Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Placeres comprados con dineros de visas
Autos deportivos y lujosas propiedades valoradas en más de 1.6 millones de dólares fueron compradas al contado por exfuncionarios de Migración—entre ellos una secretaria—que prestaron sus nombres para ocultar a los verdaderos dueños: María Cristina González y Gabriel De Janon. Estas compras se hicieron en el primer año de gestión de González, cuyas cuentas bancarias se engrosaron en más de 100 mil dólares. Según Alexandre Ventura Nogueira, todo ese dinero provenía del negociado de la emisión fraudulenta de visas restringidas, en su mayoría, estampadas en los consulados de Panamá en Cuba, China, Haiti e India. (La Prensa)

Un negociado en Migración
La ex directora de Migración, María Cristina González, se desvinculó de esas millonarias compras. En tanto, De Janon rechazó las imputaciones y dijo desconocer por qué Estados Unidos le revocó la visa. “No tengo nada que ver con este escándalo, yo no era funcionario” subrayó De Janon, quien es miembro del Partido Molirena y salio del país el pasado 20 de febrero. De Janon aceptó que recomendó a allegados para puestos claves en Migración y reconoció que varios de ellos salieron de la entidad esposados, acusados de traficar chinos. (La Prensa)

Unos funcionarios con mucho dinero
El 24 de noviembre de 2010, el abogado Gabriel Arrocha—que fue jefe de Asesoría Legal de Migración—compró al contado tres apartamento en el PH Tower One, ubicado en Bella Vista, por la suma de 750 mil dólares. Al momento de esta transacción, Arrocha tenía nueve meses de haber abandonado el Servicio Nacional de Migración, en el que devengaba un salario de 3,500 dólares, insuficientes para hacerse de apartamentos por ese monto de dinero. Para esa misma fecha, Mechael Evans Coparropa, secretaria de la ex directora de Migración, compró al contado otro apartamento en 200 mil dólares. (La Prensa)
Funcionarios eran usados como prestanombres
Pero la compra de ese apartamento, ubicado en Bella Vista, no fue la única que llevó a cabo Evans Coparropa. Ella figura como directiva en la sociedad Mirbable International, S.A., que en julio de 2010, adquirió una propiedad en Costa Sur, en Juan Díaz, por 500 mil dólares. Esta sociedad tiene, curiosamente, de dignatarios a miembros del entorno familiar de la ex directora de Migración. Ventura Nogueira explica que Arrocha y Evans fueron usados como “prestanombres” por la ex directora de Migración y Gabriel De Janon para comprar propiedades. (La Prensa)
200 visas a 25 mil cada una
El brasileño aseguró que por mes se emitían hasta 200 visas fraudulentas, cuyo valor asignado oscilaba entre 10 mil dólares y 25 mil dólares, que terminaban engrosando las cuentas bancarias personales de todos los involucrados. Ventura Nogueira entregó a La Prensa un número plural de correos electrónicos que intercambió con el abogado Arrocha en los que se refiere a tramites de visas y el listado de abogados con los que se hacia negocio y lo que debían pagar. “El abogado Arrocha es el que le maneja todos los negocios a De Janon. Es su testaferro” dijo Ventura Nogueira. (La Prensa)
El ocultamiento de los rastros
Tras estallar el escándalo del negociado de las visas en la gestión de María Cristina González, su secretaria—la que compró al contado dos apartamentos—renunció a la sociedad. En ese momento, entran en escena dos nuevas figuras: Iván Zambrano y Leonor Cruz. Estas personas no levantarían sospechas si no fuera porque aparecen en la sociedad Premium Motors Panama Inc. que el 23 de junio de 2013—compró al contado—dos vehículos: un Lamborghini y un Masserati, valorados en más de 175 mil dólares. La Prensa publica hoy un reportaje sobre le tema. (La Prensa)
Varela debe atender temas económicos
