
Resumen de noticias de La Prensa
Durante el año 2019, un total de 888 extranjeros fueron expulsados o deportados del país por diferentes casos, según cifras dadas por el Servicio Nacional de Migración.
La institución explicó que de enero a junio fueron deportados 320 extranjeros y expulsados 158, dando como total 478 personas que salieron del país por diferentes razones.
Mientras que en el periodo de julio a diciembre, fueron deportados 320, y expulsados 90, totalizando 410 procesos a extranjeros.
Entre las nacionalidades de los extranjeros procesados, y que salieron del país están: Cuba, Venezuela, Colombia, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Argentina.
La ingeniera Ilya Espino de Marotta asumió el cargo como subadministradora del Canal de Panamá, a partir de este 1 de enero de 2020, convirtiéndose en la primera mujer en desempeñar esta función en la principal empresa panameña.
La Junta Directiva del Canal de Panamá designó a Espino de Marotta como subadministradora el 15 de febrero de 2019, junto con el nombramiento del administrador Vásquez Morales.
TrayectoriaEspino de Marotta comenzó su carrera en la vía interoceánica en 1985, y cuenta con más de 30 años de experiencia en el Canal de Panamá en cargos como gerente ejecutiva de gestión de recursos y controles de proyectos antes del Programa de Ampliación.
Autoridades de entidades del Gobierno, representantes de gremios profesionales y de pacientes forman parte de la comisión que asesorará al Ejecutivo sobre la adquisición de medicamentos en momentos en que exista desabastecimiento, tal cual establece la Ley 97 del 4 de octubre de 2001, que modifica y adiciona artículos a la Ley 1 del 2001 “Sobre Medicamentos y Otros Productos para la Salud Humana”.
La vicepresidenta de la Federación Nacional de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, Enma Pinzón, quien forma parte de esta comisión, explicó que se enteró de su designación por otras fuentes, porque hasta el momento no recibió una llamada de las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), para informarle sobre su designación.
Las imágenes del papa, de 83 años, reaccionando de forma irritada ante una fiel que le quería dar la mano a toda costa, agarrándolo y atrayendo al pontífice hacia ella en la plaza de San Pedro del Vaticano el último día del año, fueron visionadas por miles de internautas.
Tras haber besado a muchos niños, apiñados delante del pesebre de Navidad en la extensa plaza de San Pedro, y cuando se disponía a cambiar de dirección, una mujer le agarró fuertemente de la mano y atrajo al pontífice hacia ella hasta casi hacerlo caer.
En Costa de Marfil, el Fondo Mundial y la Agence Française de Développement (AFD), han invertido en desarrollar, junto con el gobierno, una oficina regional para el centro nacional de abastecimiento de fármacos, lo que facilitará la entrega de tratamientos cerca de las comunidades, fortaleciendo así la capacidad de las autoridades sanitarias nacionales de alcanzar a los más vulnerables de una manera sostenible.
Bajo el liderazgo de las autoridades sanitarias nacionales, estamos impulsando una mayor convergencia y sinergia entre programas de lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria, como los que financia el Fondo Mundial, e iniciativas para el fortalecimiento de los sistemas de salud, como aquellas en las que invierte la AFD.
Las cremas solares, tóxicas para el medio ambiente, están prohibidas desde ayer en Palaos, un archipiélago del Pacífico, para proteger a los corales y a uno de los principales santuarios marinos del mundo.
Sin embargo el gobierno del archipiélago está preocupado por las consecuencias negativas del entusiasmo que sus cientos de islas despiertan entre los turistas.
Los estudios científicos han establecido claramente, según Remengesau, que los componentes químicos de la mayor parte de las cremas solares son tóxicos para los corales, incluso en pequeñas dosis.
Como consecuencia está prohibido importar y vender cualquier protector solar que contenga este tipo de producto tóxico, so pena de confiscación y de una multa de mil dólares.
“David asumió en la NBA en 1984 con la liga en un cruce de caminos pero en el curso de sus 30 años como comisionado la transformó en una NBA mundial moderna”, dijo Silver en un comunicado.
Stern amaba a los jugadores tanto como al juego y entendía que el éxito planetario de la NBA descansaba sobre todo en sus hazañas.
