Resumen de noticias de La Prensa
Los tres grupos superados por el consorcio coreano HPC en la licitación de la línea 3 del Metro no se dan por vencidos.
El resultado de la comisión evaluadora se dio a conocer el lunes y ayer ya había tres reclamos de los consorcios ACPC, Grupo Línea 3 y China Railway Group Limited en la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
Las empresas piden una segunda revisión de sus propuestas, y cuestionan los documentos del grupo HPC, que presentó la oferta más baja ($2,507 millones).
Ahora le tocará a la DGCP determinar si las pruebas de los reclamantes tienen base para solicitar la suspensión del acto, así como una nueva revisión de las propuestas presentadas.

Supuestas conversaciones del expresidente Juan Carlos Varela, filtradas en el sitio “Varelaleaks”, dejarían en evidencia la constante comunicación que el exmandatario tenía con la expresidenta de la Asamblea Yanibel Ábrego, al punto de llamarla “excelente política” “amiga” y “mujer valiente”.
Así se habría disculpado la expresidenta de la Asamblea Nacional Yanibel Ábrego con el expresidente Juan Carlos Varela por no poder conseguirle los votos para ratificar en el Legislativo a Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak como magistradas de la Corte Suprema de Justicia.
El 7 de agosto de 2018 Ábrego le contó a Varela “que las cosas seguían mal” con Contraloría General de la República.

El pasado 14 de noviembre, el procurador abrió una investigación contra Porcell por una denuncia que presentó ese mismo día el abogado Abdiel González Tejeira, quien acusa a Porcell de la presunta comisión de los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos, tráfico de influencias, corrupción y asociación ilícita.
Hay que recordar que González también reabrió el pasado 14 de noviembre un proceso a Porcell, a raíz de una denuncia presentada el 19 de junio de 2017 por Donaldo Sousa Guevara, Rolando Villalaz, Miguel Antonio Bernal y otros, quienes señalan a la procuradora por la supuesta comisión de los delitos de abuso de autoridad e infracción de los deberes de servidores públicos por el caso Odebrecht.

Entre los múltiples rezagos que enumera el documento se encuentran que existen niños y niñas que no logran sobrevivir el primer año de vida por causas que pudieron prevenirse; que la oferta de servicios de salud para esta población no es suficiente; que la reducción de los embarazos adolescentes sigue siendo un reto para el país; que existen escuelas que no están conectadas a las redes de servicio de agua potable; que la cobertura de la educación premedia solo alcanza al 52% de la población y que no existen datos que indiquen cuál es el estado de nutrición de los más chicos del país, así como cuántos realmente son víctimas de la violencia doméstica, el abuso sexual y la explotación sexual comercial.

Miambiente hará inventario de bosques en cuenca del Canal La Unidad de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Ambiente (Miambiente) intercambiarán información para que esta última entidad pueda realizar un inventario de las zonas boscosas que comprenden las áreas revertidas y determinar así los terrenos que deben ser excluidos de la subasta pública.
Luisa Araúz, asesora legal de MiAmbiente, explicó que el inventario determinará los tipos de bosque que componen las áreas revertidas, el valor económico de su biodiversidad, las fuentes de agua y otros beneficios que aportan a la cuenca del Canal de Panamá.

La Organización Mundial de la Salud recomendó en el año 2016 que los países debían aplicar un impuesto mínimo del 20% a las bebidas azucaradas para reducir su consumo en igual proporción.
El dinero producido por este impuesto tiene como destino una lista de navidad de instituciones que incluyen la Caja de Seguro Social, el Instituto Oncológico Nacional, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, los programas de las Clínicas del Paciente Diabético del sector público a nivel nacional, el Ministerio de Comercio e Industrias, y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
En otros países, los fondos de estos impuestos han sido utilizados para el desarrollo de centros comunitarios en los que las personas pueden hacer ejercicios y aprender a comer sano.

Jóvenes, estudiantes, representantes de organizaciones llegaron la tarde de este miércoles 20 de noviembre a la Asamblea Nacional para participar de la tercera jornada de participación ciudadana sobre las reformas constitucionales.
Alejandro Barranco, de la USMA, se refiere a las reformas constitucionales.
pic.twitter.com/K2zgv0xuGI Dijo que las reformas tienen puntos muy bien redactados, pero cuestionó artículos como el que contempla que los miembros de la Asamblea puedan modificar el presupuesto general del Estado y designar un fiscal.
pic.twitter.com/TmxBTqQDJE Almir Ortega, estudiante de derecho, durante su participación dijo: “no a las reformas constitucionales”.
Amir Ortega, estudiante de Derecho, se refiere a las reformas constitucionales.
Detalles en: https://t.co/xe0oEhgH9Apic.twitter.com/FblMeM9Rij Elizabeth Scott De Banda, se refiere a las reformas constitucionales.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) condenó este miércoles 20 de noviembre “la forma en que se vulnera la privacidad de las comunicaciones” y exhortan a las autoridades a “salvaguardar el derecho constitucional” de la población, y “repudia” los reportes de supuestos delitos en torno a los ‘Varelaleaks’.
El gremio considera que “los textos de allí emanados, de comprobarse, pudiesen dejar al descubierto tanto a políticos, funcionarios, medios de comunicación, negociantes, autollamados empresarios, lo que pone en evidencia, como algunos grupos, incluso desde la empresa privada, trafican influencias o atacan a posibles competidores”.

Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), negó hoy martes 20 de noviembre que en la entidad haya funcionarios cobrando dos salarios.
“En el ministerio no hay ninguna persona que esté cobrando doble salario y esté ocupando dos posiciones”, aseveró Valderrama.
En este sentido, Valderrama comentó que en estos meses ha habido una campaña en contra de Blanca Gómez, secretaria ejecutiva del Gabinete Agropecuario del MIDA.
También, agregó que la investigación está en manos de la Contraloría y que si la misma arroja que “Gómez tiene dos posiciones y cobra dos cheques, inmediatamente presenta su renuncia como ministro del MIDA al presidente de la República Laurentino Cortizo.

Un experto independiente de la ONU presentó sus disculpas por presentar datos erróneos en una conferencia de prensa en Ginebra esta semana, y corrigió su afirmación de que había más de 100 mil menores de edad retenidos en centros de detención migratoria en Estados Unidos.
Manfred Nowak, quien lideró un Estudio Global de la ONU sobre Niños Privados de Libertad, dijo a periodistas el lunes 18 de noviembre durante la presentación de ese informe que Estados Unidos era uno de los países con mayor número de niños en detención por cuestiones migratorias.

Resumen de noticias de La estrella
Posteriormente, los especialistas de Yaguará Panamá toman los datos, medidas y muestras biológicas, y colocan un collar GPS para seguir sus movimientos durante un año por parte de los científicos panameños.
Panamá es clave para la conservación del jaguar por ser la última y más estrecha porción del Corredor Biológico Mesoamericano que ha servido desde hace millones de años como puente terrestre natural entre América del Norte y América del Sur para las especies de vida silvestre.
Además, contó con la colaboración de otros especialistas latinoamericanos destacando la asistencia técnica de la médico veterinario y zootecnista, Ivonne Cassaigne, y el biólogo y especialista en manejo de felinos silvestres, Antonio de la Torre, de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar en México.

Me siento triste”, son las palabras de un pequeño de ocho años de edad originario de la comarca Ngäbe-Buglé, donde la incidencia de pobreza alcanza al 95.4% de los niños, niñas y adolescentes (NNA).
La mala alimentación durante los primeros años de la vida, que conduce a casos extremos como la desnutrición y el sobrepeso, tiene un efecto negativo en la salud, en el desarrollo físico y cognitivo de los niños, niñas y adolescentes del país.
El 53% de los casos de embarazos adolescentes en menores de 14 años son de niñas indígenas, principalmente de la comarca Ngäbe.

El nuevo embajador de Italia en Panamá, Massimo Ambrosetti (1963, Padua), nos recibe en la residencia diplomática italiana, a pocos metros del Parque Omar.
Estaba como representante permanente adjunto de Italia en Bruselas, entonces, en un almuerzo de trabajo con el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, le manifesté mis deseos de ser embajador y el ministro me dijo que la próxima embajada a la que debían asignar un diplomático era Panamá.
UN ITALIANO CON UN PLAN ESPECIAL En julio de 2018 fue nombrado embajador de Italia en Panamá con acreditaciones secundarias en Haití, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nevis.

En el portal Varelaleaks.com se revelan varias conversaciones entre el presidente Juan Carlos Varela y algunos empresarios que confirman la intromisión de los poderes económicos en la gestión pública, así como las “ayudas”, en ocasiones “protecciones”, que recibe la empresa privada del Ejecutivo.
Poll se lo hizo saber a Varela, mientras estuvo desactivada en Panamá Compra, el gobierno adquirió 28 unidades de camión volquete que adjudicaron a una distribuidora pagando $13 mil más por cada unidad, haciendo un total, según la nota mostrada a Varela, de $317 mil.