Los llamados de atención realizados para no descuidar el grado de inversión del país, por parte de economistas y grupos empresariales hacia el presidente Juan Carlos Varela, se unen a las críticas de uno de los partidos aliados, que pide cuanto antes ejecutar su presupuesto de inversión. Ayer, el presidente del PRD, Benicio Robinson, coincidió con los economistas y empresarios en que se está ante un gobierno que no arranca. “Yo pienso que el gobierno todavía no ha arrancado y es preciso que lo haga”, dijo Robinson. (Panamá América)

Gremios piden al gobierno no descuidar la inversión
Según Robinson, “vemos un presupuesto de más de 19 mil millones de dólares, vamos por dos meses y no hemos visto que haya caminado…el presupuesto de inversión debe caminar para que la ciudadanía lo perciba”. Según el dirigente del PRD, el Gobierno ha atrasado el uso del presupuesto con un sistema que impide que esté listo para usarse. Voceros del CONEP, de la APEDE y de la Cámara de Comercio han pedido al gobierno impulsar el plan de inversiones públicas lo antes posible. (Panamá América)
Gremios se quejan de trámites burocráticos
En un comunicado, la Cámara de Comercio señaló: “si bien hemos visto hechos que nos agobian las noticias del manejo delictivo de la cosa publica, producto de señalamientos de delitos contra la administración publica, apelamos a que el Gobierno, el sector privado y la sociedad en general, reenfoquemos nuestros esfuerzos para mantener el acostumbrado dinamismo en los sectores productivos del país”. Según José Luis Ford, presidente de la Cámara de Comercio, hay 850 millones de dólares estancados en inversión pues no se les han otorgado los permisos correspondientes. (Panamá América)
La respuesta del Gobierno
El presidente Juan Carlos Varela explicó que muchas de las dificultades que ahora se enfrentan se deben a que nunca se dio un proceso de transición como debió darse. Los funcionarios entrantes han tenido que “descubrir” lo que estaba pendiente y en muchos casos el descubrimiento no fue nada bueno. El secretario de Metas, Carlos Duboy, reveló que existen 436 proyectos que vienen del gobierno anterior que registran avances del 60% o menos y en algunos de los cuales se han detectado sobreprecios, defectos, vencimientos de fianzas y otras irregularidades. (Panamá América, medios radiales)
El dinamismo de la inversión
Voceros de la sociedad civil han señalado que el Gobierno no debe—bajo el pretexto de promover el dinamismo en las inversiones—echarle tierra a todas las irregularidades y delitos que se han descubierto. Ello sería hacerse cómplices de esos mismos delitos y subrayan que algunos empresarios que hoy están muy preocupados por el dinamismo de la inversión, son los mismos que violaron leyes ambientales, promovieron cambios de zonificación en forma irregular, que han perjudicado a muchas comunidades, han evadido normas, controles y en algunos casos…impuestos. (Panamá América, medios radiales)
Pacto con Moncada Luna enfrenta a los diputados
A pesar de que existe un acuerdo firmado entre el magistrado separado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna y el fiscal Pedro Miguel González, ayer trascendió una negociación para lograr “arreglos” que no están en el acuerdo firmado por las partes el 23 de febrero. Una fuente vinculada a estas negociaciones dijo que lo que se negocia ahora, no será plasmado en blanco y negro pero se considerara “un pacto extra oficial y de caballeros”, pero de obligado cumplimiento. Para sorpresa de muchos, Moncada Luna apartó a sus abogados de la nueva negociación. (La Estrella)

Moncada Luna quiere torcer el acuerdo
Ahora quien negoció en nombre del magistrado separado es el diputado Benicio Robinson, presidente del PRD. El magistrado separado quiere que se le garanticen ciertos beneficios que no están en el acuerdo firmado, el cual consta de cinco puntos. Ahora reclama que se le garantice una medida de casa por cárcel para cumplir la condena de cinco años. También esta exigiendo que no se investigue a su esposa, ni al empresario Felipe “Pipo” Virzi, quienes han sido mencionados en el proceso. Según una fuente, el magistrado separado ha dado plazo hasta las 2 de la tarde de hoy. De lo contrario desistirá del acuerdo. (La Estrella)
¿Acuerdo o juicio?