En 2014, quien también aprovechó todo el potencial de Internet y las redes sociales, mostró su orgullo, no sin humor, al darle la mano a Adam Silver, actual comisionado.
La diva del pop estadounidense Mariah Carey ha tenido una larga lista de éxitos, pero su canción clásica navideña la ha ayudado a pasar a la historia como la primera artista en encabezar las listas del ranking Billboard en cuatro décadas separadas.
All I Want For Christmas Is You es el número uno en el Billboard Hot 100 para la semana del 4 de enero de 2020, basado en los registros de ventas, transmisión en radio y datos de transmisión.
Eso significa que Carey ha tenido una canción número uno en los años 1990, 2000, 2010 y 2020.
Aprovechando un típico día de verano propios y turistas abarrotaron el Parque Unión, este 1 de enero, para disfrutar de las tradicionales mojaderas, luego de que se izara la bandera del Carnaval 2020, en el distrito de Chitré, provincia de Herrera.
Vielka CorroLos culecos fueron solo un abreboca de lo que se podrá disfrutar durante los días de Carnaval, que se celebrarán del 22 al 25 de febrero próximo.
La primera en llegar fue Nadieska Cano, reina de Calle Abajo, quien prometió mucha diversión durante el próximo carnaval.
Nadieska Cano, reina de Calle Abajo de Chitré.
Los homicidios en El Salvador registraron en diciembre de 2019 su cifra más baja desde el fin de la guerra civil de ese país centroamericano en 1992, aseguró este miércoles el presidente, Nayib Bukele.
Entre el 1 de enero y el 28 de diciembre, El Salvador sumaba 2,374 homicidios, una cifra menor a los 3,316 homicidios de igual período de 2018.
Se estima que las pandillas en El Salvador tienen unos 70,000 miembros, de los cuales más de 17,000 están encarcelados.
En 2018, El Salvador figuró como uno de los países sin guerra más violentos del mundo con un promedio anual de 51 homicidios por cada 100,000 habitantes.
El centrocampista del Manchester United Paul Pogba, que estuvo fuera de los terrenos de juego durante tres meses por una lesión en el tobillo, recayó, anunció este miércoles su entrenador, Ole Gunnar Solskjaer.
“Está lesionado.
Siente molestias en el tobillo y estará ausente unas semanas”, explicó el entrenador noruego antes del enfrentamiento de la 21ª fecha de la Premier League entre el United y el Arsenal.
El francés había regresado hacía diez días durante la derrota del Manchester United por 2-0 en Watford.
Cuatro días después también jugó ante el Newcastle (4-1).
Pogba ha sido titular esta temporada en solo seis ocasiones, contando todas las competiciones.
El orfebre y empresario mexicano José Luis Penagos tiene una agria disputa con la que fue su abogada desde 2013: la hoy diputada Zulay Rodríguez, a quien acusa de haberle despojado de 66 kilos brutos de oro –según documentos oficiales– de su propiedad, decomisados por la Dirección de Aduanas cuando estaba en tránsito a Colombia, en marzo de 2009.
Y eso fue lo que hicieron Zulay Rodríguez y Rafael Araúz, el segundo abogado contratado por Penagos y Mendoza para que los representara en los pleitos en su contra, quien reclamó el pago de $990 mil en honorarios profesionales.
El segundo semestre de 2020 marcaría el inicio de una obra que las autoridades del Instituto Oncológico (ION) aspiran que se concrete desde el año 2007, cuando plantearon por primera vez la necesidad de edificar una estructura que atendiera la creciente demanda de servicios para los pacientes con cáncer.
Durante la pasada administración de gobierno se decidió que la nueva sede formaría parte de la Ciudad de la Salud de la Caja de Seguro Social (CSS); específicamente se ubicaría en el área que, dentro de este proyecto, había sido destinada para el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera y el hotel para los asegurados.
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, manifestó que las finanzas del país “van a seguir un poco apretadas”, ya que la situación que “se heredó” no fue cómoda.
+infoRecuperar la confianza, camino para dinamizar la economíaPara 2020, el crecimiento estará entre 4% y 4.
5%, según los resultados que se obtengan de la estrategia para consolidar una disciplina fiscal.