Además, es un ingrediente que da un toque de sabor picante a las comidas y que resalta su aroma.
Lo importante es no excederse porque, de lo contrario, el jengibre acaparará los sabores de toda la comida”.
El chef Hideki Matsuhisa compartió, durante una entrevista, que el jengibre se utiliza en la cocina japonesa generalmente en elaboraciones de sushi para eliminar el sabor de la última pieza que se ha comido y así no mezclar sabores y poder disfrutar a mayor plenitud el sazón en cada elaboración.
COCTELES A continuación, algunas bebidas hechas a base de jengibre.

Así quedó establecido en el Boletín Electoral 4623 del Tribunal Electoral, que contiene la Resolución 007-2019 del Comité Nacional de Elecciones del Partido Panameñista.
El artículo 371 del Código Electoral establece que durante el periodo de veda quedan prohibidas las manifestaciones públicas y toda clase de propaganda política por altavoces y en los medios de comunicación social, desde las doce de la noche del jueves anterior a las elecciones hasta las doce del mediodía del día siguiente a estas.
Lo anterior también se aplica a las cuñas, anuncios o cualquier tipo de publicidad o propaganda estatal, con excepción de los del Tribunal Electoral y de la Fiscalía General Electoral.

Con relación a un segundo expediente, González dijo que está a la espera de que el Ministerio Público remita las declaraciones del abogado y ex operador financiero de la constructora Odebrecht, Rodrigo Tacla Durán, con las que se debe establecer si hubo o no un mal manejo del expediente relacionado a las investigaciones de los sobornos pagados por la constructora a funcionarios y políticos panameños.
En 2017, Tacla Durán declaró al diario El País de España que André Rabello, ejecutivo principal en Panamá de la filial de la constructora, le había informado que el entonces presidente Varela le indicó que el Ministerio Público de Panamá no contestaría las asistencias judiciales solicitadas por sus homólogos de Brasil relacionadas al caso Odebrecht, lo que implicaría a la administración de justicia panameña que instruyó el expediente.

El Club Corredores del Istmo honró a este notable fondista panameño concediéndole el primer número en la largada de la Maratón Internacional de Panamá, que se corre este domingo en la ciudad capital.
Es un reconocimiento a la gran trayectoria de quienes muchos consideran el mejor corredor de largas distancias en la historia del atletismo panameño.
Gregorio “Beby” Miró, presidente del Club Corredores del Istmo, destacó el gran honor que constituye tener al veterano fondista entre los competidores que tomarán la largada en la distancia clásica de la máxima prueba del atletismo.

River está entre entre los líderes en Argentina y acumula una exorbitante cantidad de éxitos desde que el Muñeco Gallardo se hizo cargo del equipo en 2014, guiando al equipo con un juego atractivo, digno heredero de las mejores tradiciones de la institución.
Formado en Santos, a sus 23 años, el goleador ha pasado por Inter de Milán, Benfica y ahora está a préstamo en Flamengo, donde ha reinventado su carrera que parecía haberse estancado seriamente.
Si Gabigol es pieza fundamental de este Flamengo, Ezequiel Palacios es una de las claves mayores de River.
Si bien es un club muy exitoso en el fútbol local, está por debajo en títulos de los clubes paulistas.

