiro del paquete de las reformas constitucionales que el Ejecutivo había enviado para su discusión en julio de 2019.
La primera batalla por la presidencia de la Asamblea Nacional de Venezuela se librará este martes, cuando tanto el líder opositor Juan Guaidó y su rival Luis Parra, cada uno reivindicando estar investido de los poderes para presidirlo, convocaron en paralelo a una sesión en el hemiciclo.
Guaidó, quien desde ese cargo reclamó hace un año la presidencia encargada de Venezuela, siendo reconocido por medio centenar de países, convocó el lunes a una sesión de la unicameral Asamblea Nacional para este martes en el Palacio Legislativo, en Caracas.
Los planteamientos de Gallardo surgen luego de que el pasado viernes 3 de enero la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), mediante una resolución de fondo, ordenó al Ministerio de Salud (Minsa) realizar un nuevo análisis de la propuesta que presentó el consorcio Camce Hospital del Niño, y que el Ministerio de Educación certifique si el traductor de turco a español utilizado por este consorcio está certificado.
Ante este escenario, el director del Hospital del Niño reconoció que la DGCP tiene todas las facultades legales para hacer recomendaciones a la comisión evaluadora, pero también dijo que es una “lástima” la decisión tomada, toda vez que es la repetición de un episodio que se ha vivido en años anteriores sin que haya certeza de que finalmente el proyecto va a ser adjudicado.
Mayor responsabilidadEl técnico panameño explicó que si Panamá quiere contar con alguna chance de avanzar a las semifinales, debe primero vencer a las ticas en su estreno y luego al equipo de Haití.
El líder del equipo femenino pidió una reunión con la Asociación de Fubolistas de Panamá (Afutpa) para que las jugadoras estén conscientes de sus deberes y derechos con la selección.
También pidió la colaboración de los clubes para que las jugadoras puedan trabajar tiempo completo, teniendo en cuenta que Panamá será sede en este 2020 del Mundial Sub-20 de la FIFA.
Román Dibulet Entrenamientos del preseleccionado femenino panameño que se prepara para el Preolímpico, bajo las órdenes del técnico Kenneth Zseremeta.
Parásitos podría ser la mejor película de 2019 que ha llegado a la cartelera de los cines panameños (sí, aun mejor que el Joker).
Este filme dirigido por el surcoreano Bong Joon-ho, el mismo que ha presentado otras destacadas producciones, como Memorias de un asesino (2003) o El huésped (2006), es un drama, lleno de comedia negra y un mensaje social que absorbe de inicio a fin.
A brochas gordas, la película narra la intromisión de una familia de bajos recursos en la vida del opulento clan Park, y todos los efectos colaterales que esto traerá para ambas familias.

Resumen de noticias de La estrella
Paul Gallardo, director del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, estimó conveniente realizar un nuevo acto público que permita, de manera más expedita, la edificación de una nueva estructura que albergue al nosocomio infantil.
El pasado viernes, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) emitió una resolución en la que ordenó al Ministerio de Salud (Minsa) realizar un nuevo análisis de la propuesta que presentó el consorcio Camce Hospital del Niño.
Además, le pidió al Minsa que consulte a la Contraloría General de la República si la fianza propuesta por la empresa Acciona Construcción cumple con la vigencia que está estipulada en el pliego de cargos de la licitación.
Unos 25,168 estudiantes de media y otros 33,066 de premedia que culminaron el año escolar con una o tres materias pendientes deben iniciar el Programa de Recuperación Académica Estudiantil (PRAE), del Ministerio de Educación, que arrancó ayer.
En el programa sólo participan los alumnos que tengan pendientes de una a tres materias.
Mientras que, en la Dirección Regional de Educación de San Miguelito, se realiza en los centros escolares: CEBG General José de San Martín, Instituto Rubiano, Instituto Justo Arosemena, Jesús de Praga y Saint Anthony School.
Educandos, tanto de colegios oficiales como particulares, participan del PRAE que reglamenta anualmente el Meduca para la atención de aquellos que reprobaron hasta tres asignaturas.
Por un lado, la decisión del Tribunal y que lleva la firma de los tres magistrados de contrataciones públicas, avala la decisión de descalificar la propuesta de al empresa Cable & Wireless Panamá, tras establecerse que las memorias que utilizarían los equipos propuestos por esta empresa no tenían las especificaciones solicitadas por la entidad contratante.