Al cierre de 2019, el crecimiento se proyectaban entre 3% y 3.
Esta disciplina inicia con el presupuesto, dijo el ministro, e incluye utilizar una política anticíclica, que implicó modificar la ley de Responsabilidad Social Fiscal y elevar los topes de déficit.
Durante los actos por el aniversario número 20 de la reversión del Canal el pasado 31 de diciembre, el presidente, Laurentino Nito Cortizo, aseguró que, “en general”, se siente satisfecho con su equipo de trabajo.
Para entonces, hace semanas, ya Cortizo comenzaba a pensar en lo que diría en su primera intervención ante la Asamblea Nacional hoy, 2 de enero, en la instalación de la segunda legislatura del primer periodo de sesiones ordinarias del quinquenio 2019-2024.
El discurso de hoyEl discurso de hoy marca la primera vez que Cortizo se dirija al pleno de una Asamblea Nacional con mayoría oficialista, en su carácter de presidente de la República.
Pero también podría estar en el escenario la aspiración de María Eugenia López, quien tomó posesión del puesto el 5 de diciembre de 2019, días después de que fuera designada por el presidente Laurentino Nito Cortizo y ratificada por la Asamblea Nacional.
Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el párrafo anterior, en el salón del pleno, el día en que tomen posesión los magistrados que inician su periodo en esta corporación y con su presencia, se reunirán los magistrados por derecho propio y elegirán un presidente provisional y en caso de ausencia del secretaria general de la Corte, un secretario ad hoc, quienes conducirán la elección correspondiente”.
Héctor Ortega asume desde hoy el cargo de director y presidente de la junta directiva del Metro de Panamá, en reemplazo de Roberto Roy, quien estuvo hasta el 31 de diciembre de 2019, luego de presentar su renuncia.
Toma el control de una empresa estatal que tiene cerca de 10 años de operaciones desde que se comenzó a construir la línea 1, inaugurada en abril de 2014.
La designación de Ortega se conoció el 21 de octubre de 2019 y desde entonces empezó un proceso de transición con Roy, quien estuvo frente al Metro de Panamá desde su creación.
Para cerrar el círculo, Panamá también fue reconocida como uno de los países más atractivos para realizar inversiones turísticas durante 2019, al ocupar el puesto número 19 de 55, dentro del listado preparado por la división de Inversión Extranjera Directa (IED) o FDI Intelligence del diario británico Financial Time.
Para crear una lista corta que clasifica los Lugares de Turismo del Futuro 2019/20, la división de Inteligencia de fDi del Financial Times recopiló datos utilizando las herramientas especializadas en línea de IED fDi Benchmark y fDi Markets, así como otras fuentes.
El programa se ofreció a través de internet por medio de la plataforma virtual Travel Agent Academy, donde otros países como Aruba, Puerto Rico, Qatar y México brindan la oportunidad para que los agentes de viaje se capaciten sobre sus atractivos.
El servicio que compró Panamá estará vigente hasta marzo de 2020, y todo apunta que se renovará por 12 meses adicionales, debido al interés que hay sobre los destinos panameños.
Pittí señaló que este servicio permite contar con toda la información del agente de viaje que se inscribió en la capacitación, como el monto de sus ventas anuales, estado dónde trabaja, y demás datos que permiten que operadores panameños puedan contactarlo para realizara alguna negociación.
Durante los primeros cuatro kilómetros fueron cuatro los protagonistas, entre los que se encontraban Daniel González, Kevin Bonilla, Cristopher Jurado y el propio Castelblanco, que mejoró en 28 segundos la marca que hizo en 2018 en esta misma ruta.
El trayecto sinuoso, que se inició en Cerro Redondo y culminó en centro del pueblo mesano, se encargó de romper el paquete de cuatro hombres dejando a Castelblanco en solitario para ser el primero en pasar la meta, por segundo año consecutivo.
Otros ganadores fueron Felipe Castillo en la catergoría másters, con un tiempo de 25 minutos y 29 segundos durante los 5 kilómetros.
La grieta cada vez más profunda entre los sectores progresista y conservador de la Iglesia católica se repasa en la última película de Netflix, Los dos papas.
El largometraje abarca un momento excepcional en una de las instituciones religiosas más antiguas: el que dos papas vivos compartan el poder en el Vaticano.