Si Moncada Luna desiste del acuerdo, ello motivará que el pleno legislativo se declare en sesiones judiciales y que Moncada Luna tenga que enfrentar el juicio en el que participarían los 71 diputados. La postura del Gobierno—avalada por algunos diputados de oposición—es que Moncada Luna honre el acuerdo pactado con el fiscal Pedro Miguel González. La audiencia de la Subcomisión de Garantías—integrada por las diputadas Ana Gómez, Zulay Rodríguez y Kathleen Levy—para analizar el acuerdo esta convocada para mañana a las 9:00 AM. (La Estrella)
Si fuera el hijo de la cocinera
“Si el hijo de la cocinera va a la cárcel por cometer delitos de menor grado, un magistrado también debe ir a la cárcel y no hacer trabajo comunitario” puntualizó el diputado panameñista José Domínguez. En tanto, el diputado Benicio Robinson dijo ayer que el caso debe ir al pleno de la Asamblea pues en su opinión, las tres juezas de garantía no pueden representar la opinión de 71 diputados, que conforman el pleno. El presidente del Colegio de Abogados, José Alberto Álvarez, apuntó que tienen reservas con relación al acuerdo “pero esta dispuesto a esperar a que el proceso continúe”. (La Estrella)
Las juezas de garantías
El Sistema Penal Acusatorio, con el cual ha sido investigado y podría ser, eventualmente, juzgado el magistrado separado, establece que las juezas de garantías deben ratificar el acuerdo alcanzado con la fiscalía. Las juezas de garantías únicamente podrán rechazar el acuerdo si el mismo desconoce derechos o garantías fundamentales o cuando existan indicios de corrupción o banalidad. Las juezas de garantía tienen la potestad de rebajar la condena acordada, lo que permitiría el beneficio de casa por cárcel. El acuerdo alcanzado con la fiscalía solo contempló el decomiso de los dos apartamentos. No afectó las cuentas bancarias. (La Estrella)
Unificación: ¿Salvación de la CSS?
El lanzamiento de una nueva mesa de dialogo para transformar el sistema de salud en Panamá inició ayer con la presencia de las mas altas autoridades del Ministerio de Salud y de la Caja de Seguro Social, junto a los dirigentes de los gremios médicos y profesionales de la salud, sin que los sindicatos de trabajadores ni los grupos de asegurados participaran. Según el director de la CSS, Estivenson Girón, este es el inicio para un dialogo que se concentrará en concensuar las bases para la posible unificación de los servicios del MINSA y de la CSS a fin de beneficiar a la población. (Metro Libre)
Se inicia el año escolar 2015
Con mucho entusiasmo se inició ayer en todo el país el año escolar 2015. El presidente Juan Carlos Varela, visitó en compañía de algunos altos funcionarios, algunas escuelas del distrito de San Miguelito. El mandatario anunció la próxima creación de la Unidad de Coordinación de Estructuras Públicas, que tendrá la responsabilidad de reparar y dar mantenimiento a las escuelas y hospitales. El mandatario estuvo acompañado de la ministra de Educación, Marcela Paredes y en su compañía visitó algunos centros escolares de ese populoso distrito. (Metro Libre)
Robinson explica el acuerdo legislativo
Tras la reunión de la dirigencia del PRD en Alanje el pasado sábado, el presidente del PRD, Benicio Robinson, declaró que no existe un acuerdo con el gobierno del presidente Juan Carlos Varela para compartir el gobierno. Robinson explicó que existe un acuerdo legislativo basado en un plan aprobado por los diputados de ambas bancadas y que ese acuerdo se mantiene vigente. “Dejemos de llamarle Pacto de Gobernabilidad, pues es un acuerdo legislativo que se hizo para impedir que Ricardo Martinelli permaneciera en control de la Contraloría y de la Procuraduría General”, dijo Robinson. (Hora Cero)
PRD ha cumplido el acuerdo legislativo
Robinson agregó que otro propósito del acuerdo legislativo fue desmantelar el gobierno paralelo que dejó el ex gobernante. “Hay que escuchar al pueblo y el pueblo quería una renovación de las instancias…eso es lo que esta haciendo la actual dirigencia del PRD, estamos trabajando para devolverle al país un gobierno renovado que atienda las necesidades de la gente, sin descuidar a las bases y evitando a toda costa las divisiones internas que nos afectan desde el año 2000”. Robinson subrayó que el PRD ha cumplido su parte del acuerdo legislativo. (Hora Cero)
Corte pedirá levantar fuero electoral a Martinelli