Decisión pendiente Aún está pendiente que el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas se pronuncie sobre el reclamo que interpuso la empresa PBS-Xerox en la licitación para el suministro de materiales censales, servicios logísticos y de procesamiento de los cuestionarios del Censo 2020.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP), se reunieron para revisar aspectos importantes de este proyecto.
El MOP y el CPCP anunciaron en el comunicado que llevan dos meses de trabajo, analizando el alcance de los cambios propuestos por el MOP, así como su impacto en tiempo y costos, además de las repercusiones que se puedan suscitar ante las modificaciones al proyecto, las cuales se han desarrollado de forma ordenada.
El MOP se encuentra evaluando un posible cambio en el lineamiento del Puente, así como la exclusión del restaurante y el mirador, además de separar la Línea 3 del Metro con un esquema acorde a sus dimensiones, que contempla la accesibilidad adecuada al desplazamiento vehicular.
Esta tendencia se mantuvo en el mes diciembre, donde en años anteriores hubo lluvias extraordinarias como las ocurridas con las tormentas La Purísima (2010) y Otto (2016), que provocaron que el lago Gatún alcanzase niveles suficientes para atender la demanda de agua de la población y para las operaciones del Canal en la estación seca.
Hace dos semanas, el embalse de Alajuela alcanzó su capacidad máxima de almacenamiento, por lo que se aprovechó para enviar el agua excedente en flujo libre hacia el embalse de Gatún; sin embargo, este volumen de agua no ha sido suficiente para aumentar Gatún a los niveles esperados antes de iniciar la estación seca.
Miles de cubanos en el ejército están en las filas porque sin ellos la reacción de los militares venezolanos sería la de cualquier ciudadano en el régimen de dictadura”, añadió Abrams, al tiempo que reiteró su condena a las acciones del ejército de ese país en impedir la entrada de Juan Guaidó, representante de la oposición quien se reeligió como presidente de la Asamblea en una sesión improvisada en las oficinas del diario venezolano El Nacional.
DOS JEFES Juan Guaidó y Luis Parra se enfrentan como jefes del Parlamento 40 países apoyaron en febrero de 2019 a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Después de su última experiencia con las selecciones nacionales y luego de haber sido condecorado con la Excelentísima Orden del Imperio Británico en el Buckingham Palace por la Reina Isabel II, ha regresado al primer plano deportivo nacional al asumir como nuevo técnico del Club Deportivo Universitario, una apuesta fuerte del técnico con un enorme grado de dificultad debido a los magros resultados de este equipo en la LPF y a la provincia (Coclé) en la que busca consolidarse.
El onceno de Filipenses 4:13 se coronó campeón de la liga provincial de Bocas del Toro al derrotar por marcador de 1-0 a Halcones FC en partido jugado el pasado sábado en el estadio de Finca 11 en Changuinola, así lo informó la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) en su portal oficial.
Ambos oncenos representan a la Liga de Fútbol de Corregimiento de Changuinola y a su vez representarán a Bocas del Toro en la edición XXIII de la Copa Rommel Fernández, que se inicia en marzo próximo.
Este lunes inició el acondicionamiento del preseleccionado nacional femenino con miras a afrontar el Campeonato Preolímpico de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).
El entrenamiento se llevó a cabo con el objetivo de obtener la preparación necesaria hasta días previos a la competencia que será en Estados Unidos, del 28 de enero al 9 de febrero.
Las jornadas preparatorias serán en el estadio Luis Ernesto “Cascarita” Tapia, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. y los sábados, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. El técnico Kenneth Zseremeta ha citado a veinte jugadoras para la venidera semana de preparación.
El Galatasaray, uno de los clubes más exitosos de Turquía, ha anunciado este lunes la llegada como cedido del lateral izquierdo uruguayo Marcelo Saracchi, de 21 años y actualmente bajo contrato en el Leipzig alemán.
El club germano cederá a Saracci al Galatasaray bajo formato de préstamo para lo que resta de la presente temporada y la 2020-2021, a cambio de un pago neto de 500,000 euros, señala un comunicado hecho público esta tarde en la web del club turco.
El lateral, que ha sido convocado cuatro veces para la selección uruguaya, coincide en el club con su compatriota Fernando Muslera, el ya mítico portero uruguayo que defiende desde 2011 los colores del Galatasaray.
Panamá continúa liderando la flota mercante mundial, como registro preferido de los armadores, con un total de 8,289 buques y un tonelaje grueso de 220,052,855 toneladas, lo que representan un 16% del mercado marítimo internacional que está compuesto de unos 98,027 buques.