La película le recuerda al público que ambos papas son dos personas iguales a cualquier humano, con sueños y aspiraciones que deben sacrificarse cuando se siente el llamado de la Iglesia.
Más bien es una cinta de dos hombres comunes y corrientes, que son excepcionales por el hecho de ser papas.
Una compacta multitud deliró al caer la bola luminosa de Times Square en Nueva York al inicio del 2020 mientras que en ciudades como Santiago y París los escenarios de protestas sociales acogieron celebraciones que dejaron atrás un año de desventuras.
AFPEn París, decenas de miles de personas se congregaron en clima de fiesta en la avenida de los Campos Elíseos, escenario en 2019 de enfrentamientos entre la policía y los “chalecos amarillos”, que protestan contra la política social del gobierno y a los que se les prohibió manifestarse este martes por la noche.
AFPEn Hong Kong la policía disparó los gases lacrimógenos contra manifestantes prodemocracia que habían formado largas cadenas humanas la víspera y convocaron una gran manifestación para el día de Año Nuevo.
El Gobierno designó a tres nuevos miembros del Patronato de Cuerpo de Bomberos de Panamá y a sus respectivos suplentes.
Los respectivos suplentes son Arturo Sáenz, Valentín Monforte y César Quintero.
Como establece la Ley 124 del 31 de diciembre de 2013, dicho patronato estará integrado por siete miembros, de los cuales tres son designados por el Órgano Ejecutivo.
Así mismo la norma en su artículo 9, modificada por la Ley 21 del 28 de octubre del 2014, dispone que los miembros del Patronado del Cuerpo de Bomberos de Panamá serán designados por un periodo concurrente al periodo presidencial.
La versión XLIX del Encuentro Folclórico del Canajagua, en Macaracas, se convierte en el primer festival a nivel nacional en contar con una medalla de oro como homenaje y reconocimiento a los carreteros, la cual será entregada el próximo 5 de enero.
Judit Castro dijo que por primera vez se le hará un reconocimiento a aquellos hombres que no solo contribuyeron al fortalecimiento del folclor nacional, en el Encuentro del Canajagua, sino a mover la economía de la región de Azuero.
Pablo Castro, quien falleció hace un año, fue uno de los carreteros fundadores -hace 49 años- del Encuentro Folclórico de Canajagua.
Facebook, Netflix y Subway Surfers fueron las aplicaciones móviles líderes de la década de 2010, según la firma estadounidense de análisis del mercado móvil App Annie.
En las preferencias de juegos el rey es el danés Subway Surfers (debido a su adopción en India, según App Annie), seguido de los estadounidenses Candy Crush Saga y Temple Run 2, que encabezaron las descargas de la década.
Pero de los 10 juegos más descargados, solo Clash of Clans y Candy Crush Saga también aparecen en el Top 10 de los juegos móviles de la década según el gasto de los consumidores.
En las afueras de los dispensarios de la tercera mayor ciudad del país, los primeros consumidores entusiastas fueron obsequiados con objetos que llevaban la imagen de la célebre flor verde.
Jay Robert Pritzker, el gobernador de Illinois, anunció a su vez una reducción de las penas para las más de 11,000 personas condenadas por delitos menores ligados a esta droga y saludó “el fin de una guerra de 50 años contra el cannabis”.
“Hoy dimos un paso más hacia la justicia, y seguiremos cuestionando la guerra contra las drogas y su impacto desproporcionado sobre las personas de color”, dijo por su lado Kim Foxx, fiscal del condado de Cook.

Resumen de noticias de La estrella
El mandatario desglosó los pagos que ha efectuado el gobierno para cubrir las deudas heredadas, y como acciones prioritarias para reactivar la economía dijo que cuentan con “36 proyectos en ejecución con orden de proceder y en procesos de licitación por un total de $787 millones.
Turismo En materia turística, el gobernante recordó que en los primeros seis meses de mandato se han efectuado 6 gabinetes turísticos, como una apuesta al sector que puede hacer crecer el país, inyecta dinero a la economía y genera empleos.
Todo esto bajo la ejecución de un gabinete turístico que busca alinear las instituciones gubernamentales relacionadas a la materia.