Tras rechazar tres recursos legales, la Corte Suprema de Justicia pedirá al Tribunal Electoral levantar el fuero electoral al ex presidente Ricardo Martinelli, para investigarlo por la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). En reunión extraordinaria, el pleno de la Corte rechazó dos recursos de reconsideración y una advertencia de inconstitucionalidad, presentados luego que la más alta corporación de justicia admitiera una denuncia contra Martinelli. Con estas decisiones, la Corte Suprema ha cumplido el paso previo para solicitar el levantamiento del fuero al ex mandatario. (La Prensa)
Niegan recursos a Martinelli
Fuentes del Órgano Judicial informaron que todos los magistrados titulares estuvieron presentes, excepto Oyden Ortega. En su lugar participó la magistrada suplente Gisela Agurto. Las fuentes destacaron que el magistrado Hernán De León actuó como relator. Según las fuentes, la votación para los tres recursos fue de 8 a 1. El magistrado Jerónimo Mejía salvó el voto en los fallos que negaron las dos reconsideraciones y emitió un voto razonado que rechazó la advertencia de inconstitucionalidad. Los otros ocho magistrados votaron a favor de negar los tres recursos. (La Prensa)
Arroceros, en pie de lucha
Los productores de arroz de la provincia de Chiriqui cerraron ayer, en horas del medio día, la Vía Interamericana a la altura del puente sobre el río David, en el distrito de David, para protestar por el incumplimiento del Gobierno en el pago de las compensaciones de 7.50 dólares por quintal de arroz vendido a los molineros. Gabriel Arauz, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACHI), dijo que la medida se debe a que los más de 400 productores de Chiriquí están cansados de las mentiras de los funcionarios del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA). (Panamá América)
Arroceros cierran la Interamericana
Arauz afirmó que solo en Chiriquí la deuda alcanza 15 millones de dólares, de los cuales, el Gobierno solo ha pagado 4.4 millones. El productor chiricano dijo que a nivel nacional la suma alcanza los 37 millones, de los cuales solo se han pagado 9 millones. Los productores de arroz cerraron la Via Interamericana y exigieron la presencia del ministro del MIDA. En tanto, el ministro del MIDA, Jorge Arango, quien se encontraba en una gira en la comarca Ngabe Bugle, dijo que la protesta afectó a terceras personas, que no tienen que ver nada con el problema en discusión. (Panamá América)
Reevaluarán la indemnización a operadores
El Ejecutivo aseguró este lunes haber remitido la semana pasada una propuesta de compra a la concesionaria de Mi Bus, con lo que habría cumplido su palabra de hallarle una solución al problema del transporte. El documento—cuyo contenido el presidente Juan Carlos Varela declinó comentar—trata sobre la adquisición de las acciones de la compañía, es decir, de sus buses y su plataforma de operación. No incluye las estaciones pagas, las paradas ni los patios. “Eso lo vamos a comprar” dijo Varela. Sectores de oposición señalan que la compra del Metrobús esta entre 400 y 500 millones. (La Estrella)
Contradicciones sobre la compra de Mi Bus
El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, sostiene que no hay una fecha límite para decidir sobre la compra. “No podemos poner una fecha cierta de cierre, porque vamos a defender el valor que nos parece justo y la vendedora defenderá el suyo” dijo el funcionario. Sin embargo, ayer durante una visita a la escuela pública primara de Santa Librada en San Miguelito, el presidente Juan Carlos Varela dijo que mañana, miércoles, se tendrá una respuesta. Varela ha optado por mantener un silencio absoluto hasta que la transacción esté en firme. Algunos sectores han cuestionado duramente esta posición. (La Estrella)
Javier Parientes sale de ENSA por escándalo del PAN
La directiva de ENSA pactó la salida de Javier Pariente como gerente de la empresa a partir del 15 de marzo. Hace poco, Giacomo Tamburelli, ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), lo vinculó a la compra de comida deshidratada. Una escueta nota que aparece en la página web de ENSA destaca que la junta directiva de la empresa y Pariente decidieron dar por terminada la relación laboral por medio de un muto acuerdo. A Pariente se le vinculó con la compra de comida deshidratada, a través del PAN, en un contrato de 45 millones de dólares. (La Prensa)

Testigo habla del crimen de Vernon Ramos