La Dirección General de Marina Mercante proyecta, según la información oficial, que el Registro de Buques de Panamá reporte para este año 2020 al menos unos 5 millones de toneladas como crecimiento, buscando que sea sostenible y con esto mantener el liderazgo, sin perder de vista, que las corporaciones registrales (sus competidores) crecen a un paso diferente.
Copa Airlines fue catalogada como la segunda aerolínea más puntual del mundo en 2019 por la Official Airline Guide (OAG) de Londres y, por séptimo año consecutivo, como la más puntual de Latinoamérica por Cirium, informó este lunes la empresa.
Copa Airlines opera actualmente un promedio de 350 vuelos diarios a través del hub de las Américas, el centro de conexiones con más vuelos internacionales en la región, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá, y desde donde conecta a 80 ciudades de 33 países de Norte, Sur, Centroamérica y el Caribe, de acuerdo con los datos de la empresa.
Durante los seis primeros meses de gestión, la administración del presidente Laurentino Cortizo logró saldar toda la deuda que mantenía el Gobierno de Panamá con los proveedores y otras obligaciones de 2018 hacia atrás, por la suma de $1,738 millones, aseguró el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), cuyo regente es Héctor Alexander.
“El pago de las cuentas por pagar y otras obligaciones es parte de una estrategia financiera que ejecuta el Gobierno Nacional para ordenar y mejorar la situación de las Finanzas Públicas, y reactivar la economía y el empleo en Panamá”, puntualizó.
Cientos de miles de iraníes salieron ayer a las calles de Teherán para despedir al general Qasem Soleimani, asesinado el viernes pasado por los Estados Unidos en Irak, en lo que ha sido un multitudinario funeral de Estado como pocos se recuerdan en ese país.
En una conferencia de prensa ofrecida por Stoltenberg una vez finalizada la reunión, éste manifestó a medios internacionales que existe preocupación de los aliados por las actividades en Irán que pueden desestabilizar la región, incluido el apoyo de ese país a diferentes grupos terroristas.
La Justicia de Ecuador solicitó este lunes al Poder Judicial de Perú que reconsidere una decisión tomada el pasado 19 de diciembre que declaró «improcedente» la extradición del exministro ecuatoriano Jose Ramiro González, acusado en su país de tráfico de influencias y defraudación tributaria.
Según el expediente electrónico del Poder Judicial peruano, este lunes se presentó una copia de un documento emitido por el presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador «mediante la cual solicita se reconsidere la negativa» contenida en la resolución del 19 de diciembre pasado.

Glosas de La Prensa
Ayer, en la Asamblea, arremetió contra la compra de los jamones –que gracias a ella se conoció detalladamente– que repartieron sus colegas en las fiestas de fin de año.
Si va a prender el abanico para criticar, al menos, déjelo girar, y verá que el frescor le llegará también a la cara.
Pero allá fueron los diputados a buscar sus jamones, incluyendo diputados de su partido, para tirarle las migajas a sus electores.
Sus discursos moralistas, por favor, diríjalos a sus colegas y copartidarios, porque, como bien citó un fallo de la Corte Suprema de Justicia, los diputados están para hacer leyes, aunque sean huecas, torcidas y sin sentido.
La diputada Zulay Rodríguez no desperdicia oportunidad para hablar en contra de los extranjeros –algo que, según su definición, no es xenofia– pero no tiene problemas para tenerlos de clientes.
Ni tampoco que los 42 kilos de oro que cobró en honorarios dio positivo en pruebas de drogas.
Para ella la plata no tiene nacionalidad y mucho menos si es oro.
¡Qué bueno –y conveniente– que lo hiciera desde el pleno, así está protegida por un privilegio que le da la investidura de diputada, que la pone en una casta, por encima de los demás ciudadanos.
Y luego habla de ser valiente, que los demás son unos cobardes.
Y, hablando de Zulay, en incidencias culpó al gobierno de Varela de haber editado el video que circuló en redes en 2011, en el que ella sostenía una conversación con su esposo sobre alias “El Enano”.
¿Será que ella no se acuerda que cuando circuló este video el presidente era otro?
Si un diputado devenga un salario de $7 mil al mes, y éste compró cada jamón en baratillo a 5 dólares la unidad se habría gastado unos $200 mil, es decir, bastante más de su salario anual.