El también diputado del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), enfatizó el trabajo realizado por la Asamblea en la que destacó la discusión de 294 anteproyectos de ley de los cuales 34 recibieron tercer debate para ser Ley, la aprobaron 381 cortesías de sala en el Pleno y la ratificación de 96 funcionarios, tareas que Castillero considera “ratifican los esfuerzos” de la Asamblea por mantener relación “transparente” ante la ciudadanía.
Castillero enfatizó que mantendrán una “armónica” comunicación con los otros órganos del Estado y ponderó positivamente a la administración del presidente Laurentino Cortizo por “no meterse en los asuntos internos del Legislativo”
Varios diputados cuestionaron la mediación del organismo internacional en el diálogo, entre ellos el independiente Juan Diego Vázquez y el diputado panista Luis Carles, quienes cuestionaron el hecho de que un organismo internacional viniese a poner las pautas de un diálogo que debía ser entre panameños.
Todo esto da señales de que de que el mayor reto del gobierno en cuanto a las reformas constitucionales en vez de ser el contenido de las mismas y la aprobación ciudadana, podría ser el obligado paso por las mismas por la Asamblea Nacional.
El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo anunció este jueves que el Consejo de Gabinete lo facultó para solicitar el retiro de las reformas constitucionales en la Asamblea Nacional (AN).
Carrizo dijo esto poco antes de ingresar al Palacio Legislativo para asistir al acto protocolar del inicio de la segunda legislatura del primer período las sesiones de la AN.
Carrizo detalló que la mediación que haga el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tendrá un costo, pero no reveló cuál sería el monto que le costará al Estado esta participación que busca un «consenso» entre la ciudadanía y el Gobierno para reformar la Carta Magna de Panamá.
El contralor de la República, Gerardo Solís,tomó posesión de su cargo hoy, ante el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero y el secretario General de la, Quibian Panay.
El nuevo Contralor declaró que la fiscalización y el control de los fondos y bienes públicos, se harán en estricto apego a lo que establece la Constitución y la Ley. Para lograr esta misión de fortalecimiento institucional, ha conformada un equipo de hombres y mujeres con más de 30 años de servicio en la Contraloría que fueron ascendidos a puestos directivos.
Solís, resaltó que la rendición de cuentas será uno de los bastiones de su administración.
Al respecto, el contralor Solís detalló que está a la espera del fallo del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas para tomar una decisión.
Un grupo civicos, sindicales y estudiantiles protestaron en los predios de la Asamblea Nacional (AN) en rechazo de las reformas constitucionales y la mediación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el diálogo sobre los cambios a la Constitución.
“Rechazamos las reforma constitucionales y al procedimiento que esta utilizando el Gobierno en un tema tan delicado como es de las reformas constitucionales”, criticó una de las personas que este jueves, se apostaron fuera del hemiciclio para manifestarse de manera pacífica.
El presidente de la República José Gabriel Carrizo informó este jueves que el Consejo de Gabinete lo facultó para solicitar el retiro de las reformas constitucionales en la Asamblea Nacional (AN).
La directora de Aduanas, Tayra Barsallo, manifestó a Telemetro Reporta que se pretende crear una fuerza especializada en conjunto con Migración para controlar los puestos fronterizos.
Al parecer, la administración de Laurentino Cortizo se animó a implementar esta fuerza policial, que según Barsallo, estará presentes en puestos fronterizos para inspeccionar el estatus migratorio de las personas que cruzan las fronteras y la mercancía.
El proyecto aún no se presenta ante la Asamblea Nacional que debe aprobar la iniciativa.
El proyecto fue aprobado en consejo de gabinete recientemente y se busca presentar ante la Asamblea Nacional en el periodo legislativo que inicia hoy.
En el caso de la Corte, tres nuevos integrantes seleccionados a través de una metodología minuciosa (dos en la Sala Penal, uno en la de lo Contencioso Administrativo) refrescarán la imagen de esta institución colegiada que hoy se dispone a escoger un nuevo presidente.