Las investigaciones sobre la desaparición de Vernos Ramos, Subdirector de Análisis Financiero de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), dieron un nuevo giro, luego que un reo de la cárcel La Joya revelará que un grupo de pandilleros cobró 300 mil dólares para ejecutar el crimen. El testigo afirmó que el cuerpo de Ramos fue arrojado al mar. Los detalles de la declaración del testigo fueron hechos públicos por Kevin Moncada, abogado de Mayte Pellegrini, acusada por un desfalco en perjuicio de la casa de valores Financial Pacific. (La Prensa)
Crimen de Ramos fue un encargo
“El crimen fue llevado cabo por dos sicarios que pertenecen a una banda del distrito de San Miguelito” dijo Moncada. La orden de asesinar a Ramos salió de la cárcel y previamente se pago la mitad del dinero. Tras ejecutar el asesinato, los sicarios enviaron la foto del cuerpo de Ramos y el testigo pudo apreciar que el funcionario de la SMV había recibido dos disparos en la cabeza. Moncada ha manifestado que el ex director de Análisis Financiero de la SMV, Ignacio Fabrega, hoy detenido, esta vinculado a este suceso. (La Prensa)
Suspensión de hidroeléctrica de Barro Blanco no es conveniente
Debido al avance que presenta el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, de casi un 95%, y que constituye una iniciativa que vendría a apuntalar la matriz energética del país, la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) no esta de acuerdo con su suspensión. La presidenta de la SPIA, Djurdjica Kuntich, señaló que tanto las autoridades competentes como la empresa responsable de la obra y el pueblo Ngabe deben buscar una solución pacifica para que la construcción de la hidroeléctrica pueda continuar. La dirigente empresarial aseguró que esta hidroeléctrica será de gran beneficio para el país. (Panamá América)
IBS logra credencial de Guardia Costera
La Guardia Costera de los Estados Unidos reconoció a la empresa panameña Isthmus Bureau of Shipping (IBS) como sociedad clasificadora para la inspección y certificación de buques. El reconocimiento a la compañía fue otorgado en base a los códigos internacionales del sector marítimo y a las regulaciones federales de los EEUU. Con este consentimiento, la empresa panameña tiene las credenciales para inspeccionar y certificar buques, según los estándares estadounidenses. (Panamá América)
Corte, a favor del relleno en Paitilla
La Corte Suprema de Justicia negó una demanda que pedía la inconstitucionalidad de una cláusula del contrato del Estado y la empresa ICA Panamá, la cual aprueba los trabajos de ampliación del Corredor Sur y otorga derechos de relleno del lecho marino en 40 hectáreas entre el antiguo aeropuerto de Paitilla y el centro de convenciones ATLAPA. El magistrado ponente del fallo fue Wilfredo Sáenz y está fechado 22 de diciembre de 2014. El fallo, que tuvo cuatro salvamentos de voto, resolvió una demanda presentada por el abogado Víctor Martínez. (La Estrella)
Economía nacional creció 6.2% en 2014
La economía de Panamá cerró 2014 con un crecimiento de 6.2%. Así lo informó ayer la Contraloría General de la Republica. El producto interno bruto (PIB) —el valor de los bienes y servicios que se vendieron en el país llevados a precio del 2007—ascendió a 35,642.2 millones, lo que supone un aumento de 2,068.7 millones comparados con el cierre de 2013. Si se toma como referencia el valor actual de los precios, el PIB cerró en 46,212.6 millones, con una tasa de crecimiento de 8.4%. (La Estrella)
Cadena de Frío, otra sociedad anónima del Gobierno
El pasado 27 de febrero, el Consejo de Gabinete aprobó que la Cadena de Frío se convierta en una sociedad anónima que se denominara Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A., según señala la Resolución No.18, publicada en la Gaceta Oficial 27716-A. Esto significa que la Cadena de Frío ya no será una dependencia del Ministerio de la Presidencia. A diferencia de otras entidades convertidas en sociedades anónimas y separadas del sector publico, Mercados nacionales de la Cadena de Frío, S.A. será financiada por el Gobierno. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
INDIGNACIÓN.
La semana empezó con el escandalo del tráfico de personas en Migración y la confirmación de por qué botaron a María Cristina González. Primero, Panamá merecía saber eso antes. Segundo, la lección debería caerle ahora al Presidente: al corrupto no solo se le bota, también se le denuncia. Y se le informa a la ciudadanía. Usted tiene al menos dos entidades con directores en la cuerda floja.