Glosas de La Prensa
‘DÉJÀ VU’.
Por el Palacio Gil Ponce corre el rumor de que el magistrado José Ayú Prado buscará la Presidencia de la Corte nuevamente. Cuidado con las designaciones, presidente Cortizo, no vaya a sucederle lo mismo que a Juan Carlos Varela cuando nombró a Russo y Cedalise.
‘SALAMANCA NO PRESTA’.
El magistrado Olmedo Arrocha dijo ayer que “el año pasado se emitieron 2 mil decisiones de jueces y magistrados… o sea, que hay una producción”. Aunque entre los cuestionamientos al Judicial figura la lentitud en su producción de sentencias, su principal problema no es ese, sino la calidad de sus fallos. Si solo fueran números, habría solución. Pero acá el tema es calidad, y eso se resuelve con honestidad y valentía… y lo que la genética no da, los cargos no reemplazan.
A DISTANCIA.
Este fin de semana son las elecciones para renovar el directorio del panameñismo. Mario Etchelecu y José Isabel Blandón –que se disputan su control– se hospedarán en Playa Blanca y Decameron, respectivamente, mientras esperan la convención en Penonomé. Juntos sí, pero nada de revolturas.
QUÉ CACHÉ
Alguien comentaba que fue a pagar sus impuestos –voluntariamente– a la casa matriz de la Caja de Ahorros, luego de haber recorrido media ciudad para cumplir su deber ciudadano. Pero al momento de sacar la plata para hacerlo, fue amablemente informado por un funcionario bancario que debía trasladarse a una sucursal, pues allí no recibían el pago de impuestos. Por eso es que se dice que el Estado es el peor de todos los administradores.
SIN ESCASEZ.
Y, a propósito del Estado, en la Asamblea no solo se destinan cientos de miles de dólares a proyectos de construcción de poca necesidad, sino que los aumentos de salario a sus funcionarios están a la orden del día. El país enfrenta una crisis económica, menos en diputadolandia. ¿Por que será?
AMIGUETES
En aquellos días en que Ricardo Martinelli comparecía ante el juez de Miami Edwin Torres –que determinaría si el expresidente era extraditable o no– la defensa echó mano de todo lo que había a su alcance. Incluso, enviaron al juez cartas a favor de Martinelli firmadas por diversas personalidades locales, como el exalcalde Tomás Regalado, el reverendo Martín Añorga y el profesor Bruce Bagley, de la Universidad de Miami, “experto” en política latinoamericana y –según él– “consultor” del gobierno panameño en el mandato de Mireya Moscoso. Sucede que ahora Bagley enfrenta cargos por presuntamente lavar $2.5 millones que eran parte de un esquema “de sobornos y corrupción” desde Venezuela. Ojalá que su caso no vaya al despacho de Edwin Torres. Más le convendrían jueces como los de Panamá.
Glosas de La estrella
MERECUMBÉ
A los chinos de Martano se les ha formado un trepa que sube porque durante el gobierno de Pacha le fregaron tanto el puerto como la termo a base de gas. Parece que los chinos se quedaron ellos sin ga$ y tuvieron que despedir a los empleados.
MERECUMBÉ II
Me dicen que los empleados ahora están que echan chispas, porque los despidieron y los cruzaron del pago al que tienen derecho, como prima de antigüedad, décimo tercer mes proporcional y otras vainas… Parece que ya fueron al Mitradel y esto está a punto de reventar. ¡Chanfle!
RECLAMOS
Bueno, la Línea 3 del Metro tiene sus primeros escollos, luego de que la Hyundai se ganara la licitación para construir esta vía férrea hacia Panamá Oeste. Dos consorcios que participaron en la licitación quieren que se vuelva a revisar las propuestas presentadas. ¡Cara…mbola!
NO VUELA MÁS
La gente de Avianca suspendió la venta de tiquetes desde y hacia Cuba desde el pasado 31 de octubre. Ahora anuncia que adicionalmente cancelará las operaciones aéreas de los vuelos San Salvador-La Habana y Bogotá – La Habana desde el 15 de enero de 2020.
INVESTIGADOS
Hay dos diputados a los que la Tremenda Corte deberá levantarles su inmunidad a solicitud de la Fiscalía Electoral, porque están denunciados por los supuestos delitos contra la libertad y la honradez del sufragio. ¡Santa cachimba!
INVESTIGADOS II
Los diputado denunciados tienen las iniciales de EB y RF. En la lista de los 71 diputados hay tres con las iniciales EB y uno con RF. Los EB son Eugenio Bernal, Edison Broce y Eric Broce. El RF único que aparece es Raúl Fernández. ¡Mi madre!
SECRETARIO DE APP
El GobierNito designó a Saleh Asvat como el primer secretario de la Asociación Público-Privada (APP). Asvat, ingeniero civil de 31 años, posee una especialidad en diseño estructural de la Universidad de Notre Dame, en el estado de Indiana, Estados Unidos.
NAVIFERIAS
Dice que ya está todo listo para las naviferias del IMA. Manuel Araúz, su director, dijo esto será a partir del 4 de diciembre y se extenderán hasta el 19 del mismo mes. Que desde las ocho de la mañana se estarán vendiendo los jamones picnic en 23 puestos de los 84 seleccionados en todo el país.
NAVIFERIAS II
Araúz dice también que la seguridad de las naviferias del IMA está garantizada. Funcionarios de la entidad se reunieron ayer con el comisionado Domingo Espitia, director de Operacionales de la Policía Nacional, para coordinar toda esta logística.
PAÍS
El partido en formación PAÍS sumó a Raúl Ricardo Rodríguez, ex candidato a alcalde por el distrito de Panamá, por la libre postulación, como nuevo miembro. Partido Alternativa Independiente Social está próximo a convertirse en partido formalmente constituido.
RUNRUNES
Dice que la FIFA analiza realizar el Mundial 2020 Sub-20 de fútbol femenino en Panamá y Costa Rica. Que ya están en conversa, a ver si ambos países se atreven a organizar esta actividad deportiva.
DELITO
Dice alguien que sabe que lo que hicieron en el MEF, donde se sacó de la contabilidad compromisos para hacer ver que se cumplía con el déficit, es una vaina que podría considerarse delito. Esto ha salido en los Tortugate y hay más de uno estudiando el caso y más de uno con diarrea.