Ulloa se sienta hoy en el despacho de una institución con una credibilidad muy debatida, cuya antecesora se caracterizó por una relación inexplicable con el entonces mandatario, que de los casos de alto perfil investigados solo uno logró condena (Luis Cucalón, exdirector de la extinta Autoridad Nacional de Ingresos); Rafael Guardia, exdirector del Programa de Ayuda Nacional efectuó un acuerdo de colaboración con el Ministerio Público.
de final) – IDA 25 de febrero – 1 de marzo | Motociclismo: Mundial Superbikes (Australia) MARZO 8 | Motociclismo: GP de Catar 8 – 15 | Ciclismo: París-Niza 10 – 11 | Fútbol: Liga Campeones (8vos.
de final) – VUELTA 12 | Béisbol: Inauguración del Campeonato Nacional Mayor 15 | Automovilismo: GP de Australia (F1) 12 – 15 | Golf: The Players Championship 12 – 22 | Tenis: Masters 1.000 (Indian Wells) 13 – 15 | Atletismo: Mundiales pista cubierta (China) 14 – 15 | Motociclismo: Mundial Superbikes (Catar) 17 – 18 | Fútbol: Liga Campeones (8vos.
De todas ellas, la más reconocida es la española Laia Sanz por ser la mujer con la mejor actuación en motos de la historia del Dakar al finalizar novena en 2015 y por haber completado las nueve ediciones en las que participó, sin abandonar la carrera en ninguna de ellas.
Completa el elenco femenino del Dakar la holandesa Mirjam Pol, que participará por octava vez en motos, y la japonesa Mayumi Kezuka, de 26 años, la única mujer de todo el rally en la categoría de camiones, quien competirá como mecánica del camión del equipo Hino que pilota Ikuo Hanawa junto a su hijo Yudai.
El ‘Rey de Copas’ puede volver a ejercer su título honorífico este año con un Leo Messi con dos objetivos en la misma competición: igualar a José María Belauste y Agustín ‘Piru’ Gaínza como jugador con más títulos conseguidos (ocho).
Este año tiene difícil superar la histórica cifra de Xavi, pero está claro que, si las lesiones le respetan, Messi acabará convirtiéndose en el jugador que más veces habrá vestido la camiseta del Barça en toda la historia del club.
Si el Barcelona consiguiera tres títulos esta temporada, Leo Messi se convertiría en el jugador que más títulos habría ganado con un solo equipo.
«Espero que suceda porque es difícil para los mejores jugadores involucrarse en ambos eventos», agregó por su parte Djokovic, al señalar que las seis semanas que existen entre ambas competiciones «no ayuda en términos de mercadotecnia y el valor del torneo.
«Necesitamos un evento de la Super Copa Mundial o como quieras llamarlo», dijo Djokovic, consciente no obstante, de que será difícil lograr la creación de un torneo así para 2021, pero «más factible para el año 2022».
Pero si las dos partes, la ITF (Federación Internacional de Tenis) que organiza la Copa Davis, y la ATP se reúnen muy rápidamente, podría suceder en 2022″, dijo el serbio, que encabeza el Consejo de Jugadores de la ATP.
En tanto Olmedo Estrada, secretario general del Colegio de Economistas de Panamá y también expresidente de esta organización, señaló que el contralor es una figura muy importante para el control de las finanzas públicas del gobierno, por lo que debe eliminar todo vestigio de corrupción que se ha dado en los últimos años y que esto sea un ejemplo para las futuras administraciones gubernamentales.
Para el también economista Felipe Chapman, el reto inmediato que tendrá que asumir el contralor Gerardo Solís es la realización del Censo 2020, pues “su confiabilidad permitirá tomar mejores decisiones, tanto de políticas públicas como en el sector privado”.
Aunque la Cámara de Representantes ratificó el T-MEC el 19 de diciembre, el acuerdo comercial que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994, todavía tiene que ser aprobado por el Senado estadounidense para ser ratificado por esa nación.
Según una encuesta dada a conocer este jueves, un 77 % de los canadienses apoya el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, conocido como T-MEC y que fue firmado por los tres países el pasado 10 de diciembre.
Glosas de La Prensa
Probablemente algunos de esos grupos que han visto afectado mayormente el avance en materia de derechos son las minorías LGBTIQ, que hoy tienen que defender su condición de ser humano y sus derechos ante aquellos políticos que se dedican a vender sus influencias para favorecer a grupos conservadores.