CHARLATÁN.
No se sabe si es porque no apareció entre los más ricos de Forbes, si es por la ansiedad del pleno extraordinario de la Corte de ayer o si es solo por su conciencia, pero Martinelli anda más desatado e intenso que siempre lloriqueando lo mismo: victimizándose a él y plomeando al otro. Más bien, cuéntenos, ex Capo…¿quién –que salga en Google, al menos– lo ha atendido en su súper “gira internacional”?
EXPLICACIÓN.
Por cierto, los magistrados resolvieron ayer en contra de Martinelli las reconsideraciones para que no se le investigara, lo que da pie ahora a que se tramite el levantamiento de fuero. Eso podría demorar semanas, pero algo es algo. El que debería contarnos por qué fue el único en votar en contra fue Jerónimo Mejía. Quedamos a la espera de la explicación, aunque para eso mejor buscamos una silla y nos achantamos.
CANTINFLADA.
Dice Benicio Robinson que el PRD es un partido opositor y que no hay acuerdo alguno de gobernabilidad. Pero acto seguido, indicó que el PRD tendrá las dos próximas presidencias de la Asamblea como parte del acuerdo legislativo. Ni sí ni no ni todo lo contrario. Que se definan, pues.
VIVAZOS.
Por cierto, ya andan los diputados del PRD diciendo que la decisión de Moncada (si es que el acuerdo se mantiene) no la deben tomar tres juezas de garantías sino los 71 diputados en pleno, dizque por democracia. Como si no los conociéramos y supiéramos que lo que buscan es propiciar el escenario para negociar sus votos.
PATÉTICO.
Por ahí anda circulando una foto de la ministra de Educación, ayer, montada en un swing swang cual niña en recreo. Siendo empujada y todo. No se sabe si estaba haciéndole la prueba de calidad y seguridad al columpio o qué, pero eso ni es bueno ni necesario. Suficientes fotos de este estilo tenemos ya del gobierno pasado.
PANABOBOS.
Ya han pasado 41 días desde que Beby Valderrama anunció con bombos y platillos que la Asamblea derogaría la ley que blinda a los diputados de ser investigados, y nada que lo discuten. Ni siquiera lo han prohijado. Panamá ya no tiene más dedos para chuparse, señores.
Confabulario (Panamá América)
PAGINA CAIDA
La Llorona (La Estrella)
EL TÍO PIPO
Ahora resulta que el Tío Pipo se ha convertido en el factor que está enredando el acuerdo del Blower Moon con los padrastros de la Patria. Todo para que no lo investiguen.
DEFENSOR QUE PESA
Hay quienes dicen que el Tío Pipo se ha conseguido como defensor nada más y nada menos que al mismo Gato Fenicio. ¡Jooo, eso está difícil de creer!
¿QUIÉN DA MÁS?
Lo cierto es que a estas alturas, un bando, el otro, el otro, y el otro, están en plena negociación para ver quién da más y cómo se define el futuro del Blower Moon.
UN MES Y NADA
Lex Luthor acaba de cumplir un mes fuera de Panamá y, su supuesta gira de denuncias internacionales, además de una escaramuza en el Parlacen y una entrevista en la TV de Miami, no ha producido más nada.
SE ESFUMÓ
Otra que se ha desaparecido y no se le ubica ni con GPS es la que antes decía que nos quería gobernar; la misma que, con los locos, estuvo frente a la Migra. Ahora la estrategia es echarle la culpa al Del Jamón.
SE SENTÍA PODEROSA
Los locos han confesado que, cuando estaba en el poder, la que nos quería gobernar gritaba a los cuatro vientos que a ella no le pasaría nada porque estaba bajo la sombra de Lex Luthor.
ES BILINGÜE
El abogado con apellido de café ahora alega que no solo habla con los caballos, sino que también intercambia a diario palabras con Lex Luthor. Sería interesante escuchar esas conversaciones.
UN DÉJÀ VU
Así como en el ‘87 Roberto Melanio aceptó haber construido su mansión con la venta de visas a cubanos, ahora resulta que también hay quienes en el gobierno de Los Locos se hicieron millonarios de la misma manera.