La población económicamente activa (PEA) de 15 a 29 años de edad entre 2014 y 2019 aumentó en 53,480 jóvenes, 46% más que la cantidad registrada en los 10 años anteriores juntos (36,732).
81% de esos nuevos jóvenes económicamente activos (2014-2019) tienen menos de 24 años, mientras que la edad promedio en los nuevos empleos pasó de 45 años (2004-2014) a 53 (2014-2019).
Glosas de La estrella
La gente que se ganó la construcción del cuarto puente le mandó un barrejobo al GobierNito. Dice que producto de las modificaciones en el diseño y la paralización de la obra por esas causas, han tenido que desprenderse de valiosos profesionales que habían contratado. En pocas palabras, los botaron.
La vaina es que como buenos chinos, son pacientes y “seguiremos trabajando arduamente para restablecer la conducción del proyecto, y así darle cumplimiento de manera exitosa a esta gran y compleja infraestructura, que requiere del trabajo engranado y decisivo de todos”. El MOP, por su parte emitió un comunicado en el que desmiente las aseveraciones del consorcio y dice que los despidos “no obedecen de manera alguna a las modificaciones ordenadas por el MOP, sino a una decisión unilateral de esta empresa”. ¡Ajooo!
La vaina de los patronatos es más peliaguda que lo que parece. Dice la gente del Ministerio de Cultura que la idea no es quitarle espacio a nadie, pero que la cosa no es tampoco escribiendo leyes que sean para beneficio de un solo lado. ¡Mi madre!
Me cuentan que en el Cajetón hubo una gente que quedó con las caras largas, porque estaban acostumbrados a recibir sus regalitos de fin de año. Que el chino Lau ordenó devolver todos los regalos de los proveedores que llegaron a la institución. ¡Cara…mbola!
Ya que hablamos del Cajetón, ayer se mandaron una circular para informar que a partir de enero, los jubilados y pensionados no necesitan fichas para atenderse en cualquier instalación de la entidad. Que sólo con la cédula basta y sobra.
La gente de la Dirección General de Contrataciones Públicas echó para atrás licitaciones por 17 melones que había realizado el Conades. La razón: faltas a los principios de publicidad y transparencia, discrepancias en las especificaciones técnicas, y exigencias que no permiten el equilibrio entre la necesidad de la entidad licitante y la libre participación de proponentes en igualdad de condiciones.
Le mandan a preguntar a Nito que si en Conades se están dando todos estos chanchullos, como pa’ cuándo va a cambiar al jefe… Que ya con esta y los generadores de agua con sobreprecios, es para tomar una decisión ejemplar. ¡Tic, tac, tic, tac… lo importante es como salgo del Gobierno!
Los que tienen cita hoy en el Avesa son Baby Valderrama y el exdirector de Pandeportes Mario Pérez. A ambos se les investiga por la posible comisión del delito de malversación de fondos en perjuicio de Pandeportes. ¡Santa cachimba!
La gente del IMA quedó muy satisfecha con la repartidera de jamones en todo el país. Fueron casi 280 mil jamones que vendieron a 8 dólares, aunque el valor real es de 22 dólares. El apoyo solidario fue de unos 3.5 millones de dólares. Dice que para el otro año planean duplicar la cifra, es decir, poner a la venta 500 mil jamones. ¡Ajoooo!
Dice que pronto, más temprano que tarde, la dirección de Artesanías del MICI pasará al Ministerio de Cultura. Que ya se está hablando y haciendo los movimientos necesarios para hacer este cambio.
En Villas del Caribe, Colón, la abuela y la nieta fueron asesinadas. Dice que los cuerpos presentaban evidentes signos de violencia. Un familiar llegó a la casa y como no le respondían a sus llamados, ingresó y cuál sorpresa se llevó al ver los dos cadáveres. Ya son ocho mujeres asesinadas este diciembre.
A los que vieron ayer reunidos fue a Achú, Nanchi y a Fábrega. Dice que barajaban sus estrategias para el cambio de la junta directiva de la Tremenda Corte. También me cuentan que María Eugenia estaría en la jugada para presidir la Corte, ya que contaría con los votos de Pepito, Maribel, La Russo, Arrocha, además del suyo. ¡Ataja!