SÚBITO CAMBIO
El Gato Fenicio no quiere que su partido sea un Nini (Ni con el gobierno ni con la oposición). La gente de su colectivo dice que lo que quiere es obtener la Presidencia del Palacio de la Cinco de Mayo en el mes de julio.
ZONA MUERTA
En el área del Causeway que manejaron los hijos de Lex Luthor se están empezando a descubrir todos los cambios que se le hicieron a las edificaciones, lo que parece que va a provocar pérdidas de cientos de miles de kanguros al empresario libanés.
LÍOS EN ALTA MAR
Una tormenta de denuncias por falsificación de documentos y otros actos le ha caído a la mandamás de la universidad marina. Cuentan que se consiguió una cómplice por lados tecnológicos y logró que le dieran viáticos.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Recula.
Me aseguran que el man del Blower se está retractando del acuerdo con Peter, porque por ningún lado logra que le cierren los casos a su esposita, al tío prestamista y otros. Fue una noche larga para el bien peinao.
Hasta el cuello.
Lo que me explican los sapos juristas, es que el Blower ya confesó por lo menos dos delitos, y es un lío revertir eso. A pesar de la presión del tío platudo, el man ya tiene medio cuerpo en la jaula.
Presión.
Otros me juran que el Diputado tiene mucho que ver con la retractación, pues le dijo que le tiene asegurado el recurso suficiente para ‘mover’ los votos en el pleno de la 5 de Mayo. La cosa está peluda.
Al banquillo.
Hablando del Diputado, ayer le volvió a llover sal, pues los magistrados del Gil Ponce le negaron todos los recursos que presentaron sus abogados, y le mantienen vivo el proceso contra la administración pública.
La silla.
Dicen los arnulferos que el problema con el relevo en la presidencia de la Asamblea no es que ellos se quieran quedar con el puesto, sino que los perredosos están divididos y no se ponen de acuerdo para el relevo.
La silla 2.
La cocoa es que ya hay hasta amenazas de un bando de perredosos contra sus rivales, de que si no escogen el nombre que ellos propongan, se van a ir con cualquiera de otras bancadas, menos con la tricolor. ¡Ups!
Palanqueo.
Un sapo perredoso dice que hay sospechas de que desde la Avenida Balboa se estén mandando emisarios para forzar la elección del pelao con nombre de rey indígena como presidente de la 5 de Mayo.
Reprimenda.
Pero si en territorio octubrino llueve, por San Felipe no escampa. Me dicen que la semana pasada la temperatura subió varios grados en el consejo de ministros, pues Pacha les reclamó que el trabajo no se ve.
Duda.
Ayer, Pacha aseguró que ya no se realizará ni un Crisol de Razas más, pero los abogados dedicados a trámites migratorios prefieren que lo decidan por ley, porque bien podrían hacer la misma cosa con otro nombre.
Pinchador.
La gente del cerro Ancón confirmaron que el operativo para instalar cámaras y micrófonos para grabar a Míster B coimeando al brasileño, fue dirigido por el mismísimo alias Didier, claro que por órdenes del Capo.
Saltó.
Uno que pasó agachado ayer por el revulú de Moncada y el Diputado fue el Pariente que tiró la toalla en las autopistas, todo por la presión que recibió cuando se supo de la su vinculación con los escándalos del PAN.
Moral.
Me pasaron un video de una rumba durante la que una dama se quita la ropa en una cancha de juegos en Canto del Llano, Veraguas, en una actividad dizque para recoger billullo para el comité deportivo.
Impropio.
Mucho me preguntaron qué hacía en la tele un procurador de la administración explicando los casos que manejan las fiscalías anticorrupción.
La Pulgada (Metro Libre)
¿Y la transparencia?
Lograr información de la Autoridad de Aseo es como si se estuvieran pidiendo secretos de Estado manejados por el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. El mejor negocio debe ser la transparencia.
Genisa también se planta
GENISA dijo que quiere ir al diálogo por Barro Blanco, pero advirtió que debe ser en igualdad de condiciones. El fin de semana se anunciaron unos acuerdos y unas reglas para iniciar las conversaciones.
El patito feo
Si un cheque se atrasa, lo más fácil para un funcionario es culpar a la Contraloría. ¿Y el trámite mal hecho de quién es?
Aló salud, aló salud
Salud guardia silencio con los hierberos y vendedores de toda clase de remedios. ¿Sirven o no sirven señores?
Fiscal en el potro
La exfiscal Cecilia López es la asesora legal de la Autoridad Nacional de la Transparencia. Una buena elección.
Andan despistados
El Meduca organizó gira de periodistas a una escuela en San Miguelito y los organizadores no sabían donde era.
¿Con cuál cargo hablo?
Si Rigoberto González es Procurador de la Administración y su opinión es clave en las consultas jurídicas, qué hace opinando de casos del PAN?
Y los usuarios
En el diálogo sobre la unificación del Seguro y Salud se inició ayer. No se vieron a los sindicatos y otros gremios importantes.
Las ardillas
¿Quiénes son las ardillas en la Fiscalía Electoral y qué hacían cuando estaban en la Autoridad de Migración?
Lo que se dice
Alvaro Alvarado prendió la olla de grillos con la noticia sobre el acuerdo con el magistrado Alejandro Moncada. Se asegura que todo se relaciona con no enviarlo a la cárcel y darle una medida cautelar menos severa.
Suena como maraca
El asesor legal de la presidencia, Salvador Sánchez, suena más que las maracas de Rubén Blades para ser magistrado de la Corte Suprema. Hay otros nombres que ruedan en el patio limoso del chisme.
No saben qué hacer
En el Gobierno no saben si sacar al director de la Autoridad del Turismo o a la subdirectora, por las peleas que tienen. Por ahora lo dejarán así,porque si se va el primero, la segunda sube y eso es lo que parece no quieren.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Residentes de El Marañonal, en La Chorrera, temen que la delincuencia se potencie en el sector por la falta de rondas policiales.
CENTÍMETRO
Siguen quejas de conductores por parcheo del MOP, por las noches, en la vía Panamericana, tramo de Arraiján al puente de las Américas.
METRO
Peatones que usan el paso elevado de la CSS, en Transístmica, se quejan de la gran cantidad de basura que generan los buhoneros allí.
Tejemeneje (Hora Cero)
La disputa pacoreña
Se filtró que hay una disputa por una tierras del Estado que están en Pacora, entre el Municipio de Panamá y el gobierno central. Unos las quieren para un parque tipo Disney y los otros para construir viviendas.
Todo por el 2019
Los mismos panameñistas dicen como un secreto a voces que desde ahora hay celos, zancadillas, petardeos y disputas por la candidatura presidencial del año 2019. Ningún bando le quiere dar chance a otro.
Jaime guarda silencio
El que guarda silencio sobre el video de las 50 sombras de Bosco, es el exalcalde de Arraiján y su antiguo secretario general, Jaime Barroso. Lo mismo ha pasado con varios del entorno del exalcalde.
El viernes toma posesión
Apuntan a que la fiscal electoral suplente, Ceila Peñalba, entrará el viernes al despacho con el plan de sacar a José Félix González y que Eduardo Peñaloza, por ahora de vacaciones, no regresa más al puesto.
Las ardillas de Eduardo
En la fiscalía electoral hay tres grupos. El de confianza de Eduardo Peñaloza y ‘Las Ardillas’ y ‘Las Ardillas Uno’ que aseguran son una especie de gladiadores en compras, informática, relaciones públicas y planificación.
Una buena pregunta
Dos economistas recomendando que la propia voluntaria, la propina sugerida y el pago por “servicio” en restaurantes y bares debería pagar impuestos. Creen que es un ingreso que los beneficiados deberían declarar.
Suena para la Corte
El nombre de Salvador Sánchez surgió en los últimos días como un fuerte candidato a la Corte Suprema de Justicia. Sánchez es uno de los asesores legales en la Presidencia de la República.
Sobrevivió a la tormenta
La defensora del pueblo, casi muda e invisible ha sobrevivido con la estrategia de la sombra. Nadie se acuerda de la institución y es la única nombrada en el pasado gobierno que ha sobrevivido a los cambios.
El rumor, el rumor
Lo que se filtró ayer es que el acuerdo entre el fiscal Pedro Miguel González y el magistrado separado Alejandro Moncada estaría condicionado a no perseguir a la familia del abogado y a darle una medida cautelar.
